PictureThis
camera identify
Usar la app
tab list
INICIO Identificar Aplicación
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
about about
Información
care_guide care_guide
Guía de cuidados
topic topic
Preguntas frecuentes sobre cuidados
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
pests pests
Plagas y enfermedades
distribution_map distribution_map
Distribución
plant_info plant_info
Más información
more_plants more_plants
Plantas relacionadas
pic top
Peral asiático
Peral asiático
Peral asiático
Peral asiático
Peral asiático
Peral asiático
Peral asiático
Pyrus pyrifolia
También conocido como : Peral de las arenas, Pera coreana
El peral asiático (Pyrus pyrifolia) es un árbol favorito de la región asiática y que pertenece a la misma familia de las rosas. Es un árbol muy prolífico en cuanto a la producción de frutas, que son muy apreciadas gastronómicamente crudas y como ingrediente de una amplia variedad de platos.
Zona de rusticidad
Zona de rusticidad
5 a 9
more
care guide

Guía de cuidado de Peral asiático

Necesidades promedio de agua, el riego debe hacerse cada semana o cuando los 3 cm superiores del suelo se hayan secado. Riegue a fondo hasta que el suelo esté saturado y el exceso de agua se drene completamente del orificio de drenaje.
Fertilización
Fertilización
Ver detalles
Cada planta necesita 15-25 kg de fertilizante de suelo y 50-100 g de fertilizante de nitrógeno.
Recorta la forma
Arena, Arcilla, Marga, Moderadamente ácido, Ligeramente ácido
Luz solar
Luz solar
Ver detalles
A pleno sol, Sol parcial
care guide bg
Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app
Picture This
Botanistas en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
label
cover
Peral asiático
Agua
Agua
Cada 2 semanas
Zona de rusticidad
Zona de rusticidad
5 a 9
Época de Plantación
Época de Plantación
Primavera, Mediados de otoño, Finales de otoño
bg
tip
Descarga e imprime esta tarjeta de cuidado de plantas y ponla junto a tus plantas
download btn
Descargar
close
label label
cover
Peral asiático
Agua
Agua
Cada 2 semanas
Zona de rusticidad
Zona de rusticidad
5 a 9
Época de Plantación
Época de Plantación
Primavera, Mediados de otoño, Finales de otoño
download btn
Descargar
label label
cover
Peral asiático
Agua
Agua
Cada 2 semanas
Zona de rusticidad
Zona de rusticidad
5 a 9
Época de Plantación
Época de Plantación
Primavera, Mediados de otoño, Finales de otoño
download btn
Descargar
question

Preguntas sobre Peral asiático

Watering Watering Riego
Pruning Pruning Poda
Sunlight Sunlight Luz solar
Temperature Temperature Temperatura
Fertilizing Fertilizing Fertilización
¿Cuál es el mejor método para regar mi Peral asiático?
Puede colocar una manguera de jardín en la base de la planta para asegurarse de que está fomentando un excelente desarrollo de las raíces. Evita rociar directamente las hojas, y ten en cuenta que las hojas necesitarán más riego si están al aire libre y frente a la luz solar directa. También puedes utilizar burbujeadores que puedes colocar en cada planta para humedecer las raíces. Además, utiliza mangueras de remojo que puedan cubrir todo el jardín o parterre cuando añadas o quites plantas para empujar las raíces en profundidad. Drena el exceso de agua y espera a que la tierra se seque antes de regar. Riega a ras de suelo para prevenir enfermedades. En un día soleado, puede rociar toda la mata con agua. Ya sea en maceta o en el suelo, recuerde que Peral asiático prefiere el riego profundo a la aspersión ligera.
Más more
¿Qué debo hacer si riego Peral asiático demasiado/demasiado poco?
Una Peral asiático regada en exceso puede empezar a tener hojas que amarillean, se caen y se marchitan. La planta también puede tener un aspecto apagado y poco saludable, con signos de tallos blandos. Cuando empiecen a mostrar estos signos, es mejor ajustar su horario siempre que sea posible. El marchitamiento también puede ser un signo de falta de riego. Puede que veas que las hojas empiezan a volverse crujientes y secas, mientras que las regadas en exceso tendrán las hojas blandas y marchitas. Comprueba la tierra cuando esté seca y el riego no sea suficiente, dale un riego completo a tiempo. El agua suficiente hará que la Peral asiático se recupere de nuevo, pero la planta seguirá presentando hojas secas y amarillas al cabo de unos días debido al sistema radicular dañado. Una vez que vuelva a la normalidad, las hojas dejarán de amarillear. Compruebe siempre los niveles de humedad de la maceta cuando tenga la Peral asiático en el interior. Evite regar en exceso en el interior y observe si hay signos de manchas negras. Si aparecen, deje que se seque la tierra de la maceta dejándola unos días sin regar. El riego excesivo puede provocar la pudrición de las raíces de la planta. Si éste es el caso, es aconsejable trasladarlas a otra maceta, sobre todo si se observan raíces descoloridas y viscosas. Evita en la medida de lo posible que las raíces se pudran y no dejes que la tierra se empape demasiado. Debes cavar un poco más profundo cuando plantes tu Peral asiático en el exterior. Si compruebas con los dedos y notas que la tierra está demasiado seca, podría significar que está sumergida. Es necesario regar adecuadamente para que la planta se recupere.
Más more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Peral asiático?
A la Peral asiático le gusta el riego profundo y poco frecuente. Conviene empaparlas en un galón de agua cada vez, sobre todo cuando se plantan en macetas. El almacenamiento de agua de las macetas es limitado y la tierra se secará más rápido. Hay que regarlas cada 3 ó 5 días si viven en una región fría. Riéguelas a primera hora de la mañana, cuando la tierra esté seca, en el exterior o en el interior. También puede determinar si necesita riego comprobando la tierra en el interior. Cuando los dos o tres centímetros superiores de la tierra estén secos, es hora de regar la planta a fondo. Durante los días calurosos, es posible que tenga que comprobar la humedad a diario, ya que el calor puede secar rápidamente la tierra de la maceta. También es necesario regar la tierra si tienes un jardín. Si vives en un clima caluroso, puedes regar una vez a la semana. Riega sólo cuando notes que unos 5 ó 6 cm de la tierra están demasiado secos en el exterior o en el interior. Ten en cuenta la cantidad de agua de lluvia que cae sobre la planta y asegúrate de no añadir más para evitar que se pudran las raíces.Puede que no necesites regar más las plantas si llueve mucho. Peral asiático generalmente crece durante la primavera y el otoño. Cuando están al aire libre, hay que añadir mantillo a unos 5 ó 6 cm de profundidad para conservar más agua. Tienes que regar las plantas con más frecuencia en suelo arenoso porque este tipo tiende a drenar más rápido. Sin embargo, con el arcilloso, necesitas regarlo con menos frecuencia, ya que podrías dejar secar la planta durante 2-3 días para que no se pudran las raíces. Podrías marcar la fecha en el calendario cada vez que riegues y cuando notes que las hojas empiezan a caerse. Esto puede significar que te has retrasado un día.
Más more
¿Cuánta agua debo dar a mi Peral asiático?
La Peral asiático suele necesitar alrededor de medio litro de agua cada día. En el caso de las plantas en maceta, puedes regarlas en profundidad hasta que veas que el agua gotea en el fondo de la maceta. Después, espera a que la tierra se seque antes de volver a regarlas. Puedes utilizar una calculadora de agua o un medidor de humedad para determinar la cantidad que has dado a tu planta en una semana. Proporciónale mucha agua, sobre todo en la época de floración, pero deja que la humedad se evapore después para evitar que se pudran las raíces. Si Peral asiático se planta en el exterior con precipitaciones adecuadas, es posible que no necesite riego adicional. Cuando Peral asiático es joven o está recién plantada, asegúrese de que recibe 1-2 pulgadas de lluvia por semana. A medida que Peral asiático sigue creciendo, puede sobrevivir totalmente con la lluvia. Sólo cuando el tiempo sea demasiado caluroso, o cuando no haya precipitaciones en absoluto durante 2-3 semanas, entonces considere la posibilidad de dar a Peral asiático un riego completo durante el momento más fresco del día para evitar que la planta sufra daños por el alto calor. Será necesario un riego adicional durante los periodos de sequía persistentes.
Más more
¿Debo ajustar la frecuencia de riego de mi Peral asiático en función de las diferentes estaciones o climas?
Las necesidades de Peral asiático en el exterior proceden de la lluvia, y sólo el tiempo seco persistente requiere riego. Durante las estaciones de crecimiento de primavera y otoño, el suelo debe mantenerse húmedo pero no empapado, y la alternancia de condiciones de suelo seco y húmedo permitirá que la Peral asiático crezca bien. Durante el verano, el calor puede hacer que el agua se evapore con demasiada rapidez y, si no llueve, tendrá que regar con más frecuencia y más agua para mantenerlo húmedo. Por lo general, el Peral asiático necesitará menos agua durante el invierno. Como a las Peral asiático se les caerán las hojas y entrarán en letargo, puedes ponerlas en una mezcla de tierra que drene bien pero que retenga la humedad, como la terracota, para ayudar a que el agua se evapore más rápidamente. Una vez que tu Peral asiático que crece en el exterior empiece a deshojarse y a entrar en reposo vegetativo, puedes saltarte el riego por completo y, en la mayoría de los casos, Peral asiático puede confiar en las lluvias de otoño e invierno para sobrevivir durante todo el periodo de reposo vegetativo. Después de la primavera, puedes cultivar tu Peral asiático y animarla a crecer y florecer cuando la temperatura sea más cálida. Debes asegurarte de que el drenaje sea bueno en todo momento, especialmente durante el invierno. Cuando la planta está en maceta, el crecimiento de las raíces es limitado. Manténgalas bien regadas, sobre todo si están plantadas en maceta durante el verano. No les gustan las raíces frías y húmedas, así que proporcióneles un drenaje adecuado, sobre todo si aún están creciendo. Siempre es mejor regar sus Peral asiático con diligencia. Ponga todo el sistema radicular en remojo profundo al menos una o dos veces por semana, según el tiempo que haga. Es mejor evitar los riegos poco profundos que lleguen a las hojas, ya que suelen favorecer la aparición de hongos y no llegan a las raíces. No dejes que las Peral asiático 's se sequen por completo en otoño o invierno, aunque ya estén en reposo vegetativo. No ahogues las plantas porque, por lo general, no les gusta estar demasiado tiempo en agua. Pueden morir durante el invierno si el suelo no drena bien. Además, aplica mantillo siempre que sea posible para reducir el estrés, conservar el agua y favorecer una floración sana.
Más more
¿Qué debo tener en cuenta al regar mi Peral asiático en diferentes estaciones, climas o periodos de crecimiento?
Si se planta en el suelo, Peral asiático depende sobre todo de la lluvia. Sin embargo, si no llueve durante 2 o 3 semanas, es posible que tenga que considerar la posibilidad de regar las plantas en profundidad. Si riega Peral asiático en verano, procure hacerlo por la mañana. Una gran diferencia de temperatura entre la del agua y la del sistema radicular puede estresar las raíces. Evita regar los arbustos cuando haga demasiado calor en el exterior. Empieza a acolcharlos durante la primavera, cuando el suelo no esté demasiado frío. La edad de las plantas importa. La falta de agua es una de las razones más comunes por las que las recién plantadas no crecen. Una vez establecidas, hay que reducir el riego. Reduce el riego durante el otoño y el invierno, sobre todo si tienen un material que retenga el agua en el suelo. Los vientos secos del invierno pueden secarlos, y los recién plantados pueden correr riesgo de sequía durante el invierno, el verano y el otoño ventosos. Las estaciones ventosas requieren más riego. Las plantadas en maceta tienden a secarse más rápido, por lo que necesitan más riego. Cuando se observa que florecen menos, las hojas empiezan a secarse. Las plantas plantadas en maceta son relativamente complejas de regar y fluctúan en frecuencia. Tenga siempre cuidado de que las plantas plantadas en macetas no se asienten en el agua. Evite ponerlas en recipientes con platillos, cuencos y bandejas. Demasiado riego en otoño puede hacer que el follaje se vea moteado o amarillento. Siempre es una buena idea evitar regarlas en exceso, independientemente del clima o la estación del año en la que nos encontremos. Durante los meses en los que Peral asiático empieza a florecer, es posible que quieras aumentar la frecuencia de riego, pero dale un descanso una vez que hayan crecido del todo. Dales una cantidad adecuada de agua una vez cada 3 o 5 días pero no les des horarios regulares. Asegúrate de que la tierra esté seca metiendo el dedo en la maceta o utiliza un medidor de humedad si no estás seguro de que sea el momento adecuado. Demasiada podredumbre de las raíces puede hacer que mueran, así que ten cuidado de no regarlas en exceso ni por debajo del nivel del agua, independientemente del clima o la estación del año que tengas en tu zona.
Más more
¿Por qué es importante regar mi Peral asiático?
Regar la Peral asiático ayuda a transportar los nutrientes necesarios del suelo al resto de la planta. La humedad mantendrá sana a esta especie si sabe cuánta agua darle. Las necesidades de riego dependerán del clima de su zona y del suelo de la planta. La Peral asiático prospera en suelos húmedos, pero en general no tolera el encharcamiento. Asegúrese de poner suficiente mantillo cuando las plante en el suelo y no caiga nunca en la trampa de regar demasiado poco. Cuando se plantan en maceta, el agua debe estar húmeda en la base para obtener las mejores floraciones. Si se cultivan como follaje, hay que regarlas hasta una profundidad de 10 a 20 pulgadas para que sigan creciendo. Si está lloviendo, absténgase de regarlas y deje que obtengan los nutrientes que necesitan del agua de lluvia.
Más more
right
right
right
icon
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
close
care_scenes

Más información sobre guías

Dirección Feng Shui
Noroeste
Luz
A pleno sol
Peral asiático es originaria de entornos abiertos, como prados soleados y lindes de bosques, que proporcionan abundante luz. Prospera a pleno sol, pero también puede tolerar el sol parcial, adaptándose bien a diversas condiciones de luz solar.
Más información
Temperatura
-20 38 ℃
Peral asiático demuestra una gran adaptabilidad a diversas condiciones climáticas, ya sean veranos abrasadores o inviernos fríos. Sin embargo, tiene un rango de temperatura óptimo para crecer. Cuando las temperaturas son excesivamente altas, la planta es propensa al estrés por calor y humedad, lo que puede provocar su muerte. En las regiones donde las temperaturas se acercan al límite inferior de su tolerancia al frío, es importante aplicar medidas de aislamiento para proteger la planta.
Más información
Trasplantadas
15-20 feet
Para peral asiático, el momento óptimo para el trasplante es en S1, normalmente a principios de otoño o a finales de invierno, cuando está latente. Esto le permite establecer raíces antes de la oleada de crecimiento primaveral. Para el trasplante, elija un lugar soleado y bien drenado. Recuerde que el riego constante y el acolchado son fundamentales para el éxito del trasplante.
Más información
pests

Plagas y enfermedades comunes

Problemas comunes de Peral asiático basados en 10 millones de casos reales
Manchas marrones
Manchas marrones Manchas marrones
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Mancha bacteriana
Mancha bacteriana Mancha bacteriana
Mancha bacteriana
Las infecciones patogénicas pueden causar la aparición de manchas (típicamente negras o marrones) sobre las frutas.
Soluciones: Poda con regularidad: poda como medida preventiva, así como para eliminar las plantas y partes de la planta afectadas por la mancha bacteriana. Mejora la circulación del aire y el drenaje. Fertiliza según sea necesario. Aplicaciones de rociado: hay pocos programas que sean efectivos para controlar la mancha bacteriana para los cultivadores domésticos, pero la extensión cooperativa local puede proporcionar información sobre posibles tratamientos químicos si la enfermedad es grave.
Roya
Roya Roya
Roya
El hongo de la roya aparece en forma de sedimentos de moho marrón rojizo en las hojas, tallos y frutos de la planta. En ciertas especies, puede también causar manchas de color marrón rojizo y agallas.
Soluciones: La roya rara vez mata las plantas, pero puede debilitarlas y dejarlas vulnerables a otras enfermedades. Es importante tratar la roya tan pronto como sea detectada. Elimina las hojas infectadas: elimina las esporas de los hongos recogiendo las hojas infectadas y tirándolas a la basura. No hagas compost, ya que puedes diseminar el hongo por otras plantas. Usa fungicida: Un aerosol de cobre, polvo de azufre o fungicida de amplio espectro puede ayudar a controlar un brote de roya. Asegúrate de leer cuidadosamente todas las instrucciones de uso antes de aplicarlo. Riega con más inteligencia: Manten las hojas de la planta secas regándolas por la mañana para que el sol del mediodía las seque. Una opción inteligente es usar una manguera difusora o el riego por goteo para regar solo a nivel del suelo.
Punto negro
Punto negro Punto negro
Punto negro
La infección patógena del punto negro provoca la aparición de manchas negras o parches en las hojas.
Soluciones: Algunos pasos a seguir para abordar el punto negro incluyen: Pode las hojas infectadas, limpiando las podadoras entre plantas con una solución de lejía al 10% para que el hongo no se propague a las hojas sanas. No abone las partes de las plantas podadas, ya que las esporas pueden permanecer en el suelo durante un largo período de tiempo; en su lugar, tírelas a la basura. Use un fungicida aprobado como Trifloxystrobin, Chlorothalonil, Maneb o Myclobutanil. Use spray fungicida para asegurar una mejor cobertura.
Manchas amarillas
Manchas amarillas Manchas amarillas
Manchas amarillas
La mancha de la hoja puede aparecer como puntos amarillos o blancos sobre las hojas.
Soluciones: Enfermedades Los fungicidas pueden prevenir la transmisión de esporas, pero es posible que no traten la infección ya establecida. El primer paso es retirar y desechar todas las partes infectadas de la planta. Luego aplicar los productos químicos recomendados. Para las infecciones bacterianas, aplica un aerosol que contenga cobre o estreptomicina. Para las infecciones por hongos, consulta la extensión cooperativa local para obtener recomendaciones sobre qué fungicidas funcionarán mejor. Deficiencia de nutrientes Aplica un fertilizante líquido por vía foliar para corregir la deficiencia rápidamente. Sigue las instrucciones de la etiqueta con respecto a la dosificación y las notas de aplicación, por ejemplo, no usar antes de una lluvia o cuando las temperaturas estén fuera del rango recomendado. Riego incorrecto Determina las necesidades específicas de agua para tu planta y síguelas. A algunas plantas les gusta el suelo constantemente húmedo, y a otras les gusta que el suelo se seque un poco antes de regarlas. Plagas Aplica minuciosamente un jabón insecticida, un producto orgánico como aceite de neem o un insecticida químico apropiado para la planta.
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
close
Manchas marrones
plant poor
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Resumen
Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
  • Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
  • La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
  • Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
  • Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
  • Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
  • Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
  • Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
  • La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
  • Defoliación prematura parcial o completa.
  • Crecimiento reducido.
  • Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.
Soluciones
Soluciones
En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario.
Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague.
  1. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas.
  2. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague.
  3. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Prevención
Prevención
Como muchas otras enfermedades, es más fácil prevenir las manchas marrones que curarlas, y esto se logra mediante prácticas comunes.
  • Quita las hojas de otoño del suelo antes del invierno para minimizar los lugares donde los hongos y las bacterias pueden invernar.
  • Mantén un buen movimiento del aire entre las plantas teniendo un espacio adecuado entre ellas.
  • Mejora la circulación de aire en el centro de las plantas ayudándote con la poda.
  • Limpia a fondo todas las herramientas de poda después de trabajar con plantas enfermas.
  • Nunca deseches el material vegetal de la enfermedad en una pila de abono.
  • Evita regar por encima de la planta para evitar humedad en el follaje.
  • Mantén las plantas saludables proporcionándoles suficiente luz solar, agua y fertilizantes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Mancha bacteriana
plant poor
Mancha bacteriana
Las infecciones patogénicas pueden causar la aparición de manchas (típicamente negras o marrones) sobre las frutas.
Resumen
Resumen
Si hay puntos marrones o negros en los frutos sin madurar de las plantas, es muy probable que la mancha bacteriana sea la causa. Este es un término informal que se usa para describir varios tipos de enfermedades que causan los mismos síntomas: manchas poco atractivas en frutas y verduras.
Hay causas diferentes detrás de la mancha bacteriana, incluida la sarna bacteriana, la mota bacteriana y otras enfermedades relacionadas (como el tizón temprano). A continuación se muestran algunos síntomas y posibles soluciones a considerar.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas de la mancha bacteriana varían según el tipo de planta que se vea afectada y el patógeno específico que lo ocasione. Casi todos los tipos de plantas pueden verse afectadas por la mancha bacteriana, incluidos tomates, peras, ciruelas, cebollas, fresas, apio, melocotones y más.
A continuación, se muestran algunos ejemplos de posibles síntomas:
Manchas pequeñas en las frutas
Las manchas pequeñas se asocian comúnmente con las motas bacterianas.
  • Pueden aparecer manchas en las frutas, hojas y otras áreas superficiales de la planta.
  • Aparecen pequeñas manchas negras en las frutas infectadas (las manchas tienen menos de 1.5 mm de diámetro).
  • Las manchas se elevan con márgenes distintos y se convierten en hoyos hundidos a medida que la fruta madura.
  • El tejido de la fruta cerca de la mancha permanece verde por más tiempo que el resto de la fruta.
  • Las manchas son de color marrón oscuro a negro, y las manchas cercanas a menudo crecen juntas.
Manchas grandes en las frutas
A menudo se ven manchas grandes en plantas que padecen manchas bacterianas, tizón temprano y enfermedades relacionadas.
  • Las manchas son grandes, a veces de más de 1.2 cm.
  • Algunas manchas pueden tener una coloración de marrón a grisácea.
  • Las más antiguas son negras y elevadas con bordes lobulados.
  • Son superficiales, no penetran en la cavidad de la semilla.
  • Las manchas pueden convertirse en hoyos hundidos, convirtiéndose en cráteres a medida que envejecen.
  • La piel de la fruta puede agrietarse y producir un borde empapado de agua.
  • Algunas manchas pueden supurar una sustancia gelatinosa.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Hay algunas causas detrás de la mancha bacteriana. Estas dependen tanto del patógeno como del tipo de planta. La mota bacteriana y la mancha bacteriana son enfermedades comunes que pueden afectar a los tomates, las cerezas molidas y otras plantas.
La mota bacteriana es causada por la Pseudomonas syringae. Descubierta por primera vez en los Estados Unidos en 1933, es más común en los tomates y las malas hierbas cercanas, pero también puede afectar a otros tipos de plantas y a sus frutos. Es más frecuente en temperaturas bajas (menos de 24 ℃) y alta humedad.
La mancha bacteriana es causada igualmente por la Xanthomonas campestris pv. Vesicatoria. Descubierta por primera vez en Texas en 1912, esta enfermedad es más común en climas cálidos y condiciones de alta humedad.
Soluciones
Soluciones
  • Poda con regularidad: poda como medida preventiva, así como para eliminar las plantas y partes de la planta afectadas por la mancha bacteriana.
  • Mejora la circulación del aire y el drenaje.
  • Fertiliza según sea necesario.
  • Aplicaciones de rociado: hay pocos programas que sean efectivos para controlar la mancha bacteriana para los cultivadores domésticos, pero la extensión cooperativa local puede proporcionar información sobre posibles tratamientos químicos si la enfermedad es grave.
Prevención
Prevención
Hay varias formas de evitar que ambos tipos de mancha bacteriana afecten la producción y las cosechas:
  • Rota los cultivos: no plantes el mismo tipo de planta en el mismo lugar cada año, en su lugar, cambia de ubicación cada dos o tres años.
  • Usa semillas y trasplantes libres de enfermedades: realizar un tratamiento con agua caliente para esterilizar las semillas antes de plantarlas puede ser efectivo.
  • Riega temprano en el día para que las plantas tengan tiempo de secarse antes del anochecer.
  • Evita trabajar alrededor de las plantas cuando están mojadas.
  • Controla las malezas.
  • Retira los escombros o áralos al final de la temporada de crecimiento.
  • Fertiliza con mayores cantidades de nitrógeno y usa menos calcio.
  • Planta cultivos resistentes cuando estén disponibles.
  • No cortes las plantas al trasplantarlas.
  • Desecha inmediatamente las partes de la planta afectadas (no las uses como abono).
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Roya
plant poor
Roya
El hongo de la roya aparece en forma de sedimentos de moho marrón rojizo en las hojas, tallos y frutos de la planta. En ciertas especies, puede también causar manchas de color marrón rojizo y agallas.
Resumen
Resumen
La roya es un hongo que aparece comúnmente en las hojas inferiores de las plantas maduras. Si una planta se ve gravemente afectada, las hojas se deformarán y eventualmente caerán de la planta. La enfermedad causa manchas en las hojas parecidas a las de óxido. Es más común después de períodos de lluvias prolongadas, ya que estas provocan la germinación de las esporas de los hongos y la dispersión de las mismas por la planta.
Aunque la roya no es mortal para la mayoría de plantas, puede debilitar la salud general del árbol y hacerlo más vulnerable a otras plagas y enfermedades. Por lo tanto, es mejor eliminar el material afectado y llevar a cabo una serie de prácticas adecuadas para la prevención de infecciones adicionales.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Estos son los síntomas típicos de roya:
  • Manchas blancas con ligero relieve en la parte inferior de las hojas y tallos.
  • Las manchas se vuelven luego de color rojizo-naranja, lo que indica la presencia de las esporas de hongos.
  • También aparecen manchas de color naranja rojizo en los lados superiores de las hojas.
  • Eventualmente, las manchas de óxido forman pústulas o bultos protuberantes que pueden volverse amarillo-verdes y finalmente negros.
  • Las hojas intensamente infectadas se vuelven amarillas y caen de la planta.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
La roya es causada por el hongo Phragmidium spp. Las esporas de hongos pasan el invierno dentro de los tallos de la planta y se propagan por medio del agua y el viento. Pueden ser identificados por las oscuras manchas en forma de corcho.
Como en la mayoría de enfermedades fúngicas, la infección tiene lugar durante periodos de humedad y temperaturas cálidas, especialmente cuando las hojas permanecen húmedas durante un período prolongado de tiempo.
Soluciones
Soluciones
La roya rara vez mata las plantas, pero puede debilitarlas y dejarlas vulnerables a otras enfermedades. Es importante tratar la roya tan pronto como sea detectada.
  1. Elimina las hojas infectadas: elimina las esporas de los hongos recogiendo las hojas infectadas y tirándolas a la basura. No hagas compost, ya que puedes diseminar el hongo por otras plantas.
  2. Usa fungicida: Un aerosol de cobre, polvo de azufre o fungicida de amplio espectro puede ayudar a controlar un brote de roya. Asegúrate de leer cuidadosamente todas las instrucciones de uso antes de aplicarlo.
  3. Riega con más inteligencia: Manten las hojas de la planta secas regándolas por la mañana para que el sol del mediodía las seque. Una opción inteligente es usar una manguera difusora o el riego por goteo para regar solo a nivel del suelo.
Prevención
Prevención
La mejor manera de prevenir la roya es plantando variedades resistentes. La mayoría de viveros podrán indicarte qué ejemplares específicos son los más adecuados. Al introducir nuevas plantas, revísalas en busca de signos de roya antes de plantarlas.
A menudo, la roya se propaga a través del riego o cuando se trabaja con plantas húmedas, así que ten cuidado de no tocar una planta infectada y esparcir accidentalmente sus esporas a las sanas. Manten las plantas vulnerables bien podadas para maximizar el flujo de aire y evitar la acumulación de humedad.
Si el suelo está contaminado, también es buena idea colocar un mantillo grueso alrededor de la base de las plantas. Esto evita que las esporas salpiquen y alcancen las hojas de la planta mientras se riega.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Punto negro
plant poor
Punto negro
La infección patógena del punto negro provoca la aparición de manchas negras o parches en las hojas.
Resumen
Resumen
El punto negro es un hongo que ataca en gran medida las hojas de una variedad de plantas ornamentales, dejándolas cubiertas de manchas oscuras rodeadas de amarillo y, finalmente, matándolas. El hongo a menudo es simplemente antiestético, pero si infecta toda la planta, puede interferir con la fotosíntesis al matar demasiadas hojas. Debido a esto, es importante conocer los mejores métodos para prevenir y tratar estas enfermedades en caso de que ocurran en el jardín.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Estos son algunos de los síntomas más comunes del punto negro:
  • La planta ha desarrollado pequeñas manchas negras a lo largo de las hojas.
  • Estas manchas pueden ser pequeñas, circulares y agrupadas, o pueden tener una apariencia manchada y ocupar grandes porciones de hojas.
  • El hongo también puede afectar las cañas de las plantas, donde las lesiones comienzan de color púrpura y luego se vuelven negras.
  • La planta puede sufrir caída prematura de hojas.
Aunque la mayoría de las formas del hongo punto negro presentan poco riesgo para la salud general de una planta, muchos jardineros las encuentran antiestéticas. Los casos severos también pueden debilitar una planta, por lo que se vuelve más susceptible a otros patógenos y enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Los punto negros se transmite por varios tipos de hongos, que difieren ligeramente según se encuentren en su etapa sexual o asexual.
Las esporas de hongos permanecen durante el invierno en hojas caídas y lesiones en los bastones. En la primavera, las esporas se esparcen sobre las hojas, causando infección dentro de las siete horas de humedad y cuando las temperaturas oscilan entre 24 a 29 ℃ con una humedad relativa alta.
En solo dos semanas, se producen miles de esporas adicionales, lo que facilita que la enfermedad también infecte plantas sanas cercanas.
Hay varios factores que pueden hacer que una planta sea más propensa a sufrir una infección por puntos negros. Aquí hay algunos de los más comunes:
  • Exposición a plantas infectadas o mantillo (el hongo pasa el invierno en las hojas muertas)
  • Debilitamiento por daño físico, plagas u otras infecciones.
  • Aumento de períodos de clima húmedo, húmedo y cálido, o exposición a riego por encima de la cabeza
  • Plantas que crecen demasiado juntas
Soluciones
Soluciones
Algunos pasos a seguir para abordar el punto negro incluyen:
  • Pode las hojas infectadas, limpiando las podadoras entre plantas con una solución de lejía al 10% para que el hongo no se propague a las hojas sanas.
  • No abone las partes de las plantas podadas, ya que las esporas pueden permanecer en el suelo durante un largo período de tiempo; en su lugar, tírelas a la basura.
  • Use un fungicida aprobado como Trifloxystrobin, Chlorothalonil, Maneb o Myclobutanil.
  • Use spray fungicida para asegurar una mejor cobertura.
Prevención
Prevención
A continuación, se ofrecen algunos consejos para prevenir los brotes de punto negros.
  • Compre variedades resistentes: invierta en variedades de plantas resistentes a los hongos para reducir las posibilidades de contraer manchas negras.
  • Elimine los restos de plantas infectadas: los hongos pueden invernar en restos de plantas contaminadas, por lo tanto, elimine todas las hojas caídas de las plantas infectadas lo antes posible.
  • Rastrille y deseche las hojas caídas en el otoño.
  • Pode con regularidad.
  • Riegue con cuidado: las enfermedades fúngicas se propagan cuando las plantas permanecen en condiciones húmedas y cuando las gotas de agua salpican el suelo contaminado sobre las hojas de las plantas. Controle estos factores regando solo las plantas infectadas cuando las primeras pulgadas del suelo estén secas y regando al nivel del suelo para reducir las salpicaduras. Agregar una capa de mantillo al suelo también reducirá las salpicaduras.
  • Cultive plantas en lugares abiertos y soleados para que el follaje se seque rápidamente.
  • Siga las pautas de espaciado al plantar y evite los cortavientos naturales para una buena circulación de aire.
  • Use control químico: las dosis regulares de un fungicida, especialmente en la primavera, pueden detener un brote antes de que comience.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Manchas amarillas
plant poor
Manchas amarillas
La mancha de la hoja puede aparecer como puntos amarillos o blancos sobre las hojas.
Resumen
Resumen
Las manchas amarillas son una afección común que afecta a todo tipo de plantas (ornamentales con flores, árboles, arbustos, hierbas y plantas vegetales) en todo el mundo. Las manchas amarillas pueden aparecer debido a docenas de causas potenciales y ocurren en diversas condiciones ambientales y climáticas, pero afortunadamente, la mayoría son fáciles de tratar. Las causas más comunes de las manchas amarillas incluyen enfermedades, deficiencia de nutrientes, problemas de riego y plagas.
En la mayoría de los casos, las manchas amarillas se pueden tratar sin dañar la planta de forma permanente. Sin embargo, en algunos casos de enfermedades fúngicas, no se puede hacer nada para tratar la enfermedad después de la infección, y la planta finalmente morirá a causa de la enfermedad.
Debido a esto, el aspecto más importante a tomar en cuenta para abordar las manchas amarillas es determinar correctamente la causa.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas se presentan en distintas partes de la planta, según la causa. Las manchas más pequeñas tienden a ser indicativas de infecciones más jóvenes o problemas de aparición reciente.
  • Aparecen pequeñas manchas amarillas en las hojas.
  • Las manchas pueden aparecer en la superficie superior o inferior de la hoja, o en ambas.
  • Manchas elevadas, redondeadas o hundidas con bordes lisos o con flecos.
  • Las manchas pueden crecer juntas, lo que hace que las hojas se decoloren por completo.
  • Retraso en el crecimiento.
  • Caída prematura de las hojas.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
La gran mayoría de las enfermedades de las manchas amarillas son causadas por hongos patógenos. Sin embargo, hay algunas situaciones en que las responsables pueden ser las bacterias, las condiciones ambientales u otros problemas.
Las enfermedades suelen ser específicas del huésped, por lo que solo pueden afectar a plantas de la misma familia. Dicho esto, casi todas las especies de plantas son vulnerables al menos a una enfermedad que causa manchas amarillas. Los problemas más comunes son el tizón de las hojas, la septoria de la hoja, el mildiú polvoroso y el mildiú velloso, por nombrar algunos.
Todas las plantas necesitan nutrientes específicos del suelo para sobrevivir. Cuando estos nutrientes se agotan o no están disponibles para la absorción de la planta debido a condiciones particulares, ocurren deficiencias y se observan manchas amarillas.
  • El nitrógeno es un componente integral de la clorofila.
  • El hierro es necesario en las enzimas que producen clorofila.
Las manchas amarillas también pueden aparecer debido a un riego incorrecto, principalmente por falta de agua, o infestaciones de plagas chupadoras de savia como los pulgones.
  • Muy poca agua inhibe la fotosíntesis. Demasiada agua expulsa el oxígeno del suelo y las raíces no pueden absorber los nutrientes o incluso el agua.
  • Los problemas de insectos pueden causar manchas amarillas directamente al dañar el tejido de las hojas cuando se alimentan, o pueden introducir patógenos.
Soluciones
Soluciones
Enfermedades
Los fungicidas pueden prevenir la transmisión de esporas, pero es posible que no traten la infección ya establecida. El primer paso es retirar y desechar todas las partes infectadas de la planta. Luego aplicar los productos químicos recomendados.
Para las infecciones bacterianas, aplica un aerosol que contenga cobre o estreptomicina.
Para las infecciones por hongos, consulta la extensión cooperativa local para obtener recomendaciones sobre qué fungicidas funcionarán mejor.
Deficiencia de nutrientes
Aplica un fertilizante líquido por vía foliar para corregir la deficiencia rápidamente. Sigue las instrucciones de la etiqueta con respecto a la dosificación y las notas de aplicación, por ejemplo, no usar antes de una lluvia o cuando las temperaturas estén fuera del rango recomendado.
Riego incorrecto
Determina las necesidades específicas de agua para tu planta y síguelas. A algunas plantas les gusta el suelo constantemente húmedo, y a otras les gusta que el suelo se seque un poco antes de regarlas.
Plagas
Aplica minuciosamente un jabón insecticida, un producto orgánico como aceite de neem o un insecticida químico apropiado para la planta.
Prevención
Prevención
Según el tipo de planta y la enfermedad específica que esté causando las manchas amarillas, pueden evitarse problemas tomando las siguientes medidas preventivas:
  • Variedades de plantas resistentes.
  • Evita plantar variedades susceptibles muy juntas: separa más las plantas susceptibles unas de otras para que sea más difícil para las esporas de hongos encontrar nuevas plantas hospedantes.
  • Riega con prudencia: riega en la parte inferior en lugar de salpicar el follaje. Esto puede reducir la propagación de patógenos bacterianos y fúngicos responsables de las manchas amarillas.
  • Poda: poda como una forma de deshacerte de las hojas afectadas, pero también para controlar la propagación de las manchas amarillas a nuevas plantas. La poda también puede mejorar la circulación del aire para limitar la propagación de enfermedades.
  • Rota los cultivos: muchas enfermedades, incluido el mildiú velloso, pueden vivir en el suelo durante el invierno y producir problemas durante muchos años. Rota los cultivos anuales a nuevas ubicaciones cada año para que no crezcan en ningún lugar en el que se hayan cultivado plantas de la misma familia en los últimos tres o cuatro años.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
distribution

Mapa de distribución

distribution map
Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas
habit
plant_info

Más información

Tipo de planta
Tipo de planta
Árbol
Época
Época
Primavera
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Amarillo
Dorado
Naranja
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
other_plant

Plantas relacionadas

Estera de cabeza puntiaguda
Estera de cabeza puntiaguda
La estera de cabeza puntiaguda es una planta herbácea rizomatosa de origen australiano que crece principalmente en ambientes húmedos. Posee hojas anchas y planas con dientes en la punta. Tolera muy bien diferentes climas y se cultiva en diferentes países a lo largo de los bordes de carreteras. Los indígenas empleaban las hojas para tejer.
Época
Primavera
Castaña de la Guayana
Castaña de la Guayana
La castaña de la Guayana (Pachira aquatica) es una planta de porte arbóreo, llamativa por la forma de crecimiento del tronco que aparece a veces trenzado. Se utiliza como planta decorativa tanto en ambientes interiores como exteriores. Es también empleada en el arte del bonsái y se cree que atrae la buena fortuna.
Época
primavera
Calanchoe tirsiflora
Calanchoe tirsiflora
La calanchoe tirsiflora (Kalanchoe tetraphylla) es una suculenta que muere tras florecer. En su hábitat natural, la calanchoe tirsiflora vive bien en suelos rocosos, por lo que es común verla recubriendo rocas y zonas montañosas.
Época
primavera
Uso en el jardín
Las plantas suculentas son tan populares entre las personas por su bajo costo de mantenimiento y su forma diferente pero interesante. Se pueden plantar en los alféizares de las ventanas como plantas en macetas o se pueden colocar en la mesa de la oficina como plantas de interior para decorar el medio ambiente. También se pueden plantar en esquinas de patio drenables y ventiladas como arbustos para formar un paisaje tropical único. No necesitan mucho cuidado, por lo tanto, son una opción perfecta para personas ocupadas.
Junco de bosque
Junco de bosque
Cuando están creciendo, las larvas de las mariposas pedregosas se alimentan de hierbas como la junco de bosque, entre otras. Esta planta suele habitar en el hemisferio norte y, tal y como su nombre común indica (Junco del bosque), se la suele encontrar en los suelos húmedos que rodean los lagos y los pantanos.
Cola de ratón
Cola de ratón
La cola de ratón (Peperomia caperata) es una especie con una gran capacidad de adaptación, capaz de expandirse por todo el terreno que encuentre disponible. Es característica la longitud de sus hojas en forma de corazón, que pueden llegar a medir hasta 8 centímetros de largo. Su tamaño también les sirve para reservar agua, por eso son ligeramente carnosas al tacto.
Época
Verano
Uso en el jardín
Cola de ratón es un tipo de plantas herbáceas pequeñas, en su mayoría pequeñas y exquisitas, con hojas gruesas y hojas brillantes, que se utilizan a menudo como plantas de follaje y también son materiales de decoración ecológicos populares. Sus extensas plantas de cestas colgantes se pueden usar para decorar baños o ventanas interiores, frescas y agradables a la vista. Cola de ratón también es una buena planta ornamental en la cobertura del suelo y en el jardín de rocas, y se usa ampliamente en los jardines y lugares escénicos del mundo. Pero su aplicación más extendida es como decoración de plantas en macetas, de fácil mantenimiento, a menudo combinada con macetas de plástico blanco o macetas de porcelana blanca, colocada en alféizares interiores, librerías, mesas de café, etc., no solo tiene un buen efecto verde, sino también paraxileno, formaldehído, etc. Las sustancias nocivas juegan un papel determinado en la purificación.
Negrillo
Negrillo
Hoy en día, el negrillo se vende mayormente como alimento para pájaros junto con otras semillas. Por otra parte, de esta planta se extrae un aceite con el que se producen jabones, pinturas y también combustible para iluminar. Ciertos ejemplares pueden ser utilizados como abono y como forraje.
Época
Otoño
Ver más plantas
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
Información
Guía de cuidados
Preguntas frecuentes sobre cuidados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Distribución
Más información
Plantas relacionadas
Peral asiático
Peral asiático
Peral asiático
Peral asiático
Peral asiático
Peral asiático
Peral asiático
Pyrus pyrifolia
También conocido como: Peral de las arenas, Pera coreana
El peral asiático (Pyrus pyrifolia) es un árbol favorito de la región asiática y que pertenece a la misma familia de las rosas. Es un árbol muy prolífico en cuanto a la producción de frutas, que son muy apreciadas gastronómicamente crudas y como ingrediente de una amplia variedad de platos.
Zona de rusticidad
Zona de rusticidad
5 a 9
more
question

Preguntas sobre Peral asiático

Watering Watering Riego
Pruning Pruning Poda
Sunlight Sunlight Luz solar
Temperature Temperature Temperatura
Fertilizing Fertilizing Fertilización
¿Cuál es el mejor método para regar mi Peral asiático?
more
¿Qué debo hacer si riego Peral asiático demasiado/demasiado poco?
more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Peral asiático?
more
¿Cuánta agua debo dar a mi Peral asiático?
more
¿Debo ajustar la frecuencia de riego de mi Peral asiático en función de las diferentes estaciones o climas?
more
Ver más more
icon
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descargar la app
close
pests

Plagas y enfermedades comunes

Problemas comunes de Peral asiático basados en 10 millones de casos reales
Manchas marrones
Manchas marrones  Manchas marrones  Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Más información more
Mancha bacteriana
Mancha bacteriana  Mancha bacteriana  Mancha bacteriana
Las infecciones patogénicas pueden causar la aparición de manchas (típicamente negras o marrones) sobre las frutas.
Soluciones: Poda con regularidad: poda como medida preventiva, así como para eliminar las plantas y partes de la planta afectadas por la mancha bacteriana. Mejora la circulación del aire y el drenaje. Fertiliza según sea necesario. Aplicaciones de rociado: hay pocos programas que sean efectivos para controlar la mancha bacteriana para los cultivadores domésticos, pero la extensión cooperativa local puede proporcionar información sobre posibles tratamientos químicos si la enfermedad es grave.
Más información more
Roya
Roya  Roya  Roya
El hongo de la roya aparece en forma de sedimentos de moho marrón rojizo en las hojas, tallos y frutos de la planta. En ciertas especies, puede también causar manchas de color marrón rojizo y agallas.
Soluciones: La roya rara vez mata las plantas, pero puede debilitarlas y dejarlas vulnerables a otras enfermedades. Es importante tratar la roya tan pronto como sea detectada. Elimina las hojas infectadas: elimina las esporas de los hongos recogiendo las hojas infectadas y tirándolas a la basura. No hagas compost, ya que puedes diseminar el hongo por otras plantas. Usa fungicida: Un aerosol de cobre, polvo de azufre o fungicida de amplio espectro puede ayudar a controlar un brote de roya. Asegúrate de leer cuidadosamente todas las instrucciones de uso antes de aplicarlo. Riega con más inteligencia: Manten las hojas de la planta secas regándolas por la mañana para que el sol del mediodía las seque. Una opción inteligente es usar una manguera difusora o el riego por goteo para regar solo a nivel del suelo.
Más información more
Punto negro
Punto negro  Punto negro  Punto negro
La infección patógena del punto negro provoca la aparición de manchas negras o parches en las hojas.
Soluciones: Algunos pasos a seguir para abordar el punto negro incluyen: Pode las hojas infectadas, limpiando las podadoras entre plantas con una solución de lejía al 10% para que el hongo no se propague a las hojas sanas. No abone las partes de las plantas podadas, ya que las esporas pueden permanecer en el suelo durante un largo período de tiempo; en su lugar, tírelas a la basura. Use un fungicida aprobado como Trifloxystrobin, Chlorothalonil, Maneb o Myclobutanil. Use spray fungicida para asegurar una mejor cobertura.
Más información more
Manchas amarillas
Manchas amarillas  Manchas amarillas  Manchas amarillas
La mancha de la hoja puede aparecer como puntos amarillos o blancos sobre las hojas.
Soluciones: Enfermedades Los fungicidas pueden prevenir la transmisión de esporas, pero es posible que no traten la infección ya establecida. El primer paso es retirar y desechar todas las partes infectadas de la planta. Luego aplicar los productos químicos recomendados. Para las infecciones bacterianas, aplica un aerosol que contenga cobre o estreptomicina. Para las infecciones por hongos, consulta la extensión cooperativa local para obtener recomendaciones sobre qué fungicidas funcionarán mejor. Deficiencia de nutrientes Aplica un fertilizante líquido por vía foliar para corregir la deficiencia rápidamente. Sigue las instrucciones de la etiqueta con respecto a la dosificación y las notas de aplicación, por ejemplo, no usar antes de una lluvia o cuando las temperaturas estén fuera del rango recomendado. Riego incorrecto Determina las necesidades específicas de agua para tu planta y síguelas. A algunas plantas les gusta el suelo constantemente húmedo, y a otras les gusta que el suelo se seque un poco antes de regarlas. Plagas Aplica minuciosamente un jabón insecticida, un producto orgánico como aceite de neem o un insecticida químico apropiado para la planta.
Más información more
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la app
close
Manchas marrones
plant poor
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Resumen
Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
  • Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
  • La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
  • Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
  • Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
  • Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
  • Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
  • Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
  • La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
  • Defoliación prematura parcial o completa.
  • Crecimiento reducido.
  • Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.
Soluciones
Soluciones
En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario.
Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague.
  1. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas.
  2. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague.
  3. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Prevención
Prevención
Como muchas otras enfermedades, es más fácil prevenir las manchas marrones que curarlas, y esto se logra mediante prácticas comunes.
  • Quita las hojas de otoño del suelo antes del invierno para minimizar los lugares donde los hongos y las bacterias pueden invernar.
  • Mantén un buen movimiento del aire entre las plantas teniendo un espacio adecuado entre ellas.
  • Mejora la circulación de aire en el centro de las plantas ayudándote con la poda.
  • Limpia a fondo todas las herramientas de poda después de trabajar con plantas enfermas.
  • Nunca deseches el material vegetal de la enfermedad en una pila de abono.
  • Evita regar por encima de la planta para evitar humedad en el follaje.
  • Mantén las plantas saludables proporcionándoles suficiente luz solar, agua y fertilizantes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Mancha bacteriana
plant poor
Mancha bacteriana
Las infecciones patogénicas pueden causar la aparición de manchas (típicamente negras o marrones) sobre las frutas.
Resumen
Resumen
Si hay puntos marrones o negros en los frutos sin madurar de las plantas, es muy probable que la mancha bacteriana sea la causa. Este es un término informal que se usa para describir varios tipos de enfermedades que causan los mismos síntomas: manchas poco atractivas en frutas y verduras.
Hay causas diferentes detrás de la mancha bacteriana, incluida la sarna bacteriana, la mota bacteriana y otras enfermedades relacionadas (como el tizón temprano). A continuación se muestran algunos síntomas y posibles soluciones a considerar.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas de la mancha bacteriana varían según el tipo de planta que se vea afectada y el patógeno específico que lo ocasione. Casi todos los tipos de plantas pueden verse afectadas por la mancha bacteriana, incluidos tomates, peras, ciruelas, cebollas, fresas, apio, melocotones y más.
A continuación, se muestran algunos ejemplos de posibles síntomas:
Manchas pequeñas en las frutas
Las manchas pequeñas se asocian comúnmente con las motas bacterianas.
  • Pueden aparecer manchas en las frutas, hojas y otras áreas superficiales de la planta.
  • Aparecen pequeñas manchas negras en las frutas infectadas (las manchas tienen menos de 1.5 mm de diámetro).
  • Las manchas se elevan con márgenes distintos y se convierten en hoyos hundidos a medida que la fruta madura.
  • El tejido de la fruta cerca de la mancha permanece verde por más tiempo que el resto de la fruta.
  • Las manchas son de color marrón oscuro a negro, y las manchas cercanas a menudo crecen juntas.
Manchas grandes en las frutas
A menudo se ven manchas grandes en plantas que padecen manchas bacterianas, tizón temprano y enfermedades relacionadas.
  • Las manchas son grandes, a veces de más de 1.2 cm.
  • Algunas manchas pueden tener una coloración de marrón a grisácea.
  • Las más antiguas son negras y elevadas con bordes lobulados.
  • Son superficiales, no penetran en la cavidad de la semilla.
  • Las manchas pueden convertirse en hoyos hundidos, convirtiéndose en cráteres a medida que envejecen.
  • La piel de la fruta puede agrietarse y producir un borde empapado de agua.
  • Algunas manchas pueden supurar una sustancia gelatinosa.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Hay algunas causas detrás de la mancha bacteriana. Estas dependen tanto del patógeno como del tipo de planta. La mota bacteriana y la mancha bacteriana son enfermedades comunes que pueden afectar a los tomates, las cerezas molidas y otras plantas.
La mota bacteriana es causada por la Pseudomonas syringae. Descubierta por primera vez en los Estados Unidos en 1933, es más común en los tomates y las malas hierbas cercanas, pero también puede afectar a otros tipos de plantas y a sus frutos. Es más frecuente en temperaturas bajas (menos de 24 ℃) y alta humedad.
La mancha bacteriana es causada igualmente por la Xanthomonas campestris pv. Vesicatoria. Descubierta por primera vez en Texas en 1912, esta enfermedad es más común en climas cálidos y condiciones de alta humedad.
Soluciones
Soluciones
  • Poda con regularidad: poda como medida preventiva, así como para eliminar las plantas y partes de la planta afectadas por la mancha bacteriana.
  • Mejora la circulación del aire y el drenaje.
  • Fertiliza según sea necesario.
  • Aplicaciones de rociado: hay pocos programas que sean efectivos para controlar la mancha bacteriana para los cultivadores domésticos, pero la extensión cooperativa local puede proporcionar información sobre posibles tratamientos químicos si la enfermedad es grave.
Prevención
Prevención
Hay varias formas de evitar que ambos tipos de mancha bacteriana afecten la producción y las cosechas:
  • Rota los cultivos: no plantes el mismo tipo de planta en el mismo lugar cada año, en su lugar, cambia de ubicación cada dos o tres años.
  • Usa semillas y trasplantes libres de enfermedades: realizar un tratamiento con agua caliente para esterilizar las semillas antes de plantarlas puede ser efectivo.
  • Riega temprano en el día para que las plantas tengan tiempo de secarse antes del anochecer.
  • Evita trabajar alrededor de las plantas cuando están mojadas.
  • Controla las malezas.
  • Retira los escombros o áralos al final de la temporada de crecimiento.
  • Fertiliza con mayores cantidades de nitrógeno y usa menos calcio.
  • Planta cultivos resistentes cuando estén disponibles.
  • No cortes las plantas al trasplantarlas.
  • Desecha inmediatamente las partes de la planta afectadas (no las uses como abono).
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Roya
plant poor
Roya
El hongo de la roya aparece en forma de sedimentos de moho marrón rojizo en las hojas, tallos y frutos de la planta. En ciertas especies, puede también causar manchas de color marrón rojizo y agallas.
Resumen
Resumen
La roya es un hongo que aparece comúnmente en las hojas inferiores de las plantas maduras. Si una planta se ve gravemente afectada, las hojas se deformarán y eventualmente caerán de la planta. La enfermedad causa manchas en las hojas parecidas a las de óxido. Es más común después de períodos de lluvias prolongadas, ya que estas provocan la germinación de las esporas de los hongos y la dispersión de las mismas por la planta.
Aunque la roya no es mortal para la mayoría de plantas, puede debilitar la salud general del árbol y hacerlo más vulnerable a otras plagas y enfermedades. Por lo tanto, es mejor eliminar el material afectado y llevar a cabo una serie de prácticas adecuadas para la prevención de infecciones adicionales.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Estos son los síntomas típicos de roya:
  • Manchas blancas con ligero relieve en la parte inferior de las hojas y tallos.
  • Las manchas se vuelven luego de color rojizo-naranja, lo que indica la presencia de las esporas de hongos.
  • También aparecen manchas de color naranja rojizo en los lados superiores de las hojas.
  • Eventualmente, las manchas de óxido forman pústulas o bultos protuberantes que pueden volverse amarillo-verdes y finalmente negros.
  • Las hojas intensamente infectadas se vuelven amarillas y caen de la planta.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
La roya es causada por el hongo Phragmidium spp. Las esporas de hongos pasan el invierno dentro de los tallos de la planta y se propagan por medio del agua y el viento. Pueden ser identificados por las oscuras manchas en forma de corcho.
Como en la mayoría de enfermedades fúngicas, la infección tiene lugar durante periodos de humedad y temperaturas cálidas, especialmente cuando las hojas permanecen húmedas durante un período prolongado de tiempo.
Soluciones
Soluciones
La roya rara vez mata las plantas, pero puede debilitarlas y dejarlas vulnerables a otras enfermedades. Es importante tratar la roya tan pronto como sea detectada.
  1. Elimina las hojas infectadas: elimina las esporas de los hongos recogiendo las hojas infectadas y tirándolas a la basura. No hagas compost, ya que puedes diseminar el hongo por otras plantas.
  2. Usa fungicida: Un aerosol de cobre, polvo de azufre o fungicida de amplio espectro puede ayudar a controlar un brote de roya. Asegúrate de leer cuidadosamente todas las instrucciones de uso antes de aplicarlo.
  3. Riega con más inteligencia: Manten las hojas de la planta secas regándolas por la mañana para que el sol del mediodía las seque. Una opción inteligente es usar una manguera difusora o el riego por goteo para regar solo a nivel del suelo.
Prevención
Prevención
La mejor manera de prevenir la roya es plantando variedades resistentes. La mayoría de viveros podrán indicarte qué ejemplares específicos son los más adecuados. Al introducir nuevas plantas, revísalas en busca de signos de roya antes de plantarlas.
A menudo, la roya se propaga a través del riego o cuando se trabaja con plantas húmedas, así que ten cuidado de no tocar una planta infectada y esparcir accidentalmente sus esporas a las sanas. Manten las plantas vulnerables bien podadas para maximizar el flujo de aire y evitar la acumulación de humedad.
Si el suelo está contaminado, también es buena idea colocar un mantillo grueso alrededor de la base de las plantas. Esto evita que las esporas salpiquen y alcancen las hojas de la planta mientras se riega.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Punto negro
plant poor
Punto negro
La infección patógena del punto negro provoca la aparición de manchas negras o parches en las hojas.
Resumen
Resumen
El punto negro es un hongo que ataca en gran medida las hojas de una variedad de plantas ornamentales, dejándolas cubiertas de manchas oscuras rodeadas de amarillo y, finalmente, matándolas. El hongo a menudo es simplemente antiestético, pero si infecta toda la planta, puede interferir con la fotosíntesis al matar demasiadas hojas. Debido a esto, es importante conocer los mejores métodos para prevenir y tratar estas enfermedades en caso de que ocurran en el jardín.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Estos son algunos de los síntomas más comunes del punto negro:
  • La planta ha desarrollado pequeñas manchas negras a lo largo de las hojas.
  • Estas manchas pueden ser pequeñas, circulares y agrupadas, o pueden tener una apariencia manchada y ocupar grandes porciones de hojas.
  • El hongo también puede afectar las cañas de las plantas, donde las lesiones comienzan de color púrpura y luego se vuelven negras.
  • La planta puede sufrir caída prematura de hojas.
Aunque la mayoría de las formas del hongo punto negro presentan poco riesgo para la salud general de una planta, muchos jardineros las encuentran antiestéticas. Los casos severos también pueden debilitar una planta, por lo que se vuelve más susceptible a otros patógenos y enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Los punto negros se transmite por varios tipos de hongos, que difieren ligeramente según se encuentren en su etapa sexual o asexual.
Las esporas de hongos permanecen durante el invierno en hojas caídas y lesiones en los bastones. En la primavera, las esporas se esparcen sobre las hojas, causando infección dentro de las siete horas de humedad y cuando las temperaturas oscilan entre 24 a 29 ℃ con una humedad relativa alta.
En solo dos semanas, se producen miles de esporas adicionales, lo que facilita que la enfermedad también infecte plantas sanas cercanas.
Hay varios factores que pueden hacer que una planta sea más propensa a sufrir una infección por puntos negros. Aquí hay algunos de los más comunes:
  • Exposición a plantas infectadas o mantillo (el hongo pasa el invierno en las hojas muertas)
  • Debilitamiento por daño físico, plagas u otras infecciones.
  • Aumento de períodos de clima húmedo, húmedo y cálido, o exposición a riego por encima de la cabeza
  • Plantas que crecen demasiado juntas
Soluciones
Soluciones
Algunos pasos a seguir para abordar el punto negro incluyen:
  • Pode las hojas infectadas, limpiando las podadoras entre plantas con una solución de lejía al 10% para que el hongo no se propague a las hojas sanas.
  • No abone las partes de las plantas podadas, ya que las esporas pueden permanecer en el suelo durante un largo período de tiempo; en su lugar, tírelas a la basura.
  • Use un fungicida aprobado como Trifloxystrobin, Chlorothalonil, Maneb o Myclobutanil.
  • Use spray fungicida para asegurar una mejor cobertura.
Prevención
Prevención
A continuación, se ofrecen algunos consejos para prevenir los brotes de punto negros.
  • Compre variedades resistentes: invierta en variedades de plantas resistentes a los hongos para reducir las posibilidades de contraer manchas negras.
  • Elimine los restos de plantas infectadas: los hongos pueden invernar en restos de plantas contaminadas, por lo tanto, elimine todas las hojas caídas de las plantas infectadas lo antes posible.
  • Rastrille y deseche las hojas caídas en el otoño.
  • Pode con regularidad.
  • Riegue con cuidado: las enfermedades fúngicas se propagan cuando las plantas permanecen en condiciones húmedas y cuando las gotas de agua salpican el suelo contaminado sobre las hojas de las plantas. Controle estos factores regando solo las plantas infectadas cuando las primeras pulgadas del suelo estén secas y regando al nivel del suelo para reducir las salpicaduras. Agregar una capa de mantillo al suelo también reducirá las salpicaduras.
  • Cultive plantas en lugares abiertos y soleados para que el follaje se seque rápidamente.
  • Siga las pautas de espaciado al plantar y evite los cortavientos naturales para una buena circulación de aire.
  • Use control químico: las dosis regulares de un fungicida, especialmente en la primavera, pueden detener un brote antes de que comience.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Manchas amarillas
plant poor
Manchas amarillas
La mancha de la hoja puede aparecer como puntos amarillos o blancos sobre las hojas.
Resumen
Resumen
Las manchas amarillas son una afección común que afecta a todo tipo de plantas (ornamentales con flores, árboles, arbustos, hierbas y plantas vegetales) en todo el mundo. Las manchas amarillas pueden aparecer debido a docenas de causas potenciales y ocurren en diversas condiciones ambientales y climáticas, pero afortunadamente, la mayoría son fáciles de tratar. Las causas más comunes de las manchas amarillas incluyen enfermedades, deficiencia de nutrientes, problemas de riego y plagas.
En la mayoría de los casos, las manchas amarillas se pueden tratar sin dañar la planta de forma permanente. Sin embargo, en algunos casos de enfermedades fúngicas, no se puede hacer nada para tratar la enfermedad después de la infección, y la planta finalmente morirá a causa de la enfermedad.
Debido a esto, el aspecto más importante a tomar en cuenta para abordar las manchas amarillas es determinar correctamente la causa.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas se presentan en distintas partes de la planta, según la causa. Las manchas más pequeñas tienden a ser indicativas de infecciones más jóvenes o problemas de aparición reciente.
  • Aparecen pequeñas manchas amarillas en las hojas.
  • Las manchas pueden aparecer en la superficie superior o inferior de la hoja, o en ambas.
  • Manchas elevadas, redondeadas o hundidas con bordes lisos o con flecos.
  • Las manchas pueden crecer juntas, lo que hace que las hojas se decoloren por completo.
  • Retraso en el crecimiento.
  • Caída prematura de las hojas.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
La gran mayoría de las enfermedades de las manchas amarillas son causadas por hongos patógenos. Sin embargo, hay algunas situaciones en que las responsables pueden ser las bacterias, las condiciones ambientales u otros problemas.
Las enfermedades suelen ser específicas del huésped, por lo que solo pueden afectar a plantas de la misma familia. Dicho esto, casi todas las especies de plantas son vulnerables al menos a una enfermedad que causa manchas amarillas. Los problemas más comunes son el tizón de las hojas, la septoria de la hoja, el mildiú polvoroso y el mildiú velloso, por nombrar algunos.
Todas las plantas necesitan nutrientes específicos del suelo para sobrevivir. Cuando estos nutrientes se agotan o no están disponibles para la absorción de la planta debido a condiciones particulares, ocurren deficiencias y se observan manchas amarillas.
  • El nitrógeno es un componente integral de la clorofila.
  • El hierro es necesario en las enzimas que producen clorofila.
Las manchas amarillas también pueden aparecer debido a un riego incorrecto, principalmente por falta de agua, o infestaciones de plagas chupadoras de savia como los pulgones.
  • Muy poca agua inhibe la fotosíntesis. Demasiada agua expulsa el oxígeno del suelo y las raíces no pueden absorber los nutrientes o incluso el agua.
  • Los problemas de insectos pueden causar manchas amarillas directamente al dañar el tejido de las hojas cuando se alimentan, o pueden introducir patógenos.
Soluciones
Soluciones
Enfermedades
Los fungicidas pueden prevenir la transmisión de esporas, pero es posible que no traten la infección ya establecida. El primer paso es retirar y desechar todas las partes infectadas de la planta. Luego aplicar los productos químicos recomendados.
Para las infecciones bacterianas, aplica un aerosol que contenga cobre o estreptomicina.
Para las infecciones por hongos, consulta la extensión cooperativa local para obtener recomendaciones sobre qué fungicidas funcionarán mejor.
Deficiencia de nutrientes
Aplica un fertilizante líquido por vía foliar para corregir la deficiencia rápidamente. Sigue las instrucciones de la etiqueta con respecto a la dosificación y las notas de aplicación, por ejemplo, no usar antes de una lluvia o cuando las temperaturas estén fuera del rango recomendado.
Riego incorrecto
Determina las necesidades específicas de agua para tu planta y síguelas. A algunas plantas les gusta el suelo constantemente húmedo, y a otras les gusta que el suelo se seque un poco antes de regarlas.
Plagas
Aplica minuciosamente un jabón insecticida, un producto orgánico como aceite de neem o un insecticida químico apropiado para la planta.
Prevención
Prevención
Según el tipo de planta y la enfermedad específica que esté causando las manchas amarillas, pueden evitarse problemas tomando las siguientes medidas preventivas:
  • Variedades de plantas resistentes.
  • Evita plantar variedades susceptibles muy juntas: separa más las plantas susceptibles unas de otras para que sea más difícil para las esporas de hongos encontrar nuevas plantas hospedantes.
  • Riega con prudencia: riega en la parte inferior en lugar de salpicar el follaje. Esto puede reducir la propagación de patógenos bacterianos y fúngicos responsables de las manchas amarillas.
  • Poda: poda como una forma de deshacerte de las hojas afectadas, pero también para controlar la propagación de las manchas amarillas a nuevas plantas. La poda también puede mejorar la circulación del aire para limitar la propagación de enfermedades.
  • Rota los cultivos: muchas enfermedades, incluido el mildiú velloso, pueden vivir en el suelo durante el invierno y producir problemas durante muchos años. Rota los cultivos anuales a nuevas ubicaciones cada año para que no crezcan en ningún lugar en el que se hayan cultivado plantas de la misma familia en los últimos tres o cuatro años.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
distribution

Mapa de distribución

Map

distribution map
Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas
plant_info

Más información

Tipo de planta
Tipo de planta
Árbol
Época
Época
Primavera
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Amarillo
Dorado
Naranja
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la app
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Luz
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
A pleno sol
Ideal
Más de 6 horas de luz solar
Sol parcial
Tolerancia
De 3 a 6 horas de luz solar
Observa cómo la luz solar se desplaza con gracia por tu jardín y elige lugares que brinden el equilibrio perfecto entre luz y sombra para tus plantas, asegurando su felicidad.
Fundamentos
Peral asiático es originaria de entornos abiertos, como prados soleados y lindes de bosques, que proporcionan abundante luz. Prospera a pleno sol, pero también puede tolerar el sol parcial, adaptándose bien a diversas condiciones de luz solar.
Preferida
Tolerable
Inadecuada
icon
Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app
Luz artificial
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz natural del sol es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios menos soleados, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
Ver más
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz solar natural es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios con menos luz solar, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
Síntomas importantes
Poca luz
Peral asiático prospera a pleno sol, pero es sensible al calor. Al ser una planta que suele cultivarse al aire libre con abundante luz solar, puede mostrar síntomas sutiles de falta de luz cuando se coloca en habitaciones con una iluminación subóptima.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Hojas pequeñas
Las nuevas hojas pueden crecer de tamaño más pequeño en comparación con las anteriores una vez que han madurado.
Crecimiento poco frondoso o escaso
Los espacios entre las hojas o tallos de tu Peral asiático pueden volverse más largos, lo que resulta en una apariencia delgada y estirada. Esto puede hacer que la planta luzca escasa y débil, y puede romperse o inclinarse fácilmente debido a su propio peso.
Caída de las hojas más rápida
Cuando las plantas se exponen a condiciones de baja luz, tienden a desprender las hojas más antiguas tempranamente para conservar recursos. En un tiempo limitado, estos recursos pueden utilizarse para crecer nuevas hojas hasta que las reservas de energía de la planta se agoten.
Lento o sin rebrote
Peral asiático entra en un modo de supervivencia cuando las condiciones de luz son pobres, lo que provoca una interrupción en la producción de hojas. Como resultado, el crecimiento de la planta se retrasa o se detiene por completo.
Hojas nuevas de un color más claro
La falta de luz solar suficiente puede hacer que las hojas desarrollen patrones de color irregulares o parezcan pálidas. Esto indica una falta de clorofila y nutrientes esenciales.
Soluciones
1. Para garantizar un crecimiento óptimo, mueve gradualmente las plantas a una ubicación más soleada cada semana, hasta que reciban al menos 6 horas de luz solar directa al día. Utiliza una ventana que mire al sur y mantén las cortinas abiertas durante el día para una exposición máxima al sol y acumulación de nutrientes.2. Para proporcionar luz adicional a tu planta, considera el uso de luz artificial si es grande o no se puede mover fácilmente. Deja encendida una lámpara de escritorio o de techo durante al menos 8 horas al día, o invierte en luces de crecimiento profesional para una iluminación adecuada.
Demasiada luz
Peral asiático Prospera a pleno sol, pero es sensible al calor. Aunque ocasionalmente se producen síntomas de quemaduras solares, son incapaces de soportar la luz solar intensa en entornos de altas temperaturas.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Clorósis
La clorosis es una condición en la que las hojas de la planta pierden su color verde y se vuelven amarillas. Esto se debe a la descomposición de la clorofila debido a una exposición excesiva a la luz solar, lo que afecta negativamente la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
Escaldado
El quemado solar ocurre cuando las hojas o tallos de la planta se dañan por la exposición intensa a la luz solar. Se presenta como áreas pálidas, decoloradas o necróticas en el tejido de la planta y puede reducir la salud general de la planta.
Hojas curvadas
El enrollamiento de las hojas es un síntoma en el que las hojas se enrollan o retuercen bajo condiciones de luz solar extrema. Este es un mecanismo de defensa utilizado por la planta para reducir la superficie expuesta a la luz solar, minimizando la pérdida de agua y daños.
Marchitez
El marchitamiento ocurre cuando una planta pierde presión de turgencia y sus hojas y tallos comienzan a caer. La sobreexposición a la luz solar puede causar marchitamiento al aumentar la pérdida de agua de la planta a través de la transpiración, lo que dificulta que la planta mantenga una hidratación adecuada.
Hojas quemadas
El quemado de las hojas es un síntoma caracterizado por la aparición de bordes o parches marrones, secos y crujientes en las hojas debido a una exposición excesiva a la luz solar. Esto puede conducir a una reducción en la capacidad fotosintética y la salud general de la planta.
Soluciones
1. Mueva su planta a la posición óptima donde pueda recibir abundante luz solar pero también tener algo de sombra. Una ventana que mira hacia el este es una opción ideal, ya que la luz de la mañana es más suave. De esta manera, su planta puede disfrutar de luz solar abundante mientras se reduce el riesgo de quemaduras solares.2. Se recomienda recortar cualquier parte de la planta completamente deshidratada o marchita.
Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Temperatura
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
Ideal
Tolerable
Inadecuada
Al igual que las personas, cada planta tiene sus propias preferencias. Aprende acerca de las necesidades de temperatura de tus plantas y crea un entorno reconfortante para que prosperen. A medida que te ocupas de tus plantas, tu vínculo con ellas se fortalecerá. Confía en tu intuición mientras aprendes acerca de sus necesidades de temperatura, celebrando el viaje que compartes. Vigila amorosamente la temperatura alrededor de tus plantas y ajusta su entorno según sea necesario. Un termómetro puede ser tu aliado en este sincero esfuerzo. Sé paciente y amable contigo mismo mientras exploras las necesidades de temperatura de tus plantas. Valora tus éxitos, aprende de los desafíos y nutre tu jardín con amor, creando un refugio que refleje la calidez de tu cuidado.
Fundamentos
Peral asiático demuestra una gran adaptabilidad a diversas condiciones climáticas, ya sean veranos abrasadores o inviernos fríos. Sin embargo, tiene un rango de temperatura óptimo para crecer. Cuando las temperaturas son excesivamente altas, la planta es propensa al estrés por calor y humedad, lo que puede provocar su muerte. En las regiones donde las temperaturas se acercan al límite inferior de su tolerancia al frío, es importante aplicar medidas de aislamiento para proteger la planta.
Estrategias regionales de invierno
Peral asiático tiene una gran resistencia al frío, por lo que no suelen ser necesarias medidas especiales de protección contra las heladas durante el invierno. Sin embargo, si se prevé que las temperaturas invernales desciendan por debajo de la {Temperatura_límite_de_crecimiento}, sigue siendo importante proporcionar protección contra el frío. Esto se puede conseguir envolviendo el tronco y las ramas con materiales como tela no tejida o tela. Antes de las primeras heladas del otoño, se recomienda regar la planta abundantemente, asegurándose de que la tierra permanezca húmeda y entre en estado de congelación. Esto ayuda a prevenir la sequía y la escasez de agua para la planta durante el invierno y principios de la primavera.
Síntomas importantes
Temperatura baja
Peral asiático es tolerante al frío y se desarrolla mejor cuando la temperatura es superior a {Suitable_growth_temperature_min}. Durante el invierno, debe mantenerse por encima de {Tolerable_growing_temperature_min}. Cuando la temperatura desciende por debajo de {Limit_growth_temperature}, aunque no se produzcan cambios notables durante el invierno, las ramas pueden volverse quebradizas y secas durante la primavera, y no surgirán nuevos brotes.
Soluciones
En primavera, pode las ramas muertas que no hayan producido hojas nuevas.
Temperatura alta
Durante el verano, Peral asiático debe mantenerse por debajo de la {Suitable_growth_temperature_max}. Cuando la temperatura supera la {Tolerable_growing_temperature_max}, las hojas de la planta pueden adquirir un color más claro, las puntas pueden secarse y marchitarse, y la planta se vuelve más susceptible a las quemaduras solares.
Soluciones
Recorta las partes secas y quemadas por el sol. Traslada la planta a un lugar que le proporcione sombra del sol del mediodía y de la tarde, o utiliza una tela de sombreo para crear sombra. Riega la planta por la mañana y por la noche para mantener la tierra húmeda.
Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Trasplantadas
close
¿Cómo trasplantar Peral Asiático con éxito?
Para peral asiático, el momento óptimo para el trasplante es en S1, normalmente a principios de otoño o a finales de invierno, cuando está latente. Esto le permite establecer raíces antes de la oleada de crecimiento primaveral. Para el trasplante, elija un lugar soleado y bien drenado. Recuerde que el riego constante y el acolchado son fundamentales para el éxito del trasplante.
¿Qué preparativos se necesitan antes de trasplantar Peral Asiático?
¿Cuál es la época ideal para trasplantar Peral Asiático?
El mejor momento para recolocar peral asiático es durante la estación otoñal. Este período proporciona tiempo suficiente para que las raíces se adapten antes del invierno y también es útil, ya que el clima más fresco reduce el estrés del trasplante. Reubicando peral asiático durante esta estación exacta, permitirá un mejor establecimiento de las raíces, preparando la planta para un crecimiento sano y vibrante en primavera.
¿Cuánto espacio debes dejar entre plantas Peral Asiático?
Prepara el jardín cavando hoyos para las plantas de peral asiático. Cada hoyo debe tener una separación de entre 4,5 y 6 metros (15 y 20 pies). De este modo, peral asiático tendrá espacio para crecer sin que se amontonen unas con otras.
¿Cuál es la mejor mezcla de tierra para trasplantar Peral Asiático?
Para peral asiático, lo mejor es un suelo franco o arenoso. Antes de trasplantar, enriquezca la tierra con un abono de base rico en fósforo y potasio. El abono orgánico también puede ser una buena opción. De este modo, su peral asiático tendrá un comienzo rico en nutrientes.
¿Dónde deberías reubicar tu Peral Asiático?
Elija un lugar que reciba mucha luz solar, idealmente de 6 a 8 horas al día. A peral asiático le encanta el sol y esto le ayudará a crecer fuerte y sano. Evita las zonas con sombra excesiva para asegurarte de que tu peral asiático recibe la luz que necesita.
¿Qué equipos deben prepararse antes de trasplantar Peral Asiático?
Guantes de jardinería
Para protegerse las manos mientras trabaja con la tierra y la planta peral asiático.
Pala
Es necesario cavar una zanja para sacar la planta de su ubicación original y, posteriormente, preparar el nuevo hoyo para el trasplante.
Pala
Útil para cavar bajo el cepellón al levantar la planta del lugar inicial.
Horquilla de jardinería
Gran herramienta para aflojar la tierra alrededor de la planta.
Tijeras de podar
Imprescindible para recortar las raíces si es necesario.
Una carretilla o una lona
Transportar la planta de un lugar a otro.
Una manguera y una regadera
Mantener el cepellón húmedo durante el proceso.
¿Cómo se extrae la Peral Asiático de la tierra?
Etapa1 Preparación

Comience por regar a fondo la planta peral asiático un par de horas antes del proceso de trasplante. Esto ayuda a aflojar el cepellón.

Paso2 Excavar

Cave un hoyo del doble del tamaño del cepellón de su planta peral asiático en la zona preparada.

Paso 3 Colocación de la planta

Retire la planta de su ubicación original con cuidado de no dañar las raíces y colóquela en el agujero.

Paso 4 Ajuste

Nivele el hoyo de modo que la parte superior del cepellón de la planta quede al mismo nivel o ligeramente por encima del nivel del suelo.

Paso 5 Rellenar el agujero

Rellene el hoyo con tierra, presionando ligeramente para eliminar las bolsas de aire.

Etapa6 Riego

Regar abundantemente después del trasplante.
Guía paso a paso para trasplantar Peral Asiático
Etapa1 Preparación
Comience por regar a fondo la planta peral asiático un par de horas antes del proceso de trasplante. Esto ayuda a aflojar el cepellón.
Paso2 Excavar
Cave un hoyo del doble del tamaño del cepellón de su planta peral asiático en la zona preparada.
Paso 3 Colocación de la planta
Retire la planta de su ubicación original con cuidado de no dañar las raíces y colóquela en el agujero.
Paso 4 Ajuste
Nivele el hoyo de modo que la parte superior del cepellón de la planta quede al mismo nivel o ligeramente por encima del nivel del suelo.
Paso 5 Rellenar el agujero
Rellene el hoyo con tierra, presionando ligeramente para eliminar las bolsas de aire.
Etapa6 Riego
Regar abundantemente después del trasplante.
¿Cómo cuidar de Peral Asiático después del trasplante?
Mulching
Aplique una capa de 2-3 pulgadas de mantillo alrededor de la base del árbol peral asiático evitando el tronco. El mantillo conservará la humedad del suelo y eliminará las malas hierbas.
Poda
No pode durante el primer año, salvo para eliminar las ramas dañadas. En general, la poda debe reducirse al mínimo durante los tres primeros años.
Estacas
Si la planta parece inestable durante las fuertes rachas de viento, considere la posibilidad de entutorarla.
Protección
Proteja el peral asiático recién trasplantado de la fauna salvaje, si es necesario, instalando una valla a su alrededor.
Control de enfermedades y plagas
Vigile la salud de su planta peral asiático. Si la planta muestra signos de enfermedades o plagas, consulte con un vivero o servicio de extensión local.
Solución de problemas comunes trasplantando Peral Asiático.
¿Cuál es el mejor momento para trasplantar peral asiático?
El momento perfecto para trasplantar peral asiático es en S1, cuando la planta está en letargo. Esto le permite adaptarse mejor a su nueva ubicación.
¿Cuál es la distancia ideal para plantar peral asiático con respecto a otros árboles o plantas?
Asegúrate de que peral asiático tenga una separación de 15 a 20 pies (entre 4,5 y 6 metros). De este modo, las raíces tendrán espacio suficiente para extenderse y crecer adecuadamente.
¿A qué profundidad debo plantar el cepellón de peral asiático?
Al trasplantar, asegúrese de plantar el cepellón de peral asiático a la misma profundidad a la que crecía antes. Esto favorece el desarrollo sano de las raíces.
¿Por qué amarillean las hojas de mi peral asiático trasplantado?
Las hojas amarillentas pueden ser un indicador de riego excesivo o drenaje deficiente. Asegúrate de que peral asiático esté plantada en un suelo con buen drenaje y que no se riegue en exceso.
¿Qué tipo de suelo es adecuado para el trasplante de peral asiático?
Peral asiático prospera mejor en suelos francos y arenosos. Lo ideal es que el suelo drene bien y tenga un pH neutro o ligeramente ácido.
¿Por qué mi árbol peral asiático trasplantado tiene un crecimiento atrofiado?
El crecimiento atrofiado puede deberse a una luz solar insuficiente o a una mala nutrición del suelo. Peral asiático requiere pleno sol y un suelo rico en nutrientes para crecer adecuadamente.
¿Cuánto debo regar peral asiático después del trasplante?
Tras el trasplante, mantenga la tierra húmeda pero no encharcada. Demasiada agua puede provocar la pudrición de las raíces, mientras que muy poca puede estresar a la planta.
¿Qué debo hacer si las hojas del peral asiático trasplantado se caen?
Las hojas caídas pueden indicar un shock del trasplante. Ayude a su planta a recuperarse manteniendo sus raíces húmedas, protegiéndola inicialmente del viento fuerte o de la luz solar intensa.
¿En cuánto tiempo puedo esperar frutos después de trasplantar peral asiático?
Peral asiático suelen tardar entre 6 y 10 años en dar fruto tras ser trasplantadas. Asegúrese de que la planta recibe todos los cuidados necesarios y las condiciones de crecimiento óptimas.
¿Debo podar peral asiático después del trasplante?
Tras el trasplante, pode peral asiático para estimular el crecimiento, pero evite una poda excesiva, ya que podría estresar a la planta. Retire inicialmente sólo las ramas muertas, dañadas o enfermas.
Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto