PictureThis
camera identify
Usar la app
tab list
INICIO Identificar Aplicación
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
about about
Información
care_guide care_guide
Guía de cuidados
topic topic
Preguntas frecuentes sobre cuidados
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
pests pests
Plagas y enfermedades
toxic toxic
Toxicidad
weed weed
Control de malezas
distribution_map distribution_map
Distribución
plant_info plant_info
Más información
more_plants more_plants
Plantas relacionadas
pic top
Lírio de los valles
Lírio de los valles
Lírio de los valles
Lírio de los valles
Lírio de los valles
Lírio de los valles
Lírio de los valles
Convallaria majalis
También conocido como : Muguet, Lirio de puerto, Muguetes
El lírio de los valles es muy valorado como planta decorativa de jardines por sus aromáticas flores acampanadas. Las flores sirven para crear ramos florales. En Francia, sus flores son un símbolo de suerte y felicidad desde antes de la Edad Media.
Agua
Agua
Todas las semanas
Luz solar
Luz solar
Sol parcial
more
Tóxica para humanos y mascotas
more
care guide

Guía de cuidado de Lírio de los valles

Mantener húmedo pero sin acumulación de agua.
Fertilización
Fertilización
Ver detalles
Fertilización una vez al mes durante la temporada de crecimiento.
Recorte las flores y hojas enfermas y marchitas.
Arcilla, Marga, Arena, Calcáreo, Franco-arenoso, Ácido, Neutro, Alcalino
Sugerencias para las Macetas
Sugerencias para las Macetas
Ver detalles
Necesita un excelente drenaje en macetas.
care guide bg
Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app
Picture This
Botanistas en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
label
cover
Lírio de los valles
Agua
Agua
Todas las semanas
Luz solar
Luz solar
Sol parcial
Zona de rusticidad
Zona de rusticidad
4 a 9
Época de Plantación
Época de Plantación
Primavera, Principios de verano, Otoño, Principios de invierno
bg
tip
Descarga e imprime esta tarjeta de cuidado de plantas y ponla junto a tus plantas
download btn
Descargar
close
label label
cover
Lírio de los valles
Agua
Agua
Todas las semanas
Luz solar
Luz solar
Sol parcial
Zona de rusticidad
Zona de rusticidad
4 a 9
Época de Plantación
Época de Plantación
Primavera, Principios de verano, Otoño, Principios de invierno
download btn
Descargar
label label
cover
Lírio de los valles
Agua
Agua
Todas las semanas
Luz solar
Luz solar
Sol parcial
Zona de rusticidad
Zona de rusticidad
4 a 9
Época de Plantación
Época de Plantación
Primavera, Principios de verano, Otoño, Principios de invierno
download btn
Descargar
question

Preguntas sobre Lírio de los valles

Watering Watering Riego
Pruning Pruning Poda
Sunlight Sunlight Luz solar
Temperature Temperature Temperatura
Fertilizing Fertilizing Fertilización
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Lírio de los valles?
Al regar la Lírio de los valles, debe procurar utilizar agua filtrada que esté a temperatura ambiente. El agua filtrada es mejor para esta planta, ya que el agua del grifo puede contener partículas perjudiciales para su salud. La razón por la que el agua debe estar a temperatura ambiente o ligeramente más caliente es que la Lírio de los valles procede de un entorno cálido y el agua fría puede suponer un choque para su sistema. Además, debe evitar el riego por encima de la cabeza de esta planta, ya que puede causar complicaciones en el follaje. En su lugar, basta con aplicar a la tierra agua filtrada a temperatura ambiente hasta que esté completamente empapada. Empapar la tierra puede ser muy beneficioso para esta planta, ya que humedece las raíces y las ayuda a seguir extendiéndose por el suelo y a recoger los nutrientes que necesitan.
Más more
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Lírio de los valles?
Tanto el riego excesivo como el insuficiente serán perjudiciales para la salud de su Lírio de los valles, pero el riego excesivo es un problema mucho más común. Cuando esta especie recibe demasiada agua, sus tallos y hojas pueden empezar a marchitarse y pasar del verde al amarillo. El riego excesivo durante un período prolongado también puede provocar enfermedades como la pudrición de la raíz, moho y mildiu, que pueden matar a la planta. El riego bajo el agua es mucho menos frecuente en Lírio de los valles, ya que esta planta tolera bien la sequía. Sin embargo, el anegamiento sigue siendo una posibilidad y, cuando se produce, las hojas de Lírio de los valles se vuelven quebradizas y marrones. Cuando cuide de su Lírio de los valles, es fundamental que detecte cuanto antes los signos de riego excesivo. Algunas de las enfermedades derivadas del riego excesivo, como la podredumbre de la raíz, pueden no corregirse si se espera demasiado. Si observa signos tempranos de riego excesivo, reduzca inmediatamente el programa de riego. También puede evaluar la calidad del suelo en el que crece su Lírio de los valles. Si observa que la tierra drena muy mal, sustitúyala inmediatamente por una mezcla para macetas suelta y con buen drenaje. Por otro lado, si encuentra indicios de que su Lírio de los valles está recibiendo muy poca agua, lo único que tiene que hacer es regar con más regularidad hasta que esos indicios hayan remitido.
Más more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Lírio de los valles?
Si su planta está en una maceta. La forma más precisa de decidir si su Lírio de los valles necesita agua es hundir el dedo en la tierra. Si observa que los primeros cinco o seis centímetros de tierra están secos, es hora de añadir agua. Si cultivas tu Lírio de los valles en el exterior, en el suelo, puedes utilizar un método similar para comprobar la tierra. De nuevo, cuando veas que los primeros centímetros de tierra se han secado, es el momento de añadir agua. Durante la primavera y principios del otoño, este método le llevará a menudo a regar esta planta aproximadamente una vez por semana. Cuando llegue un clima extremadamente caluroso, es posible que tenga que aumentar la frecuencia de riego a unas dos veces o más por semana. Dicho esto, la Lírio de los valles madura y bien establecida puede mostrar una admirable capacidad para soportar la sequía.
Más more
¿Cuánta agua necesita mi Lírio de los valles?
Cuando llegue el momento de regar su Lírio de los valles, no debe ser tímido en cuanto a la cantidad de agua que le da. Con los primeros cinco o seis centímetros de tierra seca, esta planta agradecerá un riego largo y profundo. Suministre agua suficiente para empapar la tierra por completo. La cantidad de agua que añada debe ser suficiente para que el exceso de agua fluya por los orificios de drenaje del fondo de la maceta. Si no ve que el exceso de agua sale de la maceta, es probable que haya regado poco la planta. Pero no deje que el agua se acumule dentro de la tierra, ya que también sería muy peligroso para la planta. Por otra parte, la falta de agua que drena por la maceta podría indicar que el suelo no drena bien, lo que es perjudicial para la salud de esta planta y debe evitarse. Si la planta está en el exterior, 1 pulgada de lluvia a la semana será suficiente.
Más more
¿Cómo debo regar mi Lírio de los valles en las distintas fases de crecimiento?
Las necesidades de agua de la Lírio de los valles también pueden cambiar en función de las etapas de crecimiento. Por ejemplo, cuando su Lírio de los valles esté en los primeros años de su vida, o si acaba de trasplantarla a un nuevo lugar de crecimiento, necesitará darle más agua de lo habitual. Durante esas dos etapas, tu Lírio de los valles dedicará mucha energía a hacer brotar nuevas raíces que sustentarán el crecimiento futuro. Para que esas raíces rindan al máximo, necesitan un poco más de humedad que en una fase más madura. Después de unas cuantas temporadas, tu Lírio de los valles necesitará mucha menos agua. Otra fase de crecimiento en la que esta planta puede necesitar más agua es durante el periodo de floración. El desarrollo de las flores puede hacer uso de una cantidad significativa de humedad, por lo que es posible que necesites dar a tu Lírio de los valles más agua en este momento.
Más more
¿Cómo debo regar mi Lírio de los valles según las estaciones?
La Lírio de los valles tendrá sus mayores necesidades de agua durante los meses más calurosos del año. En pleno verano, es posible que tenga que regar esta planta más de una vez por semana, dependiendo de lo rápido que se seque el suelo. Lo contrario ocurre durante el invierno. En invierno, su planta entrará en una fase de letargo, en la que necesitará mucha menos agua de lo habitual. De hecho, es posible que no necesite regar la planta en absoluto durante los meses de invierno. Sin embargo, si riega durante el invierno, no debe hacerlo más de una vez al mes. Regar demasiado en esta época hará más probable que su Lírio de los valles contraiga alguna enfermedad.
Más more
¿Qué diferencia hay entre regar mi Lírio de los valles en el interior y en el exterior?
Lo más habitual es cultivar la Lírio de los valles en interior para cualquier jardinero que no viva en regiones templadas y tropicales. Estos jardineros deben tener en cuenta que la tierra de un contenedor puede secarse más rápidamente que la del suelo. Además, la presencia de elementos desecantes, como aparatos de aire acondicionado, puede hacer que tu Lírio de los valles también necesite agua con más frecuencia que si la hubieras plantado en el exterior. En ese caso, es probable que no necesites regar mucho tu Lírio de los valles. Si llueve con regularidad, puede ser suficiente para mantener viva la planta. En cambio, quienes cultiven esta planta en el interior tendrán que regarla más a menudo, ya que dejar que el agua de lluvia empape la tierra no será una opción.
Más more
right
icon
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
close
care_scenes

Más información sobre guías

Explora 6 guías de plantas sobre Tóxica, Dirección Feng Shui, Luz, Temperatura, Trasplantadas, etc.
Tóxica
Altamente tóxica para humanos
La toxicidad del lírio de los valles es muy elevada. Su apariencia inofensiva, la común utilización de esta planta en espacios comunes y su atractivo olor la hacen muy atractiva para los niños, lo que resulta peligroso. La ingesta de cualquiera de sus partes puede resultar fatal, especialmente para los más pequeños de la casa, cuya dosis mínima letal es menor; basta con la ingesta de dos hojas para provocar la muerte en niños. Su sintomatología comenzaría con diarrea, dolor de estómago, visión borrosa y vómitos, pudiendo terminar en la muerte. Si se produjese su ingesta, se debe buscar ayuda profesional de inmediato o llamar a emergencias. Entre sus compuestos tóxicos se encuentran los glucósidos y las saponinas, presentes en muchas plantas tóxicas. Asimismo, cualquiera de sus partes puede causar dermatitis aguda al tacto.
Más información
Dirección Feng Shui
Norte
Lírio de los valles con sus delicadas flores blancas en forma de campana y su encantadora fragancia, es conocida por aportar energía positiva y pureza a un espacio. Como tal, puede mejorar la circulación del chi cuando se coloca en el Norte, impulsando potencialmente el crecimiento profesional y las oportunidades debido al elemento agua asociado a esta dirección.
Más información
Luz
Sol parcial
Lírio de los valles Prefiere una exposición moderada a la luz solar, ya que procede de hábitats con abundante cubierta arbórea. Se adapta bien a condiciones de poca luz, pero hay que evitar el sol excesivo. Consejo de cuidados: Colóquela bajo luz difusa o filtrada para un crecimiento óptimo.
Más información
Temperatura
-25 38 ℃
El entorno de crecimiento nativo de lírio de los valles son los bosques frescos y húmedos. Como tales, prefieren temperaturas que oscilen entre 41 y 95 ℉ (5 y 35 ℃). Durante el invierno, es importante mantener el suelo húmedo y proteger la planta del frío intenso; durante el verano, se recomienda proporcionar sombra parcial para evitar que se queme.
Más información
Trasplantadas
6-12 inches
El momento perfecto para trasplantar lírio de los valles es a principios de primavera, ya que las temperaturas frescas y el suelo húmedo favorecen un fuerte establecimiento de las raíces. Asegúrese de que se encuentra en un lugar sombreado y con buen drenaje para que crezca con éxito. Al trasplantar, tenga especial cuidado con el delicado sistema radicular para evitar daños.
Más información
Polinización
Normal
Lírio de los valles produce unas flores primaverales de embriagadora fragancia que atraen a abejas y escarabajos, los principales polinizadores de la planta. Estas criaturas se sienten atraídas por el aroma de la planta y sus flores ricas en néctar. El increíble proceso de polinización se produce cuando estos polinizadores transportan el polen de una flor a otra, normalmente durante las luminosas horas de la mañana en condiciones climáticas óptimas. Este espectáculo natural garantiza la propagación y supervivencia de lírio de los valles en diversos ecosistemas.
Más información
pests

Plagas y enfermedades comunes

Problemas comunes de Lírio de los valles basados en 10 millones de casos reales
Manchas marrones
Manchas marrones Manchas marrones
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Escarabajo de las hojas
Escarabajo de las hojas Escarabajo de las hojas
Escarabajo de las hojas
Soluciones: En casos leves: Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen. Para tratar infestaciones más graves: Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta. Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.
Orugas
Orugas Orugas
Orugas
Las orugas son las larvas de las mariposas y las polillas, que aparecen en una gran variedad de colores, patrones e incluso peinados. Mastican las hojas y los pétalos de las flores, creando grandes agujeros irregulares.
Soluciones: A pesar de que las orugas son diferentes entre sí, todas mastican diversas partes de la planta y pueden causar daños significativos si se presentan en grandes cantidades. Para casos graves: Aplicar insecticida. Para una solución orgánica, rocía las plantas con Bacillus thuringiensis (Bt), que afecta específicamente a la etapa larvaria de las polillas y mariposas. Asegúrate de cubrir las plantas, ya que las orugas necesitan ingerir esta bacteria para que sea eficaz. Esto no daña a otros insectos. Rocía un extracto de pimiento picante. Las semillas de la guindilla se pueden cocinar en agua para elaborar un spray picante que desagrada a las orugas. Rocía esta mezcla en las plantas, pero ten en cuenta que también resultará picante para los seres humanos. Introduce insectos beneficiosos. Libera en tu jardín insectos que se alimenten de orugas, tales como las avispas parasitarias. Para casos menos graves: Eliminación manual. Usando guantes, retira las orugas de las plantas y deséchalas en un cubo de agua jabonosa. Espolvorea las plantas con tierra de diatomeas. Este polvo es inofensivo para los humanos, pero irrita a las orugas y dificulta que se desplacen y coman.
Gorgojos de las hojas
Gorgojos de las hojas Gorgojos de las hojas
Gorgojos de las hojas
Soluciones: Los gorgojos de las hojas son relativamente fáciles de controlar una vez que se los descubre. Esto es lo que debes hacer: Rocía el follaje con un insecticida. Coloca trampas pegajosas alrededor de los troncos inferiores de los árboles frutales y otras plantas leñosas. Los gorgojos no pueden volar y tienen que trepar por las plantas cuando emergen del suelo. Cava alrededor de las plantas con un tenedor de jardín, retira y desecha las larvas. Deja que los pollos deambulen por el jardín, ya que les encanta alimentarse de las larvas del gorgojo.
Pudrición de la hoja
Pudrición de la hoja Pudrición de la hoja
Pudrición de la hoja
Este patógeno puede provocar la pudrición de la hoja.
Soluciones: Las infecciones bacterianas deben tratarse rápidamente para evitar que se propaguen a las plantas vecinas y saludables, lo que podría acabar con grandes secciones de su jardín interior o exterior. En casos leves: Use tijeras de podar o tijeras esterilizadas (solución de lejía al 10%) para eliminar las partes infectadas de la planta, asegurándose de desecharlas fuera del sitio. Use un bactericida a base de cobre para tratar el follaje no afectado, así como el suelo y las plantas vecinas. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto. En casos severos, donde más de la mitad de las hojas están afectadas: Retire todas las plantas infectadas del jardín y deséchalos fuera del sitio. Trate el suelo y las plantas vecinas con un bactericida a base de cobre. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto.
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
close
Manchas marrones
plant poor
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Resumen
Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
  • Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
  • La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
  • Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
  • Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
  • Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
  • Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
  • Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
  • La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
  • Defoliación prematura parcial o completa.
  • Crecimiento reducido.
  • Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.
Soluciones
Soluciones
En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario.
Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague.
  1. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas.
  2. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague.
  3. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Prevención
Prevención
Como muchas otras enfermedades, es más fácil prevenir las manchas marrones que curarlas, y esto se logra mediante prácticas comunes.
  • Quita las hojas de otoño del suelo antes del invierno para minimizar los lugares donde los hongos y las bacterias pueden invernar.
  • Mantén un buen movimiento del aire entre las plantas teniendo un espacio adecuado entre ellas.
  • Mejora la circulación de aire en el centro de las plantas ayudándote con la poda.
  • Limpia a fondo todas las herramientas de poda después de trabajar con plantas enfermas.
  • Nunca deseches el material vegetal de la enfermedad en una pila de abono.
  • Evita regar por encima de la planta para evitar humedad en el follaje.
  • Mantén las plantas saludables proporcionándoles suficiente luz solar, agua y fertilizantes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Escarabajo de las hojas
plant poor
Escarabajo de las hojas
Resumen
Resumen
Los escarabajo de las hojas tienen un tamaño comprendido entre los 1.5 mm y los 2 cm. Tanto los escarabajos adultos como sus larvas se alimentan de las hojas de muy diversos tipos de plantas. Hay más de 35 000 especies diferentes de escarabajo de las hojas, presentándose en una variedad de colores que incluye el oro y el verde o las franjas amarillas y rojas. Algunos de ellos han sido confundidos a veces con mariquitas, debido a su forma y color. Pueden ser ovalados, redondos o alargados. Estas plagas de insectos son más activas en primavera y verano.
Si no se controlan, los escarabajo de las hojas pueden hacer mucho daño a los cultivos de hortalizas y plantas ornamentales. Se alimentan de las hojas, flores, tallos, raíces y frutos de diferentes especies, y pueden volar, lo que significa que les resulta sencillo moverse de una planta a otra. Algunas variedades de escarabajo de las hojas solo atacan a un cultivo específico, mientras que otras asaltan a un gran número de ellos. Aunque gran parte del daño que causan es cosmético, una infestación puede debilitar a una planta y dejarla indefensa ante otras enfermedades más problemáticas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los primeros signos de infestación del escarabajo de las hojas son los pequeños agujeros visibles en las hojas. Las hojas se decoloran y se pueden apreciar los oscuros excrementos del escarabajo. A medida que las hojas se vuelven amarillas y marrones, caen de la planta al suelo. Algunas hojas aparecerán esqueletizadas, tan solo manteniendo su nervadura.
La infestación comienza en primavera, cuando los escarabajos adultos emergen del suelo y ponen sus huevos en las hojas de las plantas. Cuando estos huevos eclosionan, las jóvenes ninfas comienzan a masticar las hojas a medida que van creciendo. Una vez que los escarabajo de las hojas son maduros y alcanzan un gran tamaño, caen al suelo. Una vez en tierra, se transforman en pupas durante el invierno, antes de comenzar nuevamente el ciclo.
Los escarabajo de las hojas también realizan agujeros en frutas y verduras. Estos son perceptibles en forma de pequeños y redondos orificios que pueden presentar un área marrón más grande rodeándolos.
Soluciones
Soluciones
En casos leves:
  1. Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen.
Para tratar infestaciones más graves:
  1. Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta.
  2. Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.
Prevención
Prevención
Para prevenir infestaciones de losescarabajo de las hojas, toma las siguientes medidas:
  1. Revisa regularmente la presencia de escarabajos. Para prevenir grandes infestaciones de plagas, se proactivo, revisa con frecuencia las plantas en busca de plagas y elimínalas rápidamente.
  2. Limpia los escombros. Quita las malas hierbas y los desechos para descartar áreas donde los escarabajos puedan pasar el invierno y esconderse.
  3. Atrae a depredadores naturales. Las aves y otros insectos, como las avispas o las mariquitas, son efectivos depredadores naturales de los escarabajo de las hojas. Atráelos a tu jardín mediante una variedad de plantas que les proporcione hábitat y alimento. Además, evita aplicar herbicidas de amplio espectro que puedan dañar y matar insectos beneficiosos para tu jardín.
  4. Cultiva hierbas aromáticas como la menta, el ajo o el romero, ya que estas pueden repeler a los escarabajo de las hojas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Orugas
plant poor
Orugas
Las orugas son las larvas de las mariposas y las polillas, que aparecen en una gran variedad de colores, patrones e incluso peinados. Mastican las hojas y los pétalos de las flores, creando grandes agujeros irregulares.
Resumen
Resumen
Las orugas pueden causar problemas a los aficionados a la jardinería. Si no se controlan, estos insectos pueden defoliar una planta en cuestión de días. Por otro lado, se trata de un verdadero desafío, puesto que las orugas se convierten eventualmente en hermosas mariposas y polillas, importantes para la polinización y el ecosistema general.
Hay miles de especies diferentes de orugas, y muchas solo atacan a ciertas plantas. Si las orugas resultan problemáticas, los jardineros pueden eliminarlas manualmente, o bien emplear redes antinsectos para proteger sus valiosas plantas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las orugas son las larvas de mariposas y polillas. Durante los meses más cálidos, las mariposas y polillas que aparecen en los jardines ponen sus huevos en la parte inferior de las hojas.
Cuando los pequeños huevos eclosionan, las larvas jóvenes emergen y comienzan a alimentarse de las hojas de la planta. Dependiendo de cuántas larvas hayan eclosionado, pueden defoliar la planta con facilidad en un período de tiempo muy corto. Las orugas mudan su piel a medida que crecen, alrededor de 4 o 5 veces durante su ciclo alimenticio.
Los síntomas de una infestación de orugas son visibles en forma de agujeros en las hojas. Los bordes de las mismas, así como las flores, también pueden verse afectadas.
Algunas son fáciles de detectar, pero otras requieren de una inspección minuciosa. Esto se debe a que sus cuerpos suelen camuflarse y asemejarse a una parte de la planta. Los jardineros deben mirar cuidadosamente a lo largo de los tallos de la planta, así como debajo de las hojas. Además, hay que buscar pequeños huevos agrupados de color blanco, amarillo o marrón en la parte inferior de las hojas.
Una vez que la oruga está completamente desarrollada, se transforma en una pupa o crisálida. Tras un período de tiempo que varía según la especie, la mariposa o polilla emergerá de la pupa y el ciclo comenzará de nuevo.
Soluciones
Soluciones
A pesar de que las orugas son diferentes entre sí, todas mastican diversas partes de la planta y pueden causar daños significativos si se presentan en grandes cantidades.
Para casos graves:
  1. Aplicar insecticida. Para una solución orgánica, rocía las plantas con Bacillus thuringiensis (Bt), que afecta específicamente a la etapa larvaria de las polillas y mariposas. Asegúrate de cubrir las plantas, ya que las orugas necesitan ingerir esta bacteria para que sea eficaz. Esto no daña a otros insectos.
  2. Rocía un extracto de pimiento picante. Las semillas de la guindilla se pueden cocinar en agua para elaborar un spray picante que desagrada a las orugas. Rocía esta mezcla en las plantas, pero ten en cuenta que también resultará picante para los seres humanos.
  3. Introduce insectos beneficiosos. Libera en tu jardín insectos que se alimenten de orugas, tales como las avispas parasitarias.
Para casos menos graves:
  1. Eliminación manual. Usando guantes, retira las orugas de las plantas y deséchalas en un cubo de agua jabonosa.
  2. Espolvorea las plantas con tierra de diatomeas. Este polvo es inofensivo para los humanos, pero irrita a las orugas y dificulta que se desplacen y coman.
Prevención
Prevención
La prevención puede requerir menos esfuerzo que los intentos de erradicar las infestaciones ya consolidadas. Estas son las principales medidas de prevención que aconsejamos tomar:
  1. Monitoriza las plantas. Revisa las plantas regularmente para ver si hay huevos de oruga en las hojas. Si no pertenecen a una especie en peligro de extinción, pueden ser aplastadas.
  2. Usa redes para insectos. Cubre las plantas con redes anti insectos para evitar que mariposas y polillas pongan huevos en las plantas.
  3. Aplica tierra de diatomeas. Aplica tierra de diatomeas a las plantas al principio de la temporada y vuelve a aplicarlo tras las lluvias.
  4. Fomenta la diversidad vegetal. Esto atrae a insectos depredadores, incluyendo a las avispas parásitas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Gorgojos de las hojas
plant poor
Gorgojos de las hojas
Resumen
Resumen
Los gorgojos de las hojas son insectos que se alimentan de las hojas de las plantas. Pueden causar daños importantes tanto a las plantas comestibles como a las no comestibles. Ten cuidado con estas plagas del jardín y usa medidas de control para deshacerte de ellas tan pronto como notes su presencia.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los gorgojos de las hojas son pequeños insectos no voladores que suelen medir aproximadamente 6 mm de largo. Tienen un caparazón duro de forma ovalada y cubierto de pelos cortos, un hocico largo en la cabeza que se inclina hacia abajo y 3 pares de patas con garras en forma de gancho.
Una vez apareado, el gorgojo hembra pone alrededor de 20 huevos a la vez, ya sea en la hojarasca o en el suelo. Los gorgojos generalmente solo producen un lote de huevos al año, pero pueden producir 2 si las condiciones son ideales.
Los huevos tardan entre 6 y 15 días en eclosionar. Cuando la larva emerge, se mete bajo el suelo. Estas larvas tienen un aparato bucal masticador potente y no tienen patas. Se alimentan de las raíces de las plantas. Cuando esto sucede, es posible que veas signos de marchitamiento de las hojas, los tallos y las flores, ya que la planta no puede llevar suficiente agua desde las raíces al resto de la planta.
Luego, la larva se convierte en una pupa blanca suave. El período de pupa normalmente toma alrededor de 1 a 3 semanas. Después de esto, el gorgojo de la hoja adulto emergerá y trepará por la planta para alimentarse de las hojas.
Los gorgojos de las hojas adultos se alimentan de hojas jóvenes, tallos, flores y capullos de casi cualquier planta. Esto incluye muchas variedades de frutas y verduras, así como plantas ornamentales. Estos crean agujeros redondos irregulares en las hojas. Dichos agujeros normalmente comienzan en los bordes de la hoja. También pueden formar agujeros en las flores, causar lesiones en la piel de la fruta y, a veces, masticar tallos enteros.
Estos insectos prefieren un ambiente húmedo con temperaturas cálidas. En su mayoría están activos durante la noche y se esconden en la hojarasca, mantillo y otros desechos durante el día.
Soluciones
Soluciones
Los gorgojos de las hojas son relativamente fáciles de controlar una vez que se los descubre. Esto es lo que debes hacer:
  • Rocía el follaje con un insecticida.
  • Coloca trampas pegajosas alrededor de los troncos inferiores de los árboles frutales y otras plantas leñosas. Los gorgojos no pueden volar y tienen que trepar por las plantas cuando emergen del suelo.
  • Cava alrededor de las plantas con un tenedor de jardín, retira y desecha las larvas.
  • Deja que los pollos deambulen por el jardín, ya que les encanta alimentarse de las larvas del gorgojo.
Prevención
Prevención
Hay varias formas de mantener a los gorgojos de las hojas alejados de las plantas.
  • Quita las malas hierbas como el diente de león, la portulaca, la malva, la acedera y el muelle. Los gorgojos de las hojas se sienten atraídos por estas malezas y establecerán una colonia.
  • Asegúrate de que los árboles frutales están bien separados entre sí. Esto asegura que los gorgojos y sus larvas no se propaguen de un árbol a otro.
  • Prepara el suelo antes de plantar un nuevo cultivo. Esto permite desenterrar y eliminar cualquier larva o pupa del suelo.
  • Fertiliza regularmente el suelo para estimular la actividad microbiana y de las lombrices de tierra.
  • Revisa las plantas con regularidad para detectar cualquier signo de actividad del gorgojo de la hoja. También revisa debajo de la corteza suelta, mantillo, hojarasca y en la unión de los tallos de la planta.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Pudrición de la hoja
plant poor
Pudrición de la hoja
Este patógeno puede provocar la pudrición de la hoja.
Resumen
Resumen
La pudrición de la hoja es muy común entre las plantas de interior y de jardín. Afecta al follaje y ocurre principalmente cuando las hojas se mojan debido a la lluvia o la nebulización del jardinero. La causa es una enfermedad fúngica y esto se ve facilitado por las esporas de los hongos que se adhieren a las hojas húmedas y luego penetran en la hoja y se expanden rápidamente. Las condiciones de humedad y la mala circulación del aire aumentarán las posibilidades de que se produzca una infección. Otro factor son las hojas dañadas o penetradas por insectos chupadores de savia que facilitan la penetración de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
  1. Las esporas pueden adherirse a una hoja húmeda y penetrar, a menudo a través de una herida existente.
  2. Aparece una pequeña marca de color marrón oscuro que se expande rápidamente a medida que comienza a producirse la esporulación.
  3. Muy rápidamente, estos círculos en forma de ojo de buey pueden unirse y toda la hoja se oscurece y pierde textura.
  4. Se produce la caída de hojas.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Estos síntomas son causados ​​por una infección bacteriana que invade la planta. Las bacterias de muchas fuentes en el medio ambiente (aire, agua, suelo, plantas enfermas) ingresan a una planta a través de heridas o, en algunos casos, los estomas cuando están abiertos. Una vez dentro del tejido de la hoja, las bacterias se alimentan y se reproducen rápidamente, rompiendo las hojas sanas.
Las infecciones bacterianas amenazan a la mayoría de las especies de plantas y son más prominentes en climas húmedos que transfieren más fácilmente las bacterias de una planta a otra o del suelo a la planta.
Soluciones
Soluciones
Las infecciones bacterianas deben tratarse rápidamente para evitar que se propaguen a las plantas vecinas y saludables, lo que podría acabar con grandes secciones de su jardín interior o exterior.
En casos leves: Use tijeras de podar o tijeras esterilizadas (solución de lejía al 10%) para eliminar las partes infectadas de la planta, asegurándose de desecharlas fuera del sitio. Use un bactericida a base de cobre para tratar el follaje no afectado, así como el suelo y las plantas vecinas. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto.
En casos severos, donde más de la mitad de las hojas están afectadas: Retire todas las plantas infectadas del jardín y deséchalos fuera del sitio. Trate el suelo y las plantas vecinas con un bactericida a base de cobre. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto.
Prevención
Prevención
  1. Limpie los escombros del jardín al final de la temporada, especialmente si contienen algún tejido vegetal enfermo. Las enfermedades pueden pasar el invierno de una temporada a otra e infectar nuevas plantas.
  2. Evite el riego por encima de la cabeza para evitar la transferencia de patógenos de una planta a otra y para mantener el follaje seco.
  3. Coloque mantillo alrededor de la base de las plantas para evitar que las bacterias del suelo salpiquen las plantas no infectadas.
  4. Esterilice las herramientas de corte con una solución de lejía al 10% cuando haga jardinería y pase de una planta a otra.
  5. No trabaje en su jardín cuando esté húmedo.
  6. Rote los cultivos para evitar la acumulación de bacterias en un sitio debido al cultivo continuo.
  7. Use un bactericida que contenga cobre o estreptomicina a principios de la primavera para prevenir infecciones. Lea atentamente las instrucciones de la etiqueta, ya que no son adecuadas para todas las plantas.
  8. Asegúrese de que las plantas estén bien espaciadas y tengan hojas delgadas en plantas con hojas densas para maximizar la circulación de aire.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
toxic

Toxicidad

* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.
Altamente tóxica para humanos
Altamente tóxica para humanos
La toxicidad del lírio de los valles es muy elevada. Su apariencia inofensiva, la común utilización de esta planta en espacios comunes y su atractivo olor la hacen muy atractiva para los niños, lo que resulta peligroso. La ingesta de cualquiera de sus partes puede resultar fatal, especialmente para los más pequeños de la casa, cuya dosis mínima letal es menor; basta con la ingesta de dos hojas para provocar la muerte en niños. Su sintomatología comenzaría con diarrea, dolor de estómago, visión borrosa y vómitos, pudiendo terminar en la muerte. Si se produjese su ingesta, se debe buscar ayuda profesional de inmediato o llamar a emergencias. Entre sus compuestos tóxicos se encuentran los glucósidos y las saponinas, presentes en muchas plantas tóxicas. Asimismo, cualquiera de sus partes puede causar dermatitis aguda al tacto.
Tóxica para perros
Tóxica para perros
Lírio de los valles son muy tóxicos para los perros. Todas las partes de la planta, incluidas sus flores, frutos, tallos, hojas y raíces, contienen un conjunto de sustancias tóxicas, incluidas varias que afectan negativamente al corazón. Los síntomas comienzan con reacciones típicas al envenenamiento, como vómitos y diarrea. Pero en algunos casos, puede ocurrir presión arterial baja, frecuencia cardíaca anormal, debilidad, convulsiones e incluso coma y muerte. Es por eso lírio de los valles ingestión de un nombre común debe ser tratada por un veterinario lo antes posible.
Tóxica para gatos
Tóxica para gatos
Todas las partes de la Convallaria majalis lírio de los valles (nombre latino), especialmente las bayas y las raíces, son muy tóxicas y potencialmente mortales. Se debe buscar atención veterinaria de inmediato si un gato ha ingerido incluso unas pocas bayas. Los productos químicos de la planta pueden causar insuficiencia cardíaca, problemas respiratorios y potencialmente la muerte.
icon
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre cuáles son tóxicas y cuáles son seguras para tus seres queridos.
weed

Control de malezas

Malezas
Lírio de los valles tiene un valor ornamental muy alto y tiene un ligero aroma. Pero es una planta altamente tóxica que contiene glucósidos cardíacos. Incluso una pequeña cantidad de ingesta puede causar síntomas como dolor abdominal y vómitos.
¿Cómo solucionar el problema?
Aunque el lírio de los valles produce semillas viables, con mayor frecuencia se propaga a través de sus rizomas. Cuando se cultiva en un contenedor, la planta se puede mantener fácilmente bajo control y lejos de los niños y las mascotas. Para eliminar la planta de su jardín, deberá desenterrar todos los grupos. Asegúrate de no haber dejado ninguna pieza de rizoma, ya que estas volverán a crecer. Una vez desenterrado, necesitará sofocar el área de cultivo en una gruesa capa de tela o cartón para paisajismo durante una temporada de crecimiento, para eliminar los brotes o plántulas de rizoma que aún puedan estar en el suelo. También se puede usar un herbicida químico. Esto debe ser rociado a principios de la primavera, cuando la planta es tierna y más vulnerable. Es probable que se necesiten nuevas aplicaciones para erradicar completamente la planta.
weed
icon
¿Tu jardín tiene malezas?
Distínguelas de tus plantas con una imagen y aprende a controlarlas.
distribution

Mapa de distribución

distribution map
Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas
habit
plant_info

Más información

Tipo de planta
Tipo de planta
Hierba
Color de las flores
Color de las flores
Blanco
Rosa
Época
Época
Primavera
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde

Simbolismo

Protección, Rompiendo hechizos de amor. Se utiliza para simbolizar peligro, precaución y belleza mortal. Amarillo: estoy caminando en el aire. Alegría blanca: suavidad, pureza tigre: riqueza, orgullo, naranja: riqueza, cala: día de belleza

Uso

Uso en el Jardín
Las aromáticas flores del lírio de los valles lo hacen altamente ornamental. Como son de gran belleza, también son excelentes como flor cortada. En los jardines se puede utilizar para crear macizos en bordes o en macetas. En adición, es una planta útil para evitar la erosión del suelo.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
other_plant

Plantas relacionadas

Cerezo de jerusalén
Cerezo de jerusalén
La principal característica del cerezo de jerusalén son sus diminutos frutos rojos, parecidos a cerezas, que dan un toque de color y la hacen una buena ornamental. No obstante, ten cuidado si tienes niños a tu alrededor, pues estos frutos son altamente tóxicos.
Bambú de la suerte
Bambú de la suerte
Aunque su nombre común "bambú de la suerte" hace alusión a los bambúes comunes, no tienen parentesco, pues el género tiene relación con el maguey y con las cebollas. Es frecuente ver el bambú de la suerte en las casas, ya que requiere poca luz natural y la temperatura debe ser fresca, no mayor a los 25 ℃.
Árbol africano de leche
Árbol africano de leche
Se cree que el árbol africano de leche es el eslabón perdido entre la planta y el cactus. Con una forma de lo más curiosa y atractiva, el árbol africano de leche es el protagonista de las macetas de muchos hogares, ya que su tamaño se acomodará a estas. Su nombre no lleva ningún misterio: el árbol africano de leche tiene una savia lechosa que es muy venenosa, ¡ten cuidado cuando lo manipules!
Nogal negro
Nogal negro
Junto otras especies de su género como el nogal común (Juglans regia), el nogal negro (Juglans nigra) es el árbol productor de la nuez, fruto muy nutritivo y base de un mercado internacional de más de dos mil millones de toneladas al año. Esta especie en particular se suele plantar también por su madera, muy dura y apreciada, de un tono oscuro característico.
Hinojo de perro
Hinojo de perro
El hinojo de perro es una hierba perenne del sureste de Estados Unidos. Tiene finas hojas aromáticas de color verde que desprenden aroma cuando se trituran, aunque es desagradable para algunos. Sus flores son blancas y diminutas en racimo, formando lo que parece una flor más grande. El nombre científico Eupatorium capillifolium hace mención a su descubridor, el rey de Pontos, Mithridates VI Eupator.
Dulcamara
Dulcamara
La dulcamara es una planta trepadora de amplia distribución que crece en zonas húmedas. Su nombre latino Solanum dulcamara significa "consuelo" por las propiedades medicinales que se le atribuían en la antigüedad. Sin embargo, hoy se conoce que es tóxica a la ingesta tanto para humanos como para animales. Antaño, se utilizaba el jugo para usos cosméticos.
Ver más plantas
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
Información
Guía de cuidados
Preguntas frecuentes sobre cuidados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Toxicidad
Control de malezas
Distribución
Más información
Plantas relacionadas
Lírio de los valles
Lírio de los valles
Lírio de los valles
Lírio de los valles
Lírio de los valles
Lírio de los valles
Lírio de los valles
Convallaria majalis
También conocido como: Muguet, Lirio de puerto, Muguetes
El lírio de los valles es muy valorado como planta decorativa de jardines por sus aromáticas flores acampanadas. Las flores sirven para crear ramos florales. En Francia, sus flores son un símbolo de suerte y felicidad desde antes de la Edad Media.
Agua
Agua
Todas las semanas
Luz solar
Luz solar
Sol parcial
more
Tóxica para humanos y mascotas
more
question

Preguntas sobre Lírio de los valles

Watering Watering Riego
Pruning Pruning Poda
Sunlight Sunlight Luz solar
Temperature Temperature Temperatura
Fertilizing Fertilizing Fertilización
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Lírio de los valles?
more
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Lírio de los valles?
more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Lírio de los valles?
more
¿Cuánta agua necesita mi Lírio de los valles?
more
¿Cómo debo regar mi Lírio de los valles en las distintas fases de crecimiento?
more
Ver más more
icon
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descargar la app
close
pests

Plagas y enfermedades comunes

Problemas comunes de Lírio de los valles basados en 10 millones de casos reales
Manchas marrones
Manchas marrones  Manchas marrones  Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Más información more
Escarabajo de las hojas
Escarabajo de las hojas  Escarabajo de las hojas  Escarabajo de las hojas
Soluciones: En casos leves: Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen. Para tratar infestaciones más graves: Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta. Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.
Más información more
Orugas
Orugas  Orugas  Orugas
Las orugas son las larvas de las mariposas y las polillas, que aparecen en una gran variedad de colores, patrones e incluso peinados. Mastican las hojas y los pétalos de las flores, creando grandes agujeros irregulares.
Soluciones: A pesar de que las orugas son diferentes entre sí, todas mastican diversas partes de la planta y pueden causar daños significativos si se presentan en grandes cantidades. Para casos graves: Aplicar insecticida. Para una solución orgánica, rocía las plantas con Bacillus thuringiensis (Bt), que afecta específicamente a la etapa larvaria de las polillas y mariposas. Asegúrate de cubrir las plantas, ya que las orugas necesitan ingerir esta bacteria para que sea eficaz. Esto no daña a otros insectos. Rocía un extracto de pimiento picante. Las semillas de la guindilla se pueden cocinar en agua para elaborar un spray picante que desagrada a las orugas. Rocía esta mezcla en las plantas, pero ten en cuenta que también resultará picante para los seres humanos. Introduce insectos beneficiosos. Libera en tu jardín insectos que se alimenten de orugas, tales como las avispas parasitarias. Para casos menos graves: Eliminación manual. Usando guantes, retira las orugas de las plantas y deséchalas en un cubo de agua jabonosa. Espolvorea las plantas con tierra de diatomeas. Este polvo es inofensivo para los humanos, pero irrita a las orugas y dificulta que se desplacen y coman.
Más información more
Gorgojos de las hojas
Gorgojos de las hojas  Gorgojos de las hojas  Gorgojos de las hojas
Soluciones: Los gorgojos de las hojas son relativamente fáciles de controlar una vez que se los descubre. Esto es lo que debes hacer: Rocía el follaje con un insecticida. Coloca trampas pegajosas alrededor de los troncos inferiores de los árboles frutales y otras plantas leñosas. Los gorgojos no pueden volar y tienen que trepar por las plantas cuando emergen del suelo. Cava alrededor de las plantas con un tenedor de jardín, retira y desecha las larvas. Deja que los pollos deambulen por el jardín, ya que les encanta alimentarse de las larvas del gorgojo.
Más información more
Pudrición de la hoja
Pudrición de la hoja  Pudrición de la hoja  Pudrición de la hoja
Este patógeno puede provocar la pudrición de la hoja.
Soluciones: Las infecciones bacterianas deben tratarse rápidamente para evitar que se propaguen a las plantas vecinas y saludables, lo que podría acabar con grandes secciones de su jardín interior o exterior. En casos leves: Use tijeras de podar o tijeras esterilizadas (solución de lejía al 10%) para eliminar las partes infectadas de la planta, asegurándose de desecharlas fuera del sitio. Use un bactericida a base de cobre para tratar el follaje no afectado, así como el suelo y las plantas vecinas. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto. En casos severos, donde más de la mitad de las hojas están afectadas: Retire todas las plantas infectadas del jardín y deséchalos fuera del sitio. Trate el suelo y las plantas vecinas con un bactericida a base de cobre. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto.
Más información more
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la app
close
Manchas marrones
plant poor
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Resumen
Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
  • Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
  • La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
  • Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
  • Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
  • Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
  • Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
  • Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
  • La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
  • Defoliación prematura parcial o completa.
  • Crecimiento reducido.
  • Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.
Soluciones
Soluciones
En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario.
Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague.
  1. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas.
  2. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague.
  3. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Prevención
Prevención
Como muchas otras enfermedades, es más fácil prevenir las manchas marrones que curarlas, y esto se logra mediante prácticas comunes.
  • Quita las hojas de otoño del suelo antes del invierno para minimizar los lugares donde los hongos y las bacterias pueden invernar.
  • Mantén un buen movimiento del aire entre las plantas teniendo un espacio adecuado entre ellas.
  • Mejora la circulación de aire en el centro de las plantas ayudándote con la poda.
  • Limpia a fondo todas las herramientas de poda después de trabajar con plantas enfermas.
  • Nunca deseches el material vegetal de la enfermedad en una pila de abono.
  • Evita regar por encima de la planta para evitar humedad en el follaje.
  • Mantén las plantas saludables proporcionándoles suficiente luz solar, agua y fertilizantes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Escarabajo de las hojas
plant poor
Escarabajo de las hojas
Resumen
Resumen
Los escarabajo de las hojas tienen un tamaño comprendido entre los 1.5 mm y los 2 cm. Tanto los escarabajos adultos como sus larvas se alimentan de las hojas de muy diversos tipos de plantas. Hay más de 35 000 especies diferentes de escarabajo de las hojas, presentándose en una variedad de colores que incluye el oro y el verde o las franjas amarillas y rojas. Algunos de ellos han sido confundidos a veces con mariquitas, debido a su forma y color. Pueden ser ovalados, redondos o alargados. Estas plagas de insectos son más activas en primavera y verano.
Si no se controlan, los escarabajo de las hojas pueden hacer mucho daño a los cultivos de hortalizas y plantas ornamentales. Se alimentan de las hojas, flores, tallos, raíces y frutos de diferentes especies, y pueden volar, lo que significa que les resulta sencillo moverse de una planta a otra. Algunas variedades de escarabajo de las hojas solo atacan a un cultivo específico, mientras que otras asaltan a un gran número de ellos. Aunque gran parte del daño que causan es cosmético, una infestación puede debilitar a una planta y dejarla indefensa ante otras enfermedades más problemáticas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los primeros signos de infestación del escarabajo de las hojas son los pequeños agujeros visibles en las hojas. Las hojas se decoloran y se pueden apreciar los oscuros excrementos del escarabajo. A medida que las hojas se vuelven amarillas y marrones, caen de la planta al suelo. Algunas hojas aparecerán esqueletizadas, tan solo manteniendo su nervadura.
La infestación comienza en primavera, cuando los escarabajos adultos emergen del suelo y ponen sus huevos en las hojas de las plantas. Cuando estos huevos eclosionan, las jóvenes ninfas comienzan a masticar las hojas a medida que van creciendo. Una vez que los escarabajo de las hojas son maduros y alcanzan un gran tamaño, caen al suelo. Una vez en tierra, se transforman en pupas durante el invierno, antes de comenzar nuevamente el ciclo.
Los escarabajo de las hojas también realizan agujeros en frutas y verduras. Estos son perceptibles en forma de pequeños y redondos orificios que pueden presentar un área marrón más grande rodeándolos.
Soluciones
Soluciones
En casos leves:
  1. Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen.
Para tratar infestaciones más graves:
  1. Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta.
  2. Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.
Prevención
Prevención
Para prevenir infestaciones de losescarabajo de las hojas, toma las siguientes medidas:
  1. Revisa regularmente la presencia de escarabajos. Para prevenir grandes infestaciones de plagas, se proactivo, revisa con frecuencia las plantas en busca de plagas y elimínalas rápidamente.
  2. Limpia los escombros. Quita las malas hierbas y los desechos para descartar áreas donde los escarabajos puedan pasar el invierno y esconderse.
  3. Atrae a depredadores naturales. Las aves y otros insectos, como las avispas o las mariquitas, son efectivos depredadores naturales de los escarabajo de las hojas. Atráelos a tu jardín mediante una variedad de plantas que les proporcione hábitat y alimento. Además, evita aplicar herbicidas de amplio espectro que puedan dañar y matar insectos beneficiosos para tu jardín.
  4. Cultiva hierbas aromáticas como la menta, el ajo o el romero, ya que estas pueden repeler a los escarabajo de las hojas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Orugas
plant poor
Orugas
Las orugas son las larvas de las mariposas y las polillas, que aparecen en una gran variedad de colores, patrones e incluso peinados. Mastican las hojas y los pétalos de las flores, creando grandes agujeros irregulares.
Resumen
Resumen
Las orugas pueden causar problemas a los aficionados a la jardinería. Si no se controlan, estos insectos pueden defoliar una planta en cuestión de días. Por otro lado, se trata de un verdadero desafío, puesto que las orugas se convierten eventualmente en hermosas mariposas y polillas, importantes para la polinización y el ecosistema general.
Hay miles de especies diferentes de orugas, y muchas solo atacan a ciertas plantas. Si las orugas resultan problemáticas, los jardineros pueden eliminarlas manualmente, o bien emplear redes antinsectos para proteger sus valiosas plantas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las orugas son las larvas de mariposas y polillas. Durante los meses más cálidos, las mariposas y polillas que aparecen en los jardines ponen sus huevos en la parte inferior de las hojas.
Cuando los pequeños huevos eclosionan, las larvas jóvenes emergen y comienzan a alimentarse de las hojas de la planta. Dependiendo de cuántas larvas hayan eclosionado, pueden defoliar la planta con facilidad en un período de tiempo muy corto. Las orugas mudan su piel a medida que crecen, alrededor de 4 o 5 veces durante su ciclo alimenticio.
Los síntomas de una infestación de orugas son visibles en forma de agujeros en las hojas. Los bordes de las mismas, así como las flores, también pueden verse afectadas.
Algunas son fáciles de detectar, pero otras requieren de una inspección minuciosa. Esto se debe a que sus cuerpos suelen camuflarse y asemejarse a una parte de la planta. Los jardineros deben mirar cuidadosamente a lo largo de los tallos de la planta, así como debajo de las hojas. Además, hay que buscar pequeños huevos agrupados de color blanco, amarillo o marrón en la parte inferior de las hojas.
Una vez que la oruga está completamente desarrollada, se transforma en una pupa o crisálida. Tras un período de tiempo que varía según la especie, la mariposa o polilla emergerá de la pupa y el ciclo comenzará de nuevo.
Soluciones
Soluciones
A pesar de que las orugas son diferentes entre sí, todas mastican diversas partes de la planta y pueden causar daños significativos si se presentan en grandes cantidades.
Para casos graves:
  1. Aplicar insecticida. Para una solución orgánica, rocía las plantas con Bacillus thuringiensis (Bt), que afecta específicamente a la etapa larvaria de las polillas y mariposas. Asegúrate de cubrir las plantas, ya que las orugas necesitan ingerir esta bacteria para que sea eficaz. Esto no daña a otros insectos.
  2. Rocía un extracto de pimiento picante. Las semillas de la guindilla se pueden cocinar en agua para elaborar un spray picante que desagrada a las orugas. Rocía esta mezcla en las plantas, pero ten en cuenta que también resultará picante para los seres humanos.
  3. Introduce insectos beneficiosos. Libera en tu jardín insectos que se alimenten de orugas, tales como las avispas parasitarias.
Para casos menos graves:
  1. Eliminación manual. Usando guantes, retira las orugas de las plantas y deséchalas en un cubo de agua jabonosa.
  2. Espolvorea las plantas con tierra de diatomeas. Este polvo es inofensivo para los humanos, pero irrita a las orugas y dificulta que se desplacen y coman.
Prevención
Prevención
La prevención puede requerir menos esfuerzo que los intentos de erradicar las infestaciones ya consolidadas. Estas son las principales medidas de prevención que aconsejamos tomar:
  1. Monitoriza las plantas. Revisa las plantas regularmente para ver si hay huevos de oruga en las hojas. Si no pertenecen a una especie en peligro de extinción, pueden ser aplastadas.
  2. Usa redes para insectos. Cubre las plantas con redes anti insectos para evitar que mariposas y polillas pongan huevos en las plantas.
  3. Aplica tierra de diatomeas. Aplica tierra de diatomeas a las plantas al principio de la temporada y vuelve a aplicarlo tras las lluvias.
  4. Fomenta la diversidad vegetal. Esto atrae a insectos depredadores, incluyendo a las avispas parásitas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Gorgojos de las hojas
plant poor
Gorgojos de las hojas
Resumen
Resumen
Los gorgojos de las hojas son insectos que se alimentan de las hojas de las plantas. Pueden causar daños importantes tanto a las plantas comestibles como a las no comestibles. Ten cuidado con estas plagas del jardín y usa medidas de control para deshacerte de ellas tan pronto como notes su presencia.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los gorgojos de las hojas son pequeños insectos no voladores que suelen medir aproximadamente 6 mm de largo. Tienen un caparazón duro de forma ovalada y cubierto de pelos cortos, un hocico largo en la cabeza que se inclina hacia abajo y 3 pares de patas con garras en forma de gancho.
Una vez apareado, el gorgojo hembra pone alrededor de 20 huevos a la vez, ya sea en la hojarasca o en el suelo. Los gorgojos generalmente solo producen un lote de huevos al año, pero pueden producir 2 si las condiciones son ideales.
Los huevos tardan entre 6 y 15 días en eclosionar. Cuando la larva emerge, se mete bajo el suelo. Estas larvas tienen un aparato bucal masticador potente y no tienen patas. Se alimentan de las raíces de las plantas. Cuando esto sucede, es posible que veas signos de marchitamiento de las hojas, los tallos y las flores, ya que la planta no puede llevar suficiente agua desde las raíces al resto de la planta.
Luego, la larva se convierte en una pupa blanca suave. El período de pupa normalmente toma alrededor de 1 a 3 semanas. Después de esto, el gorgojo de la hoja adulto emergerá y trepará por la planta para alimentarse de las hojas.
Los gorgojos de las hojas adultos se alimentan de hojas jóvenes, tallos, flores y capullos de casi cualquier planta. Esto incluye muchas variedades de frutas y verduras, así como plantas ornamentales. Estos crean agujeros redondos irregulares en las hojas. Dichos agujeros normalmente comienzan en los bordes de la hoja. También pueden formar agujeros en las flores, causar lesiones en la piel de la fruta y, a veces, masticar tallos enteros.
Estos insectos prefieren un ambiente húmedo con temperaturas cálidas. En su mayoría están activos durante la noche y se esconden en la hojarasca, mantillo y otros desechos durante el día.
Soluciones
Soluciones
Los gorgojos de las hojas son relativamente fáciles de controlar una vez que se los descubre. Esto es lo que debes hacer:
  • Rocía el follaje con un insecticida.
  • Coloca trampas pegajosas alrededor de los troncos inferiores de los árboles frutales y otras plantas leñosas. Los gorgojos no pueden volar y tienen que trepar por las plantas cuando emergen del suelo.
  • Cava alrededor de las plantas con un tenedor de jardín, retira y desecha las larvas.
  • Deja que los pollos deambulen por el jardín, ya que les encanta alimentarse de las larvas del gorgojo.
Prevención
Prevención
Hay varias formas de mantener a los gorgojos de las hojas alejados de las plantas.
  • Quita las malas hierbas como el diente de león, la portulaca, la malva, la acedera y el muelle. Los gorgojos de las hojas se sienten atraídos por estas malezas y establecerán una colonia.
  • Asegúrate de que los árboles frutales están bien separados entre sí. Esto asegura que los gorgojos y sus larvas no se propaguen de un árbol a otro.
  • Prepara el suelo antes de plantar un nuevo cultivo. Esto permite desenterrar y eliminar cualquier larva o pupa del suelo.
  • Fertiliza regularmente el suelo para estimular la actividad microbiana y de las lombrices de tierra.
  • Revisa las plantas con regularidad para detectar cualquier signo de actividad del gorgojo de la hoja. También revisa debajo de la corteza suelta, mantillo, hojarasca y en la unión de los tallos de la planta.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Pudrición de la hoja
plant poor
Pudrición de la hoja
Este patógeno puede provocar la pudrición de la hoja.
Resumen
Resumen
La pudrición de la hoja es muy común entre las plantas de interior y de jardín. Afecta al follaje y ocurre principalmente cuando las hojas se mojan debido a la lluvia o la nebulización del jardinero. La causa es una enfermedad fúngica y esto se ve facilitado por las esporas de los hongos que se adhieren a las hojas húmedas y luego penetran en la hoja y se expanden rápidamente. Las condiciones de humedad y la mala circulación del aire aumentarán las posibilidades de que se produzca una infección. Otro factor son las hojas dañadas o penetradas por insectos chupadores de savia que facilitan la penetración de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
  1. Las esporas pueden adherirse a una hoja húmeda y penetrar, a menudo a través de una herida existente.
  2. Aparece una pequeña marca de color marrón oscuro que se expande rápidamente a medida que comienza a producirse la esporulación.
  3. Muy rápidamente, estos círculos en forma de ojo de buey pueden unirse y toda la hoja se oscurece y pierde textura.
  4. Se produce la caída de hojas.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Estos síntomas son causados ​​por una infección bacteriana que invade la planta. Las bacterias de muchas fuentes en el medio ambiente (aire, agua, suelo, plantas enfermas) ingresan a una planta a través de heridas o, en algunos casos, los estomas cuando están abiertos. Una vez dentro del tejido de la hoja, las bacterias se alimentan y se reproducen rápidamente, rompiendo las hojas sanas.
Las infecciones bacterianas amenazan a la mayoría de las especies de plantas y son más prominentes en climas húmedos que transfieren más fácilmente las bacterias de una planta a otra o del suelo a la planta.
Soluciones
Soluciones
Las infecciones bacterianas deben tratarse rápidamente para evitar que se propaguen a las plantas vecinas y saludables, lo que podría acabar con grandes secciones de su jardín interior o exterior.
En casos leves: Use tijeras de podar o tijeras esterilizadas (solución de lejía al 10%) para eliminar las partes infectadas de la planta, asegurándose de desecharlas fuera del sitio. Use un bactericida a base de cobre para tratar el follaje no afectado, así como el suelo y las plantas vecinas. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto.
En casos severos, donde más de la mitad de las hojas están afectadas: Retire todas las plantas infectadas del jardín y deséchalos fuera del sitio. Trate el suelo y las plantas vecinas con un bactericida a base de cobre. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto.
Prevención
Prevención
  1. Limpie los escombros del jardín al final de la temporada, especialmente si contienen algún tejido vegetal enfermo. Las enfermedades pueden pasar el invierno de una temporada a otra e infectar nuevas plantas.
  2. Evite el riego por encima de la cabeza para evitar la transferencia de patógenos de una planta a otra y para mantener el follaje seco.
  3. Coloque mantillo alrededor de la base de las plantas para evitar que las bacterias del suelo salpiquen las plantas no infectadas.
  4. Esterilice las herramientas de corte con una solución de lejía al 10% cuando haga jardinería y pase de una planta a otra.
  5. No trabaje en su jardín cuando esté húmedo.
  6. Rote los cultivos para evitar la acumulación de bacterias en un sitio debido al cultivo continuo.
  7. Use un bactericida que contenga cobre o estreptomicina a principios de la primavera para prevenir infecciones. Lea atentamente las instrucciones de la etiqueta, ya que no son adecuadas para todas las plantas.
  8. Asegúrese de que las plantas estén bien espaciadas y tengan hojas delgadas en plantas con hojas densas para maximizar la circulación de aire.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
toxic

Toxicidad

Altamente tóxica para humanos
Altamente tóxica para humanos
Tóxica para perros
Tóxica para perros
Tóxica para gatos
Tóxica para gatos
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.
La toxicidad del lírio de los valles es muy elevada. Su apariencia inofensiva, la común utilización de esta planta en espacios comunes y su atractivo olor la hacen muy atractiva para los niños, lo que resulta peligroso. La ingesta de cualquiera de sus partes puede resultar fatal, especialmente para los más pequeños de la casa, cuya dosis mínima letal es menor; basta con la ingesta de dos hojas para provocar la muerte en niños. Su sintomatología comenzaría con diarrea, dolor de estómago, visión borrosa y vómitos, pudiendo terminar en la muerte. Si se produjese su ingesta, se debe buscar ayuda profesional de inmediato o llamar a emergencias. Entre sus compuestos tóxicos se encuentran los glucósidos y las saponinas, presentes en muchas plantas tóxicas. Asimismo, cualquiera de sus partes puede causar dermatitis aguda al tacto.
Más información sobre toxicidad
toxic detail more
icon
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre cuáles son tóxicas y cuáles son seguras para tus seres queridos.
Descargar la app
weed

Control de malezas

weed
Malezas
Lírio de los valles tiene un valor ornamental muy alto y tiene un ligero aroma. Pero es una planta altamente tóxica que contiene glucósidos cardíacos. Incluso una pequeña cantidad de ingesta puede causar síntomas como dolor abdominal y vómitos.
¿Cómo solucionar el problema?
Aunque el lírio de los valles produce semillas viables, con mayor frecuencia se propaga a través de sus rizomas. Cuando se cultiva en un contenedor, la planta se puede mantener fácilmente bajo control y lejos de los niños y las mascotas. Para eliminar la planta de su jardín, deberá desenterrar todos los grupos. Asegúrate de no haber dejado ninguna pieza de rizoma, ya que estas volverán a crecer. Una vez desenterrado, necesitará sofocar el área de cultivo en una gruesa capa de tela o cartón para paisajismo durante una temporada de crecimiento, para eliminar los brotes o plántulas de rizoma que aún puedan estar en el suelo. También se puede usar un herbicida químico. Esto debe ser rociado a principios de la primavera, cuando la planta es tierna y más vulnerable. Es probable que se necesiten nuevas aplicaciones para erradicar completamente la planta.
Ver más more
icon
¿Tu jardín tiene malezas?
Distínguelas de tus plantas con una imagen y aprende a controlarlas.
Descargar la app
distribution

Mapa de distribución

Map

distribution map
Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas
plant_info

Más información

Tipo de planta
Tipo de planta
Hierba
Color de las flores
Color de las flores
Blanco
Rosa
Época
Época
Primavera
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde

Simbolismo

Protección, Rompiendo hechizos de amor. Se utiliza para simbolizar peligro, precaución y belleza mortal. Amarillo: estoy caminando en el aire. Alegría blanca: suavidad, pureza tigre: riqueza, orgullo, naranja: riqueza, cala: día de belleza

Uso

Uso en el Jardín
Las aromáticas flores del lírio de los valles lo hacen altamente ornamental. Como son de gran belleza, también son excelentes como flor cortada. En los jardines se puede utilizar para crear macizos en bordes o en macetas. En adición, es una planta útil para evitar la erosión del suelo.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la app
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Luz
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
Sol parcial
Ideal
De 3 a 6 horas de luz solar
Sombra total
Tolerancia
Menos de 3 horas de luz solar
Observa cómo la luz solar se desplaza con gracia por tu jardín y elige lugares que brinden el equilibrio perfecto entre luz y sombra para tus plantas, asegurando su felicidad.
Fundamentos
Lírio de los valles Prefiere una exposición moderada a la luz solar, ya que procede de hábitats con abundante cubierta arbórea. Se adapta bien a condiciones de poca luz, pero hay que evitar el sol excesivo. Consejo de cuidados: Colóquela bajo luz difusa o filtrada para un crecimiento óptimo.
Preferida
Tolerable
Inadecuada
icon
Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app
Luz artificial
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz natural del sol es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios menos soleados, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
Ver más
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz solar natural es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios con menos luz solar, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
Síntomas importantes
Poca luz
Lírio de los valles es una planta versátil que prospera a pleno sol pero puede tolerar la sombra parcial. Aunque puede adaptarse a distintas condiciones de luz, cuando se cultiva en interior con luz insuficiente pueden aparecer sutiles síntomas de deficiencia lumínica.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Hojas pequeñas
Las hojas nuevas pueden tener un tamaño inferior al de las anteriores una vez que han madurado.
Crecimiento débil o escaso
Los espacios entre las hojas o los tallos de su lírio de los valles pueden alargarse, dando lugar a un aspecto delgado y estirado. Esto puede hacer que la planta parezca rala y débil, y que se rompa o se incline fácilmente debido a su propio peso.
Caída más rápida de las hojas
Cuando las plantas están expuestas a condiciones de poca luz, tienden a desprenderse pronto de las hojas más viejas para conservar recursos. Durante un tiempo limitado, estos recursos pueden utilizarse para que crezcan nuevas hojas hasta que se agoten las reservas de energía de la planta.
Crecimiento nuevo más lento o inexistente
Lírio de los valles entra en un modo de supervivencia cuando las condiciones de luz son deficientes, lo que provoca una interrupción de la producción de hojas. Como resultado, el crecimiento de la planta se retrasa o se detiene por completo.
Hojas nuevas de color más claro
Una luz solar insuficiente puede hacer que las hojas desarrollen patrones de color irregulares o parezcan pálidas. Esto indica una falta de clorofila y nutrientes esenciales.
Soluciones
1. Para optimizar el crecimiento de las plantas, muévelas semanalmente a lugares cada vez más soleados hasta que reciban de 3 a 6 horas de luz solar directa al día, permitiendo una adaptación gradual a las condiciones cambiantes de luz.2. Para proporcionar luz adicional a tu planta, considera utilizar iluminación artificial si es grande o no se puede mover fácilmente. Mantén encendida una lámpara de escritorio o de techo durante al menos 8 horas al día, o invierte en luces de crecimiento profesional para plantas que proporcionen suficiente luz.
Demasiada luz
Lírio de los valles Prospera a pleno sol, pero puede adaptarse a la sombra parcial. Aunque ocasionalmente se producen síntomas de quemaduras solares, en general toleran diferentes condiciones de luz gracias a su resistencia.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Clorósis
La clorosis es una condición en la que las hojas de la planta pierden su color verde y se vuelven amarillas. Esto se debe a la descomposición de la clorofila debido a una exposición excesiva a la luz solar, lo que afecta negativamente la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
Escaldado
El quemado solar ocurre cuando las hojas o tallos de la planta se dañan por la exposición intensa a la luz solar. Se presenta como áreas pálidas, decoloradas o necróticas en el tejido de la planta y puede reducir la salud general de la planta.
Hojas curvadas
El enrollamiento de las hojas es un síntoma en el que las hojas se enrollan o retuercen bajo condiciones de luz solar extrema. Este es un mecanismo de defensa utilizado por la planta para reducir la superficie expuesta a la luz solar, minimizando la pérdida de agua y daños.
Marchitez
El marchitamiento ocurre cuando una planta pierde presión de turgencia y sus hojas y tallos comienzan a caer. La sobreexposición a la luz solar puede causar marchitamiento al aumentar la pérdida de agua de la planta a través de la transpiración, lo que dificulta que la planta mantenga una hidratación adecuada.
Hojas quemadas
El quemado de las hojas es un síntoma caracterizado por la aparición de bordes o parches marrones, secos y crujientes en las hojas debido a una exposición excesiva a la luz solar. Esto puede conducir a una reducción en la capacidad fotosintética y la salud general de la planta.
Soluciones
1. Mueve tu planta a la posición óptima donde pueda recibir abundante luz solar pero también tenga algo de sombra. Una ventana orientada al este es una elección ideal, ya que la luz de la mañana es más suave. De esta manera, tu planta puede disfrutar de luz solar abundante mientras se reduce el riesgo de quemaduras solares.2. Se recomienda recortar cualquier parte completamente deshidratada o marchita de la planta.
Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Temperatura
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
Ideal
Tolerable
Inadecuada
Al igual que las personas, cada planta tiene sus propias preferencias. Aprende acerca de las necesidades de temperatura de tus plantas y crea un entorno reconfortante para que prosperen. A medida que te ocupas de tus plantas, tu vínculo con ellas se fortalecerá. Confía en tu intuición mientras aprendes acerca de sus necesidades de temperatura, celebrando el viaje que compartes. Vigila amorosamente la temperatura alrededor de tus plantas y ajusta su entorno según sea necesario. Un termómetro puede ser tu aliado en este sincero esfuerzo. Sé paciente y amable contigo mismo mientras exploras las necesidades de temperatura de tus plantas. Valora tus éxitos, aprende de los desafíos y nutre tu jardín con amor, creando un refugio que refleje la calidez de tu cuidado.
Fundamentos
El entorno de crecimiento nativo de lírio de los valles son los bosques frescos y húmedos. Como tales, prefieren temperaturas que oscilen entre 41 y 95 ℉ (5 y 35 ℃). Durante el invierno, es importante mantener el suelo húmedo y proteger la planta del frío intenso; durante el verano, se recomienda proporcionar sombra parcial para evitar que se queme.
Estrategias regionales de invierno
Lírio de los valles tiene una gran resistencia al frío, por lo que no suelen ser necesarias medidas especiales de protección contra las heladas durante el invierno. Sin embargo, si se prevé que las temperaturas invernales desciendan por debajo de la {Temperatura_límite_de_crecimiento}, sigue siendo importante proporcionar protección contra el frío. Esto puede conseguirse cubriendo la planta con materiales como tierra o paja. Antes de la primera helada del otoño, se recomienda regar la planta abundantemente, asegurándose de que la tierra permanezca húmeda y entre en estado de congelación. Esto ayuda a prevenir la sequía y la escasez de agua para la planta durante el invierno y principios de la primavera.
Síntomas importantes
Temperatura baja
Lírio de los valles es tolerante al frío y se desarrolla mejor cuando la temperatura es superior a {Suitable_growth_temperature_min}. Durante el invierno, debe mantenerse por encima de {Tolerable_growing_temperature_min}. Cuando la temperatura desciende por debajo de {Limit_growth_temperature}, aunque no se produzcan cambios notables durante el invierno, puede haber una disminución de la brotación o incluso ninguna brotación durante la primavera.
Soluciones
En primavera, retire las partes que no hayan brotado.
Temperatura alta
Durante el verano, Lírio de los valles debe mantenerse por debajo de la {Suitable_growth_temperature_max}. Cuando la temperatura supera la {Tolerable_growing_temperature_max}, las hojas de la planta pueden volverse de color más claro, propensas a rizarse, susceptibles a las quemaduras solares y, en casos graves, toda la planta puede marchitarse y secarse.
Soluciones
Recorta las partes secas y quemadas por el sol. Traslada la planta a un lugar que le proporcione sombra del sol del mediodía y de la tarde, o utiliza una tela de sombreo para crear sombra. Riega la planta por la mañana y por la noche para mantener la tierra húmeda.
Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Trasplantadas
close
¿Cómo trasplantar Lírio De Los Valles con éxito?
El momento perfecto para trasplantar lírio de los valles es a principios de primavera, ya que las temperaturas frescas y el suelo húmedo favorecen un fuerte establecimiento de las raíces. Asegúrese de que se encuentra en un lugar sombreado y con buen drenaje para que crezca con éxito. Al trasplantar, tenga especial cuidado con el delicado sistema radicular para evitar daños.
¿Qué preparativos se necesitan antes de trasplantar Lírio De Los Valles?
¿Cuál es la época ideal para trasplantar Lírio De Los Valles?
La mejor época para replantar su lírio de los valles es con los primeros signos de la primavera. Es cuando el suelo está empezando a descongelarse, lo que permite a lírio de los valles establecer sus raíces antes del calor del verano. Trasplantar lírio de los valles durante este periodo de principios de primavera garantiza un crecimiento y una floración óptimos. Es en esta estación cuando estas bellezas perennes tienen más posibilidades de prosperar. Además, un trasplante a principios de primavera da a lírio de los valles tiempo suficiente para recuperarse antes del exigente periodo de floración estival.
¿Cuánto espacio debes dejar entre plantas Lírio De Los Valles?
Cuando trasplante lírio de los valles, asegúrese de separarlas unos 15-30 cm (6-12 pulgadas). Así cada planta tendrá espacio suficiente para crecer y prosperar.
¿Cuál es la mejor mezcla de tierra para trasplantar Lírio De Los Valles?
Para lírio de los valles, prepare el suelo con material rico en humus que drene bien y añada un abono equilibrado de liberación lenta para que las plantas tengan un buen comienzo.
¿Dónde deberías reubicar tu Lírio De Los Valles?
Elija un lugar con luz solar moteada o sombra parcial para sus plantas de lírio de los valles. Prefieren temperaturas más frescas y agradecerán estar protegidas del caluroso sol del mediodía.
¿Qué equipos deben prepararse antes de trasplantar Lírio De Los Valles?
Guantes de jardinería
Para proteger las manos de la suciedad y las herramientas afiladas.
Llana de jardín
Práctico para cavar agujeros más pequeños para su lírio de los valles.
Pala
Para facilitar el proceso de desenterrar la lírio de los valles de su ubicación original.
Tijeras de podar
Recortar las partes marrones o muertas de la planta antes del trasplante.
Regadera
Regar la planta después del trasplante.
Carretilla o cubo
Para transportar la planta sin estresar el sistema radicular.
Tenedor de jardín
Útil para aflojar la tierra en la nueva ubicación antes de colocar el lírio de los valles.
¿Cómo se extrae la Lírio De Los Valles de la tierra?
Etapa1 Preparación

Afloje la tierra en la nueva ubicación utilizando la horquilla de jardín. La tierra debe tener el doble de anchura y la misma profundidad que el cepellón de su lírio de los valles.

Paso 2 Colocación

Coloque su lírio de los valles en el centro de la tierra removida. La parte superior del cepellón debe estar nivelada con el suelo.

Paso 3 Relleno

Rellene el agujero alrededor de su lírio de los valles con la tierra retirada, presionándola suavemente alrededor de la planta. Evita enterrar la planta a mayor profundidad que en su ubicación original.

Paso4 Riego

Utilice su regadera para hidratar la lírio de los valles después del trasplante. Esto ayudará a asentar la tierra alrededor de las raíces.

Paso5 Recorte

Poda cualquier hoja o tallo de aspecto poco saludable utilizando las tijeras de podar. Sin embargo, es aconsejable ser moderado en la poda inmediatamente después del trasplante para reducir el estrés de la planta.
Guía paso a paso para trasplantar Lírio De Los Valles
Etapa1 Preparación
Afloje la tierra en la nueva ubicación utilizando la horquilla de jardín. La tierra debe tener el doble de anchura y la misma profundidad que el cepellón de su lírio de los valles.
Paso 2 Colocación
Coloque su lírio de los valles en el centro de la tierra removida. La parte superior del cepellón debe estar nivelada con el suelo.
Paso 3 Relleno
Rellene el agujero alrededor de su lírio de los valles con la tierra retirada, presionándola suavemente alrededor de la planta. Evita enterrar la planta a mayor profundidad que en su ubicación original.
Paso4 Riego
Utilice su regadera para hidratar la lírio de los valles después del trasplante. Esto ayudará a asentar la tierra alrededor de las raíces.
Paso5 Recorte
Poda cualquier hoja o tallo de aspecto poco saludable utilizando las tijeras de podar. Sin embargo, es aconsejable ser moderado en la poda inmediatamente después del trasplante para reducir el estrés de la planta.
¿Cómo cuidar de Lírio De Los Valles después del trasplante?
Supervisión
Vigile su lírio de los valles durante las primeras semanas, buscando signos de shock del trasplante, como hojas amarillentas o marchitas.
Rehidratación
El riego constante es crucial, pero recuerde que no debe regar en exceso su lírio de los valles. Demasiada agua puede pudrir las raíces.
Recorte
Recorte las partes marrones o muertas de su lírio de los valles para ayudar a dirigir la energía hacia el nuevo crecimiento.
Protección
Proteja su lírio de los valles de las inclemencias del tiempo, las plagas y la fauna salvaje durante las primeras semanas, hasta que esté fuerte y asentado en su nueva ubicación.
Solución de problemas comunes trasplantando Lírio De Los Valles.
¿Cuál es el mejor momento para trasplantar lírio de los valles?
El comienzo de la primavera es la estación perfecta para trasplantar lírio de los valles. La subida de las temperaturas y el aumento de las horas de luz ofrecen condiciones de crecimiento ventajosas.
¿Cuál es el espaciado óptimo para lírio de los valles cuando se trasplanta?
Para que crezcan con éxito, las plantas de lírio de los valles deben tener una separación de 15-30 cm. De este modo, las plantas tendrán espacio suficiente para extenderse y crecer.
¿Es necesario preparar el suelo antes de trasplantar lírio de los valles?
Sí, enriquezca la tierra con compost o materia orgánica antes de trasplantar lírio de los valles. Le encanta la tierra fértil, húmeda pero bien drenada, que favorece su crecimiento.
¿Debo regar lírio de los valles inmediatamente después del trasplante?
Por supuesto. Hidrate lírio de los valles inmediatamente después del trasplante para ayudar a sus raíces a asentarse y reanudar su función en este nuevo entorno.
¿Qué puede provocar que lírio de los valles se marchite tras el trasplante?
Lírio de los valles pueden marchitarse tras el trasplante debido a golpes, falta de agua o exposición a la luz solar intensa. Asegúrese de regar con regularidad y evite el sol abrasador.
¿A qué profundidad debo plantar lírio de los valles durante el trasplante?
Plante lírio de los valles a unos 7,6 cm de profundidad. De este modo, la planta tendrá espacio suficiente para establecer su sistema radicular, pero no demasiado profundo.
¿Existe algún patrón específico para plantar lírio de los valles?
No es necesario un patrón específico. Sin embargo, plantar lírio de los valles en racimos puede crear un conjunto visualmente atractivo debido a su naturaleza de crecimiento en forma de alfombra.
¿Puedo trasplantar lírio de los valles en una maceta?
Por supuesto, lírio de los valles puede trasplantarse a macetas. Asegúrese de que la maceta tenga suficientes agujeros de drenaje para evitar que la tierra se encharque, lo que podría provocar la pudrición de las raíces.
¿Qué debo hacer si las hojas de lírio de los valles amarillean tras el trasplante?
Las hojas amarillas podrían indicar exceso de riego o falta de nutrientes. Intenta moderar tu rutina de riego y añade al suelo algún fertilizante equilibrado de liberación lenta.
¿Puedo cultivar lírio de los valles en zonas sombrías?
Lírio de los valles tolera la sombra e incluso la prefiere. Si la zona es demasiado soleada, la planta puede achicharrarse, por lo que lo ideal es una luz solar moderada.
Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Tóxica
close
Resumen
Altamente tóxica para humanos
Humanos
Tóxica para mascotas
Mascotas
AllParts
Partes tóxicas
Swallowed
Afecta a través de
¿Es la Lírio De Los Valles tóxica para los humanos?
La toxicidad del lírio de los valles es muy elevada. Su apariencia inofensiva, la común utilización de esta planta en espacios comunes y su atractivo olor la hacen muy atractiva para los niños, lo que resulta peligroso. La ingesta de cualquiera de sus partes puede resultar fatal, especialmente para los más pequeños de la casa, cuya dosis mínima letal es menor; basta con la ingesta de dos hojas para provocar la muerte en niños. Su sintomatología comenzaría con diarrea, dolor de estómago, visión borrosa y vómitos, pudiendo terminar en la muerte. Si se produjese su ingesta, se debe buscar ayuda profesional de inmediato o llamar a emergencias. Entre sus compuestos tóxicos se encuentran los glucósidos y las saponinas, presentes en muchas plantas tóxicas. Asimismo, cualquiera de sus partes puede causar dermatitis aguda al tacto.
¿Es la Lírio De Los Valles tóxica para los perros?
Lírio de los valles son muy tóxicos para los perros. Todas las partes de la planta, incluidas sus flores, frutos, tallos, hojas y raíces, contienen un conjunto de sustancias tóxicas, incluidas varias que afectan negativamente al corazón. Los síntomas comienzan con reacciones típicas al envenenamiento, como vómitos y diarrea. Pero en algunos casos, puede ocurrir presión arterial baja, frecuencia cardíaca anormal, debilidad, convulsiones e incluso coma y muerte. Es por eso lírio de los valles ingestión de un nombre común debe ser tratada por un veterinario lo antes posible.
¿Es la Lírio De Los Valles tóxica para los gatos?
Todas las partes de la Convallaria majalis lírio de los valles (nombre latino), especialmente las bayas y las raíces, son muy tóxicas y potencialmente mortales. Se debe buscar atención veterinaria de inmediato si un gato ha ingerido incluso unas pocas bayas. Los productos químicos de la planta pueden causar insuficiencia cardíaca, problemas respiratorios y potencialmente la muerte.
Cómo identificar Lírio De Los Valles
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.
Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto