camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Seguir leyendo
about about
Información
care_guide care_guide
Guía de cuidados
topic topic
Preguntas frecuentes sobre cuidados
plant_info plant_info
Más información
pests pests
Plagas y enfermedades
distribution_map distribution_map
Distribución
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
more_plants more_plants
Plantas relacionadas
pic top
Tricholepidium superficiale
Tricholepidium superficiale
Tricholepidium superficiale
Tricholepidium superficiale
Tricholepidium superficiale
Tricholepidium superficiale
Tricholepidium superficiale
Tricholepidium superficiale
care guide

Guía de cuidado de Tricholepidium superficiale

feedback
Comentarios
feedback
care guide bg
Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app
Picture This
Botanistas en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
label
cover
Tricholepidium superficiale
Agua
Agua
Todas las semanas
question

Preguntas sobre Tricholepidium superficiale

feedback
Comentarios
feedback
Watering Watering Riego
Pruning Pruning Poda
Sunlight Sunlight Luz solar
Fertilizing Fertilizing Fertilización
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Tricholepidium superficiale?
Riego excesivo Tricholepidium superficiale A pesar de lo mucho que le gusta el agua, es posible regar en exceso la Tricholepidium superficiale. Lo más probable es que esto ocurra si dejas la planta en un charco de agua o utilizas una maceta sin agujeros de drenaje. En cualquiera de estos casos, la humedad será excesiva e impedirá que las raíces absorban los nutrientes y la humedad. Demasiada humedad en el suelo también puede favorecer el desarrollo de enfermedades fúngicas o bacterianas. Las hojas marchitas y amarillas son los primeros síntomas del exceso de riego. Con el tiempo, los tallos pueden caerse o empezar a estar blandos y pastosos. Sin embargo, asegúrese de buscar otras causas si sospecha que su Tricholepidium superficiale está regada en exceso, ya que otros problemas pueden parecer similares y es difícil dar demasiada agua a esta planta. Riego insuficiente Tricholepidium superficiale Se requiere vigilancia para mantener esta planta lo suficientemente húmeda, a menos que utilice una maceta con autorriego, lo que significa que muchos propietarios de helechos dejan que su planta se seque demasiado de vez en cuando sin darse cuenta. En condiciones secas, el aspecto de esta planta puede cambiar aparentemente de la noche a la mañana, de exuberante y verde a marrón y crujiente. En casos extremos, la planta puede secarse tanto que parece que ya no quedan frondas vivas. Pero aún es posible salvar la planta si algunas de sus raíces aún están sanas. Corta todos los tallos secos y muertos, riega a fondo y devuelve la planta a su ubicación habitual. A menos que todas las raíces estén muertas, esta planta puede ser sorprendentemente resistente y empezar a sacar nuevas frondas. Puede tardar varios meses en volver a crecer al tamaño que tenía antes, pero esto es posible si le proporcionas los cuidados adecuados en ese tiempo.
Más more
¿Cómo puedo regar correctamente mi Tricholepidium superficiale?
Su Tricholepidium superficiale prefiere un suelo constantemente húmedo que imite su entorno nativo, lo que podría significar regar tan a menudo como cada uno o dos días. Es una planta que no debe secarse. En cuanto la capa superior de la tierra empiece a estar ligeramente seca, es hora de volver a regar. Y no se limite a darle unas gotas de agua: empape la tierra por completo hasta que el agua escurra por el fondo de la maceta. Una vez que haya escurrido el exceso de agua, vuélcala para que la maceta no quede en un charco. Este es el mejor método para asegurarse de que la tierra nunca se seque demasiado.
Más more
¿Qué debo tener en cuenta al regar mi Tricholepidium superficiale?
La humedad del aire en torno a Tricholepidium superficiale influirá en la frecuencia de riego. Una mayor humedad del aire implica un riego menos frecuente, ya que la evaporación es más lenta. Mantener esta planta cerca de un conducto de calefacción o refrigeración hará que se seque rápidamente, así que elija un lugar protegido de cualquier tipo de corriente de aire. Prefieren la luz solar difusa e indirecta y temperaturas entre 13 y 27 grados C (55 y 80 grados F), lo que significa que mantener estos helechos en el alféizar de una ventana en un lugar cálido y soleado podría provocar su rápida deshidratación. El agua de lluvia o destilada es excelente para esta planta si tiene acceso a ella, aunque el agua del grifo en la mayoría de los lugares también funciona bien. Ciertos minerales y productos químicos del agua del grifo pueden provocar que las puntas de las hojas se vuelvan marrones, sobre todo porque Tricholepidium superficiale tiene hojas muy finas y delicadas. Las macetas pequeñas pueden causar problemas a Tricholepidium superficiale, ya que sólo contienen una pequeña cantidad de sustrato y pueden secarse más rápidamente. Es mejor dejar a esta planta más espacio en la maceta que a muchas otras plantas de interior. Considere la posibilidad de utilizar una maceta con autorriego para Tricholepidium superficiale. Este tipo de maceta utiliza un sistema de mecha que permite que la tierra absorba continuamente el agua de un depósito central, lo que significa que el nivel de humedad de la tierra se mantiene constantemente húmedo. Este tipo de maceta no sólo evita que tenga que regar constantemente el helecho, sino que también es muy beneficioso para las raíces tener un suministro constante de agua en lugar de pasar de seco a húmedo y luego de vuelta.
Más more
icon
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
close
plant_info

Datos clave de Tricholepidium superficiale

feedback
Comentarios
feedback

Atributos de Tricholepidium superficiale

Floración
Perenne
Tipo de planta
Helecho
Tipo de hoja
Semiperenne
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
pests

Plagas y enfermedades comunes de Tricholepidium superficiale

feedback
Comentarios
feedback
Problemas comunes de Tricholepidium superficiale basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Muesca
La muesca es una enfermedad fúngica que afecta a Tricholepidium superficiale, provocando daños significativos en la foliación y un declive en la vigorosidad de la planta. La identificación y el tratamiento rápidos son esenciales para manejar sus efectos.
Marchitamiento de la punta de la hoja
El marchitamiento de las puntas de las hojas es una enfermedad que afecta a Tricholepidium superficiale, provocando que las puntas de sus hojas se sequen y mueran, lo que puede obstaculizar el crecimiento y la vitalidad. La condición se desarrolla principalmente por el estrés ambiental combinado con la actividad patógena.
Marchitamiento de hoja entera
El marchitamiento de hojas enteras es una enfermedad crítica que afecta a Tricholepidium superficiale, lo que conduce a un deterioro rápido y a la muerte potencial de la planta. Esta guía cubre estrategias de identificación, tratamiento y prevención.
Amarilleamiento de las hojas
El amarilleo de las hojas en Tricholepidium superficiale es una condición prevalente que afecta la producción de clorofila, lo que conduce a una fotosíntesis debilitada y una vitalidad general. La detección temprana y el tratamiento son cruciales para la recuperación y longevidad de la planta.
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Tricholepidium superficiale, causando parches decolorados y potencialmente reduciendo la vitalidad de la planta. El manejo efectivo implica tanto prácticas culturales como la aplicación de fungicidas.
Punto negro
Punto negro Punto negro
Punto negro
La infección patógena del punto negro provoca la aparición de manchas negras o parches en las hojas.
Soluciones: Algunos pasos a seguir para abordar el punto negro incluyen: Pode las hojas infectadas, limpiando las podadoras entre plantas con una solución de lejía al 10% para que el hongo no se propague a las hojas sanas. No abone las partes de las plantas podadas, ya que las esporas pueden permanecer en el suelo durante un largo período de tiempo; en su lugar, tírelas a la basura. Use un fungicida aprobado como Trifloxystrobin, Chlorothalonil, Maneb o Myclobutanil. Use spray fungicida para asegurar una mejor cobertura.
close
plant poor
Muesca
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Muesca en Tricholepidium superficiale?
¿Qué es la enfermedad Muesca en Tricholepidium superficiale?
La muesca es una enfermedad fúngica que afecta a Tricholepidium superficiale, provocando daños significativos en la foliación y un declive en la vigorosidad de la planta. La identificación y el tratamiento rápidos son esenciales para manejar sus efectos.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Tricholepidium superficiale, la muesca causa lesiones irregulares y oscuras en las hojas, caída prematura de las hojas y un patrón de crecimiento atrofiado. Los síntomas son más evidentes durante la temporada de lluvias.
¿Qué causa la enfermedad Muesca en Tricholepidium superficiale?
¿Qué causa la enfermedad Muesca en Tricholepidium superficiale?
1
Patógeno fúngico
La muesca es causada por un hongo específico que prospera en condiciones húmedas, atacando las hojas y tallos de Tricholepidium superficiale.
¿Cómo tratar la enfermedad Muesca en Tricholepidium superficiale?
¿Cómo tratar la enfermedad Muesca en Tricholepidium superficiale?
1
Sin pesticidas
Poda: Retire y destruya las partes de la planta infectadas para reducir la propagación de la enfermedad.

Mejorar la circulación de aire: Espacie adecuadamente las plantas y controle las malas hierbas para mejorar el flujo de aire y reducir la acumulación de esporas fúngicas.
2
Pesticidas
Rociar fungicidas: Aplique fungicidas aprobados al comienzo de la temporada de lluvias para combatir preventivamente el hongo.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Marchitamiento de la punta de la hoja
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Tricholepidium superficiale?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Tricholepidium superficiale?
El marchitamiento de las puntas de las hojas es una enfermedad que afecta a Tricholepidium superficiale, provocando que las puntas de sus hojas se sequen y mueran, lo que puede obstaculizar el crecimiento y la vitalidad. La condición se desarrolla principalmente por el estrés ambiental combinado con la actividad patógena.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Tricholepidium superficiale, el síntoma principal es el marchitamiento y eventual necrosis de las puntas de las hojas. Esto puede extenderse a hojas descoloridas, crecimiento detenido y vigor reducido de la planta.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Tricholepidium superficiale?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Tricholepidium superficiale?
1
Factores ambientales
Las temperaturas extremas, ya sean demasiado altas o demasiado bajas, junto con la humedad insuficiente o excesiva, son las causas principales.
2
Infección patógena
Patógenos fúngicos o bacterianos que explotan las defensas debilitadas de la planta debido a las malas condiciones ambientales.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Tricholepidium superficiale?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Tricholepidium superficiale?
1
No pesticida
Riego adecuado: Asegurar un riego constante y adecuado sin encharcar el suelo para evitar el estrés.

Control de temperatura: Manipular el ambiente para mantener temperaturas moderadas y proteger de condiciones extremas.
2
Pesticida
Rociadores fungicidas: Utilizar fungicidas aprobados para su uso en Tricholepidium superficiale para controlar la propagación patógena durante períodos vulnerables.

Tratamientos bactericidas: Aplicar bactericidas si se confirma la presencia de bacterias a través de diagnósticos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Marchitamiento de hoja entera
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Tricholepidium superficiale?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Tricholepidium superficiale?
El marchitamiento de hojas enteras es una enfermedad crítica que afecta a Tricholepidium superficiale, lo que conduce a un deterioro rápido y a la muerte potencial de la planta. Esta guía cubre estrategias de identificación, tratamiento y prevención.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Tricholepidium superficiale, el marchitamiento de hojas enteras se manifiesta como un amarilleo y enrollamiento rápido de las hojas, seguido de desecación y separación de las ramas, afectando severamente la fotosíntesis.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Tricholepidium superficiale?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Tricholepidium superficiale?
1
Estrés ambiental
Las temperaturas extremas y los niveles de humedad pueden causar el marchitamiento de hojas enteras.
2
Infecciones patogénicas
Patógenos fúngicos o bacterianos pueden invadir Tricholepidium superficiale, exacerbando los síntomas de marchitamiento.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Tricholepidium superficiale?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Tricholepidium superficiale?
1
Sin pesticidas
Riego adecuado: Mantener la humedad del suelo adecuada ayuda a mitigar el marchitamiento relacionado con el estrés.

Provisión de sombra: El uso de cubiertas de protección o tela de sombra durante la exposición al sol reduce el estrés por temperatura.
2
Pesticidas
Rociado fungicida: La aplicación de fungicidas aprobados puede controlar los niveles de patógenos responsables de empeorar el marchitamiento.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Amarilleamiento de las hojas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Tricholepidium superficiale?
¿Qué es la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Tricholepidium superficiale?
El amarilleo de las hojas en Tricholepidium superficiale es una condición prevalente que afecta la producción de clorofila, lo que conduce a una fotosíntesis debilitada y una vitalidad general. La detección temprana y el tratamiento son cruciales para la recuperación y longevidad de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los signos iniciales en Tricholepidium superficiale incluyen el amarilleo de las hojas, comenzando típicamente en los bordes o entre las venas. A medida que la condición progresa, las hojas pueden volverse quebradizas y caer prematuramente, afectando severamente el crecimiento y la estética de la planta.
¿Qué causa la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Tricholepidium superficiale?
¿Qué causa la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Tricholepidium superficiale?
1
Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes esenciales como nitrógeno, hierro o magnesio puede desencadenar el amarilleo de las hojas.
2
Estrés hídrico
Tanto el riego excesivo como el insuficiente de Tricholepidium superficiale pueden llevar a una absorción de nutrientes deficiente, causando que las hojas se amarilleen.
3
Enfermedad
Las infecciones fúngicas o virales pueden alterar el funcionamiento normal de la planta, lo que lleva a síntomas de amarilleo.
4
Infestación de plagas
Los insectos que se alimentan de la savia de Tricholepidium superficiale o dañan sus tejidos pueden resultar en un follaje amarillento.
¿Cómo tratar la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Tricholepidium superficiale?
¿Cómo tratar la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Tricholepidium superficiale?
1
Sin pesticidas
Riego adecuado: Asegurar niveles de humedad adecuados puede ayudar a mitigar el estrés y el desequilibrio de nutrientes.

Análisis y corrección del suelo: Identificar y corregir deficiencias de nutrientes en el suelo es fundamental para restaurar la salud de la planta.
2
Pesticidas
Fungicidas en aerosol: El uso de fungicidas puede ayudar a manejar el amarilleo relacionado con enfermedades causadas por patógenos fúngicos.

Tratamientos insecticidas: Aplicar insecticidas adecuados puede controlar las infestaciones de plagas que contribuyen al amarilleo.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Mancha oscura
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Mancha oscura en Tricholepidium superficiale?
¿Qué es la enfermedad Mancha oscura en Tricholepidium superficiale?
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Tricholepidium superficiale, causando parches decolorados y potencialmente reduciendo la vitalidad de la planta. El manejo efectivo implica tanto prácticas culturales como la aplicación de fungicidas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas iniciales en Tricholepidium superficiale incluyen pequeñas manchas oscuras que se expanden en manchas más grandes. Las áreas severamente afectadas pueden volverse necróticas, lo que lleva a la caída prematura de las hojas y al crecimiento atrofiado.
¿Qué causa la enfermedad Mancha oscura en Tricholepidium superficiale?
¿Qué causa la enfermedad Mancha oscura en Tricholepidium superficiale?
1
Patógeno fúngico
La mancha oscura es causada por un grupo específico de hongos conocidos por infectar a Tricholepidium superficiale a través de esporas.
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha oscura en Tricholepidium superficiale?
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha oscura en Tricholepidium superficiale?
1
No pesticida
Eliminar partes infectadas: Podar las áreas afectadas ayuda a reducir la carga fúngica y prevenir la propagación.

Mejorar la circulación de aire: Asegurar un espaciado adecuado y flujo de aire reduce la humedad alrededor de Tricholepidium superficiale, desalentando el crecimiento fúngico.
2
Pesticida
Aplicar fungicidas: Utilice fungicidas etiquetados para el uso contra el patógeno fúngico específico que causa la mancha oscura en Tricholepidium superficiale.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Punto negro
plant poor
Punto negro
La infección patógena del punto negro provoca la aparición de manchas negras o parches en las hojas.
Resumen
Resumen
El punto negro es un hongo que ataca en gran medida las hojas de una variedad de plantas ornamentales, dejándolas cubiertas de manchas oscuras rodeadas de amarillo y, finalmente, matándolas. El hongo a menudo es simplemente antiestético, pero si infecta toda la planta, puede interferir con la fotosíntesis al matar demasiadas hojas. Debido a esto, es importante conocer los mejores métodos para prevenir y tratar estas enfermedades en caso de que ocurran en el jardín.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Estos son algunos de los síntomas más comunes del punto negro:
  • La planta ha desarrollado pequeñas manchas negras a lo largo de las hojas.
  • Estas manchas pueden ser pequeñas, circulares y agrupadas, o pueden tener una apariencia manchada y ocupar grandes porciones de hojas.
  • El hongo también puede afectar las cañas de las plantas, donde las lesiones comienzan de color púrpura y luego se vuelven negras.
  • La planta puede sufrir caída prematura de hojas.
Aunque la mayoría de las formas del hongo punto negro presentan poco riesgo para la salud general de una planta, muchos jardineros las encuentran antiestéticas. Los casos severos también pueden debilitar una planta, por lo que se vuelve más susceptible a otros patógenos y enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Los punto negros se transmite por varios tipos de hongos, que difieren ligeramente según se encuentren en su etapa sexual o asexual.
Las esporas de hongos permanecen durante el invierno en hojas caídas y lesiones en los bastones. En la primavera, las esporas se esparcen sobre las hojas, causando infección dentro de las siete horas de humedad y cuando las temperaturas oscilan entre 24 a 29 ℃ con una humedad relativa alta.
En solo dos semanas, se producen miles de esporas adicionales, lo que facilita que la enfermedad también infecte plantas sanas cercanas.
Hay varios factores que pueden hacer que una planta sea más propensa a sufrir una infección por puntos negros. Aquí hay algunos de los más comunes:
  • Exposición a plantas infectadas o mantillo (el hongo pasa el invierno en las hojas muertas)
  • Debilitamiento por daño físico, plagas u otras infecciones.
  • Aumento de períodos de clima húmedo, húmedo y cálido, o exposición a riego por encima de la cabeza
  • Plantas que crecen demasiado juntas
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
distribution

Tricholepidium superficiale: Distribución

feedback
Comentarios
feedback

Mapa de distribución de Tricholepidium superficiale

distribution map
Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas
habit
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Tricholepidium Superficiale

feedback
Comentarios
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Trasplantadas
1-2 feet
Para obtener los mejores resultados, trasplante tricholepidium superficiale durante el periodo S1-S2. Esta estación ofrece condiciones óptimas para el desarrollo de las raíces. Elija un lugar con luz solar adecuada, buen drenaje y asegúrese de que tricholepidium superficiale no esté superpoblada. Recuerde que tricholepidium superficiale prefiere un vecindario tranquilo para prosperar. ¡Feliz trasplante!
Técnicas de trasplante
Poda
Principios de primavera, Finales de invierno
Para tricholepidium superficiale, una planta conocida por sus características únicas, comience la poda a finales del invierno o principios de la primavera para fomentar un crecimiento vigoroso. Corte las ramas muertas o excesivas de la planta hasta la base para mantener su forma y mejorar la circulación de aire. Eliminar las flores marchitas puede promover nuevas floraciones. Podar durante la temporada especificada maximiza la salud y el atractivo estético, asegurando la recuperación de la planta antes de los períodos de crecimiento máximo. Pode con herramientas limpias y afiladas para prevenir la introducción de enfermedades y facilitar una curación rápida.
Técnicas de poda
Propagación
Primavera, Otoño
Es posible propagar tricholepidium superficiale de manera efectiva a través de la división. Este método funciona bien ya que permite a los jardineros dividir cuidadosamente la raíz en piezas más pequeñas y manejables, cada una con raíces y brotes adecuados para un exitoso rebrote. Asegúrate de que cada división tenga una porción saludable de la estructura de la planta para aumentar las posibilidades de prosperar en un nuevo entorno. Manipula el sistema de raíces con delicadeza para minimizar el estrés y el daño durante el proceso. Plantar las divisiones en un suelo bien drenado y proporcionar humedad constante apoyará un crecimiento robusto.
Técnicas de Propagación
Muesca
La muesca es una enfermedad fúngica que afecta a Tricholepidium superficiale, provocando daños significativos en la foliación y un declive en la vigorosidad de la planta. La identificación y el tratamiento rápidos son esenciales para manejar sus efectos.
Leer más
Marchitamiento de la punta de la hoja
El marchitamiento de las puntas de las hojas es una enfermedad que afecta a Tricholepidium superficiale, provocando que las puntas de sus hojas se sequen y mueran, lo que puede obstaculizar el crecimiento y la vitalidad. La condición se desarrolla principalmente por el estrés ambiental combinado con la actividad patógena.
Leer más
Marchitamiento de hoja entera
El marchitamiento de hojas enteras es una enfermedad crítica que afecta a Tricholepidium superficiale, lo que conduce a un deterioro rápido y a la muerte potencial de la planta. Esta guía cubre estrategias de identificación, tratamiento y prevención.
Leer más
Amarilleamiento de las hojas
El amarilleo de las hojas en Tricholepidium superficiale es una condición prevalente que afecta la producción de clorofila, lo que conduce a una fotosíntesis debilitada y una vitalidad general. La detección temprana y el tratamiento son cruciales para la recuperación y longevidad de la planta.
Leer más
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Tricholepidium superficiale, causando parches decolorados y potencialmente reduciendo la vitalidad de la planta. El manejo efectivo implica tanto prácticas culturales como la aplicación de fungicidas.
Leer más
other_plant

Plantas relacionadas con Tricholepidium superficiale

feedback
Comentarios
feedback
Costilla de Adán
Costilla de Adán
A pesar que la costilla de Adán no tiene flores, sus hojas resultan muy interesantes. Además, es una buena planta de cobertura. Sin embargo, se debe tener precaución por su carácter altamente invasivo. Las hojas también se utilizan en ramos florales. En Hawái se utiliza para perfumar sus telas llamadas kapa.
Aglaomorpha fortunei
Aglaomorpha fortunei
Aglaomorpha fortunei es una especie de helecho canasta que crece en árboles y rocas en su área de distribución nativa, y a veces puede encontrarse creciendo en grietas de muros de piedra o ladrillo. Se encuentra sobre todo en bosques templados y subtropicales, en las laderas de las montañas.
Helecho de acuario
Helecho de acuario
La helecho de acuario se utiliza como planta ornamental para acuarios y estanques de jardín. Son plantas sumergidas muy sensibles y no son las más fáciles de cultivar, ya que requieren de ciertas condiciones para poder aclimatarse a los espacios artificiales. Al tenerla, su color es intenso y su follaje es muy abundante.
Helecho despeinado
Helecho despeinado
Al igual que muchas otras especies de helechos, el helecho despeinado (Phlebodium aureum) ayuda a purificar el aire del ambiente en que se encuentre. Pero, a diferencia de otros helechos, este crece en la copa de los árboles y raramente se lo encuentra en la tierra. En Honduras, pueblos de la cultura maya utilizaban las hojas del helecho despeinado como parte de numerosos rituales.
Lechuga
Lechuga
La lechuga es una planta herbácea originaria de zonas templadas que se cultiva por su consumo como alimento, principalmente servida cruda en ensaladas. Es uno de los cultivos más antiguos que se conocen y ya era consumida en época de los romanos o los egipcios. Existen diferentes variedades dentro de esta hortaliza.
Selliguea hastata
Selliguea hastata
Selliguea hastata es una especie de helecho del género Selliguea.
Asplenio
Asplenio
El asplenio no solo es una de las plantas de interior más elegidas por su vistoso color verde manzana, sino también por su bajo mantenimiento y necesidades de cuidado. En su ambiente natural, el asplenio crece adherido a los árboles, utilizándolos como soporte para desplegar sus hermosas hojas onduladas que pueden alcanzar el metro de largo. Aunque crece lento, el resultado final es muy gratificante.
Tectaria phaeocaulis
Tectaria phaeocaulis
El tectaria phaeocaulis es un helecho terrestre de tamaño pequeño a mediano que crece cerca de fuentes de agua en bosques densos. Su familia se conoce como "helechos alabarda" por la forma de sus hojas, que recuerdan a las hachas medievales.
Ver más plantas
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
Información
Guía de cuidados
Preguntas frecuentes sobre cuidados
Más información
Plagas y enfermedades
Distribución
Más información sobre guías
Plantas relacionadas
Tricholepidium superficiale
Tricholepidium superficiale
Tricholepidium superficiale
Tricholepidium superficiale
Tricholepidium superficiale
Tricholepidium superficiale
Tricholepidium superficiale
Tricholepidium superficiale
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
care guide

Guía de cuidado de Tricholepidium superficiale

feedback
Comentarios
feedback
icon
Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la aplicación
close
bg bg
download btn
Descargar
question

Preguntas sobre Tricholepidium superficiale

feedback
Comentarios
feedback
Watering Watering Riego
Pruning Pruning Poda
Sunlight Sunlight Luz solar
Fertilizing Fertilizing Fertilización
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Tricholepidium superficiale?
more
¿Cómo puedo regar correctamente mi Tricholepidium superficiale?
more
¿Qué debo tener en cuenta al regar mi Tricholepidium superficiale?
more
icon
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descargar la aplicación
close
plant_info

Datos clave de Tricholepidium superficiale

feedback
Comentarios
feedback

Atributos de Tricholepidium superficiale

Floración
Perenne
Tipo de planta
Helecho
Tipo de hoja
Semiperenne
icon
Aumenta tus valiosos conocimientos sobre plantas
Explora una rica enciclopedia botánica para profundizar en tus conocimientos
Descargar la aplicación
icon
¡No vuelvas a olvidarte de una tarea de cuidado!
Cuidar plantas es más fácil que nunca gracias a nuestros recordatorios de cuidado inteligentes y personalizados.
Descargar la aplicación
pests

Plagas y enfermedades comunes de Tricholepidium superficiale

feedback
Comentarios
feedback
Problemas comunes de Tricholepidium superficiale basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Muesca
La muesca es una enfermedad fúngica que afecta a Tricholepidium superficiale, provocando daños significativos en la foliación y un declive en la vigorosidad de la planta. La identificación y el tratamiento rápidos son esenciales para manejar sus efectos.
Más información sobre la Muesca more
Marchitamiento de la punta de la hoja
El marchitamiento de las puntas de las hojas es una enfermedad que afecta a Tricholepidium superficiale, provocando que las puntas de sus hojas se sequen y mueran, lo que puede obstaculizar el crecimiento y la vitalidad. La condición se desarrolla principalmente por el estrés ambiental combinado con la actividad patógena.
Más información sobre la Marchitamiento de la punta de la hoja more
Marchitamiento de hoja entera
El marchitamiento de hojas enteras es una enfermedad crítica que afecta a Tricholepidium superficiale, lo que conduce a un deterioro rápido y a la muerte potencial de la planta. Esta guía cubre estrategias de identificación, tratamiento y prevención.
Más información sobre la Marchitamiento de hoja entera more
Amarilleamiento de las hojas
El amarilleo de las hojas en Tricholepidium superficiale es una condición prevalente que afecta la producción de clorofila, lo que conduce a una fotosíntesis debilitada y una vitalidad general. La detección temprana y el tratamiento son cruciales para la recuperación y longevidad de la planta.
Más información sobre la Amarilleamiento de las hojas more
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Tricholepidium superficiale, causando parches decolorados y potencialmente reduciendo la vitalidad de la planta. El manejo efectivo implica tanto prácticas culturales como la aplicación de fungicidas.
Más información sobre la Mancha oscura more
Punto negro
Punto negro Punto negro Punto negro
La infección patógena del punto negro provoca la aparición de manchas negras o parches en las hojas.
Soluciones: Algunos pasos a seguir para abordar el punto negro incluyen: Pode las hojas infectadas, limpiando las podadoras entre plantas con una solución de lejía al 10% para que el hongo no se propague a las hojas sanas. No abone las partes de las plantas podadas, ya que las esporas pueden permanecer en el suelo durante un largo período de tiempo; en su lugar, tírelas a la basura. Use un fungicida aprobado como Trifloxystrobin, Chlorothalonil, Maneb o Myclobutanil. Use spray fungicida para asegurar una mejor cobertura.
Más información sobre la Punto negro more
close
plant poor
Muesca
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Muesca en Tricholepidium superficiale?
¿Qué es la enfermedad Muesca en Tricholepidium superficiale?
La muesca es una enfermedad fúngica que afecta a Tricholepidium superficiale, provocando daños significativos en la foliación y un declive en la vigorosidad de la planta. La identificación y el tratamiento rápidos son esenciales para manejar sus efectos.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Tricholepidium superficiale, la muesca causa lesiones irregulares y oscuras en las hojas, caída prematura de las hojas y un patrón de crecimiento atrofiado. Los síntomas son más evidentes durante la temporada de lluvias.
¿Qué causa la enfermedad Muesca en Tricholepidium superficiale?
¿Qué causa la enfermedad Muesca en Tricholepidium superficiale?
1
Patógeno fúngico
La muesca es causada por un hongo específico que prospera en condiciones húmedas, atacando las hojas y tallos de Tricholepidium superficiale.
¿Cómo tratar la enfermedad Muesca en Tricholepidium superficiale?
¿Cómo tratar la enfermedad Muesca en Tricholepidium superficiale?
1
Sin pesticidas
Poda: Retire y destruya las partes de la planta infectadas para reducir la propagación de la enfermedad.

Mejorar la circulación de aire: Espacie adecuadamente las plantas y controle las malas hierbas para mejorar el flujo de aire y reducir la acumulación de esporas fúngicas.
2
Pesticidas
Rociar fungicidas: Aplique fungicidas aprobados al comienzo de la temporada de lluvias para combatir preventivamente el hongo.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Marchitamiento de la punta de la hoja
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Tricholepidium superficiale?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Tricholepidium superficiale?
El marchitamiento de las puntas de las hojas es una enfermedad que afecta a Tricholepidium superficiale, provocando que las puntas de sus hojas se sequen y mueran, lo que puede obstaculizar el crecimiento y la vitalidad. La condición se desarrolla principalmente por el estrés ambiental combinado con la actividad patógena.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Tricholepidium superficiale, el síntoma principal es el marchitamiento y eventual necrosis de las puntas de las hojas. Esto puede extenderse a hojas descoloridas, crecimiento detenido y vigor reducido de la planta.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Tricholepidium superficiale?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Tricholepidium superficiale?
1
Factores ambientales
Las temperaturas extremas, ya sean demasiado altas o demasiado bajas, junto con la humedad insuficiente o excesiva, son las causas principales.
2
Infección patógena
Patógenos fúngicos o bacterianos que explotan las defensas debilitadas de la planta debido a las malas condiciones ambientales.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Tricholepidium superficiale?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Tricholepidium superficiale?
1
No pesticida
Riego adecuado: Asegurar un riego constante y adecuado sin encharcar el suelo para evitar el estrés.

Control de temperatura: Manipular el ambiente para mantener temperaturas moderadas y proteger de condiciones extremas.
2
Pesticida
Rociadores fungicidas: Utilizar fungicidas aprobados para su uso en Tricholepidium superficiale para controlar la propagación patógena durante períodos vulnerables.

Tratamientos bactericidas: Aplicar bactericidas si se confirma la presencia de bacterias a través de diagnósticos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Marchitamiento de hoja entera
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Tricholepidium superficiale?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Tricholepidium superficiale?
El marchitamiento de hojas enteras es una enfermedad crítica que afecta a Tricholepidium superficiale, lo que conduce a un deterioro rápido y a la muerte potencial de la planta. Esta guía cubre estrategias de identificación, tratamiento y prevención.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Tricholepidium superficiale, el marchitamiento de hojas enteras se manifiesta como un amarilleo y enrollamiento rápido de las hojas, seguido de desecación y separación de las ramas, afectando severamente la fotosíntesis.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Tricholepidium superficiale?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Tricholepidium superficiale?
1
Estrés ambiental
Las temperaturas extremas y los niveles de humedad pueden causar el marchitamiento de hojas enteras.
2
Infecciones patogénicas
Patógenos fúngicos o bacterianos pueden invadir Tricholepidium superficiale, exacerbando los síntomas de marchitamiento.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Tricholepidium superficiale?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Tricholepidium superficiale?
1
Sin pesticidas
Riego adecuado: Mantener la humedad del suelo adecuada ayuda a mitigar el marchitamiento relacionado con el estrés.

Provisión de sombra: El uso de cubiertas de protección o tela de sombra durante la exposición al sol reduce el estrés por temperatura.
2
Pesticidas
Rociado fungicida: La aplicación de fungicidas aprobados puede controlar los niveles de patógenos responsables de empeorar el marchitamiento.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Amarilleamiento de las hojas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Tricholepidium superficiale?
¿Qué es la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Tricholepidium superficiale?
El amarilleo de las hojas en Tricholepidium superficiale es una condición prevalente que afecta la producción de clorofila, lo que conduce a una fotosíntesis debilitada y una vitalidad general. La detección temprana y el tratamiento son cruciales para la recuperación y longevidad de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los signos iniciales en Tricholepidium superficiale incluyen el amarilleo de las hojas, comenzando típicamente en los bordes o entre las venas. A medida que la condición progresa, las hojas pueden volverse quebradizas y caer prematuramente, afectando severamente el crecimiento y la estética de la planta.
¿Qué causa la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Tricholepidium superficiale?
¿Qué causa la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Tricholepidium superficiale?
1
Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes esenciales como nitrógeno, hierro o magnesio puede desencadenar el amarilleo de las hojas.
2
Estrés hídrico
Tanto el riego excesivo como el insuficiente de Tricholepidium superficiale pueden llevar a una absorción de nutrientes deficiente, causando que las hojas se amarilleen.
3
Enfermedad
Las infecciones fúngicas o virales pueden alterar el funcionamiento normal de la planta, lo que lleva a síntomas de amarilleo.
4
Infestación de plagas
Los insectos que se alimentan de la savia de Tricholepidium superficiale o dañan sus tejidos pueden resultar en un follaje amarillento.
¿Cómo tratar la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Tricholepidium superficiale?
¿Cómo tratar la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Tricholepidium superficiale?
1
Sin pesticidas
Riego adecuado: Asegurar niveles de humedad adecuados puede ayudar a mitigar el estrés y el desequilibrio de nutrientes.

Análisis y corrección del suelo: Identificar y corregir deficiencias de nutrientes en el suelo es fundamental para restaurar la salud de la planta.
2
Pesticidas
Fungicidas en aerosol: El uso de fungicidas puede ayudar a manejar el amarilleo relacionado con enfermedades causadas por patógenos fúngicos.

Tratamientos insecticidas: Aplicar insecticidas adecuados puede controlar las infestaciones de plagas que contribuyen al amarilleo.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Mancha oscura
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Mancha oscura en Tricholepidium superficiale?
¿Qué es la enfermedad Mancha oscura en Tricholepidium superficiale?
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Tricholepidium superficiale, causando parches decolorados y potencialmente reduciendo la vitalidad de la planta. El manejo efectivo implica tanto prácticas culturales como la aplicación de fungicidas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas iniciales en Tricholepidium superficiale incluyen pequeñas manchas oscuras que se expanden en manchas más grandes. Las áreas severamente afectadas pueden volverse necróticas, lo que lleva a la caída prematura de las hojas y al crecimiento atrofiado.
¿Qué causa la enfermedad Mancha oscura en Tricholepidium superficiale?
¿Qué causa la enfermedad Mancha oscura en Tricholepidium superficiale?
1
Patógeno fúngico
La mancha oscura es causada por un grupo específico de hongos conocidos por infectar a Tricholepidium superficiale a través de esporas.
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha oscura en Tricholepidium superficiale?
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha oscura en Tricholepidium superficiale?
1
No pesticida
Eliminar partes infectadas: Podar las áreas afectadas ayuda a reducir la carga fúngica y prevenir la propagación.

Mejorar la circulación de aire: Asegurar un espaciado adecuado y flujo de aire reduce la humedad alrededor de Tricholepidium superficiale, desalentando el crecimiento fúngico.
2
Pesticida
Aplicar fungicidas: Utilice fungicidas etiquetados para el uso contra el patógeno fúngico específico que causa la mancha oscura en Tricholepidium superficiale.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Punto negro
plant poor
Punto negro
La infección patógena del punto negro provoca la aparición de manchas negras o parches en las hojas.
Resumen
Resumen
El punto negro es un hongo que ataca en gran medida las hojas de una variedad de plantas ornamentales, dejándolas cubiertas de manchas oscuras rodeadas de amarillo y, finalmente, matándolas. El hongo a menudo es simplemente antiestético, pero si infecta toda la planta, puede interferir con la fotosíntesis al matar demasiadas hojas. Debido a esto, es importante conocer los mejores métodos para prevenir y tratar estas enfermedades en caso de que ocurran en el jardín.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Estos son algunos de los síntomas más comunes del punto negro:
  • La planta ha desarrollado pequeñas manchas negras a lo largo de las hojas.
  • Estas manchas pueden ser pequeñas, circulares y agrupadas, o pueden tener una apariencia manchada y ocupar grandes porciones de hojas.
  • El hongo también puede afectar las cañas de las plantas, donde las lesiones comienzan de color púrpura y luego se vuelven negras.
  • La planta puede sufrir caída prematura de hojas.
Aunque la mayoría de las formas del hongo punto negro presentan poco riesgo para la salud general de una planta, muchos jardineros las encuentran antiestéticas. Los casos severos también pueden debilitar una planta, por lo que se vuelve más susceptible a otros patógenos y enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Los punto negros se transmite por varios tipos de hongos, que difieren ligeramente según se encuentren en su etapa sexual o asexual.
Las esporas de hongos permanecen durante el invierno en hojas caídas y lesiones en los bastones. En la primavera, las esporas se esparcen sobre las hojas, causando infección dentro de las siete horas de humedad y cuando las temperaturas oscilan entre 24 a 29 ℃ con una humedad relativa alta.
En solo dos semanas, se producen miles de esporas adicionales, lo que facilita que la enfermedad también infecte plantas sanas cercanas.
Hay varios factores que pueden hacer que una planta sea más propensa a sufrir una infección por puntos negros. Aquí hay algunos de los más comunes:
  • Exposición a plantas infectadas o mantillo (el hongo pasa el invierno en las hojas muertas)
  • Debilitamiento por daño físico, plagas u otras infecciones.
  • Aumento de períodos de clima húmedo, húmedo y cálido, o exposición a riego por encima de la cabeza
  • Plantas que crecen demasiado juntas
Soluciones
Soluciones
Algunos pasos a seguir para abordar el punto negro incluyen:
  • Pode las hojas infectadas, limpiando las podadoras entre plantas con una solución de lejía al 10% para que el hongo no se propague a las hojas sanas.
  • No abone las partes de las plantas podadas, ya que las esporas pueden permanecer en el suelo durante un largo período de tiempo; en su lugar, tírelas a la basura.
  • Use un fungicida aprobado como Trifloxystrobin, Chlorothalonil, Maneb o Myclobutanil.
  • Use spray fungicida para asegurar una mejor cobertura.
Prevención
Prevención
A continuación, se ofrecen algunos consejos para prevenir los brotes de punto negros.
  • Compre variedades resistentes: invierta en variedades de plantas resistentes a los hongos para reducir las posibilidades de contraer manchas negras.
  • Elimine los restos de plantas infectadas: los hongos pueden invernar en restos de plantas contaminadas, por lo tanto, elimine todas las hojas caídas de las plantas infectadas lo antes posible.
  • Rastrille y deseche las hojas caídas en el otoño.
  • Pode con regularidad.
  • Riegue con cuidado: las enfermedades fúngicas se propagan cuando las plantas permanecen en condiciones húmedas y cuando las gotas de agua salpican el suelo contaminado sobre las hojas de las plantas. Controle estos factores regando solo las plantas infectadas cuando las primeras pulgadas del suelo estén secas y regando al nivel del suelo para reducir las salpicaduras. Agregar una capa de mantillo al suelo también reducirá las salpicaduras.
  • Cultive plantas en lugares abiertos y soleados para que el follaje se seque rápidamente.
  • Siga las pautas de espaciado al plantar y evite los cortavientos naturales para una buena circulación de aire.
  • Use control químico: las dosis regulares de un fungicida, especialmente en la primavera, pueden detener un brote antes de que comience.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
distribution

Tricholepidium superficiale: Distribución

feedback
Comentarios
feedback

Mapa de distribución de Tricholepidium superficiale

distribution map
Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Tricholepidium Superficiale

feedback
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Muesca
La muesca es una enfermedad fúngica que afecta a Tricholepidium superficiale, provocando daños significativos en la foliación y un declive en la vigorosidad de la planta. La identificación y el tratamiento rápidos son esenciales para manejar sus efectos.
 detail
Marchitamiento de la punta de la hoja
El marchitamiento de las puntas de las hojas es una enfermedad que afecta a Tricholepidium superficiale, provocando que las puntas de sus hojas se sequen y mueran, lo que puede obstaculizar el crecimiento y la vitalidad. La condición se desarrolla principalmente por el estrés ambiental combinado con la actividad patógena.
 detail
Marchitamiento de hoja entera
El marchitamiento de hojas enteras es una enfermedad crítica que afecta a Tricholepidium superficiale, lo que conduce a un deterioro rápido y a la muerte potencial de la planta. Esta guía cubre estrategias de identificación, tratamiento y prevención.
 detail
Amarilleamiento de las hojas
El amarilleo de las hojas en Tricholepidium superficiale es una condición prevalente que afecta la producción de clorofila, lo que conduce a una fotosíntesis debilitada y una vitalidad general. La detección temprana y el tratamiento son cruciales para la recuperación y longevidad de la planta.
 detail
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Tricholepidium superficiale, causando parches decolorados y potencialmente reduciendo la vitalidad de la planta. El manejo efectivo implica tanto prácticas culturales como la aplicación de fungicidas.
 detail
plant_info

Plantas relacionadas con Tricholepidium superficiale

feedback
Comentarios
feedback
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
picturethis icon
picturethis icon
Haz una foto para obtener información sobre plantación, toxicidad, cultivo, enfermedades, etc.
Usar la app
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto