

Información


Guía de cuidados


Preguntas frecuentes sobre cuidados


Más información sobre guías


Plagas y enfermedades


Toxicidad


Distribución


Más información


Plantas relacionadas







Cerezo criollo
Prunus serotina
También conocido como: Cerezo negro, Capulí
Una especie estrechamente relacionada con otros cerezos como el cerezo aliso (Prunus padus), con el que se le confunde a menudo, el cerezo criollo (Prunus serotina) es una especie de cerezo salvaje, invasora en ciertas partes del mundo como Europa.

Época de Plantación
Primavera, Otoño, Invierno

Tóxica para humanos y mascotas

Guía de cuidado de Cerezo criollo
Mantener húmedo pero sin acumulación de agua.
Fertilización una vez cada 1-2 meses durante la temporada de crecimiento
Cortar ramas muertas
Marga, Arena, Arcilla, Calcáreo, Neutro, Alcalino
A pleno sol, Sol parcial

Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.


Cerezo criollo

Luz solar
A pleno sol

Zona de rusticidad
3 a 9

Época de Plantación
Primavera, Otoño, Invierno


Descarga e imprime esta tarjeta de cuidado de plantas y ponla junto a tus plantas

Descargar




Cerezo criollo

Luz solar
A pleno sol

Zona de rusticidad
3 a 9

Época de Plantación
Primavera, Otoño, Invierno

Descargar



Cerezo criollo

Luz solar
A pleno sol

Zona de rusticidad
3 a 9

Época de Plantación
Primavera, Otoño, Invierno

Descargar

Preguntas sobre Cerezo criollo










¿Cuál es el mejor método para regar mi Cerezo criollo?
Puede colocar una manguera de jardín en la base de la planta para asegurarse de que está fomentando un excelente desarrollo de las raíces. Evita rociar directamente las hojas, y ten en cuenta que las hojas necesitarán más riego si están al aire libre y frente a la luz solar directa. También puedes utilizar burbujeadores que puedes colocar en cada planta para humedecer las raíces. Además, utiliza mangueras de remojo que puedan cubrir todo el jardín o parterre cuando añadas o quites plantas para empujar las raíces en profundidad. Drena el exceso de agua y espera a que la tierra se seque antes de regar. Riega a ras de suelo para prevenir enfermedades. En un día soleado, puede rociar toda la mata con agua. Ya sea en maceta o en el suelo, recuerde que Cerezo criollo prefiere el riego profundo a la aspersión ligera.
Más

¿Qué debo hacer si riego Cerezo criollo demasiado/demasiado poco?
Una Cerezo criollo regada en exceso puede empezar a tener hojas que amarillean, se caen y se marchitan. La planta también puede tener un aspecto apagado y poco saludable, con signos de tallos blandos. Cuando empiecen a mostrar estos signos, es mejor ajustar su horario siempre que sea posible. El marchitamiento también puede ser un signo de falta de riego. Puede que veas que las hojas empiezan a volverse crujientes y secas, mientras que las regadas en exceso tendrán las hojas blandas y marchitas. Comprueba la tierra cuando esté seca y el riego no sea suficiente, dale un riego completo a tiempo. El agua suficiente hará que la Cerezo criollo se recupere de nuevo, pero la planta seguirá presentando hojas secas y amarillas al cabo de unos días debido al sistema radicular dañado. Una vez que vuelva a la normalidad, las hojas dejarán de amarillear. Compruebe siempre los niveles de humedad de la maceta cuando tenga la Cerezo criollo en el interior. Evite regar en exceso en el interior y observe si hay signos de manchas negras. Si aparecen, deje que se seque la tierra de la maceta dejándola unos días sin regar. El riego excesivo puede provocar la pudrición de las raíces de la planta. Si éste es el caso, es aconsejable trasladarlas a otra maceta, sobre todo si se observan raíces descoloridas y viscosas. Evita en la medida de lo posible que las raíces se pudran y no dejes que la tierra se empape demasiado. Debes cavar un poco más profundo cuando plantes tu Cerezo criollo en el exterior. Si compruebas con los dedos y notas que la tierra está demasiado seca, podría significar que está sumergida. Es necesario regar adecuadamente para que la planta se recupere.
Más

¿Con qué frecuencia debo regar mi Cerezo criollo?
A la Cerezo criollo le gusta el riego profundo y poco frecuente. Conviene empaparlas en un galón de agua cada vez, sobre todo cuando se plantan en macetas. El almacenamiento de agua de las macetas es limitado y la tierra se secará más rápido. Hay que regarlas cada 3 ó 5 días si viven en una región fría. Riéguelas a primera hora de la mañana, cuando la tierra esté seca, en el exterior o en el interior. También puede determinar si necesita riego comprobando la tierra en el interior. Cuando los dos o tres centímetros superiores de la tierra estén secos, es hora de regar la planta a fondo. Durante los días calurosos, es posible que tenga que comprobar la humedad a diario, ya que el calor puede secar rápidamente la tierra de la maceta. También es necesario regar la tierra si tienes un jardín. Si vives en un clima caluroso, puedes regar una vez a la semana. Riega sólo cuando notes que unos 5 ó 6 cm de la tierra están demasiado secos en el exterior o en el interior. Ten en cuenta la cantidad de agua de lluvia que cae sobre la planta y asegúrate de no añadir más para evitar que se pudran las raíces.Puede que no necesites regar más las plantas si llueve mucho. Cerezo criollo generalmente crece durante la primavera y el otoño. Cuando están al aire libre, hay que añadir mantillo a unos 5 ó 6 cm de profundidad para conservar más agua. Tienes que regar las plantas con más frecuencia en suelo arenoso porque este tipo tiende a drenar más rápido. Sin embargo, con el arcilloso, necesitas regarlo con menos frecuencia, ya que podrías dejar secar la planta durante 2-3 días para que no se pudran las raíces. Podrías marcar la fecha en el calendario cada vez que riegues y cuando notes que las hojas empiezan a caerse. Esto puede significar que te has retrasado un día.
Más

¿Cuánta agua debo dar a mi Cerezo criollo?
La Cerezo criollo suele necesitar alrededor de medio litro de agua cada día. En el caso de las plantas en maceta, puedes regarlas en profundidad hasta que veas que el agua gotea en el fondo de la maceta. Después, espera a que la tierra se seque antes de volver a regarlas. Puedes utilizar una calculadora de agua o un medidor de humedad para determinar la cantidad que has dado a tu planta en una semana. Proporciónale mucha agua, sobre todo en la época de floración, pero deja que la humedad se evapore después para evitar que se pudran las raíces. Si Cerezo criollo se planta en el exterior con precipitaciones adecuadas, es posible que no necesite riego adicional. Cuando Cerezo criollo es joven o está recién plantada, asegúrese de que recibe 1-2 pulgadas de lluvia por semana. A medida que Cerezo criollo sigue creciendo, puede sobrevivir totalmente con la lluvia. Sólo cuando el tiempo sea demasiado caluroso, o cuando no haya precipitaciones en absoluto durante 2-3 semanas, entonces considere la posibilidad de dar a Cerezo criollo un riego completo durante el momento más fresco del día para evitar que la planta sufra daños por el alto calor. Será necesario un riego adicional durante los periodos de sequía persistentes.
Más

¿Debo ajustar la frecuencia de riego de mi Cerezo criollo en función de las diferentes estaciones o climas?
Las necesidades de Cerezo criollo en el exterior proceden de la lluvia, y sólo el tiempo seco persistente requiere riego. Durante las estaciones de crecimiento de primavera y otoño, el suelo debe mantenerse húmedo pero no empapado, y la alternancia de condiciones de suelo seco y húmedo permitirá que la Cerezo criollo crezca bien. Durante el verano, el calor puede hacer que el agua se evapore con demasiada rapidez y, si no llueve, tendrá que regar con más frecuencia y más agua para mantenerlo húmedo. Por lo general, el Cerezo criollo necesitará menos agua durante el invierno. Como a las Cerezo criollo se les caerán las hojas y entrarán en letargo, puedes ponerlas en una mezcla de tierra que drene bien pero que retenga la humedad, como la terracota, para ayudar a que el agua se evapore más rápidamente. Una vez que tu Cerezo criollo que crece en el exterior empiece a deshojarse y a entrar en reposo vegetativo, puedes saltarte el riego por completo y, en la mayoría de los casos, Cerezo criollo puede confiar en las lluvias de otoño e invierno para sobrevivir durante todo el periodo de reposo vegetativo. Después de la primavera, puedes cultivar tu Cerezo criollo y animarla a crecer y florecer cuando la temperatura sea más cálida. Debes asegurarte de que el drenaje sea bueno en todo momento, especialmente durante el invierno. Cuando la planta está en maceta, el crecimiento de las raíces es limitado. Manténgalas bien regadas, sobre todo si están plantadas en maceta durante el verano. No les gustan las raíces frías y húmedas, así que proporcióneles un drenaje adecuado, sobre todo si aún están creciendo. Siempre es mejor regar sus Cerezo criollo con diligencia. Ponga todo el sistema radicular en remojo profundo al menos una o dos veces por semana, según el tiempo que haga. Es mejor evitar los riegos poco profundos que lleguen a las hojas, ya que suelen favorecer la aparición de hongos y no llegan a las raíces. No dejes que las Cerezo criollo 's se sequen por completo en otoño o invierno, aunque ya estén en reposo vegetativo. No ahogues las plantas porque, por lo general, no les gusta estar demasiado tiempo en agua. Pueden morir durante el invierno si el suelo no drena bien. Además, aplica mantillo siempre que sea posible para reducir el estrés, conservar el agua y favorecer una floración sana.
Más

¿Qué debo tener en cuenta al regar mi Cerezo criollo en diferentes estaciones, climas o periodos de crecimiento?
Si se planta en el suelo, Cerezo criollo depende sobre todo de la lluvia. Sin embargo, si no llueve durante 2 o 3 semanas, es posible que tenga que considerar la posibilidad de regar las plantas en profundidad. Si riega Cerezo criollo en verano, procure hacerlo por la mañana. Una gran diferencia de temperatura entre la del agua y la del sistema radicular puede estresar las raíces. Evita regar los arbustos cuando haga demasiado calor en el exterior. Empieza a acolcharlos durante la primavera, cuando el suelo no esté demasiado frío. La edad de las plantas importa. La falta de agua es una de las razones más comunes por las que las recién plantadas no crecen. Una vez establecidas, hay que reducir el riego. Reduce el riego durante el otoño y el invierno, sobre todo si tienen un material que retenga el agua en el suelo. Los vientos secos del invierno pueden secarlos, y los recién plantados pueden correr riesgo de sequía durante el invierno, el verano y el otoño ventosos. Las estaciones ventosas requieren más riego. Las plantadas en maceta tienden a secarse más rápido, por lo que necesitan más riego. Cuando se observa que florecen menos, las hojas empiezan a secarse. Las plantas plantadas en maceta son relativamente complejas de regar y fluctúan en frecuencia. Tenga siempre cuidado de que las plantas plantadas en macetas no se asienten en el agua. Evite ponerlas en recipientes con platillos, cuencos y bandejas. Demasiado riego en otoño puede hacer que el follaje se vea moteado o amarillento. Siempre es una buena idea evitar regarlas en exceso, independientemente del clima o la estación del año en la que nos encontremos. Durante los meses en los que Cerezo criollo empieza a florecer, es posible que quieras aumentar la frecuencia de riego, pero dale un descanso una vez que hayan crecido del todo. Dales una cantidad adecuada de agua una vez cada 3 o 5 días pero no les des horarios regulares. Asegúrate de que la tierra esté seca metiendo el dedo en la maceta o utiliza un medidor de humedad si no estás seguro de que sea el momento adecuado. Demasiada podredumbre de las raíces puede hacer que mueran, así que ten cuidado de no regarlas en exceso ni por debajo del nivel del agua, independientemente del clima o la estación del año que tengas en tu zona.
Más

¿Por qué es importante regar mi Cerezo criollo?
Regar la Cerezo criollo ayuda a transportar los nutrientes necesarios del suelo al resto de la planta. La humedad mantendrá sana a esta especie si sabe cuánta agua darle. Las necesidades de riego dependerán del clima de su zona y del suelo de la planta. La Cerezo criollo prospera en suelos húmedos, pero en general no tolera el encharcamiento. Asegúrese de poner suficiente mantillo cuando las plante en el suelo y no caiga nunca en la trampa de regar demasiado poco. Cuando se plantan en maceta, el agua debe estar húmeda en la base para obtener las mejores floraciones. Si se cultivan como follaje, hay que regarlas hasta una profundidad de 10 a 20 pulgadas para que sigan creciendo. Si está lloviendo, absténgase de regarlas y deje que obtengan los nutrientes que necesitan del agua de lluvia.
Más





Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Más preguntas frecuentes
¿El cerezo criollo se autopoliniza?
¿Para qué se utiliza un árbol de cerezo criollo
¿Dónde crecen mejor los árboles de cerezo criollo
¿Cuánto tiempo se tarda en hacer crecer un árbol de cerezo criollo
¿Son valiosos los árboles de cerezo criollo
¿Qué es el sabor del cerezo criollo
¿Cuál es la historia detrás del nombre del cerezo criollo ?


Más información sobre guías
Explora 5 guías de plantas sobre Dirección Feng Shui, Agua, Luz, Temperatura, Trasplantadas, etc.

Dirección Feng Shui
Sur

Agua
Cada 1-2 semanas
Para Cerezo criollo, originaria de climas cálidos, prefiere un suelo que drene bien y un riego moderado, sobre todo durante su periodo de crecimiento. Tenga cuidado de no regar en exceso, ya que podría pudrirse la raíz. Riegue sólo cuando el primer centímetro de tierra esté seco.
Más información 
Luz
A pleno sol
Cerezo criollo prospera en un entorno soleado, idealmente expuesta a la luz solar durante la mayor parte del día. Originaria de hábitats luminosos, la cerezo criollo tolera algo de sombra, pero crece mejor con abundante luz solar. Asegúrese un lugar soleado para un crecimiento óptimo.

Temperatura
-10 a 35 ℃
La planta cerezo criollo es originaria de regiones templadas y prefiere temperaturas entre 32 y 95 ℉ (0 y 35 ℃). En las estaciones más cálidas, la planta se beneficia de la sombra y de un suelo bien drenado para evitar el estrés térmico y la pudrición de las raíces. En estaciones más frías, puede tolerar temperaturas de hasta 5 ℉ (-15 ℃), pero los períodos prolongados de heladas pueden dañar las ramas y los brotes.

Trasplantadas
20-30 feet
El momento perfecto para trasplantar cerezo criollo es desde finales de primavera hasta mediados de verano, ya que los meses más cálidos favorecen un desarrollo sano de las raíces. Elija un lugar con suelo que drene bien, sombra parcial y protección contra vientos fuertes. Afloje suavemente las raíces antes de trasplantar para un crecimiento óptimo.



Plagas y enfermedades comunes
Problemas comunes de Cerezo criollo basados en 10 millones de casos reales



Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.



Escarabajo de las hojas
Soluciones: En casos leves: Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen. Para tratar infestaciones más graves: Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta. Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.



Cribado
La enfermedad del tiro de munición crea manchas marrones en las hojas, que eventualmente se secan y se transforman en agujeros que cubren la superficie de la hoja.
Soluciones: En caso de síntomas leves de la enfermedad: Retira las hojas enfermas inmediatamente. Además, retira cualquier follaje en el suelo cerca de las plantas, incluidas las hojas no enfermas. Ten cuidado de no tocar el follaje sano durante la extracción para evitar la propagación. Lo mejor es eliminar las hojas en periodos secos y frescos. Cuando los agujeros y las manchas son numerosos, y las hojas comienzan a caer, lleva a cabo las siguientes medidas de inmediato: Retira las hojas enfermas enseguida. Al igual que ante los casos leves, retira todo el follaje del suelo en las proximidades de la planta. Evita tocar el follaje no enfermo y retira las hojas solo cuando estén secas. Aplica fungicidas y bactericidas. Aplica un fungicida con base de cobre. Rocía las hojas jóvenes aproximadamente una vez por semana. Es mejor aplicar estos productos en primavera, cuando el daño comienza a aparecer. Tras el verano, el beneficio será escaso.



Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Soluciones: Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.

Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.



Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.

Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.

Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
- Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
- La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
- Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
- Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
- Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
- Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
- Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
- La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
- Defoliación prematura parcial o completa.
- Crecimiento reducido.
- Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.

Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.

Soluciones
En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario.
Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague.
- Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas.
- Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague.
- Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.

Prevención
Como muchas otras enfermedades, es más fácil prevenir las manchas marrones que curarlas, y esto se logra mediante prácticas comunes.
- Quita las hojas de otoño del suelo antes del invierno para minimizar los lugares donde los hongos y las bacterias pueden invernar.
- Mantén un buen movimiento del aire entre las plantas teniendo un espacio adecuado entre ellas.
- Mejora la circulación de aire en el centro de las plantas ayudándote con la poda.
- Limpia a fondo todas las herramientas de poda después de trabajar con plantas enfermas.
- Nunca deseches el material vegetal de la enfermedad en una pila de abono.
- Evita regar por encima de la planta para evitar humedad en el follaje.
- Mantén las plantas saludables proporcionándoles suficiente luz solar, agua y fertilizantes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Escarabajo de las hojas

Resumen
Los escarabajo de las hojas tienen un tamaño comprendido entre los 1.5 mm y los 2 cm. Tanto los escarabajos adultos como sus larvas se alimentan de las hojas de muy diversos tipos de plantas. Hay más de 35 000 especies diferentes de escarabajo de las hojas, presentándose en una variedad de colores que incluye el oro y el verde o las franjas amarillas y rojas. Algunos de ellos han sido confundidos a veces con mariquitas, debido a su forma y color. Pueden ser ovalados, redondos o alargados. Estas plagas de insectos son más activas en primavera y verano.
Si no se controlan, los escarabajo de las hojas pueden hacer mucho daño a los cultivos de hortalizas y plantas ornamentales. Se alimentan de las hojas, flores, tallos, raíces y frutos de diferentes especies, y pueden volar, lo que significa que les resulta sencillo moverse de una planta a otra. Algunas variedades de escarabajo de las hojas solo atacan a un cultivo específico, mientras que otras asaltan a un gran número de ellos. Aunque gran parte del daño que causan es cosmético, una infestación puede debilitar a una planta y dejarla indefensa ante otras enfermedades más problemáticas.

Análisis de los síntomas
Los primeros signos de infestación del escarabajo de las hojas son los pequeños agujeros visibles en las hojas. Las hojas se decoloran y se pueden apreciar los oscuros excrementos del escarabajo. A medida que las hojas se vuelven amarillas y marrones, caen de la planta al suelo. Algunas hojas aparecerán esqueletizadas, tan solo manteniendo su nervadura.
La infestación comienza en primavera, cuando los escarabajos adultos emergen del suelo y ponen sus huevos en las hojas de las plantas. Cuando estos huevos eclosionan, las jóvenes ninfas comienzan a masticar las hojas a medida que van creciendo. Una vez que los escarabajo de las hojas son maduros y alcanzan un gran tamaño, caen al suelo. Una vez en tierra, se transforman en pupas durante el invierno, antes de comenzar nuevamente el ciclo.
Los escarabajo de las hojas también realizan agujeros en frutas y verduras. Estos son perceptibles en forma de pequeños y redondos orificios que pueden presentar un área marrón más grande rodeándolos.

Soluciones
En casos leves:
- Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen.
Para tratar infestaciones más graves:
- Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta.
- Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.

Prevención
Para prevenir infestaciones de losescarabajo de las hojas, toma las siguientes medidas:
- Revisa regularmente la presencia de escarabajos. Para prevenir grandes infestaciones de plagas, se proactivo, revisa con frecuencia las plantas en busca de plagas y elimínalas rápidamente.
- Limpia los escombros. Quita las malas hierbas y los desechos para descartar áreas donde los escarabajos puedan pasar el invierno y esconderse.
- Atrae a depredadores naturales. Las aves y otros insectos, como las avispas o las mariquitas, son efectivos depredadores naturales de los escarabajo de las hojas. Atráelos a tu jardín mediante una variedad de plantas que les proporcione hábitat y alimento. Además, evita aplicar herbicidas de amplio espectro que puedan dañar y matar insectos beneficiosos para tu jardín.
- Cultiva hierbas aromáticas como la menta, el ajo o el romero, ya que estas pueden repeler a los escarabajo de las hojas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Cribado
La enfermedad del tiro de munición crea manchas marrones en las hojas, que eventualmente se secan y se transforman en agujeros que cubren la superficie de la hoja.

Resumen
El cribado (tizón coryneum) afecta comúnmente a árboles maduros, particularmente a especies frutales. El hongo puede infectar las yemas, los frutos y las hojas del árbol, causando manchas en las hojas que eventualmente mueren y caen. Esto hace que las hojas se vean andrajosas y afecta a la salud general del árbol. Si la fruta se ve perjudicada, dará lugar a grietas en su piel y generalmente la volverá incomestible.
La enfermedad es muy difícil de eliminar por completo, pero se puede prevenir una mayor infección con las prácticas adecuadas y mediante la eliminación de las partes enfermas del árbol. Entre los árboles frutales más comunes afectados por esta enfermedad, podemos encontrar ciruelos, melocotoneros, cerezos, nectarinos, albaricoqueros y almendros.

Análisis de los síntomas
Aparecen pequeñas manchas rojas en las hojas. Estas manchas aumentan su tamaño después y se vuelven moradas con el centro blanco. Finalmente, la superficie manchada cae de las hojas por completo dejando pequeños agujeros redondos que se asemejan a agujeros de bala, de ahí el otro nombre popular de la enfermedad: "perdigonada".
A medida que la enfermedad progresa, aparecen más agujeros en las hojas y algunos se unen conformando agujeros más grandes.
Al propagarse la infección a la fruta en desarrollo, aparecen manchas de color rojo púrpura en su piel externa. Con el tiempo, estas manchas hacen que la piel se agriete y parte del jugo supure.

Enfermedad Causa
El cribado es una enfermedad fúngica (Wilsonomyces carpophilus) que ataca principalmente a árboles maduros. Las esporas de los hongos son transportadas hasta el árbol por medio de salpicaduras de agua y por el viento.
La enfermedad se desarrolla en condiciones húmedas, cuando ha habido lluvias excesivas. Los nuevos brotes primaverales son particularmente susceptibles a esta enfermedad.
Las esporas de los hongos pasan el invierno en el interior de yemas en el árbol y también en lesiones en las ramitas.

Soluciones
En caso de síntomas leves de la enfermedad:
- Retira las hojas enfermas inmediatamente. Además, retira cualquier follaje en el suelo cerca de las plantas, incluidas las hojas no enfermas. Ten cuidado de no tocar el follaje sano durante la extracción para evitar la propagación. Lo mejor es eliminar las hojas en periodos secos y frescos.
Cuando los agujeros y las manchas son numerosos, y las hojas comienzan a caer, lleva a cabo las siguientes medidas de inmediato:
- Retira las hojas enfermas enseguida. Al igual que ante los casos leves, retira todo el follaje del suelo en las proximidades de la planta. Evita tocar el follaje no enfermo y retira las hojas solo cuando estén secas.
- Aplica fungicidas y bactericidas. Aplica un fungicida con base de cobre. Rocía las hojas jóvenes aproximadamente una vez por semana. Es mejor aplicar estos productos en primavera, cuando el daño comienza a aparecer. Tras el verano, el beneficio será escaso.

Prevención
Estas son las mejores maneras de prevenir el cribado:
- Utiliza riego por goteo. Para evitar que las esporas de hongos salpiquen el árbol, usa un sistema de riego por goteo que dirija el agua directamente a las raíces.
- Inspecciona los árboles cuando las hojas hayan caído. Retira cualquier rama muerta o enferma que pueda contener esporas de hongos en ella. Además, una buena poda abrirá el árbol y facilitará el flujo de aire.
- Rastrillar y mantener limpio el follaje caído. Rastrillar las hojas de alrededor de árboles y arbustos regularmente es una de las mejores maneras de prevenir el cribado y mantenerlo a raya.
- Retira las ramas inferiores. Esto hace más difícil que las esporas de hongos sean salpicadas hacia las partes vulnerables del árbol, además de aumentar el flujo de aire.
- Eliminar árboles viejos y muy enfermos. Aunque el cribado no se puede prevenir por completo, esta medida puede ayudar a eliminar el vector más importante de la enfermedad. Además, puede crear más espacio y ayudar a la circulación del aire, lo que evita aún más la propagación.
- Aplica un control químico preventivo. Para evitar que la enfermedad aparezca en primavera, aplica un fungicida a finales de invierno, justo antes de que aumenten los brotes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.

Resumen
Independientemente del tipo de planta o del lugar donde se cultive, en algún momento comenzará su envejecimiento. Este es un proceso natural e inevitable que ocurre cuando la planta ha completado todas las etapas de su vida.
Las plantas anuales pasan por este proceso al final de una sola temporada de crecimiento. Las plantas perennes viven durante varios años, si no decenas o cientos de años, pero aun así mostrarán estos síntomas.

Análisis de los síntomas
Cuando las plantas han progresado a través de sus etapas de desarrollo natural y se acercan al final de su ciclo de vida, comienzan a mostrar signos de declive. Las hojas se empiezan a amarillear e inclinar, y con el tiempo se vuelven marrones como el papel y se secan.
Una vez que están completamente secas, las hojas comienzan a caer de la planta hasta que toda la planta se seca.

Enfermedad Causa
Al final de su vida, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento natural y la muerte. La división celular se detiene y la planta comienza a catabolizar recursos para usarlos en otras partes de la planta.
Mientras esto sucede, los tejidos comienzan a amarillearse y secarse hasta que toda la planta se deseca y muere.

Soluciones
Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.

Prevención
Desafortunadamente, no hay forma de evitar que las plantas mueran por "vejez". Para ayudar a prolongar su vida y posponer los síntomas del envejecimiento durante el mayor tiempo posible, debes cuidarlas dándoles suficiente agua, fertilizándolas adecuadamente y asegurándote de que reciban suficiente luz solar.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google

Toxicidad
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.

Ligeramente tóxica para humanos
La cerezo criollo, como casi todos los miembros del género Prunus, tiene precursores de cianuro en todas sus partes, incluidas sus semillas, con la única excepción de su fruto. Una vez que el ser humano come las semillas, las hojas o cualquier otra parte de la planta, estas cianotoxinas se convierten en gas cianuro al entrar en contacto con el ácido del estómago. Este gas se absorbe a través de las membranas mucosas y envenena al individuo. Los síntomas progresan de agitación a debilidad, pérdida de coordinación y espasmos musculares, dificultad para moverse o hablar, respiración y latidos cardíacos lentos y, finalmente, la muerte.

Tóxica para perros
La ingestión de cualquier parte del cerezo criollo , que no sea su fruto, puede provocar reacciones mortales en los perros; trátelo como una emergencia médica si sospecha que su perro ha masticado alguna parte de esta planta. Los tallos, hojas y semillas contienen cianuro. Los síntomas posteriores a la ingestión pueden incluir jadeo, debilidad, dilatación de la pupila, convulsiones, coma e insuficiencia respiratoria.

Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre cuáles son tóxicas y cuáles son seguras para tus seres queridos.

Mapa de distribución

Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas


Más información

Color de las flores
Blanco

Época
Primavera

Color de la hoja
Verde
Amarillo
Dorado
Marrón
Simbolismo
Amor adivinación
Uso
Uso en el Jardín
El cerezo criollo es un árbol de alto valor ornamental que se puede cultivar en jardines como árbol de sombra. Todo el árbol resulta muy vistoso: sus pequeñas flores blancas que crecen agrupadas, su follaje y posteriormente sus coloridos frutos. Asimismo, las flores perfuman el jardín donde crece.
Clasificación científica

Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.

Plantas relacionadas

Castaño de Indias
El castaño de Indias es un árbol cuyo nombre común se refiere a que antaño se creía que su origen era la India, aunque en realidad proviene de Europa del Este. En la antigüedad se creía que sus frutos, que son bellotas, podían curar algunas enfermedades de los caballos. El castaño de Indias se usa, además, como árbol ornamental para crear alineaciones.

Zebrina
La zebrina es una planta especialmente apreciada por sus usos ornamentales: se suele encontrar en maceteros colgantes o como planta separada. Lo que la hace especial es su facilidad para crecer, además de hacerla apta para el cultivo. Es más adecuada en exteriores, aunque no soporta muy bien las heladas.

Cenizo
El cenizo tiene sus hábitats naturales junto a bordes de caminos, terrenos removidos y campos de cultivo, por eso en algunos sitios se lo considera una maleza. De la planta se puede obtener tinte de color amarillo que se utiliza para teñir la lana.

Trompillo
El trompillo suele crecer en terrenos baldíos, suelos cultivados y otras áreas perturbadas. Esta planta es una buena fuente de alimento para la fauna silvestre, por un lado las mariposas y colibríes se nutren con su polen. Luego las aves comen sus semillas.

Jazmín azul
Dadas las vistosas flores azules de la planta conocida como jazmín azul, se usa extensamente para decoración, como planta ornamental. No obstante, hay que resguardarla de las temperaturas frías, ya que no las soporta muy bien. La jazmín azul es una planta enredadera que puede llegar a crecer hasta los 2 m de altura.

Aro común
El aro común (Arum italicum) es una planta de hábito herbáceo y porte carnoso, caracterizada por crecer a partir de un tubérculo y por sus frutos, que crecen como bayas agrupadas en un racimo compacto. Es bastante tóxica, pudiendo ser incluso fatal para niños y mascotas. Ha sido objeto de estudio de famosos científicos, como Lamarck, que notó la capacidad de sus flores de producir calor.
Ver más plantas


Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
Información
Guía de cuidados
Preguntas frecuentes sobre cuidados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Toxicidad
Distribución
Más información
Plantas relacionadas






Cerezo criollo
Prunus serotina
También conocido como: Cerezo negro, Capulí
Una especie estrechamente relacionada con otros cerezos como el cerezo aliso (Prunus padus), con el que se le confunde a menudo, el cerezo criollo (Prunus serotina) es una especie de cerezo salvaje, invasora en ciertas partes del mundo como Europa.

Época de Plantación
Primavera, Otoño, Invierno

Tóxica para humanos y mascotas

Guía de cuidado de Cerezo criollo

Agua
Mantener húmedo pero sin acumulación de agua.


Fertilización
Fertilización una vez cada 1-2 meses durante la temporada de crecimiento


Poda
Cortar ramas muertas


Suelo
Marga, Arena, Arcilla, Calcáreo, Neutro, Alcalino


Luz solar
A pleno sol, Sol parcial


Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app


Descargar

Preguntas sobre Cerezo criollo










¿Cuál es el mejor método para regar mi Cerezo criollo?

¿Qué debo hacer si riego Cerezo criollo demasiado/demasiado poco?

¿Con qué frecuencia debo regar mi Cerezo criollo?

¿Cuánta agua debo dar a mi Cerezo criollo?

¿Debo ajustar la frecuencia de riego de mi Cerezo criollo en función de las diferentes estaciones o climas?

Ver más


Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descargar la app
Más preguntas frecuentes


Más información sobre guías

Plagas y enfermedades comunes
Problemas comunes de Cerezo criollo basados en 10 millones de casos reales
Manchas marrones



Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Más información

Escarabajo de las hojas



Soluciones: En casos leves: Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen. Para tratar infestaciones más graves: Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta. Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.
Más información

Cribado



La enfermedad del tiro de munición crea manchas marrones en las hojas, que eventualmente se secan y se transforman en agujeros que cubren la superficie de la hoja.
Soluciones: En caso de síntomas leves de la enfermedad: Retira las hojas enfermas inmediatamente. Además, retira cualquier follaje en el suelo cerca de las plantas, incluidas las hojas no enfermas. Ten cuidado de no tocar el follaje sano durante la extracción para evitar la propagación. Lo mejor es eliminar las hojas en periodos secos y frescos. Cuando los agujeros y las manchas son numerosos, y las hojas comienzan a caer, lleva a cabo las siguientes medidas de inmediato: Retira las hojas enfermas enseguida. Al igual que ante los casos leves, retira todo el follaje del suelo en las proximidades de la planta. Evita tocar el follaje no enfermo y retira las hojas solo cuando estén secas. Aplica fungicidas y bactericidas. Aplica un fungicida con base de cobre. Rocía las hojas jóvenes aproximadamente una vez por semana. Es mejor aplicar estos productos en primavera, cuando el daño comienza a aparecer. Tras el verano, el beneficio será escaso.
Más información

Envejecimiento



El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Soluciones: Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Más información


Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la app



Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.

Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.

Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
- Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
- La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
- Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
- Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
- Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
- Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
- Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
- La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
- Defoliación prematura parcial o completa.
- Crecimiento reducido.
- Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.

Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.

Soluciones
En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario.
Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague.
- Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas.
- Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague.
- Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.

Prevención
Como muchas otras enfermedades, es más fácil prevenir las manchas marrones que curarlas, y esto se logra mediante prácticas comunes.
- Quita las hojas de otoño del suelo antes del invierno para minimizar los lugares donde los hongos y las bacterias pueden invernar.
- Mantén un buen movimiento del aire entre las plantas teniendo un espacio adecuado entre ellas.
- Mejora la circulación de aire en el centro de las plantas ayudándote con la poda.
- Limpia a fondo todas las herramientas de poda después de trabajar con plantas enfermas.
- Nunca deseches el material vegetal de la enfermedad en una pila de abono.
- Evita regar por encima de la planta para evitar humedad en el follaje.
- Mantén las plantas saludables proporcionándoles suficiente luz solar, agua y fertilizantes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Escarabajo de las hojas

Resumen
Los escarabajo de las hojas tienen un tamaño comprendido entre los 1.5 mm y los 2 cm. Tanto los escarabajos adultos como sus larvas se alimentan de las hojas de muy diversos tipos de plantas. Hay más de 35 000 especies diferentes de escarabajo de las hojas, presentándose en una variedad de colores que incluye el oro y el verde o las franjas amarillas y rojas. Algunos de ellos han sido confundidos a veces con mariquitas, debido a su forma y color. Pueden ser ovalados, redondos o alargados. Estas plagas de insectos son más activas en primavera y verano.
Si no se controlan, los escarabajo de las hojas pueden hacer mucho daño a los cultivos de hortalizas y plantas ornamentales. Se alimentan de las hojas, flores, tallos, raíces y frutos de diferentes especies, y pueden volar, lo que significa que les resulta sencillo moverse de una planta a otra. Algunas variedades de escarabajo de las hojas solo atacan a un cultivo específico, mientras que otras asaltan a un gran número de ellos. Aunque gran parte del daño que causan es cosmético, una infestación puede debilitar a una planta y dejarla indefensa ante otras enfermedades más problemáticas.

Análisis de los síntomas
Los primeros signos de infestación del escarabajo de las hojas son los pequeños agujeros visibles en las hojas. Las hojas se decoloran y se pueden apreciar los oscuros excrementos del escarabajo. A medida que las hojas se vuelven amarillas y marrones, caen de la planta al suelo. Algunas hojas aparecerán esqueletizadas, tan solo manteniendo su nervadura.
La infestación comienza en primavera, cuando los escarabajos adultos emergen del suelo y ponen sus huevos en las hojas de las plantas. Cuando estos huevos eclosionan, las jóvenes ninfas comienzan a masticar las hojas a medida que van creciendo. Una vez que los escarabajo de las hojas son maduros y alcanzan un gran tamaño, caen al suelo. Una vez en tierra, se transforman en pupas durante el invierno, antes de comenzar nuevamente el ciclo.
Los escarabajo de las hojas también realizan agujeros en frutas y verduras. Estos son perceptibles en forma de pequeños y redondos orificios que pueden presentar un área marrón más grande rodeándolos.

Soluciones
En casos leves:
- Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen.
Para tratar infestaciones más graves:
- Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta.
- Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.

Prevención
Para prevenir infestaciones de losescarabajo de las hojas, toma las siguientes medidas:
- Revisa regularmente la presencia de escarabajos. Para prevenir grandes infestaciones de plagas, se proactivo, revisa con frecuencia las plantas en busca de plagas y elimínalas rápidamente.
- Limpia los escombros. Quita las malas hierbas y los desechos para descartar áreas donde los escarabajos puedan pasar el invierno y esconderse.
- Atrae a depredadores naturales. Las aves y otros insectos, como las avispas o las mariquitas, son efectivos depredadores naturales de los escarabajo de las hojas. Atráelos a tu jardín mediante una variedad de plantas que les proporcione hábitat y alimento. Además, evita aplicar herbicidas de amplio espectro que puedan dañar y matar insectos beneficiosos para tu jardín.
- Cultiva hierbas aromáticas como la menta, el ajo o el romero, ya que estas pueden repeler a los escarabajo de las hojas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Cribado
La enfermedad del tiro de munición crea manchas marrones en las hojas, que eventualmente se secan y se transforman en agujeros que cubren la superficie de la hoja.

Resumen
El cribado (tizón coryneum) afecta comúnmente a árboles maduros, particularmente a especies frutales. El hongo puede infectar las yemas, los frutos y las hojas del árbol, causando manchas en las hojas que eventualmente mueren y caen. Esto hace que las hojas se vean andrajosas y afecta a la salud general del árbol. Si la fruta se ve perjudicada, dará lugar a grietas en su piel y generalmente la volverá incomestible.
La enfermedad es muy difícil de eliminar por completo, pero se puede prevenir una mayor infección con las prácticas adecuadas y mediante la eliminación de las partes enfermas del árbol. Entre los árboles frutales más comunes afectados por esta enfermedad, podemos encontrar ciruelos, melocotoneros, cerezos, nectarinos, albaricoqueros y almendros.

Análisis de los síntomas
Aparecen pequeñas manchas rojas en las hojas. Estas manchas aumentan su tamaño después y se vuelven moradas con el centro blanco. Finalmente, la superficie manchada cae de las hojas por completo dejando pequeños agujeros redondos que se asemejan a agujeros de bala, de ahí el otro nombre popular de la enfermedad: "perdigonada".
A medida que la enfermedad progresa, aparecen más agujeros en las hojas y algunos se unen conformando agujeros más grandes.
Al propagarse la infección a la fruta en desarrollo, aparecen manchas de color rojo púrpura en su piel externa. Con el tiempo, estas manchas hacen que la piel se agriete y parte del jugo supure.

Enfermedad Causa
El cribado es una enfermedad fúngica (Wilsonomyces carpophilus) que ataca principalmente a árboles maduros. Las esporas de los hongos son transportadas hasta el árbol por medio de salpicaduras de agua y por el viento.
La enfermedad se desarrolla en condiciones húmedas, cuando ha habido lluvias excesivas. Los nuevos brotes primaverales son particularmente susceptibles a esta enfermedad.
Las esporas de los hongos pasan el invierno en el interior de yemas en el árbol y también en lesiones en las ramitas.

Soluciones
En caso de síntomas leves de la enfermedad:
- Retira las hojas enfermas inmediatamente. Además, retira cualquier follaje en el suelo cerca de las plantas, incluidas las hojas no enfermas. Ten cuidado de no tocar el follaje sano durante la extracción para evitar la propagación. Lo mejor es eliminar las hojas en periodos secos y frescos.
Cuando los agujeros y las manchas son numerosos, y las hojas comienzan a caer, lleva a cabo las siguientes medidas de inmediato:
- Retira las hojas enfermas enseguida. Al igual que ante los casos leves, retira todo el follaje del suelo en las proximidades de la planta. Evita tocar el follaje no enfermo y retira las hojas solo cuando estén secas.
- Aplica fungicidas y bactericidas. Aplica un fungicida con base de cobre. Rocía las hojas jóvenes aproximadamente una vez por semana. Es mejor aplicar estos productos en primavera, cuando el daño comienza a aparecer. Tras el verano, el beneficio será escaso.

Prevención
Estas son las mejores maneras de prevenir el cribado:
- Utiliza riego por goteo. Para evitar que las esporas de hongos salpiquen el árbol, usa un sistema de riego por goteo que dirija el agua directamente a las raíces.
- Inspecciona los árboles cuando las hojas hayan caído. Retira cualquier rama muerta o enferma que pueda contener esporas de hongos en ella. Además, una buena poda abrirá el árbol y facilitará el flujo de aire.
- Rastrillar y mantener limpio el follaje caído. Rastrillar las hojas de alrededor de árboles y arbustos regularmente es una de las mejores maneras de prevenir el cribado y mantenerlo a raya.
- Retira las ramas inferiores. Esto hace más difícil que las esporas de hongos sean salpicadas hacia las partes vulnerables del árbol, además de aumentar el flujo de aire.
- Eliminar árboles viejos y muy enfermos. Aunque el cribado no se puede prevenir por completo, esta medida puede ayudar a eliminar el vector más importante de la enfermedad. Además, puede crear más espacio y ayudar a la circulación del aire, lo que evita aún más la propagación.
- Aplica un control químico preventivo. Para evitar que la enfermedad aparezca en primavera, aplica un fungicida a finales de invierno, justo antes de que aumenten los brotes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.

Resumen
Independientemente del tipo de planta o del lugar donde se cultive, en algún momento comenzará su envejecimiento. Este es un proceso natural e inevitable que ocurre cuando la planta ha completado todas las etapas de su vida.
Las plantas anuales pasan por este proceso al final de una sola temporada de crecimiento. Las plantas perennes viven durante varios años, si no decenas o cientos de años, pero aun así mostrarán estos síntomas.

Análisis de los síntomas
Cuando las plantas han progresado a través de sus etapas de desarrollo natural y se acercan al final de su ciclo de vida, comienzan a mostrar signos de declive. Las hojas se empiezan a amarillear e inclinar, y con el tiempo se vuelven marrones como el papel y se secan.
Una vez que están completamente secas, las hojas comienzan a caer de la planta hasta que toda la planta se seca.

Enfermedad Causa
Al final de su vida, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento natural y la muerte. La división celular se detiene y la planta comienza a catabolizar recursos para usarlos en otras partes de la planta.
Mientras esto sucede, los tejidos comienzan a amarillearse y secarse hasta que toda la planta se deseca y muere.

Soluciones
Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.

Prevención
Desafortunadamente, no hay forma de evitar que las plantas mueran por "vejez". Para ayudar a prolongar su vida y posponer los síntomas del envejecimiento durante el mayor tiempo posible, debes cuidarlas dándoles suficiente agua, fertilizándolas adecuadamente y asegurándote de que reciban suficiente luz solar.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse


Toxicidad

Ligeramente tóxica para humanos

Tóxica para perros
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.
La cerezo criollo, como casi todos los miembros del género Prunus, tiene precursores de cianuro en todas sus partes, incluidas sus semillas, con la única excepción de su fruto. Una vez que el ser humano come las semillas, las hojas o cualquier otra parte de la planta, estas cianotoxinas se convierten en gas cianuro al entrar en contacto con el ácido del estómago. Este gas se absorbe a través de las membranas mucosas y envenena al individuo. Los síntomas progresan de agitación a debilidad, pérdida de coordinación y espasmos musculares, dificultad para moverse o hablar, respiración y latidos cardíacos lentos y, finalmente, la muerte.

Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre cuáles son tóxicas y cuáles son seguras para tus seres queridos.
Descargar la app

Mapa de distribución
Map

Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas

Más información

Color de las flores
Blanco

Época
Primavera

Color de la hoja
Verde
Amarillo
Dorado
Marrón
Simbolismo
Amor adivinación
Uso
Uso en el Jardín
El cerezo criollo es un árbol de alto valor ornamental que se puede cultivar en jardines como árbol de sombra. Todo el árbol resulta muy vistoso: sus pequeñas flores blancas que crecen agrupadas, su follaje y posteriormente sus coloridos frutos. Asimismo, las flores perfuman el jardín donde crece.
Clasificación científica

Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la app


La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!

17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas

Casi 5 años de investigación

+80 expertos de botánica y jardinería
Iniciar sesión/Registrarse



Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse

Agua


Interior

Interior

Maceta exterior

En el suelo



Fundamentos
Para Cerezo criollo, originaria de climas cálidos, prefiere un suelo que drene bien y un riego moderado, sobre todo durante su periodo de crecimiento. Tenga cuidado de no regar en exceso, ya que podría pudrirse la raíz. Riegue sólo cuando el primer centímetro de tierra esté seco.
Comprobar el riego hoy
Más

Primavera
Verano
Otoño
Invierno
Mañana



Mediodía



Tarde




Requerimientos

Cada 1-2 semanas
Frecuencia de riego

Riego estacional inteligente
Instala la aplicación para obtener guías de riego estacional
Descargar la app

Cantidad y enfoque
Regar desde la tierra

1. Vierte gradualmente agua sobre el suelo desde arriba.
2. Deja de regar tu planta una vez que el agua comience a fluir por los agujeros de drenaje en la maceta.
3. Permítele descansar durante 1 minuto, luego descarta cualquier agua restante en la bandeja, asegurándote de que tu planta no esté sumergida en el agua.

Regar desde la parte de abajo

1. Llena la bandeja con agua, asegúrate de que la tierra esté en contacto con el agua.
2. Déjala reposar durante 10 minutos.
3. Drena el agua sobrante de la bandeja si la tierra está uniformemente húmeda.
4. Riega más en la bandeja si la tierra sigue seca.
5. Permítele reposar durante 20 minutos adicionales antes de drenar cualquier exceso de agua.

Impregnar en agua

1. Selecciona un lugar para remojar tus plantas, como una bandeja o bañera.
2. Vierte unos centímetros de agua fresca en el fondo del recipiente elegido.
3. Sumerge tus macetas de plantas en el agua, permitiendo que absorban la humedad durante 1 hora.
4. Retira las plantas del agua y déjalas secar.

En Cerezo criollo, el riego exterior puede realizarse con un aspersor. Se trata de utilizar un aspersor o una boquilla de manguera para rociar agua uniformemente sobre la superficie del suelo de la planta. El aspersor puede ajustarse para controlar el caudal de agua y el alcance de la pulverización, atendiendo a las necesidades de riego de plantas de distintos tamaños. Mantenlos en funcionamiento durante 10-20 minutos para que el agua penetre adecuadamente en el suelo.
Síntomas importantes
Demasiado riego
Cerezo criollo es más susceptible de desarrollar síntomas de enfermedad cuando se riega en exceso porque prefiere un entorno de suelo con humedad moderada. Los síntomas del exceso de riego incluyen hojas amarillentas, pudrición de las raíces, caída de las hojas...
Ver más

(Detalle de los síntomas y soluciones)
Hojas amarillentas

Cuando las plantas reciben demasiada agua, las raíces se quedan sin oxígeno y las hojas inferiores de la planta amarillean gradualmente.
Pudrición de la raíz

El exceso de agua en el suelo puede provocar la proliferación de hongos y bacterias nocivos, pudrir las raíces y acabar matando la planta.
Caída de hojas

Cuando las plantas se riegan en exceso, pueden desprenderse de sus hojas como respuesta al estrés, aunque las hojas parezcan verdes y sanas.
Moho

Las plantas regadas en exceso crean un ambiente húmedo que puede favorecer la aparición de moho en la tierra.
Marchitamiento

El riego excesivo puede hacer que las plantas se marchiten, a pesar del exceso de agua, ya que las raíces luchan por absorber nutrientes y oxígeno debido al encharcamiento del suelo.
Aumento de la susceptibilidad a las enfermedades

Las plantas que se riegan en exceso pueden volverse más susceptibles a las enfermedades, ya que su salud general disminuye y sus defensas naturales se debilitan.
Soluciones
1. Ajusta la frecuencia de riego en función de las estaciones y la sequedad del suelo. Espera a que el suelo esté seco antes de regar.2. Mejora la aireación del suelo aflojando la superficie y removiendo suavemente con un palito de madera o un palillo de cocina.3. Optimiza el entorno con una buena ventilación y calor para aumentar la evaporación del agua y prevenir el riego excesivo.
Poco riego
Cerezo criollo es más susceptible a los problemas fitosanitarios cuando le falta riego, ya que sólo tolera breves periodos de sequía. Los síntomas de deshidratación incluyen hojas marchitas y amarillentas, caída de hojas...
Ver más

(Detalle de los síntomas y soluciones)
Marchitamiento

Debido a la sequedad del suelo y a la insuficiente absorción de agua por las raíces, las hojas de la planta aparecerán flácidas, caídas y perderán vitalidad.
Hojas amarillentas

Las hojas pueden empezar a amarillear o desarrollar puntas secas como consecuencia del estrés hídrico y la menor absorción de nutrientes.
Caída de hojas

Las plantas pueden desprenderse de las hojas en respuesta al estrés hídrico, como forma de reducir la demanda total de agua.
Daños en las raíces

El sumergimiento prolongado puede causar daños en las raíces, dificultando que la planta absorba el agua aunque esté disponible.
Tallos secos

Debido a la falta de agua, los tallos de las plantas pueden secarse o volverse quebradizos, por lo que las ramas se rompen con facilidad.
Planta moribunda

Si el sumergimiento continúa durante un periodo prolongado, la planta puede acabar muriendo como resultado de un grave estrés hídrico y de la incapacidad para llevar a cabo sus funciones esenciales.
Soluciones
1. Sature completamente el suelo con riego lento y constante para garantizar una humedad uniforme y suficiente para las plantas.2. Aumente la humedad del aire con bandejas de agua o nebulización para ralentizar la evaporación del agua de las hojas.3. Riegue según la frecuencia recomendada. Ajuste la frecuencia de riego según las estaciones y la sequedad del suelo.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Luz


Interior

Interior

Exterior



Requerimientos

A pleno sol
Ideal
Más de 6 horas de luz solar

Sol parcial
Tolerancia
De 3 a 6 horas de luz solar

Fundamentos
Cerezo criollo prospera en un entorno soleado, idealmente expuesta a la luz solar durante la mayor parte del día. Originaria de hábitats luminosos, la cerezo criollo tolera algo de sombra, pero crece mejor con abundante luz solar. Asegúrese un lugar soleado para un crecimiento óptimo.








Preferida
Tolerable
Inadecuada
Luz artificial
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz natural del sol es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios menos soleados, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
Ver más

Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz solar natural es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios con menos luz solar, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
Síntomas importantes
Poca luz
Cerezo criollo prospera a pleno sol, pero es sensible al calor. Al ser una planta que suele cultivarse al aire libre con abundante luz solar, puede mostrar síntomas sutiles de falta de luz cuando se coloca en habitaciones con una iluminación subóptima.
Ver más

(Detalle de los síntomas y soluciones)
Hojas pequeñas

Las hojas nuevas pueden tener un tamaño inferior al de las anteriores una vez que han madurado.
Crecimiento débil o escaso

Los espacios entre las hojas o los tallos de su cerezo criollo pueden alargarse, dando lugar a un aspecto delgado y estirado. Esto puede hacer que la planta parezca rala y débil, y que se rompa o se incline fácilmente debido a su propio peso.
Caída más rápida de las hojas

Cuando las plantas están expuestas a condiciones de poca luz, tienden a desprenderse pronto de las hojas más viejas para conservar recursos. Durante un tiempo limitado, estos recursos pueden utilizarse para que crezcan nuevas hojas hasta que se agoten las reservas de energía de la planta.
Crecimiento nuevo más lento o inexistente

Cerezo criollo entra en un modo de supervivencia cuando las condiciones de luz son deficientes, lo que provoca una interrupción de la producción de hojas. Como resultado, el crecimiento de la planta se retrasa o se detiene por completo.
Hojas nuevas de color más claro

Una luz solar insuficiente puede hacer que las hojas desarrollen patrones de color irregulares o parezcan pálidas. Esto indica una falta de clorofila y nutrientes esenciales.
Soluciones
1. Para garantizar un crecimiento óptimo, mueve gradualmente las plantas a una ubicación más soleada cada semana, hasta que reciban al menos 6 horas de luz solar directa al día. Utiliza una ventana que mire al sur y mantén las cortinas abiertas durante el día para una exposición máxima al sol y acumulación de nutrientes.2. Para proporcionar luz adicional a tu planta, considera el uso de luz artificial si es grande o no se puede mover fácilmente. Deja encendida una lámpara de escritorio o de techo durante al menos 8 horas al día, o invierte en luces de crecimiento profesional para una iluminación adecuada.
Demasiada luz
Cerezo criollo Prospera a pleno sol, pero es sensible al calor. Aunque ocasionalmente se producen síntomas de quemaduras solares, son incapaces de soportar la luz solar intensa en entornos de altas temperaturas.
Ver más

(Detalle de los síntomas y soluciones)
Clorósis

La clorosis es una condición en la que las hojas de la planta pierden su color verde y se vuelven amarillas. Esto se debe a la descomposición de la clorofila debido a una exposición excesiva a la luz solar, lo que afecta negativamente la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
Escaldado

El quemado solar ocurre cuando las hojas o tallos de la planta se dañan por la exposición intensa a la luz solar. Se presenta como áreas pálidas, decoloradas o necróticas en el tejido de la planta y puede reducir la salud general de la planta.
Hojas curvadas

El enrollamiento de las hojas es un síntoma en el que las hojas se enrollan o retuercen bajo condiciones de luz solar extrema. Este es un mecanismo de defensa utilizado por la planta para reducir la superficie expuesta a la luz solar, minimizando la pérdida de agua y daños.
Marchitez

El marchitamiento ocurre cuando una planta pierde presión de turgencia y sus hojas y tallos comienzan a caer. La sobreexposición a la luz solar puede causar marchitamiento al aumentar la pérdida de agua de la planta a través de la transpiración, lo que dificulta que la planta mantenga una hidratación adecuada.
Hojas quemadas

El quemado de las hojas es un síntoma caracterizado por la aparición de bordes o parches marrones, secos y crujientes en las hojas debido a una exposición excesiva a la luz solar. Esto puede conducir a una reducción en la capacidad fotosintética y la salud general de la planta.
Soluciones
1. Mueva su planta a la posición óptima donde pueda recibir abundante luz solar pero también tener algo de sombra. Una ventana que mira hacia el este es una opción ideal, ya que la luz de la mañana es más suave. De esta manera, su planta puede disfrutar de luz solar abundante mientras se reduce el riesgo de quemaduras solares.2. Se recomienda recortar cualquier parte de la planta completamente deshidratada o marchita.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Temperatura


Interior

Interior

Exterior



Requerimientos

Ideal
Tolerable
Inadecuada

Fundamentos
La planta cerezo criollo es originaria de regiones templadas y prefiere temperaturas entre 32 y 95 ℉ (0 y 35 ℃). En las estaciones más cálidas, la planta se beneficia de la sombra y de un suelo bien drenado para evitar el estrés térmico y la pudrición de las raíces. En estaciones más frías, puede tolerar temperaturas de hasta 5 ℉ (-15 ℃), pero los períodos prolongados de heladas pueden dañar las ramas y los brotes.

Estrategias regionales de invierno
Cerezo criollo tiene una gran resistencia al frío, por lo que no suelen ser necesarias medidas especiales de protección contra las heladas durante el invierno. Sin embargo, si se prevé que las temperaturas invernales desciendan por debajo de la {Temperatura_límite_de_crecimiento}, sigue siendo importante proporcionar protección contra el frío. Esto se puede conseguir envolviendo el tronco y las ramas con materiales como tela no tejida o tela. Antes de las primeras heladas del otoño, se recomienda regar la planta abundantemente, asegurándose de que la tierra permanezca húmeda y entre en estado de congelación. Esto ayuda a prevenir la sequía y la escasez de agua para la planta durante el invierno y principios de la primavera.
Síntomas importantes
Temperatura baja
Cerezo criollo es tolerante al frío y se desarrolla mejor cuando la temperatura es superior a {Suitable_growth_temperature_min}. Durante el invierno, debe mantenerse por encima de {Tolerable_growing_temperature_min}. Cuando la temperatura desciende por debajo de {Limit_growth_temperature}, aunque no se produzcan cambios notables durante el invierno, las ramas pueden volverse quebradizas y secas durante la primavera, y no surgirán nuevos brotes.
Soluciones
En primavera, pode las ramas muertas que no hayan producido hojas nuevas.
Temperatura alta
Durante el verano, Cerezo criollo debe mantenerse por debajo de la {Suitable_growth_temperature_max}. Cuando la temperatura supera la {Tolerable_growing_temperature_max}, las hojas de la planta pueden adquirir un color más claro, las puntas pueden secarse y marchitarse, y la planta se vuelve más susceptible a las quemaduras solares.
Soluciones
Recorta las partes secas y quemadas por el sol. Traslada la planta a un lugar que le proporcione sombra del sol del mediodía y de la tarde, o utiliza una tela de sombreo para crear sombra. Riega la planta por la mañana y por la noche para mantener la tierra húmeda.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Trasplantadas

¿Cómo trasplantar Cerezo criollo con éxito?
El momento perfecto para trasplantar cerezo criollo es desde finales de primavera hasta mediados de verano, ya que los meses más cálidos favorecen un desarrollo sano de las raíces. Elija un lugar con suelo que drene bien, sombra parcial y protección contra vientos fuertes. Afloje suavemente las raíces antes de trasplantar para un crecimiento óptimo.
¿Qué preparativos se necesitan antes de trasplantar Cerezo criollo?
¿Cuál es la época ideal para trasplantar Cerezo criollo?

El mejor momento para trasplantar cerezo criollo es entre finales de primavera y mediados de verano; es el periodo perfecto para establecer sistemas radiculares fuertes. Este momento garantiza unas condiciones de crecimiento favorables y reduce el choque del trasplante, lo que favorece una planta sana y floreciente.
¿Cuánto espacio debes dejar entre plantas Cerezo criollo?

Para que tu cerezo criollo tenga espacio suficiente para crecer, separa cada arbolito unos 6-9 metros. Así prosperarán y producirán muchos frutos.
¿Cuál es la mejor mezcla de tierra para trasplantar Cerezo criollo?

Asegúrese de preparar para su cerezo criollo un suelo franco que drene bien, con un pH entre 6,0 y 7,0. Mezcla un poco de compost o estiércol bien descompuesto como abono de base.
¿Dónde deberías reubicar tu Cerezo criollo?

Elija un lugar de pleno sol a sombra parcial para el trasplante de cerezo criollo, ya que a esta planta le encanta recibir al menos 4-6 horas de luz solar directa al día.
¿Qué equipos deben prepararse antes de trasplantar Cerezo criollo?
Guantes de jardinería

Para protegerse las manos mientras trabaja con la tierra y la planta cerezo criollo.
Pala o pico

Para cavar hoyos y zanjas durante el proceso de trasplante.
Llana de mano

Para un trabajo más delicado alrededor del cepellón cerezo criollo y para ayudar a colocar la planta en su nueva ubicación.
Tijeras de podar

Recortar las raíces, ramas u hojas dañadas o innecesarias.
Carretilla o cubo grande

Para transportar la planta cerezo criollo y la tierra.
Abono orgánico o enmienda del suelo

Para mezclar con el suelo existente y mejorar su estructura.
Mantillo

Para ayudar a retener la humedad y regular la temperatura del suelo después del trasplante.
¿Cómo se extrae la Cerezo criollo de la tierra?
Cava un hoyo en el lugar elegido que sea el doble de ancho y de profundo que el cepellón de la planta cerezo criollo. Mezcla abono orgánico o enmienda del suelo para mejorar su estructura.
Con unas tijeras de podar, elimine las raíces dañadas o innecesarias del cepellón de cerezo criollo.
Coloque con cuidado la planta de cerezo criollo en el centro del hoyo, asegurándose de que esté derecha y asentada a la misma profundidad del suelo que en su ubicación original.
Rellene con cuidado el agujero alrededor de la planta cerezo criollo con la tierra enmendada, reafirmándola suavemente con las manos para eliminar cualquier bolsa de aire.
Riegue a fondo la planta cerezo criollo para ayudar a asentar la tierra y asegurar un buen contacto entre las raíces y el suelo.
Aplique una capa de mantillo alrededor de la base de la planta cerezo criollo, asegurándose de que no toque el tallo. Esto ayudará a retener la humedad y regular la temperatura del suelo.
Guía paso a paso para trasplantar Cerezo criollo
Etapa1 Preparación del emplazamiento

Cava un hoyo en el lugar elegido que sea el doble de ancho y de profundo que el cepellón de la planta cerezo criollo. Mezcla abono orgánico o enmienda del suelo para mejorar su estructura.
Paso 2 Poda de raíces

Con unas tijeras de podar, elimine las raíces dañadas o innecesarias del cepellón de cerezo criollo.
Paso 3 Colocación

Coloque con cuidado la planta de cerezo criollo en el centro del hoyo, asegurándose de que esté derecha y asentada a la misma profundidad del suelo que en su ubicación original.
Paso 4 Relleno

Rellene con cuidado el agujero alrededor de la planta cerezo criollo con la tierra enmendada, reafirmándola suavemente con las manos para eliminar cualquier bolsa de aire.
Etapa5 Riego

Riegue a fondo la planta cerezo criollo para ayudar a asentar la tierra y asegurar un buen contacto entre las raíces y el suelo.
Paso 6 Mulching

Aplique una capa de mantillo alrededor de la base de la planta cerezo criollo, asegurándose de que no toque el tallo. Esto ayudará a retener la humedad y regular la temperatura del suelo.
¿Cómo cuidar de Cerezo criollo después del trasplante?
Riego

Mantenga la tierra alrededor de cerezo criollo constantemente húmeda, pero no empapada, durante las primeras semanas después del trasplante para ayudar a establecer raíces fuertes.
Poda

Retire cualquier rama dañada, enferma o cruzada para mejorar la salud de la planta y fomentar un nuevo crecimiento en la planta cerezo criollo.
Fertilización

Al cabo de un mes aproximadamente, comience a aplicar un abono equilibrado de liberación lenta para favorecer el crecimiento de cerezo criollo.
Control de plagas y enfermedades

Esté atento a las plagas comunes o a los signos de enfermedad, y tome medidas preventivas o curativas según el problema concreto.
Supervisión

Compruebe periódicamente si la planta de cerezo criollo presenta signos de estrés o problemas, y soluciónelos según sea necesario para garantizar un trasplante sano.
Solución de problemas comunes trasplantando Cerezo criollo.
¿Cuál es la mejor época del año para trasplantar cerezo criollo?

El momento ideal para trasplantar cerezo criollo es entre finales de primavera y mediados de verano, para que la planta se establezca antes del invierno.
¿Cuánto espacio debo dejar entre cada cerezo criollo?

Debe dejar un espacio de unos 6-9 metros entre cada cerezo criollo para garantizar un crecimiento óptimo.
¿Qué tipo de tierra debo utilizar para trasplantar cerezo criollo?

Cerezo criollo prefiere un suelo que drene bien, de ligeramente ácido a neutro, con un pH entre 6,0 y 7,0.
¿Qué profundidad debe tener el agujero para trasplantar cerezo criollo?

Cava un agujero que tenga 2-3 veces la anchura del cepellón y la misma profundidad que el contenedor.
¿Cómo protejo las raíces al trasplantar cerezo criollo?

Manipule las raíces con cuidado, evitando un contacto excesivo. Manténgalas húmedas y protéjalas de la luz solar directa.
¿Cuánta agua necesitan los plantones de cerezo criollo después del trasplante?

Riegue cerezo criollo a fondo después del trasplante y mantenga una humedad constante hasta que las raíces estén bien establecidas.
¿Cuál es la práctica de fertilización recomendada para cerezo criollo trasplantado?

Aplique un fertilizante de liberación lenta formulado para árboles y arbustos después del trasplante, siguiendo las instrucciones del envase.
¿Cómo puedo garantizar la supervivencia de cerezo criollo tras el trasplante?

Protéjalos de las inclemencias del tiempo, mantenga unos niveles adecuados de agua y nutrientes y vigile la aparición de plagas o enfermedades.
¿Es necesario replantar cerezo criollo después del trasplante?

Puede que sea necesario poner una estaca si su cerezo criollo está sobrecargado o en un lugar ventoso. Sujételo con una estaca.
¿Cómo debo podar cerezo criollo después del trasplante?

Pode cerezo criollo ligeramente, eliminando las ramas muertas o dañadas. Recorte para mantener la forma o para favorecer una copa abierta.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.


1 / 5