

Información


Más información


Distribución


Preguntas frecuentes sobre cuidados


Más información sobre guías


Plantas relacionadas







Escobilla
Polygala paniculata
También conocido como : Hierba del cólico
Las hierbas lecheras deben su nombre a la antigua creencia que afirmaba que, si se le daba como alimento a las vacas, podía aumentar la producción de leche. La mayoría de las especies de escobilla tienen un olor y un sabor similar al de la gaulteria. Pueden ser anuales y perennes, y algunas de sus variantes crecen como cepas o incluso árboles.

Más información

Tipo de planta
Hierba

Color de las flores
Blanco
Rosa
Clasificación científica

Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.

Mapa de distribución

Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas


Preguntas sobre Escobilla




¿Cuál es la mejor manera de regar mi Escobilla?
Para regar Escobilla, puede utilizar una manguera de jardín con una boquilla pulverizadora, una regadera o cualquier otra herramienta de riego común. Por lo general, Escobilla no es demasiado exigente con la forma en que recibe el agua, ya que puede vivir con agua de lluvia, agua del grifo o agua filtrada. A menudo, debe intentar no regar esta planta desde arriba, ya que si lo hace puede dañar las hojas y las flores y también puede provocar enfermedades. A veces, el mejor método para regar esta planta es instalar un sistema de riego por goteo. Estos sistemas funcionan bien para Escobilla, ya que aplican el agua de manera uniforme y directamente al suelo. En el caso de una Escobilla que crezca en contenedor, puedes utilizar un método de riego similar, aunque cambiando las herramientas que utilices. Para regar una Escobilla cultivada en contenedor, utilice una taza, una regadera o el grifo para aplicar el agua directamente a la tierra.
Más

¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Escobilla?
El remedio para la falta de agua Escobilla es algo obvio. Cuando note que a su planta le falta humedad, simplemente empiece a regarla con más regularidad. El problema del riego excesivo puede ser una situación mucho más grave, sobre todo si no te das cuenta a tiempo. Cuando su Escobilla se riega en exceso, puede contraer enfermedades que conduzcan a su declive y muerte. La mejor forma de evitarlo es elegir un lugar de cultivo adecuado, que reciba mucha luz solar para ayudar a secar la tierra y que tenga un drenaje lo bastante bueno como para permitir que el exceso de agua drene en lugar de acumularse y encharcar el suelo. Si riegas en exceso tu Escobilla que vive en una maceta, puede que tengas que plantearte cambiarla a una nueva maceta. Es posible que su maceta anterior no contuviera tierra con buen drenaje o que no tuviera suficientes orificios de drenaje. Cuando trasplante su Escobilla regado en exceso, asegúrese de añadir tierra suelta y de utilizar una maceta que drene eficazmente.
Más

¿Con qué frecuencia debo regar mi Escobilla?
Escobilla necesita agua regularmente durante toda la temporada de crecimiento. A partir de la primavera, debe regar esta planta aproximadamente una vez por semana. A medida que avance la estación y haga más calor, es posible que tenga que aumentar el riego a unas dos o tres veces por semana. Excederse en este ritmo puede ser perjudicial para su Escobilla. Dicho esto, también debe asegurarse de que el suelo en el que crece su Escobilla permanezca relativamente húmedo pero no mojado, independientemente de la frecuencia con la que deba regar para que así sea. Regar Escobilla que vive en una maceta es un poco diferente. En general, tendrás que aumentar la frecuencia de riego, ya que la tierra de una maceta puede calentarse y secarse un poco más rápido que la tierra del suelo. Por lo tanto, en la mayoría de los casos deberá regar Escobilla en maceta varias veces por semana, frente a una vez por semana en el caso de una planta enterrada.
Más

¿Cuánta agua necesita mi Escobilla?
Existen varias formas de determinar la cantidad de agua que debe suministrar a su Escobilla. Algunos jardineros optan por elegir el volumen de agua basándose en la sensación de humedad del suelo. Este método sugiere que riegue hasta que note que los primeros quince centímetros de tierra están húmedos. Alternativamente, puede utilizar una medida fija para determinar cuánto regar su Escobilla. Por lo general, debe regar su Escobilla unos dos galones de agua a la semana, dependiendo del calor que haga y de lo rápido que se seque la tierra. Sin embargo, seguir unas directrices tan estrictas puede conducir a un riego excesivo si, por cualquier motivo, la planta necesita menos de dos galones por semana. Si cultiva Escobilla en un contenedor, tendrá que utilizar un método diferente para determinar la cantidad de agua que debe suministrar. Normalmente, debe suministrar agua suficiente para humedecer todas las capas de tierra que se hayan secado. Para comprobarlo, basta con meter el dedo en la tierra para sentir la humedad. También puedes regar la tierra hasta que veas que sale un ligero hilo de agua por los orificios de drenaje de la maceta.
Más

¿Cómo puedo saber si riego lo suficiente mi Escobilla?
Puede resultar algo difícil evitar regar en exceso su Escobilla. Por un lado, estas plantas tienen raíces relativamente profundas que requieren que humedezcas la tierra semanalmente. Por otro lado, Escobilla son plantas increíblemente susceptibles a la pudrición de las raíces. Además de la podredumbre de las raíces, su Escobilla también puede sufrir un oscurecimiento por exceso de riego. El riego insuficiente es mucho menos probable para su Escobilla, ya que estas plantas pueden sobrevivir durante un tiempo en ausencia de riego suplementario. Sin embargo, si pasa demasiado tiempo sin darle agua, es probable que empiece a marchitarse. También es posible que note las hojas secas.
Más

¿Cómo debo regar mi Escobilla según las estaciones?
Las necesidades de agua de su Escobilla aumentan a medida que avanza la estación. Durante la primavera, debe regar aproximadamente una vez a la semana. Luego, con la llegada del calor veraniego, es probable que tenga que regar un poco más su Escobilla, a veces hasta tres veces por semana. Esto es especialmente cierto en el caso de las Escobilla que crecen en macetas, ya que es mucho más probable que la tierra de una maceta se seque más rápidamente que la tierra del suelo cuando hace calor. En otoño, mientras tu Escobilla esté todavía en flor, puede que necesite un poco menos de agua, ya que probablemente la temperatura haya bajado y el sol ya no sea tan fuerte como en verano.
Más

¿Cómo debo regar mi Escobilla en las distintas fases de crecimiento?
Escobilla pasará por diferentes etapas de crecimiento a lo largo del año, algunas de las cuales pueden requerir más agua que otras. Por ejemplo, es probable que empieces tu Escobilla como semilla. Mientras la semilla germina, debes plantar para darle más agua de la que tu Escobilla necesitará más adelante, regando con la frecuencia suficiente para mantener una humedad constante en el suelo. Al cabo de unas semanas, tu Escobilla crecerá por encima del suelo y es posible que necesite algo menos de agua que en la fase de plántula. Entonces, una vez que la planta esté madura, podrá empezar a utilizar la frecuencia de riego habitual de una vez por semana aproximadamente. A medida que se desarrollen las flores, es posible que tenga que regar un poco más para facilitar el proceso.
Más

¿Qué diferencia hay entre regar Escobilla en interior y en exterior?
Hay varias razones por las que la mayoría de las Escobilla crecen al aire libre y no en interiores. La primera es que estas plantas suelen crecer demasiado. La segunda razón es que Escobilla necesita más luz solar diaria de la que pueden proporcionar la mayoría de los lugares de cultivo de interior. Si dispone de un lugar de cultivo interior adecuado, es posible que tenga que regar su Escobilla con más frecuencia de lo que lo haría en un lugar de cultivo exterior. En parte, esto se debe a que los cultivos de interior suelen ser mucho más secos que los de exterior debido a las unidades de calefacción, ventilación y aire acondicionado. La otra razón es que la tierra de los contenedores puede secarse con relativa rapidez en comparación con la tierra del suelo.
Más




Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Más preguntas frecuentes


Más información sobre guías

Luz
A pleno sol
Escobilla es originaria de entornos luminosos y abiertos, donde prospera a pleno sol. Puede tolerar el sol parcial, pero prefiere la luz solar directa para un crecimiento óptimo. Esta planta anual y bienal es conocida por su pasión por el sol.
Más información 
Plantas relacionadas

Perifollo oloroso
Perifollo oloroso es una planta herbácea perenne originaria de Europa. El nombre Myrrhis odorata procede del griego, que significa mirra, y hace referencia a la fragancia anisada que se desprende de sus hojas. Antiguamente se cultivaba más porque se utilizaba como hierba culinaria, aunque ya no se le da este uso en la actualidad. Tiene hojas verdes de color brillante en verano y flores blancas distribuidas en racimos.

Chirimoyo
El chirimoyo es un árbol de tamaño pequeño, cuyo cultivo se ha extendido por todo el mundo debido a su fruto carnoso conocido como chirimoya. Este es de color verde con marcas, tiene forma globosa y posee numerosas semillas negras. Es un fruto comestible que ya era empleado por los indígenas como alimento.

Gualda
El primer año, las hojas de la gualda crecen en disposición de roseta y, el segundo año, florece y perece. Las flores son pequeñas, de color amarillo intenso y crecen al final del tallo. El amarillo de sus flores se utiliza como colorante textil.

Alelí
El perfume de las flores del alelí puede disfrutarse al caer la noche. También se le conoce como “flor de los muros”, porque crecen entre grietas de piedras y paredes. A pesar de su apariencia delicada, necesitan de la luz directa del sol para que su floración sea abundante. De la flor se fabrica un aceite aromático, conocido como clavo mediterráneo.

Olmo resbaladizo
La madera del olmo resbaladizo es más resistente que la de otros olmos por eso se ha utilizado para hacer postes, ruedas de vagones, además de darle otros usos relacionados con los ferrocarriles. Su corteza interior se caracteriza por ser fuerte y duradera; se usa para hacer cestas, cuerdas e incluso algunos instrumentos.

Azufaifo
El cultivo del azufaifo es fundamentalmente para obtener sus frutos comestibles conocidos como jujuba o dátil chino, los cuales se pueden comer frescos o secos. Su aspecto y sabor recuerda al de los dátiles pero con una textura harinosa. Antes se usaba como planta ornamental para crear setos defensivos por su densa ramificación y pequeñas espinas. En adición, su néctar atrae a las abejas productoras de miel.
Ver más plantas


Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
Información
Más información
Distribución
Preguntas frecuentes sobre cuidados
Más información sobre guías
Plantas relacionadas






Escobilla
Polygala paniculata
También conocido como: Hierba del cólico
Las hierbas lecheras deben su nombre a la antigua creencia que afirmaba que, si se le daba como alimento a las vacas, podía aumentar la producción de leche. La mayoría de las especies de escobilla tienen un olor y un sabor similar al de la gaulteria. Pueden ser anuales y perennes, y algunas de sus variantes crecen como cepas o incluso árboles.

Más información

Tipo de planta
Hierba

Color de las flores
Blanco
Rosa
Clasificación científica

Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la app

Mapa de distribución
Map

Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas

Preguntas sobre Escobilla




¿Cuál es la mejor manera de regar mi Escobilla?

¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Escobilla?

¿Con qué frecuencia debo regar mi Escobilla?

¿Cuánta agua necesita mi Escobilla?

¿Cómo puedo saber si riego lo suficiente mi Escobilla?

Ver más


Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descargar la app
Más preguntas frecuentes


Más información sobre guías


La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!

17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas

Casi 5 años de investigación

+80 expertos de botánica y jardinería
Iniciar sesión/Registrarse



Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse

Luz


Interior

Interior

Exterior



Requerimientos

A pleno sol
Ideal
Más de 6 horas de luz solar

Sol parcial
Tolerancia
De 3 a 6 horas de luz solar

Fundamentos
Escobilla es originaria de entornos luminosos y abiertos, donde prospera a pleno sol. Puede tolerar el sol parcial, pero prefiere la luz solar directa para un crecimiento óptimo. Esta planta anual y bienal es conocida por su pasión por el sol.








Preferida
Tolerable
Inadecuada
Luz artificial
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz natural del sol es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios menos soleados, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
Ver más

Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz solar natural es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios con menos luz solar, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
Síntomas importantes
Poca luz
Escobilla , una planta que prospera a plena luz del sol, suele cultivarse al aire libre con abundante luz solar. Cuando se cultiva en interiores con luz inadecuada, puede presentar síntomas sutiles de deficiencia lumínica.
Ver más

(Detalle de los síntomas y soluciones)
Hojas pequeñas

Las nuevas hojas pueden crecer de tamaño más pequeño en comparación con las anteriores una vez que han madurado.
Crecimiento poco frondoso o escaso

Los espacios entre las hojas o tallos de tu Escobilla pueden volverse más largos, lo que resulta en una apariencia delgada y estirada. Esto puede hacer que la planta luzca escasa y débil, y puede romperse o inclinarse fácilmente debido a su propio peso.
Caída de las hojas más rápida

Cuando las plantas se exponen a condiciones de baja luz, tienden a desprender las hojas más antiguas tempranamente para conservar recursos. En un tiempo limitado, estos recursos pueden utilizarse para crecer nuevas hojas hasta que las reservas de energía de la planta se agoten.
Lento o sin rebrote

Escobilla entra en un modo de supervivencia cuando las condiciones de luz son pobres, lo que provoca una interrupción en la producción de hojas. Como resultado, el crecimiento de la planta se retrasa o se detiene por completo.
Hojas nuevas de un color más claro

La falta de luz solar suficiente puede hacer que las hojas desarrollen patrones de color irregulares o parezcan pálidas. Esto indica una falta de clorofila y nutrientes esenciales.
Soluciones
1. Para garantizar un crecimiento óptimo, mueve gradualmente las plantas a una ubicación más soleada cada semana, hasta que reciban al menos 6 horas de luz solar directa al día. Utiliza una ventana que mire al sur y mantén las cortinas abiertas durante el día para una exposición máxima al sol y acumulación de nutrientes.2. Para proporcionar luz adicional a tu planta, considera el uso de luz artificial si es grande o no se puede mover fácilmente. Deja encendida una lámpara de escritorio o de techo durante al menos 8 horas al día, o invierte en luces de crecimiento profesional para una iluminación adecuada.
Demasiada luz
Escobilla prosperan en plena exposición al sol y pueden tolerar la luz solar intensa. Con su notable resistencia, los síntomas de las quemaduras solares pueden no ser fácilmente visibles, ya que rara vez las sufren.
Ver más

(Detalle de los síntomas y soluciones)
Clorósis

La clorosis es una condición en la que las hojas de la planta pierden su color verde y se vuelven amarillas. Esto se debe a la descomposición de la clorofila debido a una exposición excesiva a la luz solar, lo que afecta negativamente la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
Escaldado

El quemado solar ocurre cuando las hojas o tallos de la planta se dañan por la exposición intensa a la luz solar. Se presenta como áreas pálidas, decoloradas o necróticas en el tejido de la planta y puede reducir la salud general de la planta.
Hojas curvadas

El enrollamiento de las hojas es un síntoma en el que las hojas se enrollan o retuercen bajo condiciones de luz solar extrema. Este es un mecanismo de defensa utilizado por la planta para reducir la superficie expuesta a la luz solar, minimizando la pérdida de agua y daños.
Marchitez

El marchitamiento ocurre cuando una planta pierde presión de turgencia y sus hojas y tallos comienzan a caer. La sobreexposición a la luz solar puede causar marchitamiento al aumentar la pérdida de agua de la planta a través de la transpiración, lo que dificulta que la planta mantenga una hidratación adecuada.
Hojas quemadas

El quemado de las hojas es un síntoma caracterizado por la aparición de bordes o parches marrones, secos y crujientes en las hojas debido a una exposición excesiva a la luz solar. Esto puede conducir a una reducción en la capacidad fotosintética y la salud general de la planta.
Soluciones
1. Mueva su planta a la posición óptima donde pueda recibir abundante luz solar pero también tener algo de sombra. Una ventana que mira hacia el este es una opción ideal, ya que la luz de la mañana es más suave. De esta manera, su planta puede disfrutar de luz solar abundante mientras se reduce el riesgo de quemaduras solares.2. Se recomienda recortar cualquier parte de la planta completamente deshidratada o marchita.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.