

Información


Más información


Distribución


Preguntas frecuentes sobre cuidados


Más información sobre guías


Plantas relacionadas







Metezurras
Symphyotrichum subulatum
Curiosamente, la metezurras es una especie terrestre que tiene sus hábitats más frecuentes en las marismas saladas, aunque crece junto a caminos y campos de cultivo. Desde el punto de vista ecológico es una especie particularmente útil para atraer a las mariposas y abejas.


Zona de rusticidad
3 a 8


Más información

Tipo de planta
Hierba

Época
Finales de verano, Otoño

Color de la hoja
Verde
Simbolismo
Amor
Clasificación científica

Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.

Mapa de distribución

Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas


Preguntas sobre Metezurras






¿Cuál es la mejor manera de regar mi Metezurras?
Para regar Metezurras, puede utilizar una manguera de jardín con una boquilla pulverizadora, una regadera o cualquier otra herramienta de riego común. Por lo general, Metezurras no es demasiado exigente con la forma en que recibe el agua, ya que puede vivir con agua de lluvia, agua del grifo o agua filtrada. A menudo, debe intentar no regar esta planta desde arriba, ya que si lo hace puede dañar las hojas y las flores y también puede provocar enfermedades. A veces, el mejor método para regar esta planta es instalar un sistema de riego por goteo. Estos sistemas funcionan bien para Metezurras, ya que aplican el agua de manera uniforme y directamente al suelo. En el caso de una Metezurras que crezca en contenedor, puedes utilizar un método de riego similar, aunque cambiando las herramientas que utilices. Para regar una Metezurras cultivada en contenedor, utilice una taza, una regadera o el grifo para aplicar el agua directamente a la tierra.
Más

¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Metezurras?
El remedio para la falta de agua Metezurras es algo obvio. Cuando note que a su planta le falta humedad, simplemente empiece a regarla con más regularidad. El problema del riego excesivo puede ser una situación mucho más grave, sobre todo si no te das cuenta a tiempo. Cuando su Metezurras se riega en exceso, puede contraer enfermedades que conduzcan a su declive y muerte. La mejor forma de evitarlo es elegir un lugar de cultivo adecuado, que reciba mucha luz solar para ayudar a secar la tierra y que tenga un drenaje lo bastante bueno como para permitir que el exceso de agua drene en lugar de acumularse y encharcar el suelo. Si riegas en exceso tu Metezurras que vive en una maceta, puede que tengas que plantearte cambiarla a una nueva maceta. Es posible que su maceta anterior no contuviera tierra con buen drenaje o que no tuviera suficientes orificios de drenaje. Cuando trasplante su Metezurras regado en exceso, asegúrese de añadir tierra suelta y de utilizar una maceta que drene eficazmente.
Más

¿Con qué frecuencia debo regar mi Metezurras?
Metezurras necesita agua regularmente durante toda la temporada de crecimiento. A partir de la primavera, debe regar esta planta aproximadamente una vez por semana. A medida que avance la estación y haga más calor, es posible que tenga que aumentar el riego a unas dos o tres veces por semana. Excederse en este ritmo puede ser perjudicial para su Metezurras. Dicho esto, también debe asegurarse de que el suelo en el que crece su Metezurras permanezca relativamente húmedo pero no mojado, independientemente de la frecuencia con la que deba regar para que así sea. Regar Metezurras que vive en una maceta es un poco diferente. En general, tendrás que aumentar la frecuencia de riego, ya que la tierra de una maceta puede calentarse y secarse un poco más rápido que la tierra del suelo. Por lo tanto, en la mayoría de los casos deberá regar Metezurras en maceta varias veces por semana, frente a una vez por semana en el caso de una planta enterrada.
Más

¿Cuánta agua necesita mi Metezurras?
Existen varias formas de determinar la cantidad de agua que debe suministrar a su Metezurras. Algunos jardineros optan por elegir el volumen de agua basándose en la sensación de humedad del suelo. Este método sugiere que riegue hasta que note que los primeros quince centímetros de tierra están húmedos. Alternativamente, puede utilizar una medida fija para determinar cuánto regar su Metezurras. Por lo general, debe regar su Metezurras unos dos galones de agua a la semana, dependiendo del calor que haga y de lo rápido que se seque la tierra. Sin embargo, seguir unas directrices tan estrictas puede conducir a un riego excesivo si, por cualquier motivo, la planta necesita menos de dos galones por semana. Si cultiva Metezurras en un contenedor, tendrá que utilizar un método diferente para determinar la cantidad de agua que debe suministrar. Normalmente, debe suministrar agua suficiente para humedecer todas las capas de tierra que se hayan secado. Para comprobarlo, basta con meter el dedo en la tierra para sentir la humedad. También puedes regar la tierra hasta que veas que sale un ligero hilo de agua por los orificios de drenaje de la maceta.
Más

¿Cómo puedo saber si riego lo suficiente mi Metezurras?
Puede resultar algo difícil evitar regar en exceso su Metezurras. Por un lado, estas plantas tienen raíces relativamente profundas que requieren que humedezcas la tierra semanalmente. Por otro lado, Metezurras son plantas increíblemente susceptibles a la pudrición de las raíces. Además de la podredumbre de las raíces, su Metezurras también puede sufrir un oscurecimiento por exceso de riego. El riego insuficiente es mucho menos probable para su Metezurras, ya que estas plantas pueden sobrevivir durante un tiempo en ausencia de riego suplementario. Sin embargo, si pasa demasiado tiempo sin darle agua, es probable que empiece a marchitarse. También es posible que note las hojas secas.
Más

¿Cómo debo regar mi Metezurras según las estaciones?
Las necesidades de agua de su Metezurras aumentan a medida que avanza la estación. Durante la primavera, debe regar aproximadamente una vez a la semana. Luego, con la llegada del calor veraniego, es probable que tenga que regar un poco más su Metezurras, a veces hasta tres veces por semana. Esto es especialmente cierto en el caso de las Metezurras que crecen en macetas, ya que es mucho más probable que la tierra de una maceta se seque más rápidamente que la tierra del suelo cuando hace calor. En otoño, mientras tu Metezurras esté todavía en flor, puede que necesite un poco menos de agua, ya que probablemente la temperatura haya bajado y el sol ya no sea tan fuerte como en verano.
Más

¿Cómo debo regar mi Metezurras en las distintas fases de crecimiento?
Metezurras pasará por diferentes etapas de crecimiento a lo largo del año, algunas de las cuales pueden requerir más agua que otras. Por ejemplo, es probable que empieces tu Metezurras como semilla. Mientras la semilla germina, debes plantar para darle más agua de la que tu Metezurras necesitará más adelante, regando con la frecuencia suficiente para mantener una humedad constante en el suelo. Al cabo de unas semanas, tu Metezurras crecerá por encima del suelo y es posible que necesite algo menos de agua que en la fase de plántula. Entonces, una vez que la planta esté madura, podrá empezar a utilizar la frecuencia de riego habitual de una vez por semana aproximadamente. A medida que se desarrollen las flores, es posible que tenga que regar un poco más para facilitar el proceso.
Más

¿Qué diferencia hay entre regar Metezurras en interior y en exterior?
Hay varias razones por las que la mayoría de las Metezurras crecen al aire libre y no en interiores. La primera es que estas plantas suelen crecer demasiado. La segunda razón es que Metezurras necesita más luz solar diaria de la que pueden proporcionar la mayoría de los lugares de cultivo de interior. Si dispone de un lugar de cultivo interior adecuado, es posible que tenga que regar su Metezurras con más frecuencia de lo que lo haría en un lugar de cultivo exterior. En parte, esto se debe a que los cultivos de interior suelen ser mucho más secos que los de exterior debido a las unidades de calefacción, ventilación y aire acondicionado. La otra razón es que la tierra de los contenedores puede secarse con relativa rapidez en comparación con la tierra del suelo.
Más




Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Más preguntas frecuentes


Más información sobre guías

Luz
A pleno sol
Metezurras es originaria de entornos luminosos y abiertos, donde prospera a pleno sol. Puede tolerar el sol parcial, pero prefiere la luz solar directa para un crecimiento óptimo. Esta planta anual y bienal es conocida por su pasión por el sol.
Más información 
Temperatura
0 38 ℃
Metezurras tiene la capacidad de adaptarse a una amplia gama de condiciones de temperatura, pero su distribución puede seguir estando limitada por diferentes combinaciones de condiciones de agua y calor. Prospera mejor en climas cálidos durante el verano con precipitaciones o riegos adecuados. Los periodos prolongados de tiempo nublado y lluvioso, así como las altas temperaturas prolongadas, pueden aumentar la probabilidad de que muera Metezurras. En invierno, una protección adecuada contra el frío puede mejorar el índice de supervivencia de la planta.
Más información 
Plantas relacionadas

Té de apalache
El té de apalache está constituido por árboles y arbustos reconocibles por sus particulares flores. Sus frutos son también muy llamativos, pero mejor dejárselos a las aves porque son tóxicos para los humanos. Los té de apalache son famosos por su madera de alta densidad que los hace codiciados por ebanistas. También se usan como forraje para el ganado y como adornos navideños, aunque estas prácticas hoy día están controladas, puesto que es una especie protegida en toda España.
Época
Todo el año
Uso en el jardín
Las plantas del género Ilex son perfectas para decorar jardines y, además, son bastante fáciles de cuidar. La mayoría de especies son árboles o arbustos de hoja perenne. que se pueden usar como setos, para absorber gases nocivos o reducir el ruido ambiental. Estas plantas se caracterizan por sus gruesas y coriáceas hojas y sus preciosas formas. Además, dan frutos de color rojo, aunque también es posible encontrarlos en tonos naranjas y negros, lo que hace que sus ramas se suelan utilizar para crear ramos de flores.

Rizado
Se propaga por estolones que se extienden a lo largo del suelo y la raíz para hacer nuevos mechones. Se sabe que la hierba se extiende 4 m en una temporada. Este es el principal método de reproducción en la planta porque a menudo es estéril y rara vez forma semillas. Una de las dos variedades, H. b. var. Longifolia, sin embargo, no forma estolones.

Crassula volkensii
Aunque aún no existen registros oficiales sobre las características de comportamiento de esta especie ni tampoco una patente dentro de la Real Sociedad de Horticultura (RHS), actualmente la crassula volkensii (Crassula volkensii) ha ganado popularidad dentro del xero-paisajismo. Curiosamente, son originarias de Tanzania, a diferencia de la inmensa mayoría de su género, proveniente de Sudáfrica.
Uso en el jardín
Las plantas suculentas son tan populares entre las personas por su bajo costo de mantenimiento y su forma diferente pero interesante. Se pueden plantar en los alféizares de las ventanas como una planta en maceta o se pueden colocar en una mesa de oficina como una planta de interior para decorar el medio ambiente. También se pueden plantar en esquinas de patio drenables y ventiladas como arbustos para formar un paisaje tropical único. No necesitan mucho cuidado, por lo tanto, son una opción perfecta para personas ocupadas.

Planta brújula
El nombre común de esta planta, planta brújula, le viene otorgado por el hecho de que puede encararse hacia el norte o hacia el sur. Lo hace así para evitar una exposición muy intensa a la luz del sol, pues evita la deshidratación. Las semillas de esta planta atraen a algunos pájaros y mamíferos.
Época
Primavera verano Otoño

Prímula
Su florecimiento se inicia a finales de invierno hasta el fin de la primavera. En casa, se recomienda mucha luz indirecta del sol y su riego debe ser abundante, teniendo cuidado de que el agua drene correctamente. Según una leyenda, la prímula era utilizada para preparar pociones si se quería conseguir el amor, por ello se la asocia con el amor eterno.
Época
primavera
Uso en el jardín
Prímula ( prímula Primula acaulis ) es una pequeña planta de bosque perenne que a menudo se cultiva en climas más fríos. Con una variedad de colores que incluyen rojo, blanco y amarillo, es muy popular en los jardines de Europa occidental y meridional en particular. El prímula es una bonita planta con flores que no requiere mucho cuidado y se mantendrá feliz y saludable mientras se cultive en sombra parcial y el suelo se mantenga húmedo. Debido a que es engañosamente resistente con una floración impresionante, el prímula es perfecto para aquellos nuevos en la jardinería.

Primavera
Los hábitats naturales más comunes de la primavera están junto a los cursos de agua y zonas de pastizales húmedos. Esta singular planta se distingue por sus delicadas flores que posteriormente dan paso a frutos en forma de cápsula ovoide.
Época
Primavera verano
Uso en el jardín
Primavera ( primavera Primula acaulis subsp. acaulis ) es una pequeña planta de bosque perenne que a menudo se cultiva en climas más fríos. Con una variedad de colores que incluyen rojo, blanco y amarillo, es muy popular en los jardines de Europa occidental y meridional en particular. El primavera es una bonita planta con flores que no requiere mucho cuidado y se mantendrá feliz y saludable mientras se cultive en sombra parcial y el suelo se mantenga húmedo. Debido a que es engañosamente resistente con una floración impresionante, el primavera es perfecto para aquellos nuevos en la jardinería.
Ver más plantas


Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
Información
Más información
Distribución
Preguntas frecuentes sobre cuidados
Más información sobre guías
Plantas relacionadas






Metezurras
Symphyotrichum subulatum
Curiosamente, la metezurras es una especie terrestre que tiene sus hábitats más frecuentes en las marismas saladas, aunque crece junto a caminos y campos de cultivo. Desde el punto de vista ecológico es una especie particularmente útil para atraer a las mariposas y abejas.


Zona de rusticidad
3 a 8


Más información

Tipo de planta
Hierba

Época
Finales de verano, Otoño

Color de la hoja
Verde
Simbolismo
Amor
Clasificación científica

Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la app

Mapa de distribución
Map

Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas

Preguntas sobre Metezurras






¿Cuál es la mejor manera de regar mi Metezurras?

¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Metezurras?

¿Con qué frecuencia debo regar mi Metezurras?

¿Cuánta agua necesita mi Metezurras?

¿Cómo puedo saber si riego lo suficiente mi Metezurras?

Ver más


Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descargar la app
Más preguntas frecuentes


Más información sobre guías


La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!

17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas

Casi 5 años de investigación

+80 expertos de botánica y jardinería
Iniciar sesión/Registrarse



Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse

Luz


Interior

Interior

Exterior



Requerimientos

A pleno sol
Ideal
Más de 6 horas de luz solar

Sol parcial, Sombra total
Tolerancia
De 3 a 6 horas de luz solar

Fundamentos
Metezurras es originaria de entornos luminosos y abiertos, donde prospera a pleno sol. Puede tolerar el sol parcial, pero prefiere la luz solar directa para un crecimiento óptimo. Esta planta anual y bienal es conocida por su pasión por el sol.








Preferida
Tolerable
Inadecuada
Luz artificial
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz natural del sol es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios menos soleados, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
Ver más

Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz solar natural es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios con menos luz solar, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
Síntomas importantes
Poca luz
Metezurras , una planta que prospera a plena luz del sol, suele cultivarse al aire libre con abundante luz solar. Cuando se cultiva en interiores con luz inadecuada, puede presentar síntomas sutiles de deficiencia lumínica.
Ver más

(Detalle de los síntomas y soluciones)
Hojas pequeñas

Las nuevas hojas pueden crecer de tamaño más pequeño en comparación con las anteriores una vez que han madurado.
Crecimiento poco frondoso o escaso

Los espacios entre las hojas o tallos de tu Metezurras pueden volverse más largos, lo que resulta en una apariencia delgada y estirada. Esto puede hacer que la planta luzca escasa y débil, y puede romperse o inclinarse fácilmente debido a su propio peso.
Caída de las hojas más rápida

Cuando las plantas se exponen a condiciones de baja luz, tienden a desprender las hojas más antiguas tempranamente para conservar recursos. En un tiempo limitado, estos recursos pueden utilizarse para crecer nuevas hojas hasta que las reservas de energía de la planta se agoten.
Lento o sin rebrote

Metezurras entra en un modo de supervivencia cuando las condiciones de luz son pobres, lo que provoca una interrupción en la producción de hojas. Como resultado, el crecimiento de la planta se retrasa o se detiene por completo.
Hojas nuevas de un color más claro

La falta de luz solar suficiente puede hacer que las hojas desarrollen patrones de color irregulares o parezcan pálidas. Esto indica una falta de clorofila y nutrientes esenciales.
Soluciones
1. Para garantizar un crecimiento óptimo, mueve gradualmente las plantas a una ubicación más soleada cada semana, hasta que reciban al menos 6 horas de luz solar directa al día. Utiliza una ventana que mire al sur y mantén las cortinas abiertas durante el día para una exposición máxima al sol y acumulación de nutrientes.2. Para proporcionar luz adicional a tu planta, considera el uso de luz artificial si es grande o no se puede mover fácilmente. Deja encendida una lámpara de escritorio o de techo durante al menos 8 horas al día, o invierte en luces de crecimiento profesional para una iluminación adecuada.
Demasiada luz
Metezurras prosperan en plena exposición al sol y pueden tolerar la luz solar intensa. Con su notable resistencia, los síntomas de las quemaduras solares pueden no ser fácilmente visibles, ya que rara vez las sufren.
Ver más

(Detalle de los síntomas y soluciones)
Clorósis

La clorosis es una condición en la que las hojas de la planta pierden su color verde y se vuelven amarillas. Esto se debe a la descomposición de la clorofila debido a una exposición excesiva a la luz solar, lo que afecta negativamente la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
Escaldado

El quemado solar ocurre cuando las hojas o tallos de la planta se dañan por la exposición intensa a la luz solar. Se presenta como áreas pálidas, decoloradas o necróticas en el tejido de la planta y puede reducir la salud general de la planta.
Hojas curvadas

El enrollamiento de las hojas es un síntoma en el que las hojas se enrollan o retuercen bajo condiciones de luz solar extrema. Este es un mecanismo de defensa utilizado por la planta para reducir la superficie expuesta a la luz solar, minimizando la pérdida de agua y daños.
Marchitez

El marchitamiento ocurre cuando una planta pierde presión de turgencia y sus hojas y tallos comienzan a caer. La sobreexposición a la luz solar puede causar marchitamiento al aumentar la pérdida de agua de la planta a través de la transpiración, lo que dificulta que la planta mantenga una hidratación adecuada.
Hojas quemadas

El quemado de las hojas es un síntoma caracterizado por la aparición de bordes o parches marrones, secos y crujientes en las hojas debido a una exposición excesiva a la luz solar. Esto puede conducir a una reducción en la capacidad fotosintética y la salud general de la planta.
Soluciones
1. Mueva su planta a la posición óptima donde pueda recibir abundante luz solar pero también tener algo de sombra. Una ventana que mira hacia el este es una opción ideal, ya que la luz de la mañana es más suave. De esta manera, su planta puede disfrutar de luz solar abundante mientras se reduce el riesgo de quemaduras solares.2. Se recomienda recortar cualquier parte de la planta completamente deshidratada o marchita.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Temperatura


Interior

Interior

Exterior



Requerimientos

Ideal
Tolerable
Inadecuada

Fundamentos
Metezurras tiene la capacidad de adaptarse a una amplia gama de condiciones de temperatura, pero su distribución puede seguir estando limitada por diferentes combinaciones de condiciones de agua y calor. Prospera mejor en climas cálidos durante el verano con precipitaciones o riegos adecuados. Los periodos prolongados de tiempo nublado y lluvioso, así como las altas temperaturas prolongadas, pueden aumentar la probabilidad de que muera Metezurras. En invierno, una protección adecuada contra el frío puede mejorar el índice de supervivencia de la planta.

Estrategias regionales de invierno
Metezurras tiene una gran resistencia al frío, por lo que no suelen ser necesarias medidas especiales de protección contra las heladas durante el invierno. Sin embargo, si se prevé que las temperaturas invernales desciendan por debajo de la {Temperatura_límite_de_crecimiento}, sigue siendo importante proporcionar protección contra el frío. Esto puede conseguirse cubriendo la planta con materiales como tierra o paja. Antes de la primera helada del otoño, se recomienda regar la planta abundantemente, asegurándose de que la tierra permanezca húmeda y entre en estado de congelación. Esto ayuda a prevenir la sequía y la escasez de agua para la planta durante el invierno y principios de la primavera.
Síntomas importantes
Temperatura baja
Metezurras es tolerante al frío y se desarrolla mejor cuando la temperatura es superior a {Suitable_growth_temperature_min}. Durante el invierno, debe mantenerse por encima de {Tolerable_growing_temperature_min}. Cuando la temperatura desciende por debajo de {Limit_growth_temperature}, aunque no se produzcan cambios notables durante el invierno, puede haber una disminución de la brotación o incluso ninguna brotación durante la primavera.
Soluciones
En primavera, retire las partes que no hayan brotado.
Temperatura alta
Durante el verano, Metezurras debe mantenerse por debajo de la {Suitable_growth_temperature_max}. Cuando la temperatura supera la {Tolerable_growing_temperature_max}, las hojas de la planta pueden volverse de color más claro, propensas a rizarse, susceptibles a las quemaduras solares y, en casos graves, toda la planta puede marchitarse y secarse.
Soluciones
Recorta las partes secas y quemadas por el sol. Traslada la planta a un lugar que le proporcione sombra del sol del mediodía y de la tarde, o utiliza una tela de sombreo para crear sombra. Riega la planta por la mañana y por la noche para mantener la tierra húmeda.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.