

Información


Guía de cuidados


Preguntas frecuentes sobre cuidados


Más información sobre guías


Plagas y enfermedades


Distribución


Más información


Plantas relacionadas







Salvinia minima
Salvinia minima
Las salvinia minima son unas plantas acuáticas muy curiosas porque dan la impresión de estar flotando sobre el agua. Sus tallos son trepadores, por lo que aparentan no tener raíces. Aunque tienen un aspecto de bellos arbustos sobre el agua, estas plantas son altamente invasoras por su potencial colonizador, lo que las convierte en amenaza para otros ecosistemas.

Zona de rusticidad
7 a 11


Guía de cuidado de Salvinia minima
Sol parcial, A pleno sol, Sombra total
7 a 11

Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.


Salvinia minima

Agua
Todas las semanas

Luz solar
Sol parcial


Descarga e imprime esta tarjeta de cuidado de plantas y ponla junto a tus plantas

Descargar




Salvinia minima

Agua
Todas las semanas

Luz solar
Sol parcial

Descargar



Salvinia minima

Agua
Todas las semanas

Luz solar
Sol parcial

Descargar

Preguntas sobre Salvinia minima










¿Cuál es la mejor manera de regar mi Salvinia minima?
Para regar Salvinia minima, puede utilizar una manguera de jardín con una boquilla pulverizadora, una regadera o cualquier otra herramienta de riego común. Por lo general, Salvinia minima no es demasiado exigente con la forma en que recibe el agua, ya que puede vivir con agua de lluvia, agua del grifo o agua filtrada. A menudo, debe intentar no regar esta planta desde arriba, ya que si lo hace puede dañar las hojas y las flores y también puede provocar enfermedades. A veces, el mejor método para regar esta planta es instalar un sistema de riego por goteo. Estos sistemas funcionan bien para Salvinia minima, ya que aplican el agua de manera uniforme y directamente al suelo. En el caso de una Salvinia minima que crezca en contenedor, puedes utilizar un método de riego similar, aunque cambiando las herramientas que utilices. Para regar una Salvinia minima cultivada en contenedor, utilice una taza, una regadera o el grifo para aplicar el agua directamente a la tierra.
Más

¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Salvinia minima?
El remedio para la falta de agua Salvinia minima es algo obvio. Cuando note que a su planta le falta humedad, simplemente empiece a regarla con más regularidad. El problema del riego excesivo puede ser una situación mucho más grave, sobre todo si no te das cuenta a tiempo. Cuando su Salvinia minima se riega en exceso, puede contraer enfermedades que conduzcan a su declive y muerte. La mejor forma de evitarlo es elegir un lugar de cultivo adecuado, que reciba mucha luz solar para ayudar a secar la tierra y que tenga un drenaje lo bastante bueno como para permitir que el exceso de agua drene en lugar de acumularse y encharcar el suelo. Si riegas en exceso tu Salvinia minima que vive en una maceta, puede que tengas que plantearte cambiarla a una nueva maceta. Es posible que su maceta anterior no contuviera tierra con buen drenaje o que no tuviera suficientes orificios de drenaje. Cuando trasplante su Salvinia minima regado en exceso, asegúrese de añadir tierra suelta y de utilizar una maceta que drene eficazmente.
Más

¿Con qué frecuencia debo regar mi Salvinia minima?
Salvinia minima necesita agua regularmente durante toda la temporada de crecimiento. A partir de la primavera, debe regar esta planta aproximadamente una vez por semana. A medida que avance la estación y haga más calor, es posible que tenga que aumentar el riego a unas dos o tres veces por semana. Excederse en este ritmo puede ser perjudicial para su Salvinia minima. Dicho esto, también debe asegurarse de que el suelo en el que crece su Salvinia minima permanezca relativamente húmedo pero no mojado, independientemente de la frecuencia con la que deba regar para que así sea. Regar Salvinia minima que vive en una maceta es un poco diferente. En general, tendrás que aumentar la frecuencia de riego, ya que la tierra de una maceta puede calentarse y secarse un poco más rápido que la tierra del suelo. Por lo tanto, en la mayoría de los casos deberá regar Salvinia minima en maceta varias veces por semana, frente a una vez por semana en el caso de una planta enterrada.
Más

¿Cuánta agua necesita mi Salvinia minima?
Existen varias formas de determinar la cantidad de agua que debe suministrar a su Salvinia minima. Algunos jardineros optan por elegir el volumen de agua basándose en la sensación de humedad del suelo. Este método sugiere que riegue hasta que note que los primeros quince centímetros de tierra están húmedos. Alternativamente, puede utilizar una medida fija para determinar cuánto regar su Salvinia minima. Por lo general, debe regar su Salvinia minima unos dos galones de agua a la semana, dependiendo del calor que haga y de lo rápido que se seque la tierra. Sin embargo, seguir unas directrices tan estrictas puede conducir a un riego excesivo si, por cualquier motivo, la planta necesita menos de dos galones por semana. Si cultiva Salvinia minima en un contenedor, tendrá que utilizar un método diferente para determinar la cantidad de agua que debe suministrar. Normalmente, debe suministrar agua suficiente para humedecer todas las capas de tierra que se hayan secado. Para comprobarlo, basta con meter el dedo en la tierra para sentir la humedad. También puedes regar la tierra hasta que veas que sale un ligero hilo de agua por los orificios de drenaje de la maceta.
Más

¿Cómo puedo saber si riego lo suficiente mi Salvinia minima?
Puede resultar algo difícil evitar regar en exceso su Salvinia minima. Por un lado, estas plantas tienen raíces relativamente profundas que requieren que humedezcas la tierra semanalmente. Por otro lado, Salvinia minima son plantas increíblemente susceptibles a la pudrición de las raíces. Además de la podredumbre de las raíces, su Salvinia minima también puede sufrir un oscurecimiento por exceso de riego. El riego insuficiente es mucho menos probable para su Salvinia minima, ya que estas plantas pueden sobrevivir durante un tiempo en ausencia de riego suplementario. Sin embargo, si pasa demasiado tiempo sin darle agua, es probable que empiece a marchitarse. También es posible que note las hojas secas.
Más

¿Cómo debo regar mi Salvinia minima según las estaciones?
Las necesidades de agua de su Salvinia minima aumentan a medida que avanza la estación. Durante la primavera, debe regar aproximadamente una vez a la semana. Luego, con la llegada del calor veraniego, es probable que tenga que regar un poco más su Salvinia minima, a veces hasta tres veces por semana. Esto es especialmente cierto en el caso de las Salvinia minima que crecen en macetas, ya que es mucho más probable que la tierra de una maceta se seque más rápidamente que la tierra del suelo cuando hace calor. En otoño, mientras tu Salvinia minima esté todavía en flor, puede que necesite un poco menos de agua, ya que probablemente la temperatura haya bajado y el sol ya no sea tan fuerte como en verano.
Más

¿Cómo debo regar mi Salvinia minima en las distintas fases de crecimiento?
Salvinia minima pasará por diferentes etapas de crecimiento a lo largo del año, algunas de las cuales pueden requerir más agua que otras. Por ejemplo, es probable que empieces tu Salvinia minima como semilla. Mientras la semilla germina, debes plantar para darle más agua de la que tu Salvinia minima necesitará más adelante, regando con la frecuencia suficiente para mantener una humedad constante en el suelo. Al cabo de unas semanas, tu Salvinia minima crecerá por encima del suelo y es posible que necesite algo menos de agua que en la fase de plántula. Entonces, una vez que la planta esté madura, podrá empezar a utilizar la frecuencia de riego habitual de una vez por semana aproximadamente. A medida que se desarrollen las flores, es posible que tenga que regar un poco más para facilitar el proceso.
Más

¿Qué diferencia hay entre regar Salvinia minima en interior y en exterior?
Hay varias razones por las que la mayoría de las Salvinia minima crecen al aire libre y no en interiores. La primera es que estas plantas suelen crecer demasiado. La segunda razón es que Salvinia minima necesita más luz solar diaria de la que pueden proporcionar la mayoría de los lugares de cultivo de interior. Si dispone de un lugar de cultivo interior adecuado, es posible que tenga que regar su Salvinia minima con más frecuencia de lo que lo haría en un lugar de cultivo exterior. En parte, esto se debe a que los cultivos de interior suelen ser mucho más secos que los de exterior debido a las unidades de calefacción, ventilación y aire acondicionado. La otra razón es que la tierra de los contenedores puede secarse con relativa rapidez en comparación con la tierra del suelo.
Más



Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Más preguntas frecuentes


Más información sobre guías

Dirección Feng Shui
Norte

Luz
Sol parcial
Salvinia minima es originaria de entornos con luz solar moteada, como sotobosques forestales o zonas rocosas que proporcionan sombra natural. Prefiere el sol parcial, pero también puede tolerar condiciones de pleno sol.
Más información 
Temperatura
0 43 ℃
Salvinia minima tiene la capacidad de adaptarse a una amplia gama de condiciones de temperatura, pero su distribución puede seguir estando limitada por diferentes combinaciones de condiciones de agua y calor. Prospera mejor en climas cálidos durante el verano con precipitaciones o riegos adecuados. Los periodos prolongados de tiempo nublado y lluvioso, así como las altas temperaturas prolongadas, pueden aumentar la probabilidad de que muera Salvinia minima. En invierno, una protección adecuada contra el frío puede mejorar el índice de supervivencia de la planta.
Más información 
Plagas y enfermedades comunes
Problemas comunes de Salvinia minima basados en 10 millones de casos reales



Anegamiento
El riego excesivo causará que muchas de las hojas cercanas a la base de la planta se vuelvan amarillas, mientras las hojas superiores mantienen un sano color verde.
Soluciones: Si se lo resuelve con prontitud, el anegamiento no resulta sin embargo mortal. Algunas formas de tratar con esta situación son: En el caso de que se trate de daño ligero, que apenas comienza a mostrarse, puede ser suficiente el reducir los riegos a la planta para permitirle recuperarse. Debe regarse sólo una vez que los primeros dos o tres centímetros de profundidad del suelo estén secos. Si el daño es severo, debe replantarse en suelo nuevo, y en una maceta con mejor drenaje. Se debe también, de ser necesario, mover las plantas a lugares donde reciban mejor ventilación (permitiendo que el suelo pierda agua naturalmente), y podar todas las partes afectadas o amarillentas. Esto último reduce la carga de la planta, y la anima a producir nuevos brotes cuando comience a recuperarse. De ser el tratamiento efectivo, la planta debería comenzar a mejorar en unas pocas semanas.



Malformación de la fruta
Las deformidades de las frutas pueden tener una variedad de causas.
Soluciones: No podrá resolver este problema para la fruta que ya está deformada, pero hay algunas formas de lidiar con la malformación de la fruta: Las áreas deformadas pueden cortarse de la fruta comestible. Si la deformación es extrema, retire las muestras afectadas de la planta para que las demás frutas tengan más espacio para crecer y para que esta fruta menos deseable no desperdicie nutrientes valiosos.

Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.



Anegamiento
El riego excesivo causará que muchas de las hojas cercanas a la base de la planta se vuelvan amarillas, mientras las hojas superiores mantienen un sano color verde.

Análisis de los síntomas
Su planta exhibe un amarillamiento general de sus hojas y problemas de crecimiento, a la vez que el suelo en el que se encuentra aparece constantemente húmedo.
Estos son síntomas clásicos de anegamiento, una condición que se da por la presencia constante de niveles excesivos de humedad en el suelo donde se encuentra la planta. Esta humedad constante impide que las raíces respiren adecuadamente, asfixiando la planta y evitando que absorba los nutrientes que requiere. La planta se deshará de algunas hojas para tratar de alcanzar sus requerimientos mínimos de nutrientes, a la par que las raíces se descomponen y mueren.
De no abordarse el problema, el anegamiento conduce siempre a la muerte de la planta.

Soluciones
Si se lo resuelve con prontitud, el anegamiento no resulta sin embargo mortal. Algunas formas de tratar con esta situación son:
En el caso de que se trate de daño ligero, que apenas comienza a mostrarse, puede ser suficiente el reducir los riegos a la planta para permitirle recuperarse. Debe regarse sólo una vez que los primeros dos o tres centímetros de profundidad del suelo estén secos.
Si el daño es severo, debe replantarse en suelo nuevo, y en una maceta con mejor drenaje. Se debe también, de ser necesario, mover las plantas a lugares donde reciban mejor ventilación (permitiendo que el suelo pierda agua naturalmente), y podar todas las partes afectadas o amarillentas. Esto último reduce la carga de la planta, y la anima a producir nuevos brotes cuando comience a recuperarse.
De ser el tratamiento efectivo, la planta debería comenzar a mejorar en unas pocas semanas.

Prevención
El riesgo de anegamiento puede reducirse tomando en cuenta las siguientes medidas:
- Sólo regar una vez que los primeros dos o tres centímetros del suelo se hayan secado por completo.
- Considerar el adquirir un medidor digital de la humedad del suelo, y regar cuando éste lo indique.
- Plantar únicamente en macetas con buen drenaje.
- Utilizar suelo de buena calidad, que contenga abundante materia orgánica, para impedir que éste se compacte y evite una adecuada absorción y drenaje del agua.
- Mantenerse alerta a cualquier signo de anegamiento, para resolver el problema antes de que la planta se vea seriamente afectada.
- Podar cualquier hoja enferma rápidamente, para evitar que su presencia estrese el sistema inmunológico de la planta.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Malformación de la fruta
Las deformidades de las frutas pueden tener una variedad de causas.

Resumen
La malformación de la fruta puede deberse a diferentes factores. El crecimiento distorsionado de la fruta puede ser bastante pronunciado y muy diferente de la fruta normal que un agricultor esperaría de la planta. Las causas más comunes son el riego inadecuado o intermitente, polinización deficiente, cambios repentinos de temperatura, daño por insectos durante la formación de la fruta o nutrientes insuficientes. Todas las frutas son susceptibles a esta condición si no se cumplen sus condiciones de crecimiento o si solo se polinizan parcialmente.

Análisis de los síntomas
Los síntomas de la malformación de la fruta varían de una fruta a otra y también según la causa, a continuación se enumeran algunos de los más comunes.
- Cara de gato. Varias partes de la fruta crecen más rápidamente que otras, lo que resulta en una apariencia arrugada o con cicatrices. Esto es común en uvas, peras, melocotones y tomates.
- Puntas en nudo. Las puntas de la fruta están deformadas o bifurcadas. Común en fresas.
- Defecto estriado. Crecimiento en forma de cicatriz en el exterior de la planta que se extiende hacia el interior del fruto. Común en aguacates.
- Costras Manchas duras de cuero marrón a negro que distorsionan la fruta. Común con las manzanas.

Enfermedad Causa
Varios factores pueden contribuir a la malformación de la fruta:
- Pobre polinización: los insectos polinizan la fruta al esparcir el polen por los óvulos de la flor (ovarios). Si pierden algunos de estos óvulos, no se desarrollarán por completo. Esto puede dar lugar a frutos deformes que a menudo son puntiagudos y arrugados en el extremo de la flor.
- Cambios en el riego: si una planta ha estado creciendo en condiciones de sequía y luego de repente recibe más agua, la fruta puede crecer demasiado rápido y dividirse por el estrés. Las frutas blandas también pueden partirse si la lluvia cae sobre la fruta poco antes de la cosecha, ya que la cutícula absorbe el agua y revienta.
- Temperaturas extremas: el calor o el frío excesivos pueden dañar las flores antes de que tengan la posibilidad de fertilizarse por completo, lo que puede resultar en frutos a medio formar. Las heladas tempranas de la temporada son la causa principal de este fenómeno.
- Falta de nutrientes: muchas deficiencias de nutrientes provocan retraso en el crecimiento de la fruta. Por ejemplo, muy poco boro o calcio dará lugar a manzanas y fresas deformes.
- Daño por insectos: algunos insectos, como las chinches de plantas empañadas (chinches lygus), se alimentan de frutos jóvenes y pueden evitar que se formen correctamente.

Soluciones
No podrá resolver este problema para la fruta que ya está deformada, pero hay algunas formas de lidiar con la malformación de la fruta:
- Las áreas deformadas pueden cortarse de la fruta comestible.
- Si la deformación es extrema, retire las muestras afectadas de la planta para que las demás frutas tengan más espacio para crecer y para que esta fruta menos deseable no desperdicie nutrientes valiosos.

Prevención
Hay muchos pasos que se pueden tomar para prevenir la malformación de la fruta.
- Cree un espacio de hábitat adecuado para los polinizadores: una polinización adecuada conduce a hermosas frutas y verduras. Anime a las abejas y otros insectos plantando flores cercanas a los polinizadores. Si es necesario, un jardinero puede polinizar las flores a mano con un pincel pequeño para transferir el polen de otras flores.
- Proteja las plantas de las heladas tempranas: cuando se pronostique heladas, lleve las plantas con flores al interior o protéjalas con un paño antihielo o una cubierta para hileras.
- Compruebe si hay daños por insectos: a medida que las frutas de la planta se forman por primera vez, inspecciónelas con regularidad para detectar signos de insectos y otras plagas manchadas. Las trampas pegajosas pueden evitar que los insectos lleguen a las plantas, y se deben eliminar las malas hierbas circundantes que crean un espacio de hábitat para las plagas. No rocíe insecticida si la planta todavía tiene flores, ya que esto podría dañar a los polinizadores visitantes.
- Evite el riego excesivo: las calabazas y los melones son susceptibles de partirse si reciben demasiada agua justo antes de que maduren. Asegúrese de que las plantas fructíferas reciban cantidades adecuadas de agua durante toda la temporada de crecimiento para evitar el estrés en las últimas semanas.
- Agregue fertilizante: Evite las deficiencias de nutrientes con una dosis de fertilizante que contenga boro en el momento de la siembra. Un fertilizante de liberación lenta puede ser una buena opción para proporcionar un suministro constante de nutrientes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google

Mapa de distribución

Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas


Más información

Tipo de planta
Hierba
Clasificación científica
Filo
Plantas vasculares Clase
Helechos y afines Orden
Salviniales Familia
Salviniáceas Género
Orejas de ratón Especie
Salvinia minima 
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.

Plantas relacionadas

Malva
Las flores de la malva llaman la atención por su distintivo aroma que recuerda al almizcle. Es una especie silvestre que puede utilizarse en jardines rústicos por sus delicadas flores, aunque escapa fácilmente del cultivo. La fibra de sus tallos sirve para la fabricación de textiles y papel.

Smilax tamnoides
La smilax tamnoides es un tipo de liana trepadora de crecimiento epifito, lo que quiere decir que trepa sobre otras especies de plantas como árboles y arbustos. Se diferencia de especies similares debido a que sus frutas no presentan un recubrimiento similar a la cera. Es leñosa y sus tallos están cubiertos de espinas, por lo que se recomienda cuidado en su manejo.

Pino negro japonés
El Pino negro japonés es un bonsái que, como su nombre común indica, recuerda a un pino negro en miniatura. Esta planta se usa sobre todo para la decoración ornamental. El nombre científico Pinus thunbergii, hace referencia al hecho de que su corteza es bastante resinosa. En Japón se considera al pino negro japonés un árbol que resalta la parte masculina.

Mora
Esta planta se cultiva principalmente por sus frutos comestibles, conocidas como mora y apreciadas por los humanos desde hace al menos 2.500 años. También representa una gran fuente de alimento para diversos animales, entre ellos están los ciervos, tejones y zorros. La curiosa mora se puede usar en jardinería en entornos arbolados para dar intimidad a ciertas áreas del jardín.

Jabonera
Usada en el pasado ampliamente (y todavía hoy, en algunas culturas) para fabricar jabón, la jabonera (Saponaria officinalis) toma su nombre de la presencia de saponinas en sus tallos, hojas y raíces, que también la hacen tóxica para el consumo. A veces cultivada como ornamental o para usarla en la limpieza, más habitualmente se la encuentra creciendo salvaje, pudiendo ser muy invasiva.

Viña del tíbet
Esta curiosa enredadera asiática ha llegado a todo el mundo gracias a su atractivo. A pesar de ser una especie invasora sus flores son dignas de admiración, blanquecinas, que aparecen en extensas ramificaciones y en abundancia, haciendo formas casi como ondas con tiras que salen a lo largo de toda la planta.
Ver más plantas


Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
Información
Guía de cuidados
Preguntas frecuentes sobre cuidados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Distribución
Más información
Plantas relacionadas






Salvinia minima
Salvinia minima
Las salvinia minima son unas plantas acuáticas muy curiosas porque dan la impresión de estar flotando sobre el agua. Sus tallos son trepadores, por lo que aparentan no tener raíces. Aunque tienen un aspecto de bellos arbustos sobre el agua, estas plantas son altamente invasoras por su potencial colonizador, lo que las convierte en amenaza para otros ecosistemas.

Zona de rusticidad
7 a 11


Guía de cuidado de Salvinia minima

Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app


Descargar

Preguntas sobre Salvinia minima










¿Cuál es la mejor manera de regar mi Salvinia minima?

¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Salvinia minima?

¿Con qué frecuencia debo regar mi Salvinia minima?

¿Cuánta agua necesita mi Salvinia minima?

¿Cómo puedo saber si riego lo suficiente mi Salvinia minima?

Ver más


Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descargar la app
Más preguntas frecuentes


Más información sobre guías

Plagas y enfermedades comunes
Problemas comunes de Salvinia minima basados en 10 millones de casos reales
Anegamiento



El riego excesivo causará que muchas de las hojas cercanas a la base de la planta se vuelvan amarillas, mientras las hojas superiores mantienen un sano color verde.
Soluciones: Si se lo resuelve con prontitud, el anegamiento no resulta sin embargo mortal. Algunas formas de tratar con esta situación son: En el caso de que se trate de daño ligero, que apenas comienza a mostrarse, puede ser suficiente el reducir los riegos a la planta para permitirle recuperarse. Debe regarse sólo una vez que los primeros dos o tres centímetros de profundidad del suelo estén secos. Si el daño es severo, debe replantarse en suelo nuevo, y en una maceta con mejor drenaje. Se debe también, de ser necesario, mover las plantas a lugares donde reciban mejor ventilación (permitiendo que el suelo pierda agua naturalmente), y podar todas las partes afectadas o amarillentas. Esto último reduce la carga de la planta, y la anima a producir nuevos brotes cuando comience a recuperarse. De ser el tratamiento efectivo, la planta debería comenzar a mejorar en unas pocas semanas.
Más información

Malformación de la fruta



Las deformidades de las frutas pueden tener una variedad de causas.
Soluciones: No podrá resolver este problema para la fruta que ya está deformada, pero hay algunas formas de lidiar con la malformación de la fruta: Las áreas deformadas pueden cortarse de la fruta comestible. Si la deformación es extrema, retire las muestras afectadas de la planta para que las demás frutas tengan más espacio para crecer y para que esta fruta menos deseable no desperdicie nutrientes valiosos.
Más información


Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la app



Anegamiento
El riego excesivo causará que muchas de las hojas cercanas a la base de la planta se vuelvan amarillas, mientras las hojas superiores mantienen un sano color verde.

Análisis de los síntomas
Su planta exhibe un amarillamiento general de sus hojas y problemas de crecimiento, a la vez que el suelo en el que se encuentra aparece constantemente húmedo.
Estos son síntomas clásicos de anegamiento, una condición que se da por la presencia constante de niveles excesivos de humedad en el suelo donde se encuentra la planta. Esta humedad constante impide que las raíces respiren adecuadamente, asfixiando la planta y evitando que absorba los nutrientes que requiere. La planta se deshará de algunas hojas para tratar de alcanzar sus requerimientos mínimos de nutrientes, a la par que las raíces se descomponen y mueren.
De no abordarse el problema, el anegamiento conduce siempre a la muerte de la planta.

Soluciones
Si se lo resuelve con prontitud, el anegamiento no resulta sin embargo mortal. Algunas formas de tratar con esta situación son:
En el caso de que se trate de daño ligero, que apenas comienza a mostrarse, puede ser suficiente el reducir los riegos a la planta para permitirle recuperarse. Debe regarse sólo una vez que los primeros dos o tres centímetros de profundidad del suelo estén secos.
Si el daño es severo, debe replantarse en suelo nuevo, y en una maceta con mejor drenaje. Se debe también, de ser necesario, mover las plantas a lugares donde reciban mejor ventilación (permitiendo que el suelo pierda agua naturalmente), y podar todas las partes afectadas o amarillentas. Esto último reduce la carga de la planta, y la anima a producir nuevos brotes cuando comience a recuperarse.
De ser el tratamiento efectivo, la planta debería comenzar a mejorar en unas pocas semanas.

Prevención
El riesgo de anegamiento puede reducirse tomando en cuenta las siguientes medidas:
- Sólo regar una vez que los primeros dos o tres centímetros del suelo se hayan secado por completo.
- Considerar el adquirir un medidor digital de la humedad del suelo, y regar cuando éste lo indique.
- Plantar únicamente en macetas con buen drenaje.
- Utilizar suelo de buena calidad, que contenga abundante materia orgánica, para impedir que éste se compacte y evite una adecuada absorción y drenaje del agua.
- Mantenerse alerta a cualquier signo de anegamiento, para resolver el problema antes de que la planta se vea seriamente afectada.
- Podar cualquier hoja enferma rápidamente, para evitar que su presencia estrese el sistema inmunológico de la planta.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Malformación de la fruta
Las deformidades de las frutas pueden tener una variedad de causas.

Resumen
La malformación de la fruta puede deberse a diferentes factores. El crecimiento distorsionado de la fruta puede ser bastante pronunciado y muy diferente de la fruta normal que un agricultor esperaría de la planta. Las causas más comunes son el riego inadecuado o intermitente, polinización deficiente, cambios repentinos de temperatura, daño por insectos durante la formación de la fruta o nutrientes insuficientes. Todas las frutas son susceptibles a esta condición si no se cumplen sus condiciones de crecimiento o si solo se polinizan parcialmente.

Análisis de los síntomas
Los síntomas de la malformación de la fruta varían de una fruta a otra y también según la causa, a continuación se enumeran algunos de los más comunes.
- Cara de gato. Varias partes de la fruta crecen más rápidamente que otras, lo que resulta en una apariencia arrugada o con cicatrices. Esto es común en uvas, peras, melocotones y tomates.
- Puntas en nudo. Las puntas de la fruta están deformadas o bifurcadas. Común en fresas.
- Defecto estriado. Crecimiento en forma de cicatriz en el exterior de la planta que se extiende hacia el interior del fruto. Común en aguacates.
- Costras Manchas duras de cuero marrón a negro que distorsionan la fruta. Común con las manzanas.

Enfermedad Causa
Varios factores pueden contribuir a la malformación de la fruta:
- Pobre polinización: los insectos polinizan la fruta al esparcir el polen por los óvulos de la flor (ovarios). Si pierden algunos de estos óvulos, no se desarrollarán por completo. Esto puede dar lugar a frutos deformes que a menudo son puntiagudos y arrugados en el extremo de la flor.
- Cambios en el riego: si una planta ha estado creciendo en condiciones de sequía y luego de repente recibe más agua, la fruta puede crecer demasiado rápido y dividirse por el estrés. Las frutas blandas también pueden partirse si la lluvia cae sobre la fruta poco antes de la cosecha, ya que la cutícula absorbe el agua y revienta.
- Temperaturas extremas: el calor o el frío excesivos pueden dañar las flores antes de que tengan la posibilidad de fertilizarse por completo, lo que puede resultar en frutos a medio formar. Las heladas tempranas de la temporada son la causa principal de este fenómeno.
- Falta de nutrientes: muchas deficiencias de nutrientes provocan retraso en el crecimiento de la fruta. Por ejemplo, muy poco boro o calcio dará lugar a manzanas y fresas deformes.
- Daño por insectos: algunos insectos, como las chinches de plantas empañadas (chinches lygus), se alimentan de frutos jóvenes y pueden evitar que se formen correctamente.

Soluciones
No podrá resolver este problema para la fruta que ya está deformada, pero hay algunas formas de lidiar con la malformación de la fruta:
- Las áreas deformadas pueden cortarse de la fruta comestible.
- Si la deformación es extrema, retire las muestras afectadas de la planta para que las demás frutas tengan más espacio para crecer y para que esta fruta menos deseable no desperdicie nutrientes valiosos.

Prevención
Hay muchos pasos que se pueden tomar para prevenir la malformación de la fruta.
- Cree un espacio de hábitat adecuado para los polinizadores: una polinización adecuada conduce a hermosas frutas y verduras. Anime a las abejas y otros insectos plantando flores cercanas a los polinizadores. Si es necesario, un jardinero puede polinizar las flores a mano con un pincel pequeño para transferir el polen de otras flores.
- Proteja las plantas de las heladas tempranas: cuando se pronostique heladas, lleve las plantas con flores al interior o protéjalas con un paño antihielo o una cubierta para hileras.
- Compruebe si hay daños por insectos: a medida que las frutas de la planta se forman por primera vez, inspecciónelas con regularidad para detectar signos de insectos y otras plagas manchadas. Las trampas pegajosas pueden evitar que los insectos lleguen a las plantas, y se deben eliminar las malas hierbas circundantes que crean un espacio de hábitat para las plagas. No rocíe insecticida si la planta todavía tiene flores, ya que esto podría dañar a los polinizadores visitantes.
- Evite el riego excesivo: las calabazas y los melones son susceptibles de partirse si reciben demasiada agua justo antes de que maduren. Asegúrese de que las plantas fructíferas reciban cantidades adecuadas de agua durante toda la temporada de crecimiento para evitar el estrés en las últimas semanas.
- Agregue fertilizante: Evite las deficiencias de nutrientes con una dosis de fertilizante que contenga boro en el momento de la siembra. Un fertilizante de liberación lenta puede ser una buena opción para proporcionar un suministro constante de nutrientes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse


Mapa de distribución
Map

Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas

Más información

Tipo de planta
Hierba
Clasificación científica
Filo
Plantas vasculares Clase
Helechos y afines Orden
Salviniales Familia
Salviniáceas Género
Orejas de ratón Especie
Salvinia minima 
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la app


La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!

17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas

Casi 5 años de investigación

+80 expertos de botánica y jardinería
Iniciar sesión/Registrarse



Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse

Luz


Interior

Interior

Exterior



Requerimientos

Sol parcial
Ideal
De 3 a 6 horas de luz solar

A pleno sol, Sombra total
Tolerancia
Más de 6 horas de luz solar

Fundamentos
Salvinia minima es originaria de entornos con luz solar moteada, como sotobosques forestales o zonas rocosas que proporcionan sombra natural. Prefiere el sol parcial, pero también puede tolerar condiciones de pleno sol.








Preferida
Tolerable
Inadecuada
Luz artificial
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz natural del sol es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios menos soleados, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
Ver más

Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz solar natural es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios con menos luz solar, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
Síntomas importantes
Poca luz
Salvinia minima prospera a pleno sol, pero puede tolerar la sombra parcial. Aunque los síntomas de la falta de luz pueden no ser fácilmente perceptibles, cuando se cultiva en interiores con luz inadecuada, pueden hacerse evidentes.
Ver más

(Detalle de los síntomas y soluciones)
Hojas pequeñas

Las nuevas hojas pueden crecer de tamaño más pequeño en comparación con las anteriores una vez que han madurado.
Crecimiento poco frondoso o escaso

Los espacios entre las hojas o tallos de tu Salvinia minima pueden volverse más largos, lo que resulta en una apariencia delgada y estirada. Esto puede hacer que la planta luzca escasa y débil, y puede romperse o inclinarse fácilmente debido a su propio peso.
Caída de las hojas más rápida

Cuando las plantas se exponen a condiciones de baja luz, tienden a desprender las hojas más antiguas tempranamente para conservar recursos. En un tiempo limitado, estos recursos pueden utilizarse para crecer nuevas hojas hasta que las reservas de energía de la planta se agoten.
Lento o sin rebrote

Salvinia minima entra en un modo de supervivencia cuando las condiciones de luz son pobres, lo que provoca una interrupción en la producción de hojas. Como resultado, el crecimiento de la planta se retrasa o se detiene por completo.
Hojas nuevas de un color más claro

La falta de luz solar suficiente puede hacer que las hojas desarrollen patrones de color irregulares o parezcan pálidas. Esto indica una falta de clorofila y nutrientes esenciales.
Soluciones
1. Para optimizar el crecimiento de las plantas, muévelas semanalmente a lugares cada vez más soleados hasta que reciban de 3 a 6 horas de luz solar directa al día, permitiendo una adaptación gradual a las condiciones cambiantes de luz.2. Para proporcionar luz adicional a tu planta, considera utilizar iluminación artificial si es grande o no se puede mover fácilmente. Mantén encendida una lámpara de escritorio o de techo durante al menos 8 horas al día, o invierte en luces de crecimiento profesional para plantas que proporcionen suficiente luz.
Demasiada luz
Salvinia minima Prospera a pleno sol, pero puede adaptarse a la sombra parcial. A pesar de tolerar distintas condiciones de luz, puede sufrir quemaduras solares, que suelen manifestarse con síntomas sutiles y no fácilmente visibles.
Ver más

(Detalle de los síntomas y soluciones)
Clorósis

La clorosis es una condición en la que las hojas de la planta pierden su color verde y se vuelven amarillas. Esto se debe a la descomposición de la clorofila debido a una exposición excesiva a la luz solar, lo que afecta negativamente la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
Escaldado

El quemado solar ocurre cuando las hojas o tallos de la planta se dañan por la exposición intensa a la luz solar. Se presenta como áreas pálidas, decoloradas o necróticas en el tejido de la planta y puede reducir la salud general de la planta.
Hojas curvadas

El enrollamiento de las hojas es un síntoma en el que las hojas se enrollan o retuercen bajo condiciones de luz solar extrema. Este es un mecanismo de defensa utilizado por la planta para reducir la superficie expuesta a la luz solar, minimizando la pérdida de agua y daños.
Marchitez

El marchitamiento ocurre cuando una planta pierde presión de turgencia y sus hojas y tallos comienzan a caer. La sobreexposición a la luz solar puede causar marchitamiento al aumentar la pérdida de agua de la planta a través de la transpiración, lo que dificulta que la planta mantenga una hidratación adecuada.
Hojas quemadas

El quemado de las hojas es un síntoma caracterizado por la aparición de bordes o parches marrones, secos y crujientes en las hojas debido a una exposición excesiva a la luz solar. Esto puede conducir a una reducción en la capacidad fotosintética y la salud general de la planta.
Soluciones
1. Mueve tu planta a la posición óptima donde pueda recibir abundante luz solar pero también tenga algo de sombra. Una ventana orientada al este es una elección ideal, ya que la luz de la mañana es más suave. De esta manera, tu planta puede disfrutar de luz solar abundante mientras se reduce el riesgo de quemaduras solares.2. Se recomienda recortar cualquier parte completamente deshidratada o marchita de la planta.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Temperatura


Interior

Interior

Exterior



Requerimientos

Ideal
Tolerable
Inadecuada

Fundamentos
Salvinia minima tiene la capacidad de adaptarse a una amplia gama de condiciones de temperatura, pero su distribución puede seguir estando limitada por diferentes combinaciones de condiciones de agua y calor. Prospera mejor en climas cálidos durante el verano con precipitaciones o riegos adecuados. Los periodos prolongados de tiempo nublado y lluvioso, así como las altas temperaturas prolongadas, pueden aumentar la probabilidad de que muera Salvinia minima. En invierno, una protección adecuada contra el frío puede mejorar el índice de supervivencia de la planta.

Estrategias regionales de invierno
Salvinia minima tiene una gran resistencia al frío, por lo que no suelen ser necesarias medidas especiales de protección contra las heladas durante el invierno. Sin embargo, si se prevé que las temperaturas invernales desciendan por debajo de la {Temperatura_límite_de_crecimiento}, sigue siendo importante proporcionar protección contra el frío. Esto puede conseguirse cubriendo la planta con materiales como tierra o paja. Antes de la primera helada del otoño, se recomienda regar la planta abundantemente, asegurándose de que la tierra permanezca húmeda y entre en estado de congelación. Esto ayuda a prevenir la sequía y la escasez de agua para la planta durante el invierno y principios de la primavera.
Síntomas importantes
Temperatura baja
Salvinia minima es tolerante al frío y se desarrolla mejor cuando la temperatura es superior a {Suitable_growth_temperature_min}. Durante el invierno, debe mantenerse por encima de {Tolerable_growing_temperature_min}. Cuando la temperatura desciende por debajo de {Limit_growth_temperature}, aunque no se produzcan cambios notables durante el invierno, puede haber una disminución de la brotación o incluso ninguna brotación durante la primavera.
Soluciones
En primavera, retire las partes que no hayan brotado.
Temperatura alta
Durante el verano, Salvinia minima debe mantenerse por debajo de la {Suitable_growth_temperature_max}. Cuando la temperatura supera la {Tolerable_growing_temperature_max}, las hojas de la planta pueden volverse de color más claro, propensas a rizarse, susceptibles a las quemaduras solares y, en casos graves, toda la planta puede marchitarse y secarse.
Soluciones
Recorta las partes secas y quemadas por el sol. Traslada la planta a un lugar que le proporcione sombra del sol del mediodía y de la tarde, o utiliza una tela de sombreo para crear sombra. Riega la planta por la mañana y por la noche para mantener la tierra húmeda.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.