logo
Usar la app
more
INICIO Plantas de ciudad Aplicación
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
about about
Información
care_guide care_guide
Guía de cuidados
topic topic
Preguntas frecuentes sobre cuidados
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
pests pests
Plagas y enfermedades
distribution_map distribution_map
Distribución
plant_info plant_info
Más información
more_plants more_plants
Plantas relacionadas
pic top
Dimorfoteca
Dimorfoteca
Dimorfoteca
Dimorfoteca
Dimorfoteca
Osteospermum ecklonis
También conocido como: Caléndula del Cabo
La fabulosa dimorfoteca es altamente ornamental alrededor del globo y se cultiva en maceta y para crear macizos. El motivo son sus encantadoras flores de forma similar a las margaritas. Aunque es una planta resistente, su peor enemigo la puede atacar: las cochinillas.
Agua
Agua
Todas las semanas
more
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
more
care guide

Guía de cuidado de Dimorfoteca

Necesita agua promedio, agua regularmente pero sin acumulación de agua
Fertilización
Fertilización
Ver detalles
Aplicación superficial durante la temporada de crecimiento.
Recorte leve después de florecer
Arena, Marga, Calcáreo, Ácido, Neutro, Alcalino
Sugerencias para las Macetas
Sugerencias para las Macetas
Ver detalles
Se recomiendan macetas con puntos de acupuntura o macetas de vivero para viveros de multiplicación.
care guide bg
Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app
Picture This
Botanistas en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
label
cover
Dimorfoteca
Agua
Agua
Todas las semanas
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
Zona de rusticidad
Zona de rusticidad
7 a 11
Época de Plantación
Época de Plantación
Mediados de primavera, Finales de primavera, Principios de verano, Otoño, Principios de invierno
bg
tip
Descarga e imprime esta tarjeta de cuidado de plantas y ponla junto a tus plantas
download btn
Descargar
close
label label
cover
Dimorfoteca
Agua
Agua
Todas las semanas
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
Zona de rusticidad
Zona de rusticidad
7 a 11
Época de Plantación
Época de Plantación
Mediados de primavera, Finales de primavera, Principios de verano, Otoño, Principios de invierno
download btn
Descargar
label label
cover
Dimorfoteca
Agua
Agua
Todas las semanas
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
Zona de rusticidad
Zona de rusticidad
7 a 11
Época de Plantación
Época de Plantación
Mediados de primavera, Finales de primavera, Principios de verano, Otoño, Principios de invierno
download btn
Descargar
question

Preguntas sobre Dimorfoteca

Watering Watering Riego
Pruning Pruning Poda
Sunlight Sunlight Luz solar
Temperature Temperature Temperatura
Fertilizing Fertilizing Fertilización
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Dimorfoteca?
Al regar la Dimorfoteca, debe procurar utilizar agua filtrada que esté a temperatura ambiente. El agua filtrada es mejor para esta planta, ya que el agua del grifo puede contener partículas perjudiciales para su salud. La razón por la que el agua debe estar a temperatura ambiente o ligeramente más caliente es que la Dimorfoteca procede de un entorno cálido y el agua fría puede suponer un choque para su sistema. Además, debe evitar el riego por encima de la cabeza de esta planta, ya que puede causar complicaciones en el follaje. En su lugar, basta con aplicar a la tierra agua filtrada a temperatura ambiente hasta que esté completamente empapada. Empapar la tierra puede ser muy beneficioso para esta planta, ya que humedece las raíces y las ayuda a seguir extendiéndose por el suelo y a recoger los nutrientes que necesitan.
Más more
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Dimorfoteca?
Tanto el riego excesivo como el insuficiente serán perjudiciales para la salud de su Dimorfoteca, pero el riego excesivo es un problema mucho más común. Cuando esta especie recibe demasiada agua, sus tallos y hojas pueden empezar a marchitarse y pasar del verde al amarillo. El riego excesivo durante un período prolongado también puede provocar enfermedades como la pudrición de la raíz, moho y mildiu, que pueden matar a la planta. El riego bajo el agua es mucho menos frecuente en Dimorfoteca, ya que esta planta tolera bien la sequía. Sin embargo, el anegamiento sigue siendo una posibilidad y, cuando se produce, las hojas de Dimorfoteca se vuelven quebradizas y marrones. Cuando cuide de su Dimorfoteca, es fundamental que detecte cuanto antes los signos de riego excesivo. Algunas de las enfermedades derivadas del riego excesivo, como la podredumbre de la raíz, pueden no corregirse si se espera demasiado. Si observa signos tempranos de riego excesivo, reduzca inmediatamente el programa de riego. También puede evaluar la calidad del suelo en el que crece su Dimorfoteca. Si observa que la tierra drena muy mal, sustitúyala inmediatamente por una mezcla para macetas suelta y con buen drenaje. Por otro lado, si encuentra indicios de que su Dimorfoteca está recibiendo muy poca agua, lo único que tiene que hacer es regar con más regularidad hasta que esos indicios hayan remitido.
Más more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Dimorfoteca?
Si su planta está en una maceta. La forma más precisa de decidir si su Dimorfoteca necesita agua es hundir el dedo en la tierra. Si observa que los primeros cinco o seis centímetros de tierra están secos, es hora de añadir agua. Si cultivas tu Dimorfoteca en el exterior, en el suelo, puedes utilizar un método similar para comprobar la tierra. De nuevo, cuando veas que los primeros centímetros de tierra se han secado, es el momento de añadir agua. Durante la primavera y principios del otoño, este método le llevará a menudo a regar esta planta aproximadamente una vez por semana. Cuando llegue un clima extremadamente caluroso, es posible que tenga que aumentar la frecuencia de riego a unas dos veces o más por semana. Dicho esto, la Dimorfoteca madura y bien establecida puede mostrar una admirable capacidad para soportar la sequía.
Más more
¿Cuánta agua necesita mi Dimorfoteca?
Cuando llegue el momento de regar su Dimorfoteca, no debe ser tímido en cuanto a la cantidad de agua que le da. Con los primeros cinco o seis centímetros de tierra seca, esta planta agradecerá un riego largo y profundo. Suministre agua suficiente para empapar la tierra por completo. La cantidad de agua que añada debe ser suficiente para que el exceso de agua fluya por los orificios de drenaje del fondo de la maceta. Si no ve que el exceso de agua sale de la maceta, es probable que haya regado poco la planta. Pero no deje que el agua se acumule dentro de la tierra, ya que también sería muy peligroso para la planta. Por otra parte, la falta de agua que drena por la maceta podría indicar que el suelo no drena bien, lo que es perjudicial para la salud de esta planta y debe evitarse. Si la planta está en el exterior, 1 pulgada de lluvia a la semana será suficiente.
Más more
¿Cómo debo regar mi Dimorfoteca en las distintas fases de crecimiento?
Las necesidades de agua de la Dimorfoteca también pueden cambiar en función de las etapas de crecimiento. Por ejemplo, cuando su Dimorfoteca esté en los primeros años de su vida, o si acaba de trasplantarla a un nuevo lugar de crecimiento, necesitará darle más agua de lo habitual. Durante esas dos etapas, tu Dimorfoteca dedicará mucha energía a hacer brotar nuevas raíces que sustentarán el crecimiento futuro. Para que esas raíces rindan al máximo, necesitan un poco más de humedad que en una fase más madura. Después de unas cuantas temporadas, tu Dimorfoteca necesitará mucha menos agua. Otra fase de crecimiento en la que esta planta puede necesitar más agua es durante el periodo de floración. El desarrollo de las flores puede hacer uso de una cantidad significativa de humedad, por lo que es posible que necesites dar a tu Dimorfoteca más agua en este momento.
Más more
¿Cómo debo regar mi Dimorfoteca según las estaciones?
La Dimorfoteca tendrá sus mayores necesidades de agua durante los meses más calurosos del año. En pleno verano, es posible que tenga que regar esta planta más de una vez por semana, dependiendo de lo rápido que se seque el suelo. Lo contrario ocurre durante el invierno. En invierno, su planta entrará en una fase de letargo, en la que necesitará mucha menos agua de lo habitual. De hecho, es posible que no necesite regar la planta en absoluto durante los meses de invierno. Sin embargo, si riega durante el invierno, no debe hacerlo más de una vez al mes. Regar demasiado en esta época hará más probable que su Dimorfoteca contraiga alguna enfermedad.
Más more
¿Qué diferencia hay entre regar mi Dimorfoteca en el interior y en el exterior?
Lo más habitual es cultivar la Dimorfoteca en interior para cualquier jardinero que no viva en regiones templadas y tropicales. Estos jardineros deben tener en cuenta que la tierra de un contenedor puede secarse más rápidamente que la del suelo. Además, la presencia de elementos desecantes, como aparatos de aire acondicionado, puede hacer que tu Dimorfoteca también necesite agua con más frecuencia que si la hubieras plantado en el exterior. En ese caso, es probable que no necesites regar mucho tu Dimorfoteca. Si llueve con regularidad, puede ser suficiente para mantener viva la planta. En cambio, quienes cultiven esta planta en el interior tendrán que regarla más a menudo, ya que dejar que el agua de lluvia empape la tierra no será una opción.
Más more
right
right
icon
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
close
care_scenes

Más información sobre guías

Explora 6 guías de plantas sobre Dirección Feng Shui, Agua, Luz, Temperatura, Espacio de trasplante, etc.
Dirección Feng Shui
Suroeste
Dimorfoteca tiene un potencial único para potenciar la energía positiva en el hogar. Sus vibrantes colores y delicados pétalos representan el crecimiento y la vitalidad, lo que la convierte en un complemento idóneo para la orientación Suroeste. Esto se debe a que el Suroeste se asocia con las relaciones y el amor, dos elementos que pueden beneficiarse de la armonía y el equilibrio que desprende dimorfoteca. Tenga en cuenta que las interpretaciones y los efectos del Feng Shui pueden variar.
Más información
Agua
Todas las semanas
Dimorfoteca prefiere un suelo con buen drenaje y humedad moderada, ya que procede de entornos semiáridos. Tolera la sequía, pero se beneficia de un riego constante, sobre todo en periodos de sequía prolongados. Pueden ser necesarios ajustes en función de las variaciones estacionales y los regímenes de lluvia.
Más información
Luz
A pleno sol
Dimorfoteca prefiere la luz solar abundante, ya que procede de hábitats con amplia exposición a la luz. También puede arreglárselas en zonas menos soleadas. Asegúrese de que recibe al menos 6 horas de sol diarias para un crecimiento óptimo y una floración vibrante.
Más información
Temperatura
-10 a 35 ℃
Dimorfoteca prospera en su entorno de crecimiento nativo con requisitos específicos de temperatura. Prefiere temperaturas que oscilen entre 15 y 38 °C (59 y 100,4 °F). Como planta leñosa de clima templado, se adapta bien a climas variables. Puede ser necesario ajustar la temperatura durante las diferentes estaciones. Protegerla del frío extremo y garantizar una ventilación adecuada en los periodos más fríos, al tiempo que se le ofrece sombra y un riego adecuado en las estaciones más cálidas, contribuye a su crecimiento y vitalidad óptimos.
Más información
Espacio de trasplante
12-18 inches
Trasplante dimorfoteca idealmente en la plenitud de principios a mediados de la primavera, cuando las condiciones climáticas favorecen un fuerte crecimiento. Elija un lugar con sol pleno o sombra parcial y un suelo que drene bien. Realice el trasplante durante las horas más frescas del día para reducir el estrés de la planta. Para obtener los mejores resultados, asegúrese de que recibe suficiente agua y cuidados después del trasplante.
Más información
Dificultad de polinización
Normal
La vibrante dimorfoteca ilumina los jardines y atrae una oleada de abejas y mariposas, sus principales polinizadores. Con un extraordinario despliegue de atrayentes polinizadores, como su vivo colorido y su dulce néctar, dimorfoteca emplea la entomofilia, una forma de polinización a través de los insectos. Esta fascinante interacción se desarrolla principalmente durante las horas diurnas, coincidiendo con los periodos de actividad de los insectos.
Más información
pests

Plagas y enfermedades comunes

Problemas comunes de Dimorfoteca basados en 10 millones de casos reales
Flor marchita
Flor marchita Flor marchita
Flor marchita
Soluciones: Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible. En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie. En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo. Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.
Marchitación después de la floración
Marchitación después de la floración Marchitación después de la floración
Marchitación después de la floración
Las flores pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: Revisa el sustrato o el medio de encapsulamiento. Las texturas gruesas pueden permitir que el agua se drene demasiado rápido, evitando que la planta absorba lo suficiente. Si el sustrato y las raíces parece secas, añade esfagno (musgo natural) u otros medios para mantener el agua. Riega de acuerdo con las recomendaciones para cada especia de planta. La humedad baja puede corregirse nebulizando la planta de manera habitual o colocándola cerca de un humidificador. Colocarla cerca de otras plantas también ayuda. Mantén un ambiente constante en términos de temperatura, humedad y luz. Aléjala del viento, calefacciones y aires acondicionados; evita moverla a lugares donde experimente un cambio brusco de temperatura. El calor, el calor seco, y las corrientes frías son factores problemáticos para muchas plantas. Especialmente si la planta se encuentra en el exterior, podría sufrir estrés por calor o luz. Intenta moverla a un lugar con más sombra.
Manchas marrones
Manchas marrones Manchas marrones
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Falta de riego
Falta de riego Falta de riego
Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua. En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock. En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.
Envejecimiento
Envejecimiento Envejecimiento
Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Soluciones: Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
close
Flor marchita
plant poor
Flor marchita
Resumen
Resumen
La flor marchita ocurre cuando las flores se debilitan, caen, se marchitan o se desvanecen hasta que no se pueden revivir. Durante el marchitamiento, comienzan a arrugarse y encogerse hasta que la flor se seca o muere por completo.
Todas las flores, independientemente del tipo de planta o del clima en el que se cultivan, son susceptibles de marchitarse. Es un problema mundial en plantas de interior, hierbas, plantas ornamentales con flores, árboles, arbustos, hortalizas y cultivos alimentarios.
A diferencia de la resequedad, con el que a menudo se confunde el marchitamiento, puede ser causado por diferentes motivos y, a menudo, se debe a algo más que la falta de agua. El marchitamiento puede ser fatal en casos graves.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
La flor marchita progresa en casos muy leves a sucesos graves que matan la flor. La gravedad de los síntomas está relacionada con la causa y el tiempo que se permite que la afección progrese antes de que se tomen medidas.
  • Flores marchitas y caídas
  • Los pétalos y las hojas comienzan a arrugarse.
  • Aparecen rayas o manchas marrones en los pétalos y las puntas de las hojas
  • Reduce el tamaño de la cabeza de flor
  • El color del pétalo se desvanece
  • Hojas amarillentas
  • Muerte completa de la flor
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las principales causas de la flor marchita incluyen el progreso natural de la edad, la falta de agua, las deficiencias nutricionales y las enfermedades bacterianas o fúngicas. Es fundamental determinar la causa subyacente cuando se detecta flor marchita. Esto guiará el mejor curso de acción, si el tratamiento es posible.
Verifique la humedad del suelo y luego examine de cerca toda la planta en busca de signos de deficiencias de nutrientes. Si ninguno de los dos parece ser la causa, corte el tallo debajo de la flor. Si una sección transversal revela manchas marrones o de color óxido, puede asumirse que se trata de una infección bacteriana o fúngica.
Si la flor se acerca al final de su vida útil, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento y la muerte celular. La división celular se detiene y la planta comienza a descomponer los recursos dentro de la flor para usarlos en otras partes de la planta.
En todos los demás casos, la flor marchita ocurre cuando la planta sella el tallo como mecanismo de defensa, deteniendo el transporte dentro del sistema vascular. Esto evita una mayor pérdida de agua a través de las flores, pero también evita que las bacterias y los hongos se muevan a las partes sanas de la planta. Una vez que se detiene el transporte de agua y nutrientes, la flor comienza a marchitarse y finalmente muere.
Soluciones
Soluciones
Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie.
En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo.
Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.
Prevención
Prevención
Este es definitivamente uno de esos casos en los que la prevención es más eficaz que la cura. Aquí hay algunas medidas preventivas para evitar la flor marchita prematura.
  • Riegue las plantas de acuerdo con sus necesidades: mantenga la tierra ligeramente húmeda o permita que la pulgada o dos superiores se sequen antes de volver a regar.
  • Fertilice ligeramente de manera constante, dependiendo del crecimiento de la planta. Las plantas de crecimiento rápido y las que florecen o desarrollan frutos necesitarán una fertilización más frecuente que las plantas de crecimiento lento.
  • Compre plantas que estén certificadas como libres de enfermedades o patógenos.
  • Busque cultivares resistentes a enfermedades.
  • Aísle las plantas que presenten síntomas de enfermedades para evitar que se propaguen a las plantas vecinas.
  • Practique una buena higiene de las plantas eliminando cualquier material vegetal caído lo antes posible.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Marchitación después de la floración
plant poor
Marchitación después de la floración
Las flores pueden marchitarse por una variedad de razones.
Resumen
Resumen
Marchitación después de la floración es, en ocasiones, un proceso natural de envejecimiento de la flor, mientras que otras veces podría indicar un problema. Las orquídeas, por ejemplo, pueden florecer en un periodo de entre dos semanas a tres meses, por lo que si se marchita en pocos días, es señal, en la mayoría de las variedades, de un problema. Esto puede ocurrir, virtualmente a cada planta ornamental con flores, pero aquellas con raíces poco profundas y una tolerancia limitada a la sequía, al sol y a una humedad baja son más susceptibles de sufrirlo.
Este es un problema muy común, y generalmente tiene fácil arreglo. Algunas veces, no obstante, es el resultado de casos más serios como pestes o enfermedades en el sistema de raíces.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
  • Primero, las flores podrían tener un aspecto apagado.
  • Los pétalos podrían empezar a secarse y volverse marrones.
  • Finalmente, podrían caerse de la planta por completo.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Una floración marchita puede ser la señal de un sistema de raíces poco saludable. Cualquier enfermedad que impide que la planta pueda absorber suficiente agua y nutrientes puede dar como resultado la marchitación de las flores y, a veces, otros síntomas. Si la planta no obtiene agua suficiente, no podrá mantener la presión adecuada dentro de los tallos, hojas y flores, causando su marchitación.
Esto puede provocar un daño físico - por ejemplo, desde la fractura de las raíces durante el proceso de trasplante de macetas hasta ataques por insectos como la cuncunilla. Si has trasplantado tu planta recientemente, es probable que se dé un daño físico en las raíces. Si ves insectos, podrían estar comiéndose las hojas, las raíces o las flores. Las infecciones por hongos pueden, además, causar la pudrición de las raíces y un daño notable, evitando la toma de agua y nutrientes.
Por último, la marchitación de las flores puede ser resultado simplemente de la edad de la planta. Si no son visibles otros síntomas, podría ser tan solo la señal natural del fin de la vida productora de flores de la planta. Si parece prematura, podría causarse por factores medioambientales: agua, humedad, luz o estrés. La falta de riego es una causa habitual. De manera similar, las plantas adaptadas a una alta humedad se secan fácilmente cuando la humedad es baja, como por ejemplo durante el invierno o en climas secos. Otra causa de estrés en las plantas es la luz excesiva en aquellas que necesitan sombra, causando que las flores se marchiten.
Soluciones
Soluciones
  • Revisa el sustrato o el medio de encapsulamiento. Las texturas gruesas pueden permitir que el agua se drene demasiado rápido, evitando que la planta absorba lo suficiente. Si el sustrato y las raíces parece secas, añade esfagno (musgo natural) u otros medios para mantener el agua.
  • Riega de acuerdo con las recomendaciones para cada especia de planta.
  • La humedad baja puede corregirse nebulizando la planta de manera habitual o colocándola cerca de un humidificador. Colocarla cerca de otras plantas también ayuda.
  • Mantén un ambiente constante en términos de temperatura, humedad y luz. Aléjala del viento, calefacciones y aires acondicionados; evita moverla a lugares donde experimente un cambio brusco de temperatura. El calor, el calor seco, y las corrientes frías son factores problemáticos para muchas plantas.
  • Especialmente si la planta se encuentra en el exterior, podría sufrir estrés por calor o luz. Intenta moverla a un lugar con más sombra.
Prevención
Prevención
  • Infórmate sobre el tipo de preferencias de hidratación, luz y sustrato para cada planta, y evita, así, la falta de riego, los niveles incorrectos de luz y otros factores que pueden causar la marchitación de las flores.
  • Evita hacer trasplantes en los periodos de floración. Esto causa un estrés adicional a las plantas porque necesitan reparar el daño en las raíces y adaptarse a su nuevo microambiente, por lo que todo ello podría dar como resultado la marchitación.
  • Otra causa potencial es el gas etileno, una hormona de la planta relacionada con su maduración. Algunas frutas y verduras emiten etileno, especialmente las bananas. Las manzanas, uvas, melones, aguacates y patatas también pueden liberarlo, por lo que aleja las plantas con floración de estos productos frescos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Manchas marrones
plant poor
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Resumen
Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
  • Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
  • La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
  • Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
  • Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
  • Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
  • Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
  • Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
  • La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
  • Defoliación prematura parcial o completa.
  • Crecimiento reducido.
  • Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.
Soluciones
Soluciones
En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario.
Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague.
  1. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas.
  2. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague.
  3. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Prevención
Prevención
Como muchas otras enfermedades, es más fácil prevenir las manchas marrones que curarlas, y esto se logra mediante prácticas comunes.
  • Quita las hojas de otoño del suelo antes del invierno para minimizar los lugares donde los hongos y las bacterias pueden invernar.
  • Mantén un buen movimiento del aire entre las plantas teniendo un espacio adecuado entre ellas.
  • Mejora la circulación de aire en el centro de las plantas ayudándote con la poda.
  • Limpia a fondo todas las herramientas de poda después de trabajar con plantas enfermas.
  • Nunca deseches el material vegetal de la enfermedad en una pila de abono.
  • Evita regar por encima de la planta para evitar humedad en el follaje.
  • Mantén las plantas saludables proporcionándoles suficiente luz solar, agua y fertilizantes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Falta de riego
plant poor
Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Resumen
Resumen
La falta de riego en las plantas es una de las formas más rápidas de matarlas. Esto es algo que la mayoría de los jardineros sabe muy bien. Desafortunadamente, saber exactamente cuánta agua necesita una planta puede ser complicado, especialmente considerando que el riego insuficiente y excesivo presentan síntomas similares en las plantas.
Por lo tanto, es importante estar atento a las necesidades individuales de cada planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Como se mencionó anteriormente, el riego excesivo y el riego insuficiente presentan síntomas similares en las plantas. Estos síntomas incluyen crecimiento deficiente, hojas marchitas, defoliación y puntas o márgenes marrones en las hojas. En última instancia, tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden provocar la muerte de la planta.
La forma más fácil de determinar si una planta tiene demasiada agua o muy poca es mirar las hojas. Si la falta de riego es la causa, las hojas se verán marrones y crujientes, mientras que si se riegan en exceso, aparecerán de color amarillo o verde pálido.
Cuando este problema recién comienza, es posible que no haya ningún síntoma notable, particularmente en plantas resistentes o tolerantes a la sequía. Sin embargo, comenzarán a marchitarse una vez que comiencen a sufrir de falta de agua. Los bordes de las hojas de la planta se volverán marrones o rizados. La tierra que se separa de los bordes de la maceta o un tallo crujiente y quebradizo, sirven como señales de este problema.
La falta de riego prolongada puede hacer que el crecimiento de una planta se ralentice. Además, las hojas pueden caer y la planta puede ser más susceptible a las plagas.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
La falta de riego es causada, simplemente, por no regar las plantas con la frecuencia o la profundidad suficiente. Existe un mayor riesgo de falta de riego si se presenta alguna de estas situaciones:
  • Calor extremo y clima seco (cuando se cultiva al aire libre).
  • Luces o iluminación interior demasiado brillante o intensa para el tipo de planta.
  • Usar sustratos de crecimiento de drenaje rápido como arena.
Soluciones
Soluciones
La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua.
En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock.
En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.
Prevención
Prevención
Siempre revisa el suelo antes de regar. Si los 2 centímetros superiores del suelo se sienten húmedos, aunque no mojados, el riego es perfecto. Si está seco, riégalo inmediatamente. Si se siente esponjoso, evita regar hasta que se seque un poco más.
Además, asegúrate de que la iluminación sea suficiente para la especie. Las plantas crecen más rápido y necesitan más agua cuando hay mucha luz o mucho calor. Conocer estas condiciones y modificarlas, si es posible, es una buena forma de prevenir la falta de riego. Muchas plantas se colocan en macetas con mezclas de tierra para que drenen correctamente. Agregar materiales que retienen la humedad, como abono o turba, también puede prevenir estos síntomas.
Otros consejos para prevenir la falta de riego son:
  • Elige macetas con orificios de drenaje de tamaño adecuado.
  • Evita las temperaturas cálidas.
  • Usa macetas grandes con tierra adicional (tardan más en secarse).
  • Evita las macetas de terracota, que pierden agua rápidamente.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Envejecimiento
plant poor
Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Resumen
Resumen
Independientemente del tipo de planta o del lugar donde se cultive, en algún momento comenzará su envejecimiento. Este es un proceso natural e inevitable que ocurre cuando la planta ha completado todas las etapas de su vida.
Las plantas anuales pasan por este proceso al final de una sola temporada de crecimiento. Las plantas perennes viven durante varios años, si no decenas o cientos de años, pero aun así mostrarán estos síntomas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Cuando las plantas han progresado a través de sus etapas de desarrollo natural y se acercan al final de su ciclo de vida, comienzan a mostrar signos de declive. Las hojas se empiezan a amarillear e inclinar, y con el tiempo se vuelven marrones como el papel y se secan.
Una vez que están completamente secas, las hojas comienzan a caer de la planta hasta que toda la planta se seca.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Al final de su vida, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento natural y la muerte. La división celular se detiene y la planta comienza a catabolizar recursos para usarlos en otras partes de la planta.
Mientras esto sucede, los tejidos comienzan a amarillearse y secarse hasta que toda la planta se deseca y muere.
Soluciones
Soluciones
Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Prevención
Prevención
Desafortunadamente, no hay forma de evitar que las plantas mueran por "vejez". Para ayudar a prolongar su vida y posponer los síntomas del envejecimiento durante el mayor tiempo posible, debes cuidarlas dándoles suficiente agua, fertilizándolas adecuadamente y asegurándote de que reciban suficiente luz solar.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
distribution

Mapa de distribución

distribution map
Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas
habit
plant_info

Más información

Tipo de planta
Tipo de planta
Hierba
Color de las flores
Color de las flores
Blanco
Morado
Azul
Rojo
Época
Época
Mediados de primavera, Finales de primavera, Verano, Principios del otoño, Mediados de otoño
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Plateado

Simbolismo

Silencio

Uso

Uso en el Jardín
La dimorfoteca se debe cultivar preferentemente en exteriores ya sea en áreas soleadas del jardín formando macizos o en maceta. Esta planta de alto valor ornamental destaca por sus maravillosas flores que colorean el jardín desde finales del invierno hasta que acaba la primavera.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
other_plant

Plantas relacionadas

Dama de noche
Dama de noche
La dama de noche (Epiphyllum oxypetalum) pertenece a la familia de los cactus, pero su comportamiento es muy similar al de las orquídeas, ya que crece sobre otros árboles en entornos tropicales. No tiene espinas, pero sí unas maravillosas flores que aparecen de forma esporádica y pueden llegar a medir hasta 25 centímetros. Blancas y muy perfumadas, las flores se abren cuando termina el día y se marchitan a la mañana siguiente. De ahí su nombre, dama de noche.
Época
Verano Otoño
Uso en el jardín
Los cactus son muy populares por su efecto decorativo. A menudo tienen tallos suculentos, suelen estar cubiertos de espinas y producen flores delicadas. La mayoría de las plantas de la familia Cactaceae son tolerantes a la sequía, disfrutan de mucha luz solar y son fáciles de cuidar.
Coralito chino
Coralito chino
Esta planta nativa de Asia se puede observar en varios países. El coralito chino ha ganado mucha popularidad entre los amantes de las plantas decorativas que se usan para la ornamentación. También se usa para la decoración urbana por sus bellas rosas de tonalidades rosas y rojas que desprenden un buen aroma.
Época
Primavera verano
Rosa china
Rosa china
La rosa china es un arbusto de hoja perenne y una de las variedades más populares del planeta. Cuenta con un tronco leñoso con ramificaciones y llamativas flores fragantes de color rosa a rojo. El extracto de sus flores se utiliza en productos cosméticos o perfumes. Sus flores se regalan habitualmente como símbolo de amor y pasión.
Época
Primavera verano otoño
Uso en el jardín
Las rosas son unas flores ornamentales famosas en todo el mundo, fragantes y de colores vivos. Suelen usarse para decorar jardines o como parte de un parterre, aunque también se cortan para disfrutar de ellas en un florero. La mayoría de las rosas son arbustos de gran valor en el diseño de jardines. Pueden trepar por una pérgola de distintas formas, y adquirir la forma de pequeñas plantas de matorral. Además de adquirir muchas formas diferentes, dan flores de colores variados. La rosa es una de las especies de flores más populares y mejor conocidas.
Tulipán
Tulipán
La tulipán llegó a Europa y causó furor en Holanda a partir del año 1634; sus bulbos llegaron a intercambiarse por ganado y por viviendas. Esta especie altamente ornamental no es de cultivo sencillo pero tiene su recompensa, unas espectaculares flores de aroma dulce. Hoy en día, la mayoría de variedades de tulipanes cultivados proceden de esta especie.
Época
primavera
Uso en el jardín
Tulipán son plantas perennes muy populares que se cultivan a partir de bulbos. Suelen colocarse en jardines con carácter decorativo, pero también encajan a la perfección en jardines rocosos y bordillos. Asimismo, se pueden colocar en macetas o jarrones.
Crisantemo
Crisantemo
La flor imperial del Japón, cuyo nombre en latín significa nada menos que «flor de oro», el crisantemo es una de las plantas ornamentales más ampliamente cultivadas y de mayor importancia cultural y económica del mundo. Prueba de ello es que hoy en día existen 29.000 variedades nuevas de esta flor.
Época
Primavera
Uso en el jardín
La crisantemo se planta mucho en patios y también se utiliza en arreglos florales. Las hojas de la crisantemo anual tienden a ser finas y con hendiduras superficiales, haciendo formas que parecen cintas en las hojas. La crisantemo vivaz tiene hojas con hendiduras profundas y es de color más oscuro, con flores más pequeñas y mejor rusticidad.
Olivo dulce
Olivo dulce
El olivo dulce es una planta muy aromática que se utiliza para repeler insectos. En adición, funciona muy bien como planta ornamental por sus bellas flores que desprenden un perfume similar al de los melocotones. Esta planta se puede podar para crear setos decorativos.
Época
Verano
Ver más plantas
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
Información
Guía de cuidados
Preguntas frecuentes sobre cuidados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Distribución
Más información
Plantas relacionadas
Dimorfoteca
Dimorfoteca
Dimorfoteca
Dimorfoteca
Dimorfoteca
Osteospermum ecklonis
También conocido como: Caléndula del Cabo
La fabulosa dimorfoteca es altamente ornamental alrededor del globo y se cultiva en maceta y para crear macizos. El motivo son sus encantadoras flores de forma similar a las margaritas. Aunque es una planta resistente, su peor enemigo la puede atacar: las cochinillas.
Agua
Agua
Todas las semanas
more
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
more
question

Preguntas sobre Dimorfoteca

Watering Watering Riego
Pruning Pruning Poda
Sunlight Sunlight Luz solar
Temperature Temperature Temperatura
Fertilizing Fertilizing Fertilización
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Dimorfoteca?
more
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Dimorfoteca?
more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Dimorfoteca?
more
¿Cuánta agua necesita mi Dimorfoteca?
more
¿Cómo debo regar mi Dimorfoteca en las distintas fases de crecimiento?
more
Ver más more
icon
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descargar la app
close
pests

Plagas y enfermedades comunes

Problemas comunes de Dimorfoteca basados en 10 millones de casos reales
Flor marchita
Flor marchita  Flor marchita  Flor marchita
Soluciones: Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible. En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie. En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo. Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.
Más información more
Marchitación después de la floración
Marchitación después de la floración  Marchitación después de la floración  Marchitación después de la floración
Las flores pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: Revisa el sustrato o el medio de encapsulamiento. Las texturas gruesas pueden permitir que el agua se drene demasiado rápido, evitando que la planta absorba lo suficiente. Si el sustrato y las raíces parece secas, añade esfagno (musgo natural) u otros medios para mantener el agua. Riega de acuerdo con las recomendaciones para cada especia de planta. La humedad baja puede corregirse nebulizando la planta de manera habitual o colocándola cerca de un humidificador. Colocarla cerca de otras plantas también ayuda. Mantén un ambiente constante en términos de temperatura, humedad y luz. Aléjala del viento, calefacciones y aires acondicionados; evita moverla a lugares donde experimente un cambio brusco de temperatura. El calor, el calor seco, y las corrientes frías son factores problemáticos para muchas plantas. Especialmente si la planta se encuentra en el exterior, podría sufrir estrés por calor o luz. Intenta moverla a un lugar con más sombra.
Más información more
Manchas marrones
Manchas marrones  Manchas marrones  Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Más información more
Falta de riego
Falta de riego  Falta de riego  Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua. En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock. En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.
Más información more
Envejecimiento
Envejecimiento  Envejecimiento  Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Soluciones: Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Más información more
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la app
close
Flor marchita
plant poor
Flor marchita
Resumen
Resumen
La flor marchita ocurre cuando las flores se debilitan, caen, se marchitan o se desvanecen hasta que no se pueden revivir. Durante el marchitamiento, comienzan a arrugarse y encogerse hasta que la flor se seca o muere por completo.
Todas las flores, independientemente del tipo de planta o del clima en el que se cultivan, son susceptibles de marchitarse. Es un problema mundial en plantas de interior, hierbas, plantas ornamentales con flores, árboles, arbustos, hortalizas y cultivos alimentarios.
A diferencia de la resequedad, con el que a menudo se confunde el marchitamiento, puede ser causado por diferentes motivos y, a menudo, se debe a algo más que la falta de agua. El marchitamiento puede ser fatal en casos graves.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
La flor marchita progresa en casos muy leves a sucesos graves que matan la flor. La gravedad de los síntomas está relacionada con la causa y el tiempo que se permite que la afección progrese antes de que se tomen medidas.
  • Flores marchitas y caídas
  • Los pétalos y las hojas comienzan a arrugarse.
  • Aparecen rayas o manchas marrones en los pétalos y las puntas de las hojas
  • Reduce el tamaño de la cabeza de flor
  • El color del pétalo se desvanece
  • Hojas amarillentas
  • Muerte completa de la flor
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las principales causas de la flor marchita incluyen el progreso natural de la edad, la falta de agua, las deficiencias nutricionales y las enfermedades bacterianas o fúngicas. Es fundamental determinar la causa subyacente cuando se detecta flor marchita. Esto guiará el mejor curso de acción, si el tratamiento es posible.
Verifique la humedad del suelo y luego examine de cerca toda la planta en busca de signos de deficiencias de nutrientes. Si ninguno de los dos parece ser la causa, corte el tallo debajo de la flor. Si una sección transversal revela manchas marrones o de color óxido, puede asumirse que se trata de una infección bacteriana o fúngica.
Si la flor se acerca al final de su vida útil, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento y la muerte celular. La división celular se detiene y la planta comienza a descomponer los recursos dentro de la flor para usarlos en otras partes de la planta.
En todos los demás casos, la flor marchita ocurre cuando la planta sella el tallo como mecanismo de defensa, deteniendo el transporte dentro del sistema vascular. Esto evita una mayor pérdida de agua a través de las flores, pero también evita que las bacterias y los hongos se muevan a las partes sanas de la planta. Una vez que se detiene el transporte de agua y nutrientes, la flor comienza a marchitarse y finalmente muere.
Soluciones
Soluciones
Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie.
En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo.
Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.
Prevención
Prevención
Este es definitivamente uno de esos casos en los que la prevención es más eficaz que la cura. Aquí hay algunas medidas preventivas para evitar la flor marchita prematura.
  • Riegue las plantas de acuerdo con sus necesidades: mantenga la tierra ligeramente húmeda o permita que la pulgada o dos superiores se sequen antes de volver a regar.
  • Fertilice ligeramente de manera constante, dependiendo del crecimiento de la planta. Las plantas de crecimiento rápido y las que florecen o desarrollan frutos necesitarán una fertilización más frecuente que las plantas de crecimiento lento.
  • Compre plantas que estén certificadas como libres de enfermedades o patógenos.
  • Busque cultivares resistentes a enfermedades.
  • Aísle las plantas que presenten síntomas de enfermedades para evitar que se propaguen a las plantas vecinas.
  • Practique una buena higiene de las plantas eliminando cualquier material vegetal caído lo antes posible.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Marchitación después de la floración
plant poor
Marchitación después de la floración
Las flores pueden marchitarse por una variedad de razones.
Resumen
Resumen
Marchitación después de la floración es, en ocasiones, un proceso natural de envejecimiento de la flor, mientras que otras veces podría indicar un problema. Las orquídeas, por ejemplo, pueden florecer en un periodo de entre dos semanas a tres meses, por lo que si se marchita en pocos días, es señal, en la mayoría de las variedades, de un problema. Esto puede ocurrir, virtualmente a cada planta ornamental con flores, pero aquellas con raíces poco profundas y una tolerancia limitada a la sequía, al sol y a una humedad baja son más susceptibles de sufrirlo.
Este es un problema muy común, y generalmente tiene fácil arreglo. Algunas veces, no obstante, es el resultado de casos más serios como pestes o enfermedades en el sistema de raíces.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
  • Primero, las flores podrían tener un aspecto apagado.
  • Los pétalos podrían empezar a secarse y volverse marrones.
  • Finalmente, podrían caerse de la planta por completo.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Una floración marchita puede ser la señal de un sistema de raíces poco saludable. Cualquier enfermedad que impide que la planta pueda absorber suficiente agua y nutrientes puede dar como resultado la marchitación de las flores y, a veces, otros síntomas. Si la planta no obtiene agua suficiente, no podrá mantener la presión adecuada dentro de los tallos, hojas y flores, causando su marchitación.
Esto puede provocar un daño físico - por ejemplo, desde la fractura de las raíces durante el proceso de trasplante de macetas hasta ataques por insectos como la cuncunilla. Si has trasplantado tu planta recientemente, es probable que se dé un daño físico en las raíces. Si ves insectos, podrían estar comiéndose las hojas, las raíces o las flores. Las infecciones por hongos pueden, además, causar la pudrición de las raíces y un daño notable, evitando la toma de agua y nutrientes.
Por último, la marchitación de las flores puede ser resultado simplemente de la edad de la planta. Si no son visibles otros síntomas, podría ser tan solo la señal natural del fin de la vida productora de flores de la planta. Si parece prematura, podría causarse por factores medioambientales: agua, humedad, luz o estrés. La falta de riego es una causa habitual. De manera similar, las plantas adaptadas a una alta humedad se secan fácilmente cuando la humedad es baja, como por ejemplo durante el invierno o en climas secos. Otra causa de estrés en las plantas es la luz excesiva en aquellas que necesitan sombra, causando que las flores se marchiten.
Soluciones
Soluciones
  • Revisa el sustrato o el medio de encapsulamiento. Las texturas gruesas pueden permitir que el agua se drene demasiado rápido, evitando que la planta absorba lo suficiente. Si el sustrato y las raíces parece secas, añade esfagno (musgo natural) u otros medios para mantener el agua.
  • Riega de acuerdo con las recomendaciones para cada especia de planta.
  • La humedad baja puede corregirse nebulizando la planta de manera habitual o colocándola cerca de un humidificador. Colocarla cerca de otras plantas también ayuda.
  • Mantén un ambiente constante en términos de temperatura, humedad y luz. Aléjala del viento, calefacciones y aires acondicionados; evita moverla a lugares donde experimente un cambio brusco de temperatura. El calor, el calor seco, y las corrientes frías son factores problemáticos para muchas plantas.
  • Especialmente si la planta se encuentra en el exterior, podría sufrir estrés por calor o luz. Intenta moverla a un lugar con más sombra.
Prevención
Prevención
  • Infórmate sobre el tipo de preferencias de hidratación, luz y sustrato para cada planta, y evita, así, la falta de riego, los niveles incorrectos de luz y otros factores que pueden causar la marchitación de las flores.
  • Evita hacer trasplantes en los periodos de floración. Esto causa un estrés adicional a las plantas porque necesitan reparar el daño en las raíces y adaptarse a su nuevo microambiente, por lo que todo ello podría dar como resultado la marchitación.
  • Otra causa potencial es el gas etileno, una hormona de la planta relacionada con su maduración. Algunas frutas y verduras emiten etileno, especialmente las bananas. Las manzanas, uvas, melones, aguacates y patatas también pueden liberarlo, por lo que aleja las plantas con floración de estos productos frescos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Manchas marrones
plant poor
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Resumen
Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
  • Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
  • La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
  • Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
  • Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
  • Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
  • Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
  • Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
  • La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
  • Defoliación prematura parcial o completa.
  • Crecimiento reducido.
  • Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.
Soluciones
Soluciones
En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario.
Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague.
  1. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas.
  2. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague.
  3. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Prevención
Prevención
Como muchas otras enfermedades, es más fácil prevenir las manchas marrones que curarlas, y esto se logra mediante prácticas comunes.
  • Quita las hojas de otoño del suelo antes del invierno para minimizar los lugares donde los hongos y las bacterias pueden invernar.
  • Mantén un buen movimiento del aire entre las plantas teniendo un espacio adecuado entre ellas.
  • Mejora la circulación de aire en el centro de las plantas ayudándote con la poda.
  • Limpia a fondo todas las herramientas de poda después de trabajar con plantas enfermas.
  • Nunca deseches el material vegetal de la enfermedad en una pila de abono.
  • Evita regar por encima de la planta para evitar humedad en el follaje.
  • Mantén las plantas saludables proporcionándoles suficiente luz solar, agua y fertilizantes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Falta de riego
plant poor
Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Resumen
Resumen
La falta de riego en las plantas es una de las formas más rápidas de matarlas. Esto es algo que la mayoría de los jardineros sabe muy bien. Desafortunadamente, saber exactamente cuánta agua necesita una planta puede ser complicado, especialmente considerando que el riego insuficiente y excesivo presentan síntomas similares en las plantas.
Por lo tanto, es importante estar atento a las necesidades individuales de cada planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Como se mencionó anteriormente, el riego excesivo y el riego insuficiente presentan síntomas similares en las plantas. Estos síntomas incluyen crecimiento deficiente, hojas marchitas, defoliación y puntas o márgenes marrones en las hojas. En última instancia, tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden provocar la muerte de la planta.
La forma más fácil de determinar si una planta tiene demasiada agua o muy poca es mirar las hojas. Si la falta de riego es la causa, las hojas se verán marrones y crujientes, mientras que si se riegan en exceso, aparecerán de color amarillo o verde pálido.
Cuando este problema recién comienza, es posible que no haya ningún síntoma notable, particularmente en plantas resistentes o tolerantes a la sequía. Sin embargo, comenzarán a marchitarse una vez que comiencen a sufrir de falta de agua. Los bordes de las hojas de la planta se volverán marrones o rizados. La tierra que se separa de los bordes de la maceta o un tallo crujiente y quebradizo, sirven como señales de este problema.
La falta de riego prolongada puede hacer que el crecimiento de una planta se ralentice. Además, las hojas pueden caer y la planta puede ser más susceptible a las plagas.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
La falta de riego es causada, simplemente, por no regar las plantas con la frecuencia o la profundidad suficiente. Existe un mayor riesgo de falta de riego si se presenta alguna de estas situaciones:
  • Calor extremo y clima seco (cuando se cultiva al aire libre).
  • Luces o iluminación interior demasiado brillante o intensa para el tipo de planta.
  • Usar sustratos de crecimiento de drenaje rápido como arena.
Soluciones
Soluciones
La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua.
En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock.
En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.
Prevención
Prevención
Siempre revisa el suelo antes de regar. Si los 2 centímetros superiores del suelo se sienten húmedos, aunque no mojados, el riego es perfecto. Si está seco, riégalo inmediatamente. Si se siente esponjoso, evita regar hasta que se seque un poco más.
Además, asegúrate de que la iluminación sea suficiente para la especie. Las plantas crecen más rápido y necesitan más agua cuando hay mucha luz o mucho calor. Conocer estas condiciones y modificarlas, si es posible, es una buena forma de prevenir la falta de riego. Muchas plantas se colocan en macetas con mezclas de tierra para que drenen correctamente. Agregar materiales que retienen la humedad, como abono o turba, también puede prevenir estos síntomas.
Otros consejos para prevenir la falta de riego son:
  • Elige macetas con orificios de drenaje de tamaño adecuado.
  • Evita las temperaturas cálidas.
  • Usa macetas grandes con tierra adicional (tardan más en secarse).
  • Evita las macetas de terracota, que pierden agua rápidamente.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Envejecimiento
plant poor
Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Resumen
Resumen
Independientemente del tipo de planta o del lugar donde se cultive, en algún momento comenzará su envejecimiento. Este es un proceso natural e inevitable que ocurre cuando la planta ha completado todas las etapas de su vida.
Las plantas anuales pasan por este proceso al final de una sola temporada de crecimiento. Las plantas perennes viven durante varios años, si no decenas o cientos de años, pero aun así mostrarán estos síntomas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Cuando las plantas han progresado a través de sus etapas de desarrollo natural y se acercan al final de su ciclo de vida, comienzan a mostrar signos de declive. Las hojas se empiezan a amarillear e inclinar, y con el tiempo se vuelven marrones como el papel y se secan.
Una vez que están completamente secas, las hojas comienzan a caer de la planta hasta que toda la planta se seca.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Al final de su vida, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento natural y la muerte. La división celular se detiene y la planta comienza a catabolizar recursos para usarlos en otras partes de la planta.
Mientras esto sucede, los tejidos comienzan a amarillearse y secarse hasta que toda la planta se deseca y muere.
Soluciones
Soluciones
Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Prevención
Prevención
Desafortunadamente, no hay forma de evitar que las plantas mueran por "vejez". Para ayudar a prolongar su vida y posponer los síntomas del envejecimiento durante el mayor tiempo posible, debes cuidarlas dándoles suficiente agua, fertilizándolas adecuadamente y asegurándote de que reciban suficiente luz solar.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
distribution

Mapa de distribución

Map

distribution map
Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas
plant_info

Más información

Tipo de planta
Tipo de planta
Hierba
Color de las flores
Color de las flores
Blanco
Morado
Azul
Rojo
Época
Época
Mediados de primavera, Finales de primavera, Verano, Principios del otoño, Mediados de otoño
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Plateado

Simbolismo

Silencio

Uso

Uso en el Jardín
La dimorfoteca se debe cultivar preferentemente en exteriores ya sea en áreas soleadas del jardín formando macizos o en maceta. Esta planta de alto valor ornamental destaca por sus maravillosas flores que colorean el jardín desde finales del invierno hasta que acaba la primavera.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la app
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Agua
close
Interior
Interior
Maceta exterior
En el suelo
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Fundamentos
Dimorfoteca prefiere un suelo con buen drenaje y humedad moderada, ya que procede de entornos semiáridos. Tolera la sequía, pero se beneficia de un riego constante, sobre todo en periodos de sequía prolongados. Pueden ser necesarios ajustes en función de las variaciones estacionales y los regímenes de lluvia.
Comprobar el riego hoy
Más
Primavera
Verano
Otoño
Invierno
Mañana
Mediodía
Tarde
El riego matutino puede reducir el riesgo de crecimiento de hongos.
Requerimientos
Todas las semanas
Frecuencia de riego
Riego estacional inteligente
Instala la aplicación para obtener guías de riego estacional
Descargar la app
Así como las personas, cada planta tiene sus propias preferencias y necesidades. Dedica tiempo a comprender tus plantas para poder cuidarlas adecuadamente. Observa atentamente tus plantas, aprendiendo de sus patrones de crecimiento y sintonizando más con sus necesidades a medida que crecen juntas. Mantén un ojo vigilante en las nuevas plantas y plántulas, ya que son sensibles tanto al exceso como a la falta de agua. Dúchalas con amor y atención suave, fomentando su crecimiento y fortaleza. Deja que el ritmo de tu clima local guíe tus hábitos de riego, adaptando tu horario al clima cambiante y a las necesidades de tus plantas.
Cantidad y enfoque
Regar desde la tierra
1. Vierte gradualmente agua sobre el suelo desde arriba.
2. Deja de regar tu planta una vez que el agua comience a fluir por los agujeros de drenaje en la maceta.
3. Permítele descansar durante 1 minuto, luego descarta cualquier agua restante en la bandeja, asegurándote de que tu planta no esté sumergida en el agua.
Evita regar las hojas o flores. Utiliza una regadera con un pico largo al regar para reducir la inclinación y el esfuerzo, y aliviar tu fatiga.
Regar desde la parte de abajo
1. Llena la bandeja con agua, asegúrate de que la tierra esté en contacto con el agua.
2. Déjala reposar durante 10 minutos.
3. Drena el agua sobrante de la bandeja si la tierra está uniformemente húmeda.
4. Riega más en la bandeja si la tierra sigue seca.
5. Permítele reposar durante 20 minutos adicionales antes de drenar cualquier exceso de agua.
Evita regar las hojas o flores. Utiliza una regadera con un pico largo al regar para reducir la inclinación y el esfuerzo, y aliviar tu fatiga.
Impregnar en agua
1. Selecciona un lugar para remojar tus plantas, como una bandeja o bañera.
2. Vierte unos centímetros de agua fresca en el fondo del recipiente elegido.
3. Sumerge tus macetas de plantas en el agua, permitiendo que absorban la humedad durante 1 hora.
4. Retira las plantas del agua y déjalas secar.
Evita regar las hojas o flores. Utiliza una regadera con un pico largo al regar para reducir la inclinación y el esfuerzo, y aliviar tu fatiga.
icon
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descargar la app
Para Dimorfoteca, el riego exterior puede realizarse mediante el método de aspersión. Se trata de un método sencillo y directo. Consiste en verter agua sobre el suelo alrededor de la planta, dejando que el agua se filtre de forma natural a la zona radicular. Para ello se suelen utilizar recipientes como regaderas, cubos o jarras de riego. Dependiendo del tamaño de la planta, suelen necesitarse de 1 a 2 litros de agua para humedecer bien la tierra que rodea las raíces.
Síntomas importantes
Demasiado riego
Dimorfoteca es más susceptible de desarrollar síntomas de enfermedad cuando se riega en exceso porque prefiere un entorno de suelo con humedad moderada. Los síntomas del exceso de riego incluyen hojas amarillentas, manchas marrones o negras, pudrición de las raíces...
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Hojas amarillentas
Cuando las plantas reciben demasiada agua, las raíces se quedan sin oxígeno y las hojas inferiores de la planta amarillean gradualmente.
Manchas marrones o negras
El riego excesivo puede dañar el sistema radicular de la planta, haciéndola vulnerable a las infecciones fúngicas. La planta puede desarrollar manchas de color marrón oscuro a negro que se extienden hacia arriba desde las hojas inferiores, que suelen ser las primeras en verse afectadas.
Pudrición de la raíz
El exceso de agua en el suelo puede provocar la proliferación de hongos y bacterias nocivos, pudrir las raíces y acabar matando la planta.
Tallos blandos o blandos
El exceso de agua puede hacer que los tallos se vuelvan blandos y pastosos, ya que las células se encharcan y pierden su integridad estructural.
Marchitamiento
El riego excesivo puede hacer que las plantas se marchiten, a pesar del exceso de agua, ya que las raíces luchan por absorber nutrientes y oxígeno debido al encharcamiento del suelo.
Aumento de la susceptibilidad a las enfermedades
Las plantas que se riegan en exceso pueden volverse más susceptibles a las enfermedades, ya que su salud general disminuye y sus defensas naturales se debilitan.
Soluciones
1. Ajusta la frecuencia de riego en función de las estaciones y la sequedad del suelo. Espera a que el suelo esté seco antes de regar.2. Mejora la aireación del suelo aflojando la superficie y removiendo suavemente con un palito de madera o un palillo de cocina.3. Optimiza el entorno con una buena ventilación y calor para aumentar la evaporación del agua y prevenir el riego excesivo.
Poco riego
Dimorfoteca es más susceptible a los problemas fitosanitarios cuando le falta riego, ya que sólo tolera breves periodos de sequía. Los síntomas de deshidratación incluyen marchitamiento, enrollamiento de las hojas, amarilleamiento de las hojas...
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Marchitamiento
Debido a la sequedad del suelo y a la insuficiente absorción de agua por las raíces, las hojas de la planta aparecerán flácidas, caídas y perderán vitalidad.
Curvatura de la hoja
Las hojas pueden curvarse hacia dentro o hacia abajo en su intento de conservar el agua y minimizar la pérdida de agua por transpiración.
Hojas amarillentas
Las hojas pueden empezar a amarillear o desarrollar puntas secas como consecuencia del estrés hídrico y la menor absorción de nutrientes.
Pérdida de presión de turgencia
Cuando las plantas están insuficientemente regadas, sus células pierden agua, lo que provoca una pérdida de presión de turgencia. Esto puede hacer que la planta parezca flácida o desinflada.
Daños en las raíces
El sumergimiento prolongado puede causar daños en las raíces, dificultando que la planta absorba el agua aunque esté disponible.
Mayor susceptibilidad a plagas y enfermedades
Las plantas poco regadas pueden volverse más susceptibles a plagas y enfermedades a medida que su salud general decae, debilitando sus defensas naturales.
Planta moribunda
Si el sumergimiento continúa durante un periodo prolongado, la planta puede acabar muriendo como resultado de un grave estrés hídrico y de la incapacidad para llevar a cabo sus funciones esenciales.
Soluciones
1. Sature completamente el suelo con riego lento y constante para garantizar una humedad uniforme y suficiente para las plantas.2. Aumente la humedad del aire con bandejas de agua o nebulización para ralentizar la evaporación del agua de las hojas.3. Riegue según la frecuencia recomendada. Ajuste la frecuencia de riego según las estaciones y la sequedad del suelo.
Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Luz
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
A pleno sol
Ideal
Más de 6 horas de luz solar
Sol parcial
Tolerancia
De 3 a 6 horas de luz solar
Observa cómo la luz solar se desplaza con gracia por tu jardín y elige lugares que brinden el equilibrio perfecto entre luz y sombra para tus plantas, asegurando su felicidad.
Fundamentos
Dimorfoteca prefiere la luz solar abundante, ya que procede de hábitats con amplia exposición a la luz. También puede arreglárselas en zonas menos soleadas. Asegúrese de que recibe al menos 6 horas de sol diarias para un crecimiento óptimo y una floración vibrante.
Preferida
Tolerable
Inadecuada
icon
Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app
Luz artificial
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz natural del sol es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios menos soleados, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
Ver más
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz solar natural es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios con menos luz solar, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
Síntomas importantes
Poca luz
Dimorfoteca prospera a pleno sol y suele cultivarse al aire libre, donde recibe abundante luz solar. Cuando se coloca en habitaciones con iluminación inadecuada, los síntomas de deficiencia de luz pueden no ser fácilmente evidentes.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Hojas pequeñas
Las hojas nuevas pueden tener un tamaño inferior al de las anteriores una vez que han madurado.
Crecimiento débil o escaso
Los espacios entre las hojas o los tallos de su dimorfoteca pueden alargarse, dando lugar a un aspecto delgado y estirado. Esto puede hacer que la planta parezca rala y débil, y que se rompa o se incline fácilmente debido a su propio peso.
Caída más rápida de las hojas
Cuando las plantas están expuestas a condiciones de poca luz, tienden a desprenderse pronto de las hojas más viejas para conservar recursos. Durante un tiempo limitado, estos recursos pueden utilizarse para que crezcan nuevas hojas hasta que se agoten las reservas de energía de la planta.
Crecimiento nuevo más lento o inexistente
Dimorfoteca entra en un modo de supervivencia cuando las condiciones de luz son deficientes, lo que provoca una interrupción de la producción de hojas. Como resultado, el crecimiento de la planta se retrasa o se detiene por completo.
Hojas nuevas de color más claro
Una luz solar insuficiente puede hacer que las hojas desarrollen patrones de color irregulares o parezcan pálidas. Esto indica una falta de clorofila y nutrientes esenciales.
Soluciones
1. Para garantizar un crecimiento óptimo, mueve gradualmente las plantas a una ubicación más soleada cada semana, hasta que reciban al menos 6 horas de luz solar directa al día. Utiliza una ventana que mire al sur y mantén las cortinas abiertas durante el día para una exposición máxima al sol y acumulación de nutrientes.2. Para proporcionar luz adicional a tu planta, considera el uso de luz artificial si es grande o no se puede mover fácilmente. Deja encendida una lámpara de escritorio o de techo durante al menos 8 horas al día, o invierte en luces de crecimiento profesional para una iluminación adecuada.
Demasiada luz
Dimorfoteca prosperan en plena exposición al sol y pueden tolerar la luz solar intensa. Con su notable resistencia, los síntomas de las quemaduras solares pueden no ser fácilmente visibles, ya que rara vez las sufren.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Clorósis
La clorosis es una condición en la que las hojas de la planta pierden su color verde y se vuelven amarillas. Esto se debe a la descomposición de la clorofila debido a una exposición excesiva a la luz solar, lo que afecta negativamente la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
Escaldado
El quemado solar ocurre cuando las hojas o tallos de la planta se dañan por la exposición intensa a la luz solar. Se presenta como áreas pálidas, decoloradas o necróticas en el tejido de la planta y puede reducir la salud general de la planta.
Hojas curvadas
El enrollamiento de las hojas es un síntoma en el que las hojas se enrollan o retuercen bajo condiciones de luz solar extrema. Este es un mecanismo de defensa utilizado por la planta para reducir la superficie expuesta a la luz solar, minimizando la pérdida de agua y daños.
Marchitez
El marchitamiento ocurre cuando una planta pierde presión de turgencia y sus hojas y tallos comienzan a caer. La sobreexposición a la luz solar puede causar marchitamiento al aumentar la pérdida de agua de la planta a través de la transpiración, lo que dificulta que la planta mantenga una hidratación adecuada.
Hojas quemadas
El quemado de las hojas es un síntoma caracterizado por la aparición de bordes o parches marrones, secos y crujientes en las hojas debido a una exposición excesiva a la luz solar. Esto puede conducir a una reducción en la capacidad fotosintética y la salud general de la planta.
Soluciones
1. Mueva su planta a la posición óptima donde pueda recibir abundante luz solar pero también tener algo de sombra. Una ventana que mira hacia el este es una opción ideal, ya que la luz de la mañana es más suave. De esta manera, su planta puede disfrutar de luz solar abundante mientras se reduce el riesgo de quemaduras solares.2. Se recomienda recortar cualquier parte de la planta completamente deshidratada o marchita.
Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Temperatura
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
Ideal
Tolerable
Inadecuada
Al igual que las personas, cada planta tiene sus propias preferencias. Aprende acerca de las necesidades de temperatura de tus plantas y crea un entorno reconfortante para que prosperen. A medida que te ocupas de tus plantas, tu vínculo con ellas se fortalecerá. Confía en tu intuición mientras aprendes acerca de sus necesidades de temperatura, celebrando el viaje que compartes. Vigila amorosamente la temperatura alrededor de tus plantas y ajusta su entorno según sea necesario. Un termómetro puede ser tu aliado en este sincero esfuerzo. Sé paciente y amable contigo mismo mientras exploras las necesidades de temperatura de tus plantas. Valora tus éxitos, aprende de los desafíos y nutre tu jardín con amor, creando un refugio que refleje la calidez de tu cuidado.
Fundamentos
Dimorfoteca prospera en su entorno de crecimiento nativo con requisitos específicos de temperatura. Prefiere temperaturas que oscilen entre 15 y 38 °C (59 y 100,4 °F). Como planta leñosa de clima templado, se adapta bien a climas variables. Puede ser necesario ajustar la temperatura durante las diferentes estaciones. Protegerla del frío extremo y garantizar una ventilación adecuada en los periodos más fríos, al tiempo que se le ofrece sombra y un riego adecuado en las estaciones más cálidas, contribuye a su crecimiento y vitalidad óptimos.
Estrategias regionales de invierno
Dimorfoteca tiene una gran resistencia al frío, por lo que no suelen ser necesarias medidas especiales de protección contra las heladas durante el invierno. Sin embargo, si se prevé que las temperaturas invernales desciendan por debajo de la {Temperatura_límite_de_crecimiento}, sigue siendo importante proporcionar protección contra el frío. Esto puede conseguirse cubriendo la planta con materiales como tierra o paja. Antes de la primera helada del otoño, se recomienda regar la planta abundantemente, asegurándose de que la tierra permanezca húmeda y entre en estado de congelación. Esto ayuda a prevenir la sequía y la escasez de agua para la planta durante el invierno y principios de la primavera.
Síntomas importantes
Temperatura baja
Dimorfoteca es tolerante al frío y se desarrolla mejor cuando la temperatura es superior a {Suitable_growth_temperature_min}. Durante el invierno, debe mantenerse por encima de {Tolerable_growing_temperature_min}. Cuando la temperatura desciende por debajo de {Limit_growth_temperature}, aunque no se produzcan cambios notables durante el invierno, puede haber una disminución de la brotación o incluso ninguna brotación durante la primavera.
Soluciones
En primavera, retire las partes que no hayan brotado.
Temperatura alta
Durante el verano, Dimorfoteca debe mantenerse por debajo de la {Suitable_growth_temperature_max}. Cuando la temperatura supera la {Tolerable_growing_temperature_max}, las hojas de la planta pueden volverse de color más claro, propensas a rizarse, susceptibles a las quemaduras solares y, en casos graves, toda la planta puede marchitarse y secarse.
Soluciones
Recorta las partes secas y quemadas por el sol. Traslada la planta a un lugar que le proporcione sombra del sol del mediodía y de la tarde, o utiliza una tela de sombreo para crear sombra. Riega la planta por la mañana y por la noche para mantener la tierra húmeda.
Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Espacio de trasplante
close
¿Cómo trasplantar Dimorfoteca con éxito?
Trasplante dimorfoteca idealmente en la plenitud de principios a mediados de la primavera, cuando las condiciones climáticas favorecen un fuerte crecimiento. Elija un lugar con sol pleno o sombra parcial y un suelo que drene bien. Realice el trasplante durante las horas más frescas del día para reducir el estrés de la planta. Para obtener los mejores resultados, asegúrese de que recibe suficiente agua y cuidados después del trasplante.
¿Qué preparativos se necesitan antes de trasplantar Dimorfoteca?
¿Cuál es la época ideal para trasplantar Dimorfoteca?
El mejor periodo de trasplante para dimorfoteca abarca desde la fresca promesa de principios de primavera hasta el bullicioso periodo de crecimiento de mediados de primavera. Este momento permite a dimorfoteca aclimatarse a su nuevo entorno antes de que llegue el calor del verano. Este paso beneficioso en el proceso de trasplante asegura una dimorfoteca sana y robusta para el resto del año.
¿Cuánto espacio debes dejar entre plantas Dimorfoteca?
Cuando trasplantes dimorfoteca, asegúrate de separarlos unos 30-46 cm (12-18 pulgadas). Así tendrán espacio suficiente para crecer y se evitará el hacinamiento. ¡Feliz plantación!
¿Cuál es la mejor mezcla de tierra para trasplantar Dimorfoteca?
Para dimorfoteca, lo mejor es una mezcla de tierra que drene bien. Considera un suelo franco o arenoso y mézclalo con abono orgánico o estiércol envejecido como fertilizante de base. Esta combinación proporcionará la nutrición adecuada y ayudará a tus plantas a prosperar.
¿Dónde deberías reubicar tu Dimorfoteca?
Para asegurarse de que dimorfoteca recibe la luz solar que necesita, busque un lugar en su jardín que reciba de pleno sol a sombra parcial. Unas 6-8 horas de sol al día mantendrán a tus plantas felices y con una floración espléndida.
¿Qué equipos deben prepararse antes de trasplantar Dimorfoteca?
Guantes de jardinería
Para proteger las manos de las ampollas al trabajar con la planta y evitar arañazos indeseados.
Llana de jardín
Una herramienta versátil, esencial para remover tierra y cavar pequeños agujeros.
Podadoras de derivación
Muy útil para podar dimorfoteca para un mejor crecimiento y recortar cualquier parte dañada o muerta de la planta.
Regadera
Para regar la planta después del trasplante.
Pala de jardín
Necesario para cavar agujeros más profundos y anchos para el trasplante.
Carretilla o carro para plantas
Para reubicar la dimorfoteca si es de mayor tamaño; también es ideal para transportar residuos de jardín o tierra nueva.
Mantillo orgánico
Para ayudar al suelo a retener la humedad después del trasplante.
¿Cómo se extrae la Dimorfoteca de la tierra?
Utiliza una paleta o una pala de jardinería para cavar un hoyo que sea el doble de ancho y el doble de profundo que el cepellón de dimorfoteca. Asegúrate de que los lados del agujero sean rugosos, no lisos.

Sacuda con cuidado la tierra suelta de las raíces antes de colocar la dimorfoteca en el agujero. Colócalo de forma que la parte superior del cepellón quede nivelada con la superficie del suelo.

Rellena los espacios vacíos alrededor de dimorfoteca con la tierra que has excavado hasta llenar el agujero hasta la mitad. Después riega a fondo, espera a que drene el agua y rellena el resto del agujero con la tierra restante.

Vuelve a regar la planta una vez terminado el trasplante, asegurándote de que la tierra se asiente alrededor de las raíces.

Extienda una capa de mantillo orgánico alrededor de dimorfoteca para ayudar a retener la humedad y evitar la aparición de malas hierbas.
Guía paso a paso para trasplantar Dimorfoteca
Paso1 Excavar
Utiliza una paleta o una pala de jardinería para cavar un hoyo que sea el doble de ancho y el doble de profundo que el cepellón de dimorfoteca. Asegúrate de que los lados del agujero sean rugosos, no lisos.
Paso 2 Preparación de la planta
Sacuda con cuidado la tierra suelta de las raíces antes de colocar la dimorfoteca en el agujero. Colócalo de forma que la parte superior del cepellón quede nivelada con la superficie del suelo.
Paso 3 Relleno
Rellena los espacios vacíos alrededor de dimorfoteca con la tierra que has excavado hasta llenar el agujero hasta la mitad. Después riega a fondo, espera a que drene el agua y rellena el resto del agujero con la tierra restante.
Paso4 Riego
Vuelve a regar la planta una vez terminado el trasplante, asegurándote de que la tierra se asiente alrededor de las raíces.
Paso 5 Mulching
Extienda una capa de mantillo orgánico alrededor de dimorfoteca para ayudar a retener la humedad y evitar la aparición de malas hierbas.
¿Cómo cuidar de Dimorfoteca después del trasplante?
Riego regular
Vigile de cerca la dimorfoteca durante las primeras semanas. Necesitará mucha más agua de lo habitual. Asegúrate de no inundarla, pero la tierra debe estar constantemente húmeda.
Protección
El rendimiento de dimorfoteca puede disminuir al principio. Para ayudarla a recuperarse, protégela de las condiciones climáticas extremas y vigila que no sufra plagas o enfermedades.
Poda
La poda no es necesaria de inmediato para dimorfoteca, pero al cabo de un par de semanas, puede recortar las partes muertas o marchitas para ayudar a estimular un nuevo crecimiento.
Fertilizantes
Aproximadamente un mes después de trasplantar su dimorfoteca, comience un programa de alimentación regular con un fertilizante granulado de liberación lenta para fomentar un crecimiento robusto.
Solución de problemas comunes trasplantando Dimorfoteca.
¿Cuál es el momento ideal para trasplantar dimorfoteca?
El transplante de dimorfoteca tiene más éxito a principios y mediados de la primavera.
¿Cuál es la distancia recomendada entre cada dimorfoteca durante el trasplante?
Lo ideal es espaciar dimorfoteca entre 30-45 cm (12-18 pulgadas), para permitir un crecimiento amplio.
¿Por qué se marchitan mis plantas trasplantadas de dimorfoteca?
Esto podría deberse al shock del trasplante. Evite la luz solar intensa inmediatamente después de la plantación, asegúrese de regar a fondo y vigile la humedad del suelo.
¿Existe una profundidad específica a la que se deba plantar dimorfoteca cuando se trasplante?
Plante dimorfoteca a la misma profundidad a la que crecía en su maceta anterior. De este modo, las raíces quedarán suficientemente cubiertas.
¿Qué tipo de suelo es adecuado para trasplantar dimorfoteca?
Dimorfoteca Prefiere suelos arenosos o limosos que drenen bien, enriquecidos con materia orgánica para un crecimiento óptimo.
¿Cuánta luz solar necesita dimorfoteca tras el trasplante?
Una vez trasplantada, dimorfoteca necesita una exposición a pleno sol, idealmente de 6 a 8 horas al día, para crecer sana y florecer abundantemente.
¿Cuál es el régimen de riego adecuado para dimorfoteca después del trasplante?
El riego regular es clave al principio, hasta que dimorfoteca se establezca. Después, riegue solo cuando la capa superior del suelo se seque.
¿Se puede trasplantar dimorfoteca en una maceta?
Por supuesto. Asegúrese de que la maceta es lo suficientemente grande para acomodar el crecimiento y tiene un drenaje adecuado para evitar el estancamiento de agua.
¿Necesita dimorfoteca algún cuidado específico después de ser trasplantado?
Mantenga dimorfoteca libre de malas hierbas y aplique un fertilizante de liberación lenta cada primavera para un mejor crecimiento.
¿Por qué amarillean las hojas de mi dimorfoteca trasplantado?
Las hojas amarillas podrían indicar un riego excesivo o un drenaje deficiente. Mantenga el suelo húmedo, pero evite el encharcamiento, y asegúrese de que tenga un buen drenaje.
Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
This page looks better in the app
Open