camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
care_about care_about
Información
care_advanced_guide care_advanced_guide
Cuidados avanzados
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
care_pet_and_diseases care_pet_and_diseases
Plagas y enfermedades
care_toxicity care_toxicity
Toxicidad
care_more_info care_more_info
Más información

Cómo cultivar y cuidar una Acacia Amarilla

Agua
Agua
Cada 2 semanas
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
Tóxica para humanos
Acacia amarilla
Acacia amarilla
Acacia amarilla
Acacia amarilla
Acacia amarilla
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Comentarios
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Acacia amarilla?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Acacia Amarilla

feedback
Comentarios
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Explorar más
Luz
A pleno sol
Acacia amarilla prospera en zonas con máxima exposición al sol y también puede crecer en entornos moderadamente soleados. Nativa de hábitats soleados, asegúrese de que recibe abundante sol para un crecimiento exuberante y una floración abundante.
Buenas prácticas de luz
Trasplantadas
4-6 feet
Para nuestra radiante acacia amarilla, el final de la primavera y el principio del verano es la época de trasplante por excelencia. Esta estación asegura el desarrollo resistente de las raíces de la planta antes de los próximos meses más fríos. Prefiera un lugar soleado, idealmente con suelo bien drenado. Para una transición sin problemas, mantenga la planta bien regada después del trasplante.
Técnicas de trasplante
Temperatura
-30 - 35 ℃
El entorno de crecimiento nativo de acacia amarilla es propicio para temperaturas que oscilan entre 32 y 104 ℉ (0 y 40 ℃). Sin embargo, prefiere una gama de temperaturas medias de 32 a 90 ℉ (0 a 32 ℃) durante su temporada de crecimiento. Durante el invierno, se recomienda ajustar la temperatura a unos 10 a 15 ℉ (-9 a -12 ℃) para inducir el letargo y proteger a la planta de los daños de las heladas.
Temp. de cultivo sano
Poda
Finales de primavera, Principios de verano
Este arbusto perenne, conocido por sus vibrantes flores amarillas y sus vainas parecidas a guisantes, florece en climas fríos. Para acacia amarilla, pode inmediatamente después de la floración para mantener la forma y fomentar un nuevo crecimiento. Lo ideal es hacerlo a finales de primavera o principios de verano, para no dañar las flores de la próxima temporada. El aclareo de las ramas viejas mejora la penetración de la luz y la circulación del aire, mejorando la salud de la planta. La poda también controla el tamaño en el diseño paisajístico, lo que la convierte en un complemento versátil para los jardines de regiones frías.
Técnicas de poda
Marchitamiento de la flor
El marchitamiento de las flores es una enfermedad que puede afectar seriamente a Acacia amarilla, provocando que se incline, se seque y eventualmente muera la planta si no se trata a tiempo. Esta enfermedad puede ser causada por varios factores, incluyendo estreses bióticos y abióticos.
Leer más
Mancha marrón
La mancha marrón es una enfermedad común de las plantas que afecta a numerosas especies, incluido Acacia amarilla. Es causada principalmente por patógenos fúngicos que provocan manchas marrones evidentes en partes de la planta que pueden afectar negativamente al crecimiento y la supervivencia. Medidas preventivas y tratamiento adecuado pueden controlar la enfermedad.
Leer más
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Acacia amarilla causando manchas y decoloración, lo que conduce a fotosíntesis dañada, crecimiento distorsionado y eventualmente la muerte. Es más problemática en condiciones húmedas y con poca circulación de aire.
Leer más
Bordes amarillos
Las puntas amarillas es una enfermedad por deficiencia de nutrientes que afecta a Acacia amarilla, provocando amarillamiento y muerte de las hojas. La enfermedad reduce la salud de la planta, afecta el valor estético y puede llevar a la muerte completa de la planta si no se trata.
Leer más
Falta de fertilización
La falta de fertilizante' no es una enfermedad, sino una condición que afecta el crecimiento y desarrollo de Acacia amarilla. El crecimiento deficiente, la disminución de vitalidad y la susceptibilidad a enfermedades son problemas clave como resultado de una nutrición inadecuada.
Leer más
Marchitamiento de la planta
La condición devastadora de 'planta secó' afecta a Acacia amarilla, causando severo déficit de agua, llevando a marchitarse o secarse por completo. La enfermedad resulta de múltiples fuentes como patógenos, factores de estrés ambiental o infestación de plagas, y puede ser fatal si no se trata.
Leer más
Marchitamiento de las hojas
El marchitamiento de hojas es una dolencia común en las plantas que causa deshidratación, estrés y la muerte en Acacia amarilla. A menudo es causado por la falta de agua, condiciones de suelo pobre o patógenos de enfermedades, visiblemente marcado por hojas marchitas, descoloridas y caídas. Su impacto varía según la gravedad y la prontitud del tratamiento.
Leer más
Moho blanco en hojas
El Moho Blanco de las Hojas es una enfermedad fúngica que afecta a Acacia amarilla, causando marchitez, decoloración y muerte prematura. Es moderadamente infecciosa pero altamente letal, afectando la apariencia estética y la salud de la planta. Su manejo implica medidas de control tanto no pesticidas como pesticidas.
Leer más
Oídio
El Oídio es una enfermedad fúngica persistente que afecta a Acacia amarilla, causando manchas blancas y polvosas en hojas y tallos. Sin tratar, la infección puede afectar gravemente el crecimiento, provocando amarillamiento de las hojas, crecimiento atrofiado y, en casos graves, la muerte de la planta.
Leer más
Falta de riego
El bajo riego es un trastorno no contagioso, no letal, desencadenado por condiciones, que afecta a Acacia amarilla, causando un crecimiento debilitado, hojas amarillentas y marchitamiento eventual. La enfermedad se debe a un suministro insuficiente de agua, con una gravedad variable dependiendo de la calidad del suelo, las condiciones climáticas y la edad de la planta.
Leer más
Agallas del tallo
La corona de la planta es una enfermedad destructiva que afecta a Acacia amarilla causada por Agrobacterium tumefaciens. La bacteria induce crecimientos parecidos a tumores principalmente en la base de la planta, afectando considerablemente su salud general y limitando su crecimiento. La enfermedad muestra diferentes grados de letalidad entre diferentes especies de plantas.
Leer más
Flor marchitándose
El marchitamiento de las flores es una enfermedad común en Acacia amarilla que obstaculiza el crecimiento normal, provocando que las flores mueran prematuramente y reduzcan la productividad. Esta patología se atribuye a diversos factores bióticos y abióticos, presentando síntomas distintos y representando amenazas significativas si no se maneja adecuadamente.
Leer más
Manchas oscuras
Las manchas oscuras son una enfermedad de follaje que afecta significativamente a Acacia amarilla, causando manchas marrones o negras antiestéticas en las hojas. Esta enfermedad puede dificultar la fotosíntesis de la planta, dañando su vitalidad general, salud y atractivo estético.
Leer más
Manchas
Las manchas son una enfermedad común de las plantas causada por una variedad de hongos, a menudo observables en las hojas y tallos de Acacia amarilla. El crecimiento y la estética de la planta se ven significativamente afectados, lo que lleva a un deterioro en su salud general.
Leer más
Heridas
Las heridas en Acacia amarilla pueden ser perjudiciales, a menudo causadas por lesiones mecánicas o insectos. Esto puede exponer a la planta a factores estresantes ambientales y enfermedades, comprometer su estructura y ser perjudicial para el crecimiento y la productividad.
Leer más
Marchitamiento de las Hojas
La marchitez causa una pérdida significativa en Acacia amarilla, dejándola sin vida. Desencadenada por plagas, patógenos o factores ambientales, la enfermedad conduce al amarillamiento, enrollamiento y eventual muerte de la planta después de una pérdida excesiva de agua.
Leer más
Tóxica
Ligeramente tóxica para humanos
Acacia amarilla es una planta potencialmente tóxica que puede dañar al ser humano si se ingiere. Los efectos suelen ser leves. Comer las semillas puede provocar vómitos, diarrea y náuseas. Algunos buscadores de comida pueden comer las semillas como un comestible silvestre sin ser conscientes de sus propiedades potencialmente tóxicas.
Detalles de toxicidad
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Comentarios
Problemas comunes de Acacia amarilla basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Marchitamiento de la flor
El marchitamiento de las flores es una enfermedad que puede afectar seriamente a Acacia amarilla, provocando que se incline, se seque y eventualmente muera la planta si no se trata a tiempo. Esta enfermedad puede ser causada por varios factores, incluyendo estreses bióticos y abióticos.
Deficiencia de nutrientes
Deficiencia de nutrientes Deficiencia de nutrientes
Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.
Soluciones: Hay varias formas sencillas de remediar la deficiencia de nutrientes en los suelos. Utiliza fertilizante soluble en agua. Los fertilizantes incluirán la mayoría o todos los macro y micronutrientes que las plantas necesitan para prosperar. Agregar un poco de fertilizante al suelo hará que esos nutrientes estén disponibles y se puedan combatir las deficiencias. Aplica regularmente abono orgánico en gránulos. Los fertilizantes orgánicos como el estiércol de animal y la harina de huesos pueden proporcionar a las plantas todos los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y saludables. Agrega compost. Aunque no está tan bien afinado como los fertilizantes artificiales, el compost puede ser rico en nutrientes importantes y debe aplicarse al suelo con regularidad. Aplica los nutrientes por vía foliar. Además de complementar el suelo con nutrientes, el fertilizante foliar se puede aplicar directamente a las hojas de la planta. Los nutrientes que se ofrecen a través de la aplicación foliar a menudo se absorben incluso más rápido que los que se colocan en el suelo, por lo que la aplicación foliar puede ser excelente para abordar rápidamente deficiencias específicas.
Envejecimiento
Envejecimiento Envejecimiento
Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Soluciones: Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Marchitamiento de la planta
Marchitamiento de la planta Marchitamiento de la planta
Marchitamiento de la planta
La totalidad de la planta puede secarse debido a acronecrosis o a procesos estacionales normales de pérdida de las hojas.
Soluciones: La solución para el marchitamiento general de la planta, dependiendo de la causa de este, puede ser: Ajustar el riego para garantizar que la tierra alrededor de la planta no esté nunca ni completamente seca ni sobresaturada de agua. Podar el follaje muerto, regar y fertilizar ligeramente para animar a la planta a producir nuevo crecimiento. Trasladar la planta a un lugar adecuado, ya sea incrementando o reduciendo su exposición al sol. Reducir la aplicación de fertilizantes, sobre todo replantando en macetas nuevas con tierra nueva aquellas plantas en maceta que sufran por esta causa. Esperar a comienzos de la primavera, por si el marchitamiento se debe al comienzo del invierno. Abstenerse de regar, o regar en muy baja cantidad, mientras las temperaturas sean bajas o estén por debajo del punto de congelación.
close
plant poor
Marchitamiento de la flor
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la flor en Acacia amarilla?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la flor en Acacia amarilla?
El marchitamiento de las flores es una enfermedad que puede afectar seriamente a Acacia amarilla, provocando que se incline, se seque y eventualmente muera la planta si no se trata a tiempo. Esta enfermedad puede ser causada por varios factores, incluyendo estreses bióticos y abióticos.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas del marchitamiento de las flores en Acacia amarilla comienzan con la inclinación y amarilleo de las hojas, seguido por el marchitamiento y el oscurecimiento de las flores. Eventualmente, toda la planta puede marchitarse y morir si no se trata.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la flor en Acacia amarilla?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la flor en Acacia amarilla?
1
Estrés hídrico
El riego inadecuado o excesivo puede llevar al marchitamiento de las flores en Acacia amarilla. Puede hacer que las raíces se sofocen o se sequen.
2
Enfermedades y plagas
Infecciones fúngicas, bacterianas o infestaciones como pulgones y escarabajos pueden causar el marchitamiento de las flores en Acacia amarilla.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la flor en Acacia amarilla?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la flor en Acacia amarilla?
1
No pesticida
Práctica de riego: Asegúrese de regar adecuadamente a Acacia amarilla. Demasiado o muy poco riego puede causar marchitamiento.

Poda: Elimine las partes afectadas rápidamente para prevenir la propagación de la infección.
2
Pesticida
Aplicación de fungicida: Aplicar un fungicida adecuado puede ayudar a controlar los patógenos que causan el marchitamiento.

Aplicación de pesticida: Use pesticidas apropiados para controlar las infestaciones de plagas. Siempre siga las tasas y tiempos recomendados.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Deficiencia de nutrientes
plant poor
Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.
Resumen
Resumen
La deficiencia de nutrientes se puede notar de muchas formas en las plantas. Básicamente, la falta de nutrientes inhibirá el crecimiento, producirá tallos y hojas débiles y dejará las plantas expuestas a infecciones por plagas y enfermedades. Las plantas usan los nutrientes del suelo para ayudarse con la fotosíntesis. Esto, a su vez, produce un crecimiento saludable. Las plantas que carecen de cantidades adecuadas de nutrientes se verán deslucidas y poco saludables. Eventualmente, si esto no se soluciona, hará que las plantas mueran. Los nutrientes más importantes que necesitan las plantas son nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre. Además, las plantas requieren pequeñas cantidades de micronutrientes como hierro, boro, manganeso, zinc, cobre y molibdeno.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Un síntoma común de que las plantas están experimentando deficiencia de nutrientes es el color amarillento de las hojas. Esto puede darse con un color amarillento general o con hojas que están amarillas pero que aún tienen venas verdes. Estas hojas eventualmente se dorarán y morirán.
Otro signo es la pérdida de vigor de la planta. Es posible que las plantas no estén creciendo tan bien como deberían o que su crecimiento se ralentice.
A continuación se muestran algunos síntomas comunes que aparecen cuando las plantas carecen de nutrientes.
Nitrógeno (N): Interior, las hojas más viejas se amarillean primero. Si la deficiencia es severa, el color amarillento progresa hacia afuera a un crecimiento más nuevo.
Potasio (K): Los bordes de las hojas pueden volverse marrones y arrugadas, con una capa amarillenta formándose justo dentro del borde. Las hojas más viejas tienden a recibir el impacto primero.
Fósforo (P): Falta de crecimiento vigoroso. Las plantas aparecerán atrofiadas.
Zinc (Zn): El amarilleamiento tiende a ocurrir primero en la base de la hoja.
Cobre (Cu): Las hojas más nuevas comienzan a amarillear primero, y las hojas más viejas se amarillean solo si la deficiencia se vuelve severa.
Boro (B): Las hojas más nuevas son las primeras afectadas. El follaje también puede volverse particularmente quebradizo en casos de deficiencia de boro.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Hay varios factores que pueden llevar a la deficiencia de nutrientes, una situación en la que las plantas no reciben los nutrientes que necesitan. Esto podría deberse a que se plantan en suelos deficientes en nutrientes o que el pH del suelo es demasiado alto o bajo. El pH incorrecto del suelo puede bloquear ciertos nutrientes, haciéndolos inaccesibles para las plantas. La falta de humedad del suelo también puede ser un problema, porque las plantas necesitan agua para poder absorber los nutrientes del suelo.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Envejecimiento
plant poor
Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Resumen
Resumen
Independientemente del tipo de planta o del lugar donde se cultive, en algún momento comenzará su envejecimiento. Este es un proceso natural e inevitable que ocurre cuando la planta ha completado todas las etapas de su vida.
Las plantas anuales pasan por este proceso al final de una sola temporada de crecimiento. Las plantas perennes viven durante varios años, si no decenas o cientos de años, pero aun así mostrarán estos síntomas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Cuando las plantas han progresado a través de sus etapas de desarrollo natural y se acercan al final de su ciclo de vida, comienzan a mostrar signos de declive. Las hojas se empiezan a amarillear e inclinar, y con el tiempo se vuelven marrones como el papel y se secan.
Una vez que están completamente secas, las hojas comienzan a caer de la planta hasta que toda la planta se seca.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Al final de su vida, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento natural y la muerte. La división celular se detiene y la planta comienza a catabolizar recursos para usarlos en otras partes de la planta.
Mientras esto sucede, los tejidos comienzan a amarillearse y secarse hasta que toda la planta se deseca y muere.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Marchitamiento de la planta
plant poor
Marchitamiento de la planta
La totalidad de la planta puede secarse debido a acronecrosis o a procesos estacionales normales de pérdida de las hojas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Tu planta se ha secado y se ha vuelto marrón, y no se observa ninguna parte verde en su tallo y hojas. Al apretar con cierta fuerza las hojas, estas crujen de una forma característica. Esto puede deberse a:
  1. Falta de agua. Una falta absoluta de agua provocará irremediablemente la muerte de todas las células de la planta.
  2. Un exceso deagua puede también causar la pudrición de las raíces, lo que impide que la planta sea capaz de adquirir nutrientes a través de estas y acaba por provocar su muerte.
  3. El principio de su hibernación normal, característica de las plantas perennes en climas donde existen inviernos con temperaturas bajo cero o cercanas a cero. Los días más cortos suelen ser el estímulo que genera esta respuesta en las plantas.
  4. La exposición a herbicidas y otras sustancias tóxicas provoca el marchitamiento y la muerte de la gran mayoría de las plantas.
  5. Un exceso de fertilización puede también producir daños en las raíces al volver el suelo excesivamente ácido o salino, lo que afecta a la absorción de agua y acaba por destruir las células.
  6. Una exposición excesiva al sol, especialmente en plantas que pertenecen naturalmente a zonas de sombra, o exposición insuficiente al sol, en el caso opuesto.
Para determinar si la planta está todavía viva y puede ser salvada, se puede:
  1. Doblar una ramita. Si la ramita todavía se dobla, la planta está viva; si se rompe, su tejido está enteramente seco y la planta está muerta.
  2. Rascar suavemente el tallo para ver si la superficie debajo de la corteza aún está verde. De ser así, la planta todavía está viva.
  3. Podar un poco los extremos de la planta, para animarla a retoñar. Si no retoña pronto, lo más probable es que esté muerta.
Soluciones
Soluciones
La solución para el marchitamiento general de la planta, dependiendo de la causa de este, puede ser:
  1. Ajustar el riego para garantizar que la tierra alrededor de la planta no esté nunca ni completamente seca ni sobresaturada de agua.
  2. Podar el follaje muerto, regar y fertilizar ligeramente para animar a la planta a producir nuevo crecimiento.
  3. Trasladar la planta a un lugar adecuado, ya sea incrementando o reduciendo su exposición al sol.
  4. Reducir la aplicación de fertilizantes, sobre todo replantando en macetas nuevas con tierra nueva aquellas plantas en maceta que sufran por esta causa.
  5. Esperar a comienzos de la primavera, por si el marchitamiento se debe al comienzo del invierno. Abstenerse de regar, o regar en muy baja cantidad, mientras las temperaturas sean bajas o estén por debajo del punto de congelación.
Prevención
Prevención
Los métodos efectivos de prevención son aquellos que aseguran que la planta está en un ambiente apropiado:
  1. Proveer un riego apropiado para la especie y para las condiciones ambientales normales. Una buena norma general es no regar hasta que la tierra se haya comenzado a secar desde la última vez.
  2. Ubicar las plantas en un entorno apropiado, en el que reciban las horas de sol adecuadas y se encuentren expuestas a temperaturas ideales.
  3. Proveer condiciones ideales de fertilidad. La mayoría de las plantas sólo requiere fertilización una o dos veces al año; no es necesario excederse.
  4. Mantener las plantas alejadas de sustancias tóxicas, como herbicidas, combustible o productos de limpieza.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
care_toxicity

Acacia Amarilla y su toxicidad

feedback
Comentarios
icon
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre cuáles son tóxicas y cuáles son seguras para tus seres queridos.
Ligeramente tóxica para humanos
Ligeramente tóxica para humanos
care_more_info

Más información sobre Acacia Amarilla

feedback
Comentarios
Tipo de planta
Tipo de planta
Arbusto, Árbol
Floración
Floración
Perenne
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
1.8 a 3.5 m
Época
Época
Mediados de primavera, Finales de primavera, Verano
Color de las flores
Color de las flores
Amarillo
Altura
Altura
2 a 6 m
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
plant

Un botanista en tu bolsillo

plant
plant

App

plant
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
close
title
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
Información
Cuidados avanzados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Toxicidad
Más información
Acacia amarilla
Acacia amarilla
Acacia amarilla
Acacia amarilla
Acacia amarilla

Cómo cultivar y cuidar una Acacia Amarilla

icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Agua
Cada 2 semanas
Agua
Luz solar
A pleno sol
Luz solar
Tóxica para humanos
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Acacia amarilla?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
Descargar la aplicación
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Acacia Amarilla

feedback
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Explorar más
Marchitamiento de la flor
El marchitamiento de las flores es una enfermedad que puede afectar seriamente a Acacia amarilla, provocando que se incline, se seque y eventualmente muera la planta si no se trata a tiempo. Esta enfermedad puede ser causada por varios factores, incluyendo estreses bióticos y abióticos.
 detail
Mancha marrón
La mancha marrón es una enfermedad común de las plantas que afecta a numerosas especies, incluido Acacia amarilla. Es causada principalmente por patógenos fúngicos que provocan manchas marrones evidentes en partes de la planta que pueden afectar negativamente al crecimiento y la supervivencia. Medidas preventivas y tratamiento adecuado pueden controlar la enfermedad.
 detail
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Acacia amarilla causando manchas y decoloración, lo que conduce a fotosíntesis dañada, crecimiento distorsionado y eventualmente la muerte. Es más problemática en condiciones húmedas y con poca circulación de aire.
 detail
Bordes amarillos
Las puntas amarillas es una enfermedad por deficiencia de nutrientes que afecta a Acacia amarilla, provocando amarillamiento y muerte de las hojas. La enfermedad reduce la salud de la planta, afecta el valor estético y puede llevar a la muerte completa de la planta si no se trata.
 detail
Falta de fertilización
La falta de fertilizante' no es una enfermedad, sino una condición que afecta el crecimiento y desarrollo de Acacia amarilla. El crecimiento deficiente, la disminución de vitalidad y la susceptibilidad a enfermedades son problemas clave como resultado de una nutrición inadecuada.
 detail
Marchitamiento de la planta
La condición devastadora de 'planta secó' afecta a Acacia amarilla, causando severo déficit de agua, llevando a marchitarse o secarse por completo. La enfermedad resulta de múltiples fuentes como patógenos, factores de estrés ambiental o infestación de plagas, y puede ser fatal si no se trata.
 detail
Marchitamiento de las hojas
El marchitamiento de hojas es una dolencia común en las plantas que causa deshidratación, estrés y la muerte en Acacia amarilla. A menudo es causado por la falta de agua, condiciones de suelo pobre o patógenos de enfermedades, visiblemente marcado por hojas marchitas, descoloridas y caídas. Su impacto varía según la gravedad y la prontitud del tratamiento.
 detail
Moho blanco en hojas
El Moho Blanco de las Hojas es una enfermedad fúngica que afecta a Acacia amarilla, causando marchitez, decoloración y muerte prematura. Es moderadamente infecciosa pero altamente letal, afectando la apariencia estética y la salud de la planta. Su manejo implica medidas de control tanto no pesticidas como pesticidas.
 detail
Oídio
El Oídio es una enfermedad fúngica persistente que afecta a Acacia amarilla, causando manchas blancas y polvosas en hojas y tallos. Sin tratar, la infección puede afectar gravemente el crecimiento, provocando amarillamiento de las hojas, crecimiento atrofiado y, en casos graves, la muerte de la planta.
 detail
Falta de riego
El bajo riego es un trastorno no contagioso, no letal, desencadenado por condiciones, que afecta a Acacia amarilla, causando un crecimiento debilitado, hojas amarillentas y marchitamiento eventual. La enfermedad se debe a un suministro insuficiente de agua, con una gravedad variable dependiendo de la calidad del suelo, las condiciones climáticas y la edad de la planta.
 detail
Agallas del tallo
La corona de la planta es una enfermedad destructiva que afecta a Acacia amarilla causada por Agrobacterium tumefaciens. La bacteria induce crecimientos parecidos a tumores principalmente en la base de la planta, afectando considerablemente su salud general y limitando su crecimiento. La enfermedad muestra diferentes grados de letalidad entre diferentes especies de plantas.
 detail
Flor marchitándose
El marchitamiento de las flores es una enfermedad común en Acacia amarilla que obstaculiza el crecimiento normal, provocando que las flores mueran prematuramente y reduzcan la productividad. Esta patología se atribuye a diversos factores bióticos y abióticos, presentando síntomas distintos y representando amenazas significativas si no se maneja adecuadamente.
 detail
Manchas oscuras
Las manchas oscuras son una enfermedad de follaje que afecta significativamente a Acacia amarilla, causando manchas marrones o negras antiestéticas en las hojas. Esta enfermedad puede dificultar la fotosíntesis de la planta, dañando su vitalidad general, salud y atractivo estético.
 detail
Manchas
Las manchas son una enfermedad común de las plantas causada por una variedad de hongos, a menudo observables en las hojas y tallos de Acacia amarilla. El crecimiento y la estética de la planta se ven significativamente afectados, lo que lleva a un deterioro en su salud general.
 detail
Heridas
Las heridas en Acacia amarilla pueden ser perjudiciales, a menudo causadas por lesiones mecánicas o insectos. Esto puede exponer a la planta a factores estresantes ambientales y enfermedades, comprometer su estructura y ser perjudicial para el crecimiento y la productividad.
 detail
Marchitamiento de las Hojas
La marchitez causa una pérdida significativa en Acacia amarilla, dejándola sin vida. Desencadenada por plagas, patógenos o factores ambientales, la enfermedad conduce al amarillamiento, enrollamiento y eventual muerte de la planta después de una pérdida excesiva de agua.
 detail
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Problemas comunes de Acacia amarilla basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Marchitamiento de la flor
El marchitamiento de las flores es una enfermedad que puede afectar seriamente a Acacia amarilla, provocando que se incline, se seque y eventualmente muera la planta si no se trata a tiempo. Esta enfermedad puede ser causada por varios factores, incluyendo estreses bióticos y abióticos.
Más información sobre la Marchitamiento de la flor more
Deficiencia de nutrientes
Deficiencia de nutrientes Deficiencia de nutrientes Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.
Soluciones: Hay varias formas sencillas de remediar la deficiencia de nutrientes en los suelos. Utiliza fertilizante soluble en agua. Los fertilizantes incluirán la mayoría o todos los macro y micronutrientes que las plantas necesitan para prosperar. Agregar un poco de fertilizante al suelo hará que esos nutrientes estén disponibles y se puedan combatir las deficiencias. Aplica regularmente abono orgánico en gránulos. Los fertilizantes orgánicos como el estiércol de animal y la harina de huesos pueden proporcionar a las plantas todos los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y saludables. Agrega compost. Aunque no está tan bien afinado como los fertilizantes artificiales, el compost puede ser rico en nutrientes importantes y debe aplicarse al suelo con regularidad. Aplica los nutrientes por vía foliar. Además de complementar el suelo con nutrientes, el fertilizante foliar se puede aplicar directamente a las hojas de la planta. Los nutrientes que se ofrecen a través de la aplicación foliar a menudo se absorben incluso más rápido que los que se colocan en el suelo, por lo que la aplicación foliar puede ser excelente para abordar rápidamente deficiencias específicas.
Más información sobre la Deficiencia de nutrientes more
Envejecimiento
Envejecimiento Envejecimiento Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Soluciones: Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Más información sobre la Envejecimiento more
Marchitamiento de la planta
Marchitamiento de la planta Marchitamiento de la planta Marchitamiento de la planta
La totalidad de la planta puede secarse debido a acronecrosis o a procesos estacionales normales de pérdida de las hojas.
Soluciones: La solución para el marchitamiento general de la planta, dependiendo de la causa de este, puede ser: Ajustar el riego para garantizar que la tierra alrededor de la planta no esté nunca ni completamente seca ni sobresaturada de agua. Podar el follaje muerto, regar y fertilizar ligeramente para animar a la planta a producir nuevo crecimiento. Trasladar la planta a un lugar adecuado, ya sea incrementando o reduciendo su exposición al sol. Reducir la aplicación de fertilizantes, sobre todo replantando en macetas nuevas con tierra nueva aquellas plantas en maceta que sufran por esta causa. Esperar a comienzos de la primavera, por si el marchitamiento se debe al comienzo del invierno. Abstenerse de regar, o regar en muy baja cantidad, mientras las temperaturas sean bajas o estén por debajo del punto de congelación.
Más información sobre la Marchitamiento de la planta more
close
plant poor
Marchitamiento de la flor
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la flor en Acacia amarilla?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la flor en Acacia amarilla?
El marchitamiento de las flores es una enfermedad que puede afectar seriamente a Acacia amarilla, provocando que se incline, se seque y eventualmente muera la planta si no se trata a tiempo. Esta enfermedad puede ser causada por varios factores, incluyendo estreses bióticos y abióticos.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas del marchitamiento de las flores en Acacia amarilla comienzan con la inclinación y amarilleo de las hojas, seguido por el marchitamiento y el oscurecimiento de las flores. Eventualmente, toda la planta puede marchitarse y morir si no se trata.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la flor en Acacia amarilla?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la flor en Acacia amarilla?
1
Estrés hídrico
El riego inadecuado o excesivo puede llevar al marchitamiento de las flores en Acacia amarilla. Puede hacer que las raíces se sofocen o se sequen.
2
Enfermedades y plagas
Infecciones fúngicas, bacterianas o infestaciones como pulgones y escarabajos pueden causar el marchitamiento de las flores en Acacia amarilla.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la flor en Acacia amarilla?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la flor en Acacia amarilla?
1
No pesticida
Práctica de riego: Asegúrese de regar adecuadamente a Acacia amarilla. Demasiado o muy poco riego puede causar marchitamiento.

Poda: Elimine las partes afectadas rápidamente para prevenir la propagación de la infección.
2
Pesticida
Aplicación de fungicida: Aplicar un fungicida adecuado puede ayudar a controlar los patógenos que causan el marchitamiento.

Aplicación de pesticida: Use pesticidas apropiados para controlar las infestaciones de plagas. Siempre siga las tasas y tiempos recomendados.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Deficiencia de nutrientes
plant poor
Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.
Resumen
Resumen
La deficiencia de nutrientes se puede notar de muchas formas en las plantas. Básicamente, la falta de nutrientes inhibirá el crecimiento, producirá tallos y hojas débiles y dejará las plantas expuestas a infecciones por plagas y enfermedades. Las plantas usan los nutrientes del suelo para ayudarse con la fotosíntesis. Esto, a su vez, produce un crecimiento saludable. Las plantas que carecen de cantidades adecuadas de nutrientes se verán deslucidas y poco saludables. Eventualmente, si esto no se soluciona, hará que las plantas mueran. Los nutrientes más importantes que necesitan las plantas son nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre. Además, las plantas requieren pequeñas cantidades de micronutrientes como hierro, boro, manganeso, zinc, cobre y molibdeno.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Un síntoma común de que las plantas están experimentando deficiencia de nutrientes es el color amarillento de las hojas. Esto puede darse con un color amarillento general o con hojas que están amarillas pero que aún tienen venas verdes. Estas hojas eventualmente se dorarán y morirán.
Otro signo es la pérdida de vigor de la planta. Es posible que las plantas no estén creciendo tan bien como deberían o que su crecimiento se ralentice.
A continuación se muestran algunos síntomas comunes que aparecen cuando las plantas carecen de nutrientes.
Nitrógeno (N): Interior, las hojas más viejas se amarillean primero. Si la deficiencia es severa, el color amarillento progresa hacia afuera a un crecimiento más nuevo.
Potasio (K): Los bordes de las hojas pueden volverse marrones y arrugadas, con una capa amarillenta formándose justo dentro del borde. Las hojas más viejas tienden a recibir el impacto primero.
Fósforo (P): Falta de crecimiento vigoroso. Las plantas aparecerán atrofiadas.
Zinc (Zn): El amarilleamiento tiende a ocurrir primero en la base de la hoja.
Cobre (Cu): Las hojas más nuevas comienzan a amarillear primero, y las hojas más viejas se amarillean solo si la deficiencia se vuelve severa.
Boro (B): Las hojas más nuevas son las primeras afectadas. El follaje también puede volverse particularmente quebradizo en casos de deficiencia de boro.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Hay varios factores que pueden llevar a la deficiencia de nutrientes, una situación en la que las plantas no reciben los nutrientes que necesitan. Esto podría deberse a que se plantan en suelos deficientes en nutrientes o que el pH del suelo es demasiado alto o bajo. El pH incorrecto del suelo puede bloquear ciertos nutrientes, haciéndolos inaccesibles para las plantas. La falta de humedad del suelo también puede ser un problema, porque las plantas necesitan agua para poder absorber los nutrientes del suelo.
Soluciones
Soluciones
Hay varias formas sencillas de remediar la deficiencia de nutrientes en los suelos.
  1. Utiliza fertilizante soluble en agua. Los fertilizantes incluirán la mayoría o todos los macro y micronutrientes que las plantas necesitan para prosperar. Agregar un poco de fertilizante al suelo hará que esos nutrientes estén disponibles y se puedan combatir las deficiencias.
  2. Aplica regularmente abono orgánico en gránulos. Los fertilizantes orgánicos como el estiércol de animal y la harina de huesos pueden proporcionar a las plantas todos los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y saludables.
  3. Agrega compost. Aunque no está tan bien afinado como los fertilizantes artificiales, el compost puede ser rico en nutrientes importantes y debe aplicarse al suelo con regularidad.
  4. Aplica los nutrientes por vía foliar. Además de complementar el suelo con nutrientes, el fertilizante foliar se puede aplicar directamente a las hojas de la planta. Los nutrientes que se ofrecen a través de la aplicación foliar a menudo se absorben incluso más rápido que los que se colocan en el suelo, por lo que la aplicación foliar puede ser excelente para abordar rápidamente deficiencias específicas.
Prevención
Prevención
Hay varias formas sencillas de prevenir las deficiencias de nutrientes en las plantas.
  1. Fertilización regular. La adición regular de fertilizantes al suelo es una de las formas más simples y efectivas de prevenir deficiencias.
  2. Riego adecuado. Tanto el riego excesivo como el insuficiente pueden afectar negativamente a las raíces de una planta, lo que a su vez dificulta que absorban los nutrientes de manera adecuada.
  3. Probar el pH del suelo. La acidez o alcalinidad de un suelo afectará el grado en que ciertos nutrientes están disponibles para ser absorbidos por las plantas. Conocer el pH del suelo significa que puede modificarse para adaptarse a las necesidades de las plantas individuales.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Envejecimiento
plant poor
Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Resumen
Resumen
Independientemente del tipo de planta o del lugar donde se cultive, en algún momento comenzará su envejecimiento. Este es un proceso natural e inevitable que ocurre cuando la planta ha completado todas las etapas de su vida.
Las plantas anuales pasan por este proceso al final de una sola temporada de crecimiento. Las plantas perennes viven durante varios años, si no decenas o cientos de años, pero aun así mostrarán estos síntomas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Cuando las plantas han progresado a través de sus etapas de desarrollo natural y se acercan al final de su ciclo de vida, comienzan a mostrar signos de declive. Las hojas se empiezan a amarillear e inclinar, y con el tiempo se vuelven marrones como el papel y se secan.
Una vez que están completamente secas, las hojas comienzan a caer de la planta hasta que toda la planta se seca.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Al final de su vida, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento natural y la muerte. La división celular se detiene y la planta comienza a catabolizar recursos para usarlos en otras partes de la planta.
Mientras esto sucede, los tejidos comienzan a amarillearse y secarse hasta que toda la planta se deseca y muere.
Soluciones
Soluciones
Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Prevención
Prevención
Desafortunadamente, no hay forma de evitar que las plantas mueran por "vejez". Para ayudar a prolongar su vida y posponer los síntomas del envejecimiento durante el mayor tiempo posible, debes cuidarlas dándoles suficiente agua, fertilizándolas adecuadamente y asegurándote de que reciban suficiente luz solar.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Marchitamiento de la planta
plant poor
Marchitamiento de la planta
La totalidad de la planta puede secarse debido a acronecrosis o a procesos estacionales normales de pérdida de las hojas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Tu planta se ha secado y se ha vuelto marrón, y no se observa ninguna parte verde en su tallo y hojas. Al apretar con cierta fuerza las hojas, estas crujen de una forma característica. Esto puede deberse a:
  1. Falta de agua. Una falta absoluta de agua provocará irremediablemente la muerte de todas las células de la planta.
  2. Un exceso deagua puede también causar la pudrición de las raíces, lo que impide que la planta sea capaz de adquirir nutrientes a través de estas y acaba por provocar su muerte.
  3. El principio de su hibernación normal, característica de las plantas perennes en climas donde existen inviernos con temperaturas bajo cero o cercanas a cero. Los días más cortos suelen ser el estímulo que genera esta respuesta en las plantas.
  4. La exposición a herbicidas y otras sustancias tóxicas provoca el marchitamiento y la muerte de la gran mayoría de las plantas.
  5. Un exceso de fertilización puede también producir daños en las raíces al volver el suelo excesivamente ácido o salino, lo que afecta a la absorción de agua y acaba por destruir las células.
  6. Una exposición excesiva al sol, especialmente en plantas que pertenecen naturalmente a zonas de sombra, o exposición insuficiente al sol, en el caso opuesto.
Para determinar si la planta está todavía viva y puede ser salvada, se puede:
  1. Doblar una ramita. Si la ramita todavía se dobla, la planta está viva; si se rompe, su tejido está enteramente seco y la planta está muerta.
  2. Rascar suavemente el tallo para ver si la superficie debajo de la corteza aún está verde. De ser así, la planta todavía está viva.
  3. Podar un poco los extremos de la planta, para animarla a retoñar. Si no retoña pronto, lo más probable es que esté muerta.
Soluciones
Soluciones
La solución para el marchitamiento general de la planta, dependiendo de la causa de este, puede ser:
  1. Ajustar el riego para garantizar que la tierra alrededor de la planta no esté nunca ni completamente seca ni sobresaturada de agua.
  2. Podar el follaje muerto, regar y fertilizar ligeramente para animar a la planta a producir nuevo crecimiento.
  3. Trasladar la planta a un lugar adecuado, ya sea incrementando o reduciendo su exposición al sol.
  4. Reducir la aplicación de fertilizantes, sobre todo replantando en macetas nuevas con tierra nueva aquellas plantas en maceta que sufran por esta causa.
  5. Esperar a comienzos de la primavera, por si el marchitamiento se debe al comienzo del invierno. Abstenerse de regar, o regar en muy baja cantidad, mientras las temperaturas sean bajas o estén por debajo del punto de congelación.
Prevención
Prevención
Los métodos efectivos de prevención son aquellos que aseguran que la planta está en un ambiente apropiado:
  1. Proveer un riego apropiado para la especie y para las condiciones ambientales normales. Una buena norma general es no regar hasta que la tierra se haya comenzado a secar desde la última vez.
  2. Ubicar las plantas en un entorno apropiado, en el que reciban las horas de sol adecuadas y se encuentren expuestas a temperaturas ideales.
  3. Proveer condiciones ideales de fertilidad. La mayoría de las plantas sólo requiere fertilización una o dos veces al año; no es necesario excederse.
  4. Mantener las plantas alejadas de sustancias tóxicas, como herbicidas, combustible o productos de limpieza.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
care_toxicity

Acacia Amarilla y su toxicidad

feedback
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.
icon
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre cuáles son tóxicas y cuáles son seguras para tus seres queridos.
Descargar la aplicación
Ligeramente tóxica para humanos
Más información sobre toxicidad
toxic detail more
care_more_info

Más información sobre Acacia Amarilla

feedback
Tipo de planta
Tipo de planta
Arbusto, Árbol
Floración
Floración
Perenne
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
1.8 a 3.5 m
Época
Época
Mediados de primavera, Finales de primavera, Verano
Color de las flores
Color de las flores
Amarillo
Altura
Altura
2 a 6 m
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descargar la aplicación
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la aplicación
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Luz
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
A pleno sol
Ideal
Más de 6 horas de luz solar
Sol parcial
Tolerancia
De 3 a 6 horas de luz solar
Observa cómo la luz solar se desplaza con gracia por tu jardín y elige lugares que brinden el equilibrio perfecto entre luz y sombra para tus plantas, asegurando su felicidad.
Fundamentos
Acacia amarilla prospera en zonas con máxima exposición al sol y también puede crecer en entornos moderadamente soleados. Nativa de hábitats soleados, asegúrese de que recibe abundante sol para un crecimiento exuberante y una floración abundante.
Preferida
Tolerable
Inadecuada
icon
Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app
Luz artificial
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz natural del sol es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios menos soleados, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
Ver más
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz solar natural es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios con menos luz solar, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
Síntomas importantes
Síntomas de la %s con falta de luz
Acacia amarilla prospera a pleno sol, pero es sensible al calor. Al ser una planta que suele cultivarse al aire libre con abundante luz solar, puede mostrar síntomas sutiles de falta de luz cuando se coloca en habitaciones con una iluminación subóptima.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Hojas pequeñas
Las hojas nuevas pueden tener un tamaño inferior al de las anteriores una vez que han madurado.
Crecimiento débil o escaso
Los espacios entre las hojas o los tallos de su acacia amarilla pueden alargarse, dando lugar a un aspecto delgado y estirado. Esto puede hacer que la planta parezca escasa y débil, y que se rompa o se incline fácilmente debido a su propio peso.
Caída más rápida de las hojas
Cuando las plantas están expuestas a condiciones de poca luz, tienden a desprenderse pronto de las hojas más viejas para conservar recursos. Durante un tiempo limitado, estos recursos pueden utilizarse para que crezcan nuevas hojas hasta que se agoten las reservas de energía de la planta.
Crecimiento nuevo más lento o inexistente
Acacia amarilla entra en un modo de supervivencia cuando las condiciones de luz son deficientes, lo que provoca una interrupción de la producción de hojas. Como resultado, el crecimiento de la planta se retrasa o se detiene por completo.
Hojas nuevas de color más claro
Una luz solar insuficiente puede hacer que las hojas desarrollen patrones de color irregulares o parezcan pálidas. Esto indica una falta de clorofila y nutrientes esenciales.
Soluciones
1. Para garantizar un crecimiento óptimo, mueve gradualmente las plantas a una ubicación más soleada cada semana, hasta que reciban al menos 6 horas de luz solar directa al día. Utiliza una ventana que mire al sur y mantén las cortinas abiertas durante el día para una exposición máxima al sol y acumulación de nutrientes.2. Para proporcionar luz adicional a tu planta, considera el uso de luz artificial si es grande o no se puede mover fácilmente. Deja encendida una lámpara de escritorio o de techo durante al menos 8 horas al día, o invierte en luces de crecimiento profesional para una iluminación adecuada.
Síntomas de la %s con exceso de luz
Acacia amarilla Prospera a pleno sol, pero es sensible al calor. Aunque ocasionalmente se producen síntomas de quemaduras solares, son incapaces de soportar la luz solar intensa en entornos de altas temperaturas.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Clorósis
La clorosis es una condición en la que las hojas de la planta pierden su color verde y se vuelven amarillas. Esto se debe a la descomposición de la clorofila debido a una exposición excesiva a la luz solar, lo que afecta negativamente la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
Escaldado
El quemado solar ocurre cuando las hojas o tallos de la planta se dañan por la exposición intensa a la luz solar. Se presenta como áreas pálidas, decoloradas o necróticas en el tejido de la planta y puede reducir la salud general de la planta.
Hojas curvadas
El enrollamiento de las hojas es un síntoma en el que las hojas se enrollan o retuercen bajo condiciones de luz solar extrema. Este es un mecanismo de defensa utilizado por la planta para reducir la superficie expuesta a la luz solar, minimizando la pérdida de agua y daños.
Marchitez
El marchitamiento ocurre cuando una planta pierde presión de turgencia y sus hojas y tallos comienzan a caer. La sobreexposición a la luz solar puede causar marchitamiento al aumentar la pérdida de agua de la planta a través de la transpiración, lo que dificulta que la planta mantenga una hidratación adecuada.
Hojas quemadas
El quemado de las hojas es un síntoma caracterizado por la aparición de bordes o parches marrones, secos y crujientes en las hojas debido a una exposición excesiva a la luz solar. Esto puede conducir a una reducción en la capacidad fotosintética y la salud general de la planta.
Soluciones
1. Mueva su planta a la posición óptima donde pueda recibir abundante luz solar pero también tener algo de sombra. Una ventana que mira hacia el este es una opción ideal, ya que la luz de la mañana es más suave. De esta manera, su planta puede disfrutar de luz solar abundante mientras se reduce el riesgo de quemaduras solares.2. Se recomienda recortar cualquier parte de la planta completamente deshidratada o marchita.
¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Temperatura
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
Ideal
Tolerable
Inadecuada
Al igual que las personas, cada planta tiene sus propias preferencias. Aprende acerca de las necesidades de temperatura de tus plantas y crea un entorno reconfortante para que prosperen. A medida que te ocupas de tus plantas, tu vínculo con ellas se fortalecerá. Confía en tu intuición mientras aprendes acerca de sus necesidades de temperatura, celebrando el viaje que compartes. Vigila amorosamente la temperatura alrededor de tus plantas y ajusta su entorno según sea necesario. Un termómetro puede ser tu aliado en este sincero esfuerzo. Sé paciente y amable contigo mismo mientras exploras las necesidades de temperatura de tus plantas. Valora tus éxitos, aprende de los desafíos y nutre tu jardín con amor, creando un refugio que refleje la calidez de tu cuidado.
Fundamentos
El entorno de crecimiento nativo de acacia amarilla es propicio para temperaturas que oscilan entre 32 y 104 ℉ (0 y 40 ℃). Sin embargo, prefiere una gama de temperaturas medias de 32 a 90 ℉ (0 a 32 ℃) durante su temporada de crecimiento. Durante el invierno, se recomienda ajustar la temperatura a unos 10 a 15 ℉ (-9 a -12 ℃) para inducir el letargo y proteger a la planta de los daños de las heladas.
¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Tóxica
close
💀️ Toxicidad de la Acacia amarilla
Ligeramente tóxica para humanos
Humanos
Semillas
Partes tóxicas
Ingesta
Afecta a través de
🔍 Cómo identificar Acacia Amarilla
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.
¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto