Usar la app
INICIO Identificar Aplicación
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
about about
Información
care_guide care_guide
Guía de cuidados
topic topic
Preguntas frecuentes sobre cuidados
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
pests pests
Plagas y enfermedades
distribution_map distribution_map
Distribución
plant_info plant_info
Más información
more_plants more_plants
Plantas relacionadas
pic top
Tuya occidental
Tuya occidental
Tuya occidental
Tuya occidental
Tuya occidental
Tuya occidental
Tuya occidental
Thuja occidentalis
También conocido como: Tuya común, Ciprés de abanico, Cedro esmeralda
La tuya occidental es un árbol de gran longevidad que consigue superar los 1.000 años. La más longeva alcanzó los 1.500 años. Este árbol tiene sus hábitats naturales preferidos en pantanos y bosques húmedos. Además, funciona perfectamente cultivado en jardines directamente en el suelo o en maceta.
Agua
Agua
Cada 1-2 semanas
more
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
more
care guide

Guía de cuidado de Tuya occidental

Mantener húmedo pero sin acumulación de agua.
Fertilización
Fertilización
Ver detalles
Fertilización una vez cada 2-3 meses durante la temporada de crecimiento; y fertilización antes del invierno.
Ponerse en forma
Marga, Arcilla, Arena, Calcáreo, Franco-arenoso, Ácido, Neutro, Alcalino
Luz solar
Luz solar
Ver detalles
A pleno sol, Sol parcial
care guide bg
Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app
Picture This
Botanistas en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
label
cover
Tuya occidental
Agua
Agua
Cada 1-2 semanas
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
Zona de rusticidad
Zona de rusticidad
3 a 7
Época de Plantación
Época de Plantación
Mediados de primavera, Finales de primavera, Principios de verano, Otoño, Principios de invierno
bg
tip
Descarga e imprime esta tarjeta de cuidado de plantas y ponla junto a tus plantas
download btn
Descargar
close
label label
cover
Tuya occidental
Agua
Agua
Cada 1-2 semanas
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
Zona de rusticidad
Zona de rusticidad
3 a 7
Época de Plantación
Época de Plantación
Mediados de primavera, Finales de primavera, Principios de verano, Otoño, Principios de invierno
download btn
Descargar
label label
cover
Tuya occidental
Agua
Agua
Cada 1-2 semanas
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
Zona de rusticidad
Zona de rusticidad
3 a 7
Época de Plantación
Época de Plantación
Mediados de primavera, Finales de primavera, Principios de verano, Otoño, Principios de invierno
download btn
Descargar
question

Preguntas sobre Tuya occidental

Watering Watering Riego
Pruning Pruning Poda
Sunlight Sunlight Luz solar
Temperature Temperature Temperatura
Fertilizing Fertilizing Fertilización
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Tuya occidental?
Si decide regar su Tuya occidental, le alegrará saber que es una tarea sencilla. Una de las formas más fáciles de regar este árbol es simplemente encendiendo la manguera de jardín y utilizándola para empapar la tierra lentamente. La manguera de jardín es la herramienta de riego ideal para los árboles maduros de Tuya occidental, ya que los ejemplares grandes pueden necesitar un gran volumen de agua en cada riego. Sin embargo, para los árboles más pequeños, puedes utilizar una regadera u otra herramienta de riego más pequeña. Además, debe evitar regar por encima de la cabeza, ya que el exceso de humedad en las hojas de esta planta puede provocar enfermedades, sobre todo cuando el árbol es joven.
Más more
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Tuya occidental?
A veces, el riego excesivo puede deberse a suelos pobres. Principalmente, si el suelo en el que crece su Tuya occidental no permite que el agua drene eficazmente, es probable que la planta empiece a decaer. Si éste es el caso, debe enmendar el suelo para mejorar sus características de drenaje o trasplantar su Tuya occidental a un lugar de cultivo más favorable. Si cultivas tu Tuya occidental en una maceta, esto también puede significar que tengas que trasplantar la planta con tierra más suelta en un recipiente que permita un mejor drenaje. Una planta regada en exceso también puede contraer enfermedades, que debe intentar tratar inmediatamente. Para una Tuya occidental con poco riego, el remedio es bastante sencillo. Empiece a regar más a menudo, y pronto su planta se recuperará y volverá a gozar de plena salud. La forma más fácil de saber si ha regado demasiado su Tuya occidental es observar el follaje de la planta. Específicamente, observar el nuevo crecimiento dará la señal más clara de si esta planta sufre de demasiada humedad. Una Tuya occidental regada en exceso puede producir nuevos brotes, pero éstos pueden estar descoloridos o ser propensos a romperse con facilidad. Otra señal de que el suelo de su Tuya occidental está demasiado húmedo es si observa agua estancada o que el agua no drena rápidamente en la zona de crecimiento de la planta. Los árboles Tuya occidental con poca humedad también presentarán síntomas en el follaje. En este caso, las hojas pueden volverse escasas y marrones. Por lo general, Tuya occidental puede crecer bien con pluviosidad. Si observa tales síntomas en su planta, debe tener en cuenta si ha llovido demasiado recientemente o si las temperaturas han sido constantemente altas, lo que le ayudará a tomar una decisión correcta.
Más more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Tuya occidental?
Un Tuya occidental maduro no necesita mucha agua. En la mayoría de los casos, este árbol tolera la sequía y sobrevive sólo con la lluvia. Como mucho, tendrá que regar esta planta una vez a la semana durante los meses más calurosos del año, pero durante las demás estaciones, probablemente no necesitará regarla en absoluto. La excepción a esta regla es si se trata de una planta recién plantada. En ese caso, debes regarla con regularidad para mantener una humedad constante en el suelo y ayudar a las raíces a establecerse. Dicho esto, lo más importante que hay que recordar al regar Tuya occidental es que esta especie no tolera el agua estancada. Por lo tanto, en caso de duda, es mejor no regar Tuya occidental que arriesgarse a regarlo demasiado.
Más more
¿Cuánta agua necesita mi Tuya occidental?
El pleno verano es una de las pocas épocas en las que necesitará regar su Tuya occidental. En esa época del año, lo normal es dar a esta planta unos dos centímetros de agua a la semana. Sin embargo, esa cantidad puede variar en función de lo que haya llovido. Si ha llovido una pulgada o más esa semana, no necesitará regar su Tuya occidental. Las plantas recién plantadas en Tuya occidental necesitarán más agua durante el periodo de establecimiento. Normalmente, esto equivale a regar aproximadamente una vez cada una o dos semanas durante las primeras temporadas de crecimiento.
Más more
¿Cómo debo regar mi Tuya occidental según las estaciones?
El árbol Tuya occidental necesitará más agua durante los meses de verano, cuando el tiempo es más caluroso. En esa época, deberá regar esta planta aproximadamente una vez por semana en ausencia de precipitaciones. En otras épocas del año, esta planta suele sobrevivir sin agua. En primavera y otoño, es posible que tenga que regarla si el tiempo es excepcionalmente caluroso, pero esto es poco frecuente. A diferencia de muchas otras plantas, la Tuya occidental no entra en letargo completo en invierno, lo que significa que seguirá creciendo durante los meses más fríos. Aun así, las necesidades de agua durante el invierno seguirán siendo bastante bajas, ya que las temperaturas frescas no harán que la tierra se seque rápidamente..
Más more
¿Cómo debo regar mi Tuya occidental en las distintas fases de crecimiento?
Los árboles jóvenes de Tuya occidental necesitan mucha más agua que los que ya están establecidos. Un árbol recién plantado debe regarse al menos una vez a la semana para que la tierra se mantenga húmeda y facilite el desarrollo de las raíces. Tras la primera temporada de crecimiento, su Tuya occidental debería estar bien adaptado a su nuevo lugar de crecimiento y necesitar mucha menos agua. En este momento, puede empezar a seguir las instrucciones estándar para el riego de esta especie, proporcionando agua suplementaria aproximadamente una vez por semana durante el verano cuando no llueve. Aparte de eso, no hay ningún otro momento en el que tenga que modificar sus hábitos de riego en función de las etapas de crecimiento del árbol Tuya occidental.
Más more
¿Qué diferencia hay entre regar Tuya occidental en interior y en exterior?
Es mucho más común cultivar la Tuya occidental en un lugar al aire libre. Sin embargo, también es posible cultivar esta planta en interior en un contenedor. En ese caso, un jardinero suele cultivar la Tuya occidental como planta de bonsái. Tanto si cultiva esta planta en interior como en exterior, puede esperar que sus necesidades de agua sigan siendo relativamente similares. La única diferencia es que puede que necesite regar un poco más un árbol Tuya occidental de interior. Las plantas de interior no tienen acceso a la lluvia durante el verano. Además, las zonas de interior suelen ser mucho más secas que los lugares de cultivo al aire libre, y el tamaño de las macetas limita la capacidad de retención de agua, lo que puede dar lugar a mayores necesidades hídricas.
Más more
right
right
icon
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
close
care_scenes

Más información sobre guías

Explora 5 guías de plantas sobre Dirección Feng Shui, Agua, Luz, Temperatura, Trasplantadas, etc.
Dirección Feng Shui
Este
Tuya occidental suele considerarse favorable en el Feng Shui debido a su naturaleza perenne y su simbolismo auspicioso. Cuando se coloca en dirección Este, puede favorecer el crecimiento, la armonía familiar y la buena salud, ya que esta dirección está relacionada con el elemento Madera y simboliza las fuerzas nutritivas de una vida familiar próspera.
Más información
Agua
Cada 1-2 semanas
Tuya occidental procede de entornos con distintos niveles de humedad y suele preferir suelos bien drenados. Riegue sólo cuando la tierra empiece a estar seca, evitando que las raíces de la planta permanezcan húmedas durante mucho tiempo.
Más información
Luz
A pleno sol
La tuya occidental tiene una marcada preferencia por la exposición al sol, prosperando mejor con abundantes rayos. Originaria de hábitats con abundante sol, tolera un sombreado moderado. Asegúrese de que recibe suficiente luz solar para un crecimiento y una salud óptimos.
Más información
Temperatura
-15 a 30 ℃
La planta tuya occidental es originaria de las regiones más frías de Norteamérica y prefiere temperaturas entre 32℉ (0℃) y 70℉ (21℃). Puede tolerar temperaturas de hasta -30℉ (-34℃) en invierno. Durante los meses de verano, se beneficia de nebulizaciones ocasionales para adaptarse a temperaturas más altas.
Más información
Trasplantadas
10-15 feet
La mejor época para trasplantar tuya occidental es desde finales de primavera hasta mediados de verano, ya que da tiempo suficiente para que se establezcan las raíces antes del invierno. Para prosperar, tuya occidental requiere un lugar con buen drenaje, de pleno sol a sombra parcial. Cuando la trasplante, asegúrese de que dispone de espacio suficiente para su tamaño adulto y proporciónele humedad constante para un crecimiento óptimo.
Más información
pests

Plagas y enfermedades comunes

Problemas comunes de Tuya occidental basados en 10 millones de casos reales
Muerte regresiva
Muerte regresiva Muerte regresiva
Muerte regresiva
Existen varias causas posibles para la muerte regresiva.
Soluciones: Hay algunas medidas que se pueden emplear cuando la muerte regresiva se vuelve evidente: Fertiliza y riega las plantas: estos dos pasos, junto con una poda cuidadosa, pueden ayudar a reducir el estrés en el sistema radicular y estimular un vigor renovado. Haz un chequeo del árbol para comprobar si las raíces de las plantas se están estrangulando. Comprueba el pH del suelo y acondiciónalo adecuadamente. Quita y elimina ramas infectadas.
Tizón de fuego
Tizón de fuego Tizón de fuego
Tizón de fuego
El marchitamiento de las ramas puede hacer que ramas enteras se sequen y mueran.
Soluciones: Inspeccione los árboles frecuentemente, y retire cualquier rama infectada cuanto antes. El tizón de fuego no puede ser curado, por lo que el único tratamiento es podar el árbol con cuidado y fijarse cuidadosamente en los signos de enfermedad. Todas las partes afectadas de la planta deben ser retiradas, ya que la plaga puede sobrevivir durante el invierno dentro de los tejidos del árbol. La plaga puede volverse sistémica en el árbol. En ese caso, la planta entera debe ser retirada para no convertirse en hospedadora del patógeno y para evitar la extensión.
Flor marchita
Flor marchita Flor marchita
Flor marchita
Soluciones: Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible. En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie. En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo. Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.
Falta de riego
Falta de riego Falta de riego
Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua. En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock. En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.
Manchas marrones
Manchas marrones Manchas marrones
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Envejecimiento
Envejecimiento Envejecimiento
Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Soluciones: Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
close
Muerte regresiva
plant poor
Muerte regresiva
Existen varias causas posibles para la muerte regresiva.
Resumen
Resumen
Tratar la muerte regresiva de las plantas puede ser complicado, en parte porque el término alude tanto el nombre de una enfermedad en sí como un síntoma común de muchos otros tipos de afecciones. La muerte regresiva puede caracterizarse por la muerte progresiva y gradual de brotes, raíces y ramas, generalmente comenzando por las puntas.
En muchos casos, la muerte regresiva es causada por hongos o bacterias, patógenos que pueden producir cancros, marchitez, pudrición de tallos o raíces, e incluso antracnosis. Pero, sin duda, el síntoma más común es que toda la planta, o varias de sus partes, comienzan a morir.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas de la muerte regresiva pueden ser graduales o ligeramente más abruptos. Sin embargo, suelen ser lentos en su desarrollo y tienden a ser uniformes en las diversas partes de una planta.
Algunas plantas pueden tener síntomas más localizados, con todas las ramitas o ramas afectadas, pero no así el resto de la planta. Algunos síntomas potenciales son:
  • Ramas y ramitas muertas o moribundas.
  • Muerte regresiva que comienza en la parte superior de la planta y progresa hacia la parte inferior (aunque puede comenzar más abajo, especialmente en coníferas).
  • Retraso del crecimiento en la primavera.
  • Los márgenes de las hojas se queman.
  • Hojas de color verde pálido o amarillo.
  • Hojas pequeñas o inconsistentes.
  • Caída temprana de las hojas.
  • Crecimiento disminuido de ramitas y tallos.
  • Adelgazamiento del follaje de la corona.
  • Producción de retoños en tronco y ramas.
  • Decoloración otoñal prematura (en especies como el abedul, el liquidámbar, el arce, el roble, el fresno, etc.).
Los síntomas de la muerte regresiva pueden darse en una sola temporada o empeorar cada año.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Hay varios tipos de muerte regresiva y cada uno de ellos está asociado a una causa diferente.
La muerte regresiva, como problema singular al que acompaña la muerte de las ramas superiores de la planta, es causada por infecciones fúngicas o bacterianas.
Otras causas de los síntomas de la muerte regresiva son:
  • Cancros o marchitez.
  • Pudrición del tallo o de la raíz.
  • Nematodos.
  • Insectos barrenadores de tallos o raíces.
  • Pavimento colocado sobre sistemas radiculares.
  • Lesión invernal por frío.
  • Daño por sal.
  • Falta o exceso de humedad.
  • Falta de un nutriente o elemento esencial.
Los árboles y arbustos que son atacados por insectos, expuestos a temperaturas extremadamente altas o bajas, o experimentan fluctuaciones severas y frecuentes en la humedad del suelo son los más propensos a sufrir de muerte regresiva. Estos factores de estrés solos o combinados pueden disminuir el crecimiento de las hojas y los brotes, y evolucionar a la muerte de las ramas.
Aunque cualquiera de estos problemas puede provocar la muerte regresiva, las consecuencias más graves suelen darse cuando las raíces de una planta están dañadas. Del mismo modo, árboles y arbustos plantados incorrectamente o en lugares poco favorables son más propensos a desarrollar esta afección.
Soluciones
Soluciones
Hay algunas medidas que se pueden emplear cuando la muerte regresiva se vuelve evidente:
  • Fertiliza y riega las plantas: estos dos pasos, junto con una poda cuidadosa, pueden ayudar a reducir el estrés en el sistema radicular y estimular un vigor renovado.
  • Haz un chequeo del árbol para comprobar si las raíces de las plantas se están estrangulando.
  • Comprueba el pH del suelo y acondiciónalo adecuadamente.
  • Quita y elimina ramas infectadas.
Prevención
Prevención
La mejor manera de prevenir la muerte regresiva es elegir bien el lugar de plantación. Asegúrate de que las condiciones provistas para una nueva planta coinciden con sus necesidades.
  • Planta adecuadamente en suelos profundos, fértiles y bien drenados.
  • Asegúrate de que las raíces de la planta no queden constreñidas para cuando la planta alcance su tamaño adulto.
  • Evita cambios en la zona de cultivo.
  • Si la compactación del suelo puede suponer un problema, emplea unos pocos centímetros de astillas de madera y elimina el tráfico sobre el área de la raíz.
  • Fertiliza y riega adecuadamente.
Además, es importante evitar infecciones potenciales de patógenos que puedan causar la muerte regresiva:
  • Evita estrangular o dañar las raíces y el tronco siempre que sea posible.
  • Evita la poda excesiva.
  • Desinfecta todas las herramientas antes de trabajar con tus plantas a fin de reducir la propagación de enfermedades.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Tizón de fuego
plant poor
Tizón de fuego
El marchitamiento de las ramas puede hacer que ramas enteras se sequen y mueran.
Resumen
Resumen
La palabra plaga es un término genérico utilizado para describir un categoría de enfermedades que afectan a los árboles y que son causadas por hongos y bacterias. El tizón de fuego ocurre cuando los hongos atacan las ramas y ramitas de un árbol, derivando en la caída gradual de las ramas.
El tizón de fuego afecta a la mayoría de especies hasta cierto grado, y puede llamarse de diferentes maneras, entre ellas tizón de las ramitas o tizón del tallo. Es causado por una variedad de hongos que empiezan atacando las ramas, especialmente las que son muy maduras.
La plaga generalmente ocurre en condiciones húmedas y cálidas, por lo que es más común en los meses de primavera y verano. Como se requiere de condiciones medioambientales específicas, la frecuencia de tizón de fuego puede variar de un año a otro. Esto convierte a la enfermedad en difícil de controlar, ya que puede extenderse entre árboles y afectar a múltiples plantas en un periodo de tiempo corto.
En el peor de los casos, los árboles pueden perder porciones significativas de su follaje y no dar frutos. Los árboles jóvenes o muy afectados puede morirse por completo.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los primeros síntomas de tizón de fuego son que el follaje emergente se convierte en marrón o gris en las puntas, especialmente en las ramas más pequeñas. Manchas marrones cubren el área entera de las plantas, causando eventualmente que las hojas y el tallo se marchiten y se caigan. Con el tiempo, el téjido en proceso de morirse se extiende hacia el centro de la planta. Si no se trata, las esporas del hongo que ataca a la planta pueden aparecer en el follaje moribundo en 3 o 4 semanas desde la infección.
En algunos casos, pueden formarse lesiones en la zona en la que la ramita se divide del tejido sano. Las ramas pueden mostrar anillado, lo que es una banda de tejido dañado que rodea la rama. Un árbol que no sea tratado acabará por perder todo su follaje y morir.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
  • Los patógenos causan la enfermedad en ramitas jóvenes y en su follaje.
  • Los árboles estresados y afectados son más susceptibles - una herida de la raíz a causa de un daño físico o causada por un insecto, la infección o el envejecimiento pueden imposibilitar la adecuada absorción de nutrientes y agua.
  • Las condiciones extremadamente húmedas incluyendo el riego por aspersión pueden atraer a los hongos.
  • Los hongos pueden ser transmitidos entre árboles.
Soluciones
Soluciones
  • Inspeccione los árboles frecuentemente, y retire cualquier rama infectada cuanto antes. El tizón de fuego no puede ser curado, por lo que el único tratamiento es podar el árbol con cuidado y fijarse cuidadosamente en los signos de enfermedad.
  • Todas las partes afectadas de la planta deben ser retiradas, ya que la plaga puede sobrevivir durante el invierno dentro de los tejidos del árbol.
  • La plaga puede volverse sistémica en el árbol. En ese caso, la planta entera debe ser retirada para no convertirse en hospedadora del patógeno y para evitar la extensión.
Prevención
Prevención
  • Evite comprar árboles cuyo crecimiento esté muerto o moribundo.
  • Esterilice las herramientas de cortar frecuentemente en el momento de podar para evitar la expansión de hongos entre plantas.
  • Mantenga los árboles cubiertos de mantillo y regados, especialmente durante los periodos secos, para prevenir el estrés.
  • Evite salpicar agua a las hojas cuando riegue las plantas, ya que el follaje húmedo atrae a los hongos y a las bacterias.
  • En el momento de la plantación, deje suficiente espacio entre los árboles para hacer posible que haya la suficiente circulación de aire y se puedan secar. Plantar los árboles muy cerca el uno del otro puede acrecentar la humedad y hacer posible que los hongos se transmitan.
  • Cuando las condiciones sean húmedas, puede utilizarse un fungicida en las partes con nuevo crecimiento.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Flor marchita
plant poor
Flor marchita
Resumen
Resumen
La flor marchita ocurre cuando las flores se debilitan, caen, se marchitan o se desvanecen hasta que no se pueden revivir. Durante el marchitamiento, comienzan a arrugarse y encogerse hasta que la flor se seca o muere por completo.
Todas las flores, independientemente del tipo de planta o del clima en el que se cultivan, son susceptibles de marchitarse. Es un problema mundial en plantas de interior, hierbas, plantas ornamentales con flores, árboles, arbustos, hortalizas y cultivos alimentarios.
A diferencia de la resequedad, con el que a menudo se confunde el marchitamiento, puede ser causado por diferentes motivos y, a menudo, se debe a algo más que la falta de agua. El marchitamiento puede ser fatal en casos graves.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
La flor marchita progresa en casos muy leves a sucesos graves que matan la flor. La gravedad de los síntomas está relacionada con la causa y el tiempo que se permite que la afección progrese antes de que se tomen medidas.
  • Flores marchitas y caídas
  • Los pétalos y las hojas comienzan a arrugarse.
  • Aparecen rayas o manchas marrones en los pétalos y las puntas de las hojas
  • Reduce el tamaño de la cabeza de flor
  • El color del pétalo se desvanece
  • Hojas amarillentas
  • Muerte completa de la flor
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las principales causas de la flor marchita incluyen el progreso natural de la edad, la falta de agua, las deficiencias nutricionales y las enfermedades bacterianas o fúngicas. Es fundamental determinar la causa subyacente cuando se detecta flor marchita. Esto guiará el mejor curso de acción, si el tratamiento es posible.
Verifique la humedad del suelo y luego examine de cerca toda la planta en busca de signos de deficiencias de nutrientes. Si ninguno de los dos parece ser la causa, corte el tallo debajo de la flor. Si una sección transversal revela manchas marrones o de color óxido, puede asumirse que se trata de una infección bacteriana o fúngica.
Si la flor se acerca al final de su vida útil, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento y la muerte celular. La división celular se detiene y la planta comienza a descomponer los recursos dentro de la flor para usarlos en otras partes de la planta.
En todos los demás casos, la flor marchita ocurre cuando la planta sella el tallo como mecanismo de defensa, deteniendo el transporte dentro del sistema vascular. Esto evita una mayor pérdida de agua a través de las flores, pero también evita que las bacterias y los hongos se muevan a las partes sanas de la planta. Una vez que se detiene el transporte de agua y nutrientes, la flor comienza a marchitarse y finalmente muere.
Soluciones
Soluciones
Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie.
En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo.
Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.
Prevención
Prevención
Este es definitivamente uno de esos casos en los que la prevención es más eficaz que la cura. Aquí hay algunas medidas preventivas para evitar la flor marchita prematura.
  • Riegue las plantas de acuerdo con sus necesidades: mantenga la tierra ligeramente húmeda o permita que la pulgada o dos superiores se sequen antes de volver a regar.
  • Fertilice ligeramente de manera constante, dependiendo del crecimiento de la planta. Las plantas de crecimiento rápido y las que florecen o desarrollan frutos necesitarán una fertilización más frecuente que las plantas de crecimiento lento.
  • Compre plantas que estén certificadas como libres de enfermedades o patógenos.
  • Busque cultivares resistentes a enfermedades.
  • Aísle las plantas que presenten síntomas de enfermedades para evitar que se propaguen a las plantas vecinas.
  • Practique una buena higiene de las plantas eliminando cualquier material vegetal caído lo antes posible.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Falta de riego
plant poor
Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Resumen
Resumen
La falta de riego en las plantas es una de las formas más rápidas de matarlas. Esto es algo que la mayoría de los jardineros sabe muy bien. Desafortunadamente, saber exactamente cuánta agua necesita una planta puede ser complicado, especialmente considerando que el riego insuficiente y excesivo presentan síntomas similares en las plantas.
Por lo tanto, es importante estar atento a las necesidades individuales de cada planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Como se mencionó anteriormente, el riego excesivo y el riego insuficiente presentan síntomas similares en las plantas. Estos síntomas incluyen crecimiento deficiente, hojas marchitas, defoliación y puntas o márgenes marrones en las hojas. En última instancia, tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden provocar la muerte de la planta.
La forma más fácil de determinar si una planta tiene demasiada agua o muy poca es mirar las hojas. Si la falta de riego es la causa, las hojas se verán marrones y crujientes, mientras que si se riegan en exceso, aparecerán de color amarillo o verde pálido.
Cuando este problema recién comienza, es posible que no haya ningún síntoma notable, particularmente en plantas resistentes o tolerantes a la sequía. Sin embargo, comenzarán a marchitarse una vez que comiencen a sufrir de falta de agua. Los bordes de las hojas de la planta se volverán marrones o rizados. La tierra que se separa de los bordes de la maceta o un tallo crujiente y quebradizo, sirven como señales de este problema.
La falta de riego prolongada puede hacer que el crecimiento de una planta se ralentice. Además, las hojas pueden caer y la planta puede ser más susceptible a las plagas.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
La falta de riego es causada, simplemente, por no regar las plantas con la frecuencia o la profundidad suficiente. Existe un mayor riesgo de falta de riego si se presenta alguna de estas situaciones:
  • Calor extremo y clima seco (cuando se cultiva al aire libre).
  • Luces o iluminación interior demasiado brillante o intensa para el tipo de planta.
  • Usar sustratos de crecimiento de drenaje rápido como arena.
Soluciones
Soluciones
La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua.
En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock.
En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.
Prevención
Prevención
Siempre revisa el suelo antes de regar. Si los 2 centímetros superiores del suelo se sienten húmedos, aunque no mojados, el riego es perfecto. Si está seco, riégalo inmediatamente. Si se siente esponjoso, evita regar hasta que se seque un poco más.
Además, asegúrate de que la iluminación sea suficiente para la especie. Las plantas crecen más rápido y necesitan más agua cuando hay mucha luz o mucho calor. Conocer estas condiciones y modificarlas, si es posible, es una buena forma de prevenir la falta de riego. Muchas plantas se colocan en macetas con mezclas de tierra para que drenen correctamente. Agregar materiales que retienen la humedad, como abono o turba, también puede prevenir estos síntomas.
Otros consejos para prevenir la falta de riego son:
  • Elige macetas con orificios de drenaje de tamaño adecuado.
  • Evita las temperaturas cálidas.
  • Usa macetas grandes con tierra adicional (tardan más en secarse).
  • Evita las macetas de terracota, que pierden agua rápidamente.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Manchas marrones
plant poor
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Resumen
Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
  • Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
  • La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
  • Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
  • Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
  • Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
  • Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
  • Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
  • La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
  • Defoliación prematura parcial o completa.
  • Crecimiento reducido.
  • Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.
Soluciones
Soluciones
En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario.
Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague.
  1. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas.
  2. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague.
  3. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Prevención
Prevención
Como muchas otras enfermedades, es más fácil prevenir las manchas marrones que curarlas, y esto se logra mediante prácticas comunes.
  • Quita las hojas de otoño del suelo antes del invierno para minimizar los lugares donde los hongos y las bacterias pueden invernar.
  • Mantén un buen movimiento del aire entre las plantas teniendo un espacio adecuado entre ellas.
  • Mejora la circulación de aire en el centro de las plantas ayudándote con la poda.
  • Limpia a fondo todas las herramientas de poda después de trabajar con plantas enfermas.
  • Nunca deseches el material vegetal de la enfermedad en una pila de abono.
  • Evita regar por encima de la planta para evitar humedad en el follaje.
  • Mantén las plantas saludables proporcionándoles suficiente luz solar, agua y fertilizantes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Envejecimiento
plant poor
Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Resumen
Resumen
Independientemente del tipo de planta o del lugar donde se cultive, en algún momento comenzará su envejecimiento. Este es un proceso natural e inevitable que ocurre cuando la planta ha completado todas las etapas de su vida.
Las plantas anuales pasan por este proceso al final de una sola temporada de crecimiento. Las plantas perennes viven durante varios años, si no decenas o cientos de años, pero aun así mostrarán estos síntomas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Cuando las plantas han progresado a través de sus etapas de desarrollo natural y se acercan al final de su ciclo de vida, comienzan a mostrar signos de declive. Las hojas se empiezan a amarillear e inclinar, y con el tiempo se vuelven marrones como el papel y se secan.
Una vez que están completamente secas, las hojas comienzan a caer de la planta hasta que toda la planta se seca.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Al final de su vida, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento natural y la muerte. La división celular se detiene y la planta comienza a catabolizar recursos para usarlos en otras partes de la planta.
Mientras esto sucede, los tejidos comienzan a amarillearse y secarse hasta que toda la planta se deseca y muere.
Soluciones
Soluciones
Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Prevención
Prevención
Desafortunadamente, no hay forma de evitar que las plantas mueran por "vejez". Para ayudar a prolongar su vida y posponer los síntomas del envejecimiento durante el mayor tiempo posible, debes cuidarlas dándoles suficiente agua, fertilizándolas adecuadamente y asegurándote de que reciban suficiente luz solar.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
distribution

Mapa de distribución

distribution map
Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas
habit
plant_info

Más información

Tipo de planta
Tipo de planta
Árbol
Color de las flores
Color de las flores
Amarillo
Verde
Época
Época
Primavera, Finales de invierno
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Amarillo

Simbolismo

Amistad eterna

Uso

Uso en el Jardín
La tuya occidental es un árbol perenne que suele emplearse a nivel paisajístico en praderas y campos. No obstante, hoy en día existe una variedad de cultivares compactos o enanos que se ha comercializado como planta doméstica para rocallas, patios y contenedores de exterior, en los cuales destaca gracias a su apariencia esbelta.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
other_plant

Plantas relacionadas

Árbol de los dedos
Árbol de los dedos
Una planta a menudo usada a menudo como ornamental por la curiosa forma de sus hojas, parecidas a palitos, la árbol de los dedos es muy urticante y solo manejarla con las manos desnudas puede producir irritación.
Azucena anteada
Azucena anteada
El azucena anteada es una planta popular en jardinería para cubrir el suelo o crear bellos macizos florales. En adición, las duras hojas de la planta se trenzan para hacer cuerdas que sirven para la fabricación de calzados.
Bonetero
Bonetero
Las flores del bonetero resultan insignificantes, en cambio, el color y la forma de los frutos lo hacen una especie interesante para el uso en jardinería. Antiguamente, los frutos secos se pulverizaban para hacer insecticidas para combatir los piojos y los ácaros. Sus fibras tenían usos en la industria textil.
Azucena amarilla
Azucena amarilla
Cultivado, según la región del mundo, como ornamental o como planta para el consumo humano, el azucena amarilla suele plantarse en macizos muy apretados en parques y jardines. Los pétalos secos, los bulbos tiernos y las hojas son comestibles, habitualmente después de ser cocinados primero. Es típico en China, Japón y Corea.
Velo de novia
Velo de novia
El velo de novia tiene hojas de color verde grisáceo a lo largo de sus ramas y hojas más pequeñas (brácteas) que crecen en espirales terminales. Estas hojas más pequeñas tienen bordes recortados con anchas bandas blancas. En combinación con las flores blancas, estas bandas crean la apariencia de un "velo", razón por la cual su nombre común es Velo de novia.
Clavel de poeta
Clavel de poeta
Es de fácil mantenimiento, solo hace falta retirar las flores secas para que otras nuevas puedan crecer, además de mantener el suelo húmedo, pero no en exceso. Se adapta a diferentes climas y puede soportar heladas. En general, las flores del clavel de poeta son ramos de colores vivos; a veces una misma flor puede tener dos colores.
Ver más plantas
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
Información
Guía de cuidados
Preguntas frecuentes sobre cuidados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Distribución
Más información
Plantas relacionadas
Tuya occidental
Tuya occidental
Tuya occidental
Tuya occidental
Tuya occidental
Tuya occidental
Tuya occidental
Thuja occidentalis
También conocido como: Tuya común, Ciprés de abanico, Cedro esmeralda
La tuya occidental es un árbol de gran longevidad que consigue superar los 1.000 años. La más longeva alcanzó los 1.500 años. Este árbol tiene sus hábitats naturales preferidos en pantanos y bosques húmedos. Además, funciona perfectamente cultivado en jardines directamente en el suelo o en maceta.
Agua
Agua
Cada 1-2 semanas
more
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
more
question

Preguntas sobre Tuya occidental

Watering Watering Riego
Pruning Pruning Poda
Sunlight Sunlight Luz solar
Temperature Temperature Temperatura
Fertilizing Fertilizing Fertilización
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Tuya occidental?
more
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Tuya occidental?
more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Tuya occidental?
more
¿Cuánta agua necesita mi Tuya occidental?
more
¿Cómo debo regar mi Tuya occidental según las estaciones?
more
Ver más more
icon
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descargar la app
close
pests

Plagas y enfermedades comunes

Problemas comunes de Tuya occidental basados en 10 millones de casos reales
Muerte regresiva
Muerte regresiva  Muerte regresiva  Muerte regresiva
Existen varias causas posibles para la muerte regresiva.
Soluciones: Hay algunas medidas que se pueden emplear cuando la muerte regresiva se vuelve evidente: Fertiliza y riega las plantas: estos dos pasos, junto con una poda cuidadosa, pueden ayudar a reducir el estrés en el sistema radicular y estimular un vigor renovado. Haz un chequeo del árbol para comprobar si las raíces de las plantas se están estrangulando. Comprueba el pH del suelo y acondiciónalo adecuadamente. Quita y elimina ramas infectadas.
Más información more
Tizón de fuego
Tizón de fuego  Tizón de fuego  Tizón de fuego
El marchitamiento de las ramas puede hacer que ramas enteras se sequen y mueran.
Soluciones: Inspeccione los árboles frecuentemente, y retire cualquier rama infectada cuanto antes. El tizón de fuego no puede ser curado, por lo que el único tratamiento es podar el árbol con cuidado y fijarse cuidadosamente en los signos de enfermedad. Todas las partes afectadas de la planta deben ser retiradas, ya que la plaga puede sobrevivir durante el invierno dentro de los tejidos del árbol. La plaga puede volverse sistémica en el árbol. En ese caso, la planta entera debe ser retirada para no convertirse en hospedadora del patógeno y para evitar la extensión.
Más información more
Flor marchita
Flor marchita  Flor marchita  Flor marchita
Soluciones: Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible. En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie. En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo. Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.
Más información more
Falta de riego
Falta de riego  Falta de riego  Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua. En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock. En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.
Más información more
Manchas marrones
Manchas marrones  Manchas marrones  Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Más información more
Envejecimiento
Envejecimiento  Envejecimiento  Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Soluciones: Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Más información more
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la app
close
Muerte regresiva
plant poor
Muerte regresiva
Existen varias causas posibles para la muerte regresiva.
Resumen
Resumen
Tratar la muerte regresiva de las plantas puede ser complicado, en parte porque el término alude tanto el nombre de una enfermedad en sí como un síntoma común de muchos otros tipos de afecciones. La muerte regresiva puede caracterizarse por la muerte progresiva y gradual de brotes, raíces y ramas, generalmente comenzando por las puntas.
En muchos casos, la muerte regresiva es causada por hongos o bacterias, patógenos que pueden producir cancros, marchitez, pudrición de tallos o raíces, e incluso antracnosis. Pero, sin duda, el síntoma más común es que toda la planta, o varias de sus partes, comienzan a morir.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas de la muerte regresiva pueden ser graduales o ligeramente más abruptos. Sin embargo, suelen ser lentos en su desarrollo y tienden a ser uniformes en las diversas partes de una planta.
Algunas plantas pueden tener síntomas más localizados, con todas las ramitas o ramas afectadas, pero no así el resto de la planta. Algunos síntomas potenciales son:
  • Ramas y ramitas muertas o moribundas.
  • Muerte regresiva que comienza en la parte superior de la planta y progresa hacia la parte inferior (aunque puede comenzar más abajo, especialmente en coníferas).
  • Retraso del crecimiento en la primavera.
  • Los márgenes de las hojas se queman.
  • Hojas de color verde pálido o amarillo.
  • Hojas pequeñas o inconsistentes.
  • Caída temprana de las hojas.
  • Crecimiento disminuido de ramitas y tallos.
  • Adelgazamiento del follaje de la corona.
  • Producción de retoños en tronco y ramas.
  • Decoloración otoñal prematura (en especies como el abedul, el liquidámbar, el arce, el roble, el fresno, etc.).
Los síntomas de la muerte regresiva pueden darse en una sola temporada o empeorar cada año.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Hay varios tipos de muerte regresiva y cada uno de ellos está asociado a una causa diferente.
La muerte regresiva, como problema singular al que acompaña la muerte de las ramas superiores de la planta, es causada por infecciones fúngicas o bacterianas.
Otras causas de los síntomas de la muerte regresiva son:
  • Cancros o marchitez.
  • Pudrición del tallo o de la raíz.
  • Nematodos.
  • Insectos barrenadores de tallos o raíces.
  • Pavimento colocado sobre sistemas radiculares.
  • Lesión invernal por frío.
  • Daño por sal.
  • Falta o exceso de humedad.
  • Falta de un nutriente o elemento esencial.
Los árboles y arbustos que son atacados por insectos, expuestos a temperaturas extremadamente altas o bajas, o experimentan fluctuaciones severas y frecuentes en la humedad del suelo son los más propensos a sufrir de muerte regresiva. Estos factores de estrés solos o combinados pueden disminuir el crecimiento de las hojas y los brotes, y evolucionar a la muerte de las ramas.
Aunque cualquiera de estos problemas puede provocar la muerte regresiva, las consecuencias más graves suelen darse cuando las raíces de una planta están dañadas. Del mismo modo, árboles y arbustos plantados incorrectamente o en lugares poco favorables son más propensos a desarrollar esta afección.
Soluciones
Soluciones
Hay algunas medidas que se pueden emplear cuando la muerte regresiva se vuelve evidente:
  • Fertiliza y riega las plantas: estos dos pasos, junto con una poda cuidadosa, pueden ayudar a reducir el estrés en el sistema radicular y estimular un vigor renovado.
  • Haz un chequeo del árbol para comprobar si las raíces de las plantas se están estrangulando.
  • Comprueba el pH del suelo y acondiciónalo adecuadamente.
  • Quita y elimina ramas infectadas.
Prevención
Prevención
La mejor manera de prevenir la muerte regresiva es elegir bien el lugar de plantación. Asegúrate de que las condiciones provistas para una nueva planta coinciden con sus necesidades.
  • Planta adecuadamente en suelos profundos, fértiles y bien drenados.
  • Asegúrate de que las raíces de la planta no queden constreñidas para cuando la planta alcance su tamaño adulto.
  • Evita cambios en la zona de cultivo.
  • Si la compactación del suelo puede suponer un problema, emplea unos pocos centímetros de astillas de madera y elimina el tráfico sobre el área de la raíz.
  • Fertiliza y riega adecuadamente.
Además, es importante evitar infecciones potenciales de patógenos que puedan causar la muerte regresiva:
  • Evita estrangular o dañar las raíces y el tronco siempre que sea posible.
  • Evita la poda excesiva.
  • Desinfecta todas las herramientas antes de trabajar con tus plantas a fin de reducir la propagación de enfermedades.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Tizón de fuego
plant poor
Tizón de fuego
El marchitamiento de las ramas puede hacer que ramas enteras se sequen y mueran.
Resumen
Resumen
La palabra plaga es un término genérico utilizado para describir un categoría de enfermedades que afectan a los árboles y que son causadas por hongos y bacterias. El tizón de fuego ocurre cuando los hongos atacan las ramas y ramitas de un árbol, derivando en la caída gradual de las ramas.
El tizón de fuego afecta a la mayoría de especies hasta cierto grado, y puede llamarse de diferentes maneras, entre ellas tizón de las ramitas o tizón del tallo. Es causado por una variedad de hongos que empiezan atacando las ramas, especialmente las que son muy maduras.
La plaga generalmente ocurre en condiciones húmedas y cálidas, por lo que es más común en los meses de primavera y verano. Como se requiere de condiciones medioambientales específicas, la frecuencia de tizón de fuego puede variar de un año a otro. Esto convierte a la enfermedad en difícil de controlar, ya que puede extenderse entre árboles y afectar a múltiples plantas en un periodo de tiempo corto.
En el peor de los casos, los árboles pueden perder porciones significativas de su follaje y no dar frutos. Los árboles jóvenes o muy afectados puede morirse por completo.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los primeros síntomas de tizón de fuego son que el follaje emergente se convierte en marrón o gris en las puntas, especialmente en las ramas más pequeñas. Manchas marrones cubren el área entera de las plantas, causando eventualmente que las hojas y el tallo se marchiten y se caigan. Con el tiempo, el téjido en proceso de morirse se extiende hacia el centro de la planta. Si no se trata, las esporas del hongo que ataca a la planta pueden aparecer en el follaje moribundo en 3 o 4 semanas desde la infección.
En algunos casos, pueden formarse lesiones en la zona en la que la ramita se divide del tejido sano. Las ramas pueden mostrar anillado, lo que es una banda de tejido dañado que rodea la rama. Un árbol que no sea tratado acabará por perder todo su follaje y morir.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
  • Los patógenos causan la enfermedad en ramitas jóvenes y en su follaje.
  • Los árboles estresados y afectados son más susceptibles - una herida de la raíz a causa de un daño físico o causada por un insecto, la infección o el envejecimiento pueden imposibilitar la adecuada absorción de nutrientes y agua.
  • Las condiciones extremadamente húmedas incluyendo el riego por aspersión pueden atraer a los hongos.
  • Los hongos pueden ser transmitidos entre árboles.
Soluciones
Soluciones
  • Inspeccione los árboles frecuentemente, y retire cualquier rama infectada cuanto antes. El tizón de fuego no puede ser curado, por lo que el único tratamiento es podar el árbol con cuidado y fijarse cuidadosamente en los signos de enfermedad.
  • Todas las partes afectadas de la planta deben ser retiradas, ya que la plaga puede sobrevivir durante el invierno dentro de los tejidos del árbol.
  • La plaga puede volverse sistémica en el árbol. En ese caso, la planta entera debe ser retirada para no convertirse en hospedadora del patógeno y para evitar la extensión.
Prevención
Prevención
  • Evite comprar árboles cuyo crecimiento esté muerto o moribundo.
  • Esterilice las herramientas de cortar frecuentemente en el momento de podar para evitar la expansión de hongos entre plantas.
  • Mantenga los árboles cubiertos de mantillo y regados, especialmente durante los periodos secos, para prevenir el estrés.
  • Evite salpicar agua a las hojas cuando riegue las plantas, ya que el follaje húmedo atrae a los hongos y a las bacterias.
  • En el momento de la plantación, deje suficiente espacio entre los árboles para hacer posible que haya la suficiente circulación de aire y se puedan secar. Plantar los árboles muy cerca el uno del otro puede acrecentar la humedad y hacer posible que los hongos se transmitan.
  • Cuando las condiciones sean húmedas, puede utilizarse un fungicida en las partes con nuevo crecimiento.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Flor marchita
plant poor
Flor marchita
Resumen
Resumen
La flor marchita ocurre cuando las flores se debilitan, caen, se marchitan o se desvanecen hasta que no se pueden revivir. Durante el marchitamiento, comienzan a arrugarse y encogerse hasta que la flor se seca o muere por completo.
Todas las flores, independientemente del tipo de planta o del clima en el que se cultivan, son susceptibles de marchitarse. Es un problema mundial en plantas de interior, hierbas, plantas ornamentales con flores, árboles, arbustos, hortalizas y cultivos alimentarios.
A diferencia de la resequedad, con el que a menudo se confunde el marchitamiento, puede ser causado por diferentes motivos y, a menudo, se debe a algo más que la falta de agua. El marchitamiento puede ser fatal en casos graves.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
La flor marchita progresa en casos muy leves a sucesos graves que matan la flor. La gravedad de los síntomas está relacionada con la causa y el tiempo que se permite que la afección progrese antes de que se tomen medidas.
  • Flores marchitas y caídas
  • Los pétalos y las hojas comienzan a arrugarse.
  • Aparecen rayas o manchas marrones en los pétalos y las puntas de las hojas
  • Reduce el tamaño de la cabeza de flor
  • El color del pétalo se desvanece
  • Hojas amarillentas
  • Muerte completa de la flor
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las principales causas de la flor marchita incluyen el progreso natural de la edad, la falta de agua, las deficiencias nutricionales y las enfermedades bacterianas o fúngicas. Es fundamental determinar la causa subyacente cuando se detecta flor marchita. Esto guiará el mejor curso de acción, si el tratamiento es posible.
Verifique la humedad del suelo y luego examine de cerca toda la planta en busca de signos de deficiencias de nutrientes. Si ninguno de los dos parece ser la causa, corte el tallo debajo de la flor. Si una sección transversal revela manchas marrones o de color óxido, puede asumirse que se trata de una infección bacteriana o fúngica.
Si la flor se acerca al final de su vida útil, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento y la muerte celular. La división celular se detiene y la planta comienza a descomponer los recursos dentro de la flor para usarlos en otras partes de la planta.
En todos los demás casos, la flor marchita ocurre cuando la planta sella el tallo como mecanismo de defensa, deteniendo el transporte dentro del sistema vascular. Esto evita una mayor pérdida de agua a través de las flores, pero también evita que las bacterias y los hongos se muevan a las partes sanas de la planta. Una vez que se detiene el transporte de agua y nutrientes, la flor comienza a marchitarse y finalmente muere.
Soluciones
Soluciones
Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie.
En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo.
Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.
Prevención
Prevención
Este es definitivamente uno de esos casos en los que la prevención es más eficaz que la cura. Aquí hay algunas medidas preventivas para evitar la flor marchita prematura.
  • Riegue las plantas de acuerdo con sus necesidades: mantenga la tierra ligeramente húmeda o permita que la pulgada o dos superiores se sequen antes de volver a regar.
  • Fertilice ligeramente de manera constante, dependiendo del crecimiento de la planta. Las plantas de crecimiento rápido y las que florecen o desarrollan frutos necesitarán una fertilización más frecuente que las plantas de crecimiento lento.
  • Compre plantas que estén certificadas como libres de enfermedades o patógenos.
  • Busque cultivares resistentes a enfermedades.
  • Aísle las plantas que presenten síntomas de enfermedades para evitar que se propaguen a las plantas vecinas.
  • Practique una buena higiene de las plantas eliminando cualquier material vegetal caído lo antes posible.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Falta de riego
plant poor
Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Resumen
Resumen
La falta de riego en las plantas es una de las formas más rápidas de matarlas. Esto es algo que la mayoría de los jardineros sabe muy bien. Desafortunadamente, saber exactamente cuánta agua necesita una planta puede ser complicado, especialmente considerando que el riego insuficiente y excesivo presentan síntomas similares en las plantas.
Por lo tanto, es importante estar atento a las necesidades individuales de cada planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Como se mencionó anteriormente, el riego excesivo y el riego insuficiente presentan síntomas similares en las plantas. Estos síntomas incluyen crecimiento deficiente, hojas marchitas, defoliación y puntas o márgenes marrones en las hojas. En última instancia, tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden provocar la muerte de la planta.
La forma más fácil de determinar si una planta tiene demasiada agua o muy poca es mirar las hojas. Si la falta de riego es la causa, las hojas se verán marrones y crujientes, mientras que si se riegan en exceso, aparecerán de color amarillo o verde pálido.
Cuando este problema recién comienza, es posible que no haya ningún síntoma notable, particularmente en plantas resistentes o tolerantes a la sequía. Sin embargo, comenzarán a marchitarse una vez que comiencen a sufrir de falta de agua. Los bordes de las hojas de la planta se volverán marrones o rizados. La tierra que se separa de los bordes de la maceta o un tallo crujiente y quebradizo, sirven como señales de este problema.
La falta de riego prolongada puede hacer que el crecimiento de una planta se ralentice. Además, las hojas pueden caer y la planta puede ser más susceptible a las plagas.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
La falta de riego es causada, simplemente, por no regar las plantas con la frecuencia o la profundidad suficiente. Existe un mayor riesgo de falta de riego si se presenta alguna de estas situaciones:
  • Calor extremo y clima seco (cuando se cultiva al aire libre).
  • Luces o iluminación interior demasiado brillante o intensa para el tipo de planta.
  • Usar sustratos de crecimiento de drenaje rápido como arena.
Soluciones
Soluciones
La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua.
En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock.
En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.
Prevención
Prevención
Siempre revisa el suelo antes de regar. Si los 2 centímetros superiores del suelo se sienten húmedos, aunque no mojados, el riego es perfecto. Si está seco, riégalo inmediatamente. Si se siente esponjoso, evita regar hasta que se seque un poco más.
Además, asegúrate de que la iluminación sea suficiente para la especie. Las plantas crecen más rápido y necesitan más agua cuando hay mucha luz o mucho calor. Conocer estas condiciones y modificarlas, si es posible, es una buena forma de prevenir la falta de riego. Muchas plantas se colocan en macetas con mezclas de tierra para que drenen correctamente. Agregar materiales que retienen la humedad, como abono o turba, también puede prevenir estos síntomas.
Otros consejos para prevenir la falta de riego son:
  • Elige macetas con orificios de drenaje de tamaño adecuado.
  • Evita las temperaturas cálidas.
  • Usa macetas grandes con tierra adicional (tardan más en secarse).
  • Evita las macetas de terracota, que pierden agua rápidamente.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Manchas marrones
plant poor
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Resumen
Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
  • Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
  • La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
  • Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
  • Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
  • Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
  • Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
  • Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
  • La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
  • Defoliación prematura parcial o completa.
  • Crecimiento reducido.
  • Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.
Soluciones
Soluciones
En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario.
Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague.
  1. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas.
  2. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague.
  3. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Prevención
Prevención
Como muchas otras enfermedades, es más fácil prevenir las manchas marrones que curarlas, y esto se logra mediante prácticas comunes.
  • Quita las hojas de otoño del suelo antes del invierno para minimizar los lugares donde los hongos y las bacterias pueden invernar.
  • Mantén un buen movimiento del aire entre las plantas teniendo un espacio adecuado entre ellas.
  • Mejora la circulación de aire en el centro de las plantas ayudándote con la poda.
  • Limpia a fondo todas las herramientas de poda después de trabajar con plantas enfermas.
  • Nunca deseches el material vegetal de la enfermedad en una pila de abono.
  • Evita regar por encima de la planta para evitar humedad en el follaje.
  • Mantén las plantas saludables proporcionándoles suficiente luz solar, agua y fertilizantes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Envejecimiento
plant poor
Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Resumen
Resumen
Independientemente del tipo de planta o del lugar donde se cultive, en algún momento comenzará su envejecimiento. Este es un proceso natural e inevitable que ocurre cuando la planta ha completado todas las etapas de su vida.
Las plantas anuales pasan por este proceso al final de una sola temporada de crecimiento. Las plantas perennes viven durante varios años, si no decenas o cientos de años, pero aun así mostrarán estos síntomas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Cuando las plantas han progresado a través de sus etapas de desarrollo natural y se acercan al final de su ciclo de vida, comienzan a mostrar signos de declive. Las hojas se empiezan a amarillear e inclinar, y con el tiempo se vuelven marrones como el papel y se secan.
Una vez que están completamente secas, las hojas comienzan a caer de la planta hasta que toda la planta se seca.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Al final de su vida, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento natural y la muerte. La división celular se detiene y la planta comienza a catabolizar recursos para usarlos en otras partes de la planta.
Mientras esto sucede, los tejidos comienzan a amarillearse y secarse hasta que toda la planta se deseca y muere.
Soluciones
Soluciones
Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Prevención
Prevención
Desafortunadamente, no hay forma de evitar que las plantas mueran por "vejez". Para ayudar a prolongar su vida y posponer los síntomas del envejecimiento durante el mayor tiempo posible, debes cuidarlas dándoles suficiente agua, fertilizándolas adecuadamente y asegurándote de que reciban suficiente luz solar.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
distribution

Mapa de distribución

Map

distribution map
Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas
plant_info

Más información

Tipo de planta
Tipo de planta
Árbol
Color de las flores
Color de las flores
Amarillo
Verde
Época
Época
Primavera, Finales de invierno
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Amarillo

Simbolismo

Amistad eterna

Uso

Uso en el Jardín
La tuya occidental es un árbol perenne que suele emplearse a nivel paisajístico en praderas y campos. No obstante, hoy en día existe una variedad de cultivares compactos o enanos que se ha comercializado como planta doméstica para rocallas, patios y contenedores de exterior, en los cuales destaca gracias a su apariencia esbelta.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la app
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Agua
close
Interior
Interior
Maceta exterior
En el suelo
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Fundamentos
Tuya occidental procede de entornos con distintos niveles de humedad y suele preferir suelos bien drenados. Riegue sólo cuando la tierra empiece a estar seca, evitando que las raíces de la planta permanezcan húmedas durante mucho tiempo.
Comprobar el riego hoy
Más
Primavera
Verano
Otoño
Invierno
Mañana
Mediodía
Tarde
El riego matutino puede reducir el riesgo de crecimiento de hongos.
Requerimientos
Cada 1-2 semanas
Frecuencia de riego
Riego estacional inteligente
Instala la aplicación para obtener guías de riego estacional
Descargar la app
Así como las personas, cada planta tiene sus propias preferencias y necesidades. Dedica tiempo a comprender tus plantas para poder cuidarlas adecuadamente. Observa atentamente tus plantas, aprendiendo de sus patrones de crecimiento y sintonizando más con sus necesidades a medida que crecen juntas. Mantén un ojo vigilante en las nuevas plantas y plántulas, ya que son sensibles tanto al exceso como a la falta de agua. Dúchalas con amor y atención suave, fomentando su crecimiento y fortaleza. Deja que el ritmo de tu clima local guíe tus hábitos de riego, adaptando tu horario al clima cambiante y a las necesidades de tus plantas.
Cantidad y enfoque
Regar desde la tierra
1. Vierte gradualmente agua sobre el suelo desde arriba.
2. Deja de regar tu planta una vez que el agua comience a fluir por los agujeros de drenaje en la maceta.
3. Permítele descansar durante 1 minuto, luego descarta cualquier agua restante en la bandeja, asegurándote de que tu planta no esté sumergida en el agua.
Evita regar las hojas o flores. Utiliza una regadera con un pico largo al regar para reducir la inclinación y el esfuerzo, y aliviar tu fatiga.
Regar desde la parte de abajo
1. Llena la bandeja con agua, asegúrate de que la tierra esté en contacto con el agua.
2. Déjala reposar durante 10 minutos.
3. Drena el agua sobrante de la bandeja si la tierra está uniformemente húmeda.
4. Riega más en la bandeja si la tierra sigue seca.
5. Permítele reposar durante 20 minutos adicionales antes de drenar cualquier exceso de agua.
Evita regar las hojas o flores. Utiliza una regadera con un pico largo al regar para reducir la inclinación y el esfuerzo, y aliviar tu fatiga.
Impregnar en agua
1. Selecciona un lugar para remojar tus plantas, como una bandeja o bañera.
2. Vierte unos centímetros de agua fresca en el fondo del recipiente elegido.
3. Sumerge tus macetas de plantas en el agua, permitiendo que absorban la humedad durante 1 hora.
4. Retira las plantas del agua y déjalas secar.
Evita regar las hojas o flores. Utiliza una regadera con un pico largo al regar para reducir la inclinación y el esfuerzo, y aliviar tu fatiga.
icon
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descargar la app
En Tuya occidental, el riego exterior puede realizarse con un aspersor. Se trata de utilizar una boquilla o pistola para rociar agua uniformemente sobre la superficie del suelo de la planta. La boquilla puede ajustar el caudal de agua y el alcance de la pulverización, satisfaciendo así las necesidades de riego de plantas de distintos tamaños. Enciéndalos durante 10-20 minutos, para que el agua penetre completamente en la tierra.
Síntomas importantes
Demasiado riego
Tuya occidental es más susceptible de desarrollar síntomas de enfermedad cuando se riega en exceso porque prefiere un entorno de suelo con humedad moderada. Los síntomas del exceso de riego incluyen hojas amarillentas, pudrición de las raíces, caída de las hojas...
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Hojas amarillentas
Cuando las plantas reciben demasiada agua, las raíces se quedan sin oxígeno y las hojas inferiores de la planta amarillean gradualmente.
Pudrición de la raíz
El exceso de agua en el suelo puede provocar la proliferación de hongos y bacterias nocivos, pudrir las raíces y acabar matando la planta.
Caída de hojas
Cuando las plantas se riegan en exceso, pueden desprenderse de sus hojas como respuesta al estrés, aunque las hojas parezcan verdes y sanas.
Moho
Las plantas regadas en exceso crean un ambiente húmedo que puede favorecer la aparición de moho en la tierra.
Marchitamiento
El riego excesivo puede hacer que las plantas se marchiten, a pesar del exceso de agua, ya que las raíces luchan por absorber nutrientes y oxígeno debido al encharcamiento del suelo.
Aumento de la susceptibilidad a las enfermedades
Las plantas que se riegan en exceso pueden volverse más susceptibles a las enfermedades, ya que su salud general disminuye y sus defensas naturales se debilitan.
Soluciones
1. Ajusta la frecuencia de riego en función de las estaciones y la sequedad del suelo. Espera a que el suelo esté seco antes de regar.2. Mejora la aireación del suelo aflojando la superficie y removiendo suavemente con un palito de madera o un palillo de cocina.3. Optimiza el entorno con una buena ventilación y calor para aumentar la evaporación del agua y prevenir el riego excesivo.
Poco riego
Tuya occidental es más susceptible a los problemas fitosanitarios cuando le falta riego, ya que sólo tolera breves periodos de sequía. Los síntomas de deshidratación incluyen hojas marchitas y amarillentas, caída de hojas...
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Marchitamiento
Debido a la sequedad del suelo y a la insuficiente absorción de agua por las raíces, las hojas de la planta aparecerán flácidas, caídas y perderán vitalidad.
Hojas amarillentas
Las hojas pueden empezar a amarillear o desarrollar puntas secas como consecuencia del estrés hídrico y la menor absorción de nutrientes.
Caída de hojas
Las plantas pueden desprenderse de las hojas en respuesta al estrés hídrico, como forma de reducir la demanda total de agua.
Daños en las raíces
El sumergimiento prolongado puede causar daños en las raíces, dificultando que la planta absorba el agua aunque esté disponible.
Tallos secos
Debido a la falta de agua, los tallos de las plantas pueden secarse o volverse quebradizos, por lo que las ramas se rompen con facilidad.
Planta moribunda
Si el sumergimiento continúa durante un periodo prolongado, la planta puede acabar muriendo como resultado de un grave estrés hídrico y de la incapacidad para llevar a cabo sus funciones esenciales.
Soluciones
1. Sature completamente el suelo con riego lento y constante para garantizar una humedad uniforme y suficiente para las plantas.2. Aumente la humedad del aire con bandejas de agua o nebulización para ralentizar la evaporación del agua de las hojas.3. Riegue según la frecuencia recomendada. Ajuste la frecuencia de riego según las estaciones y la sequedad del suelo.
Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Luz
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
A pleno sol
Ideal
Más de 6 horas de luz solar
Sol parcial
Tolerancia
De 3 a 6 horas de luz solar
Observa cómo la luz solar se desplaza con gracia por tu jardín y elige lugares que brinden el equilibrio perfecto entre luz y sombra para tus plantas, asegurando su felicidad.
Fundamentos
La tuya occidental tiene una marcada preferencia por la exposición al sol, prosperando mejor con abundantes rayos. Originaria de hábitats con abundante sol, tolera un sombreado moderado. Asegúrese de que recibe suficiente luz solar para un crecimiento y una salud óptimos.
Preferida
Tolerable
Inadecuada
icon
Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app
Luz artificial
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz natural del sol es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios menos soleados, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
Ver más
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz solar natural es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios con menos luz solar, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
Síntomas importantes
Poca luz
Tuya occidental prospera a pleno sol, pero es sensible al calor. Al ser una planta que suele cultivarse al aire libre con abundante luz solar, puede mostrar síntomas sutiles de falta de luz cuando se coloca en habitaciones con una iluminación subóptima.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Crecimiento nuevo más lento o inexistente
Tuya occidental entra en un modo de supervivencia cuando las condiciones de luz son deficientes, lo que provoca una interrupción de la producción de hojas. Como resultado, el crecimiento de la planta se retrasa o se detiene por completo.
Soluciones
1. Para garantizar un crecimiento óptimo, mueve gradualmente las plantas a una ubicación más soleada cada semana, hasta que reciban al menos 6 horas de luz solar directa al día. Utiliza una ventana que mire al sur y mantén las cortinas abiertas durante el día para una exposición máxima al sol y acumulación de nutrientes.2. Para proporcionar luz adicional a tu planta, considera el uso de luz artificial si es grande o no se puede mover fácilmente. Deja encendida una lámpara de escritorio o de techo durante al menos 8 horas al día, o invierte en luces de crecimiento profesional para una iluminación adecuada.
Demasiada luz
Tuya occidental Prospera a pleno sol, pero es sensible al calor. Aunque ocasionalmente se producen síntomas de quemaduras solares, son incapaces de soportar la luz solar intensa en entornos de altas temperaturas.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Clorósis
La clorosis es una condición en la que las hojas de la planta pierden su color verde y se vuelven amarillas. Esto se debe a la descomposición de la clorofila debido a una exposición excesiva a la luz solar, lo que afecta negativamente la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
Escaldado
El quemado solar ocurre cuando las hojas o tallos de la planta se dañan por la exposición intensa a la luz solar. Se presenta como áreas pálidas, decoloradas o necróticas en el tejido de la planta y puede reducir la salud general de la planta.
Hojas curvadas
El enrollamiento de las hojas es un síntoma en el que las hojas se enrollan o retuercen bajo condiciones de luz solar extrema. Este es un mecanismo de defensa utilizado por la planta para reducir la superficie expuesta a la luz solar, minimizando la pérdida de agua y daños.
Marchitez
El marchitamiento ocurre cuando una planta pierde presión de turgencia y sus hojas y tallos comienzan a caer. La sobreexposición a la luz solar puede causar marchitamiento al aumentar la pérdida de agua de la planta a través de la transpiración, lo que dificulta que la planta mantenga una hidratación adecuada.
Hojas quemadas
El quemado de las hojas es un síntoma caracterizado por la aparición de bordes o parches marrones, secos y crujientes en las hojas debido a una exposición excesiva a la luz solar. Esto puede conducir a una reducción en la capacidad fotosintética y la salud general de la planta.
Soluciones
1. Mueva su planta a la posición óptima donde pueda recibir abundante luz solar pero también tener algo de sombra. Una ventana que mira hacia el este es una opción ideal, ya que la luz de la mañana es más suave. De esta manera, su planta puede disfrutar de luz solar abundante mientras se reduce el riesgo de quemaduras solares.2. Se recomienda recortar cualquier parte de la planta completamente deshidratada o marchita.
Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Temperatura
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
Ideal
Tolerable
Inadecuada
Al igual que las personas, cada planta tiene sus propias preferencias. Aprende acerca de las necesidades de temperatura de tus plantas y crea un entorno reconfortante para que prosperen. A medida que te ocupas de tus plantas, tu vínculo con ellas se fortalecerá. Confía en tu intuición mientras aprendes acerca de sus necesidades de temperatura, celebrando el viaje que compartes. Vigila amorosamente la temperatura alrededor de tus plantas y ajusta su entorno según sea necesario. Un termómetro puede ser tu aliado en este sincero esfuerzo. Sé paciente y amable contigo mismo mientras exploras las necesidades de temperatura de tus plantas. Valora tus éxitos, aprende de los desafíos y nutre tu jardín con amor, creando un refugio que refleje la calidez de tu cuidado.
Fundamentos
La planta tuya occidental es originaria de las regiones más frías de Norteamérica y prefiere temperaturas entre 32℉ (0℃) y 70℉ (21℃). Puede tolerar temperaturas de hasta -30℉ (-34℃) en invierno. Durante los meses de verano, se beneficia de nebulizaciones ocasionales para adaptarse a temperaturas más altas.
Estrategias regionales de invierno
Tuya occidental es muy tolerante al frío y no requiere medidas adicionales de protección contra las heladas durante el invierno. Sin embargo, antes de la primera helada del otoño, se recomienda regar la planta generosamente para garantizar que la tierra permanezca húmeda y entre en estado de congelación. Esto ayuda a prevenir la sequía y la escasez de agua para la planta durante el invierno y principios de la primavera.
Síntomas importantes
Temperatura baja
Tuya occidental es extremadamente tolerante al frío, pero la temperatura invernal debe mantenerse por encima de la {Limit_growth_temperature}. Si la temperatura desciende por debajo de este umbral, aunque no se produzcan cambios notables durante el invierno, las ramas pueden volverse quebradizas y secas durante la primavera, y no surgirán nuevos brotes.
Soluciones
En primavera, pode las ramas muertas que no hayan producido hojas nuevas.
Temperatura alta
Tuya occidental no tolera las altas temperaturas. Cuando la temperatura supera {Suitable_growth_temperature_max}, puede experimentar una importante caída de hojas y, en casos graves, toda la planta puede marchitarse y morir.
Soluciones
Recorta las partes secas y quemadas por el sol. Traslada la planta a un lugar que le proporcione sombra del sol del mediodía y de la tarde, o utiliza una tela de sombreo para crear sombra. Riega la planta por la mañana y por la noche para mantener la tierra húmeda.
Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Trasplantadas
close
¿Cómo trasplantar Tuya occidental con éxito?
La mejor época para trasplantar tuya occidental es desde finales de primavera hasta mediados de verano, ya que da tiempo suficiente para que se establezcan las raíces antes del invierno. Para prosperar, tuya occidental requiere un lugar con buen drenaje, de pleno sol a sombra parcial. Cuando la trasplante, asegúrese de que dispone de espacio suficiente para su tamaño adulto y proporciónele humedad constante para un crecimiento óptimo.
¿Qué preparativos se necesitan antes de trasplantar Tuya occidental?
¿Cuál es la época ideal para trasplantar Tuya occidental?
La mejor época para trasplantar tuya occidental es entre finales de primavera y principios de verano, ya que esto permite un mejor establecimiento de las raíces. Trasplantar tuya occidental durante esta época garantiza una planta más sana y resistente que puede florecer en su nueva ubicación.
¿Cuánto espacio debes dejar entre plantas Tuya occidental?
Cuando trasplante tuya occidental, le sugerimos que las separe entre 3 y 4,5 metros (10-15 pies). Esto permite un amplio espacio para el crecimiento y ayuda a garantizar plantas sanas.
¿Cuál es la mejor mezcla de tierra para trasplantar Tuya occidental?
Antes de trasplantar tuya occidental, prepare la tierra eligiendo un suelo fértil que drene bien, idealmente con una mezcla rica en materia orgánica. Una mezcla polivalente rica en nutrientes proporcionará una base sólida a tu planta.
¿Dónde deberías reubicar tu Tuya occidental?
Para encontrar el lugar perfecto para trasplantar tuya occidental, busque un lugar que reciba plena luz solar (de 6 a 8 horas al día), o sombra parcial (aproximadamente 4 horas al día) en zonas especialmente cálidas. Esto garantizará un crecimiento óptimo.
¿Qué equipos deben prepararse antes de trasplantar Tuya occidental?
Guantes de jardinería
Para protegerse las manos mientras trabaja con la tierra y tuya occidental.
Pala o pico
Para cavar agujeros y levantar el cepellón de tuya occidental.
Llana de jardín
Para ayudar a cavar pequeños agujeros y maniobrar la tierra alrededor de las raíces.
Tenedor de jardín
Para aflojar la tierra alrededor del cepellón, especialmente si se extrae la planta del suelo.
Tijeras de jardinería
Recortar las ramas o raíces dañadas antes del trasplante.
Regadera
Regar la planta antes y después del proceso de trasplante.
Carretilla o carro para plantas
Para transportar la planta, especialmente si es grande o pesada.
¿Cómo se extrae la Tuya occidental de la tierra?
Elija un lugar con luz solar y espacio adecuados para que su planta tuya occidental crezca hasta alcanzar su tamaño maduro.

Afloje la tierra de la zona de plantación con una horquilla de jardinería, incorporando enmiendas si es necesario para crear un entorno de crecimiento saludable para su tuya occidental.

Cree un agujero más grande que el cepellón de su planta tuya occidental, dejando espacio para que las raíces se extiendan.

Inspeccione el cepellón y utilice tijeras de jardinería para recortar cualquier raíz o rama dañada.

Coloque con cuidado el cepellón de tuya occidental en el agujero, asegurándose de que la parte superior del cepellón esté nivelada con la tierra circundante. Rellene el hoyo, apretando suavemente la tierra para eliminar las bolsas de aire y sostener la planta.

Riegue a fondo la planta tuya occidental para ayudar a asentar la tierra y establecer la planta.

Añade una capa de mantillo alrededor de la base de la planta, procurando que no toque el tronco, para ayudar a retener la humedad y suprimir las malas hierbas.
Guía paso a paso para trasplantar Tuya occidental
Etapa1 Selección del emplazamiento
Elija un lugar con luz solar y espacio adecuados para que su planta tuya occidental crezca hasta alcanzar su tamaño maduro.
Paso 2 Preparar la tierra
Afloje la tierra de la zona de plantación con una horquilla de jardinería, incorporando enmiendas si es necesario para crear un entorno de crecimiento saludable para su tuya occidental.
Paso3 Cavar el hoyo
Cree un agujero más grande que el cepellón de su planta tuya occidental, dejando espacio para que las raíces se extiendan.
Paso 4 Preparar la planta
Inspeccione el cepellón y utilice tijeras de jardinería para recortar cualquier raíz o rama dañada.
Paso5 Plantación
Coloque con cuidado el cepellón de tuya occidental en el agujero, asegurándose de que la parte superior del cepellón esté nivelada con la tierra circundante. Rellene el hoyo, apretando suavemente la tierra para eliminar las bolsas de aire y sostener la planta.
Paso6 Agua
Riegue a fondo la planta tuya occidental para ayudar a asentar la tierra y establecer la planta.
Paso7 Mantillo
Añade una capa de mantillo alrededor de la base de la planta, procurando que no toque el tronco, para ayudar a retener la humedad y suprimir las malas hierbas.
¿Cómo cuidar de Tuya occidental después del trasplante?
Riego
Mantenga la tierra alrededor de tuya occidental constantemente húmeda, pero no empapada, durante las primeras semanas después del trasplante para ayudar a establecer raíces fuertes.
Poda
Tras el trasplante, vigile el crecimiento de la planta y pode las ramas muertas o dañadas para favorecer un crecimiento sano.
Fertilización
Espere al menos 6 semanas antes de aplicar cualquier fertilizante para dar tiempo a las raíces a establecerse y no quemarse con el abono. Utilice un abono de liberación lenta preferiblemente para tuya occidental.
Supervisión
Vigile su tuya occidental trasplantada para asegurarse de que se adapta bien a su nuevo entorno. Los síntomas de estrés incluyen caída de hojas, hojas marchitas o crecimiento atrofiado. Solucione cualquier problema lo antes posible para garantizar la salud y el éxito de la planta.
Solución de problemas comunes trasplantando Tuya occidental.
¿Cuál es el mejor momento para trasplantar tuya occidental?
El momento ideal para trasplantar tuya occidental es desde finales de primavera hasta mediados de verano, lo que le permite establecerse antes del invierno.
¿Cuánto espacio debo dejar entre las plantas de tuya occidental?
Separar las plantas de tuya occidental entre 3 y 4,5 metros (10-15 pies) proporcionará el espacio adecuado para su tamaño maduro.
¿Qué tipo de suelo es mejor para trasplantar tuya occidental?
Tuya occidental Prefiere un suelo húmedo que drene bien, con un pH comprendido entre 6,0 y 8,0. Mejore las condiciones del suelo si es necesario antes de plantar.
¿Qué profundidad debe tener el hoyo de plantación para tuya occidental?
Cava el hoyo el doble de ancho que el cepellón y lo bastante profundo para que el cuello de la raíz quede a ras de suelo.
¿Con qué frecuencia debo regar tuya occidental después del trasplante?
Riegue tuya occidental en profundidad cada 3-4 días durante las primeras 2-3 semanas, luego aumente gradualmente los intervalos hasta una vez a la semana.
¿Cuál es la exposición óptima a la luz solar para trasplantar tuya occidental?
Tuya occidental crecerá mejor a pleno sol o en sombra parcial. Elija un lugar que reciba de 4 a 6 horas diarias de luz solar.
¿Cómo puedo proteger el tuya occidental recién trasplantado?
Aplique 2-3 pulgadas (5-7,6 cm) de mantillo para conservar la humedad, suprimir las malas hierbas y regular la temperatura del suelo.
¿Cuándo debo abonar la tuya occidental trasplantada?
Abone tuya occidental 4-6 semanas después del trasplante, utilizando un fertilizante equilibrado de liberación lenta, y siga las instrucciones del envase.
¿Qué debo hacer con las ramas dañadas o muertas de mi tuya occidental?
Pode las ramas dañadas o muertas después del trasplante, asegurándose de realizar cortes limpios para fomentar un rebrote sano.
¿Cómo puedo garantizar un crecimiento recto y estable de tuya occidental después del trasplante?
Utilice tutores o soportes para los trasplantes más grandes si es necesario, y evite las zonas superpobladas para favorecer un crecimiento recto.
Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto