camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
care_about care_about
Información
care_basic_guide care_basic_guide
Cuidados básicos
care_advanced_guide care_advanced_guide
Cuidados avanzados
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
care_pet_and_diseases care_pet_and_diseases
Plagas y enfermedades
care_more_info care_more_info
Más información
care_faq care_faq
Preguntas frecuentes

Cómo cultivar y cuidar una Arachnis Labrosa

Agua
Agua
Todas las semanas
Luz solar
Luz solar
Sombra total
Arachnis labrosa
Arachnis labrosa
care_basic_guide

Guía de cuidado básica

feedback
Comentarios
Cultivation:WaterDetail

¿Cómo se riega mi Arachnis labrosa?

Cultivation:WaterDetail
icon
Descubre el aporte ideal de agua para tu planta
Utiliza nuestra calculadora para saber cuánta agua necesitan tus plantas y que mantengan una salud óptima.
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Arachnis labrosa?
La forma de regar la Arachnis labrosa dependerá en cierta medida de si la planta está o no en fase de crecimiento activo. Si es así, deberá aplicar agua a la tierra de la planta y, si el tiempo es cálido, realizar riegos ocasionales por encima de la cabeza para permitir que la planta absorba la humedad a través de sus hojas. Por el contrario, en invierno, y cuando el tiempo es fresco o húmedo en general, debes limitarte a regar directamente la tierra en lugar de incluir también el riego por aspersión. Sabrás que tu Arachnis labrosa necesita más agua si sus raíces y hojas se vuelven delgadas y secas o muestran decoloración. Arachnis labrosa recibe demasiada agua tendrá un aspecto blando y mustio. Debes cultivar tu Arachnis labrosa en una maceta y asegurarte de que la mezcla para macetas que utilices tenga un drenaje fantástico. Durante la temporada de crecimiento, deberá regar esta planta varias veces por semana. Sin embargo, cada riego debe drenar rápidamente a través del medio de cultivo para evitar que quede agua estancada. La cantidad de agua dependerá del tamaño de la maceta. Por lo general, las macetas un poco más grandes necesitarán un riego menos frecuente, mientras que las macetas más pequeñas necesitarán un riego un poco más frecuente. El agua de lluvia y el agua destilada son los mejores tipos de agua para esta planta, y lo mejor es que el agua que utilice se ajuste lo más posible a la temperatura del aire.
Más more
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Arachnis labrosa?
Dejar la Arachnis labrosa en un suelo demasiado húmedo durante demasiado tiempo es una de las formas más comunes de matar esta planta. Aunque estas plantas necesitan agua con frecuencia durante su crecimiento activo, también necesitan vivir en un medio de cultivo que drene el agua rápidamente. Cuando esta planta se riega en exceso, se vuelve blanda y se pudre la raíz. Si esto ocurre, debes estar preparado para cortar con unas tijeras de podar estériles las raíces que muestren signos de podredumbre. Una vez hecho esto, trasplante su Arachnis labrosa y asegúrese de que el recipiente permite el drenaje y de que lo rellena con una mezcla para macetas de drenaje rápido. Sin embargo, Arachnis labrosa no suele reaccionar bien a un trasplante excesivo, por lo que es fundamental regarla correctamente. Si se riega demasiado poco, Arachnis labrosa empezará a marchitarse y a sentirse seca al tacto. Si esto ocurre, es probable que se deba a que la tierra se está secando más rápido de lo esperado, lo que significa que debe aumentar la frecuencia de riego.
Más more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Arachnis labrosa?
Durante la fase de crecimiento activo, que abarca los meses de primavera y verano, debe regar su Arachnis labrosa una o dos veces por semana, aumentando ese ritmo a tres veces por semana o más en caso de largos periodos de tiempo caluroso y seco. En invierno, también tendrá que regar su Arachnis labrosa, pero no tanto. Una frecuencia de riego de dos a tres veces al mes debería bastar para mantener viva su Arachnis labrosa durante los meses más fríos. Sin embargo, si mantiene su Arachnis labrosa en interior durante el invierno, debe tener en cuenta que los lugares de cultivo en interior pueden hacer que la tierra se seque más rápido de lo habitual, lo que puede significar que necesite aumentar el número de riegos mensuales. Puede aprovechar el otoño para reducir gradualmente la frecuencia de riego desde el ritmo estival de varias veces por semana hasta el programa de riego reducido de invierno.
Más more
¿Qué debo tener en cuenta a la hora de regar mi Arachnis labrosa en las distintas estaciones y periodos de crecimiento?
Hay dos fases de crecimiento importantes que debe tener en cuenta a la hora de planificar el calendario de riego de su Arachnis labrosa. La primera de ellas es el período de crecimiento activo, que tiene lugar en primavera y verano, y que exige regar la planta varias veces por semana. El segundo periodo importante de crecimiento es el periodo de reposo que la Arachnis labrosa debe experimentar durante unos dos o tres meses al año, durante el invierno. Durante ese tiempo, la planta necesitará mucha menos agua y abono de lo normal. Riegue una o dos veces al mes durante este tiempo. Durante el otoño, debería empezar a reducir gradualmente la frecuencia de riego de varias veces por semana hasta llegar a la frecuencia de una o dos veces al mes que es apropiada para el invierno.
Más more
¿Cómo debo regar mi Arachnis labrosa de forma diferente si lo cultivo en interior?
La Arachnis labrosa requiere un entorno de cultivo relativamente húmedo. Por desgracia, la mayoría de los cultivos de interior carecen del nivel de humedad que esta planta prefiere. Esto hace que la planta y su tierra se sequen más rápidamente que en el exterior. Para combatir este efecto, es posible que quieras incluir un humidificador en la habitación donde cultivas tu Arachnis labrosa. También es posible que tengas que regarla con más frecuencia. Sin embargo, aunque las Arachnis labrosa prefieren la humedad, también necesitan una circulación de aire adecuada para evitar la acumulación excesiva de humedad y las enfermedades que puede provocar. Considere la posibilidad de instalar un ventilador en la habitación donde cultive esta planta para garantizar una circulación de aire adecuada.
Más more
left right
Cultivation:FertilizerDetail

¿Cómo se fertiliza mi Arachnis labrosa?

Cultivation:FertilizerDetail
icon
Fertilización inteligente para un crecimiento exuberante
Descubre consejos de cuidado y fertilizantes adecuados para garantizar que tus plantas prosperen cada temporada.
¿Por qué tengo que abonar mi Arachnis labrosa?
El abono, y los nutrientes del suelo en general, son una forma esencial de combustible que su Arachnis labrosa utilizará para mantener un crecimiento sano. En general, las plantas utilizan los nutrientes que encuentran en el suelo para desarrollar nuevo material vegetal y mantener en buen estado sus componentes existentes. En el caso concreto de la Arachnis labrosa, la fertilización es necesaria para ayudar a esta planta a mostrar la mejor versión de sus flores. Dado que las flores son el principal atractivo de esta planta, la mayoría de los jardineros querrán hacer todo lo posible para que las flores aparezcan en su mejor forma. La fertilización es una de las formas más fiables de ayudar a su Arachnis labrosa a producir las mejores flores posibles.
Más more
¿Cuál es el mejor momento para abonar mi Arachnis labrosa?
La Arachnis labrosa pasa por dos fases principales a lo largo de cada año. La primera es la fase de letargo, en la que la planta tiene un crecimiento mínimo. Esta fase de letargo tiene lugar durante el invierno. La otra fase es la de crecimiento activo, que tiene lugar durante la primavera y el otoño, que es cuando su Arachnis labrosa necesitará más fertilización. En general, es mejor abonar su Arachnis labrosa a partir de los meses de primavera. Debe repetir el abonado aproximadamente una vez al mes durante el resto de la primavera y la mayor parte del verano. A medida que se acerque el otoño, puede empezar a reducir la tasa de fertilización.
Más more
¿Cuándo debo evitar abonar mi Arachnis labrosa?
Quieres apoyar el crecimiento de Arachnis labrosa, pero tampoco quieres provocar quemaduras en las raíces. La planta crece activamente en primavera y verano, y es entonces cuando necesita nutrientes adicionales. En otoño e invierno, la planta entra en la fase de reposo vegetativo. Es el momento de dejar de abonar.
Más more
¿Qué tipo de abono necesita mi Arachnis labrosa?
El abono ideal para un Arachnis labrosa es el que contiene una mezcla relativamente equilibrada de los tres principales nutrientes vegetales, con cantidades ligeramente superiores de fósforo. Algunos jardineros prefieren mejorar el suelo de su Arachnis labrosa añadiendo materiales orgánicos como compost, humus de lombriz y estiércol. Existen muchos tipos de fertilizantes y la mayoría de ellos son adecuados para Arachnis labrosa. Sin embargo, algunos de los mejores abonos para Arachnis labrosa se presentan en forma líquida o en polvo. Independientemente del que utilice, debe asegurarse de diluir el fertilizante y aplicarlo mientras riega su Arachnis labrosa.
Más more
¿Cómo abono mi Arachnis labrosa?
Una vez que haya encontrado un fertilizante adecuado y haya aprendido el calendario de fertilización ideal para su Arachnis labrosa, estará listo para aprender a aplicar su fertilizante. Cuando alimentes tu Arachnis labrosa, el método más fiable es mezclar tu fertilizante líquido con agua antes de aplicarlo al suelo. Cada fertilizante puede tener instrucciones diferentes sobre cómo alimentar a tus plantas. Por lo general, lo mejor es seguir las instrucciones del fabricante sobre cómo utilizar el abono que produce. Estas instrucciones deben incluir información sobre cómo diluir adecuadamente el fertilizante para evitar la sobrefertilización. Mezclar el abono en agua es un proceso sencillo y, una vez completado, todo lo que tienes que hacer es verter la mezcla en la tierra donde vive tu Arachnis labrosa.
Más more
¿Qué ocurre si abono demasiado mi Arachnis labrosa?
La sobrefertilización es algo que debe tener en cuenta a la hora de cuidar cualquier planta, pero es especialmente importante cuando cultiva una Arachnis labrosa. Una Arachnis labrosa, cuando se fertiliza en exceso, mostrará claros signos de sufrimiento que, en ocasiones, pueden ser tan graves que provoquen la muerte de la planta. Las Arachnis labrosa sobrefertilizadas también mostrarán probablemente decoloración en las hojas, incluido el pardeamiento. En el peor de los casos, una fertilización excesiva extraerá la humedad de las raíces de la planta, lo que puede provocar su rápido declive.
Más more
left right
Cultivation:SunlightDetail

¿Qué necesidades de luz solar tiene mi Arachnis labrosa?

Cultivation:SunlightDetail
icon
Mejora la salud de la planta con la luz ideal
Encuentra los mejores lugares para mejorar su salud tan solo usando tu teléfono.
¿Cuántas horas de sol necesita Arachnis labrosa para crecer?
A diferencia de las plantas que necesitan luz solar indirecta, las hierbas tropicales que prefieren la sombra necesitan muy poca luz solar directa para crecer. Estas plantas suelen necesitar sólo unas pocas horas de luz indirecta al día para desarrollarse. Aunque debes colocar tu hierba tropical a la sombra cerca de una ventana, es importante que la planta nunca esté expuesta a demasiada luz solar. Si cultivas tu hierba tropical a plena sombra en interior, puedes proporcionarle la luz necesaria colocándola cerca de una ventana orientada al norte o utilizando una luz de cultivo. Una luz de cultivo fluorescente o LED puede ayudar a imitar la luz suave y difusa que recibiría la planta en su entorno natural.
Más more
¿Qué ocurrirá si Arachnis labrosa no recibe suficiente luz solar?
Si tu hierba tropical a plena sombra no recibe suficiente luz solar, puede volverse débil y con las piernas largas. Las hojas también pueden empezar a amarillear y caerse, y la planta puede dejar de crecer. Si observa alguno de estos síntomas, intente trasladar la planta a un lugar más luminoso o proporcionarle más luz. Procure no exponer la planta a la luz directa del sol de la tarde, ya que podría sufrir quemaduras.
Más more
¿Qué ocurrirá si Arachnis labrosa recibe demasiada luz solar?
Las hierbas tropicales que prefieren la sombra total pueden ser extremadamente sensibles a la luz solar directa. Si su planta está expuesta a demasiada luz, las hojas pueden empezar a ponerse amarillas o marrones y acabar por caerse. Además, la planta puede atrofiarse y dejar de crecer. Si observa algún signo de quemadura solar o sobreexposición a la luz, traslade la planta a un lugar más sombreado o proporciónele más sombra. En conclusión, conocer los requisitos de luz solar de sus hierbas tropicales es crucial para mantenerlas sanas y felices. Las hierbas tropicales a plena sombra sólo necesitan unas pocas horas de luz indirecta al día para desarrollarse, y hay que asegurarse de que la planta nunca esté expuesta a demasiada luz solar. Si proporciona a su planta la cantidad adecuada de luz y sombra, contribuirá a que crezca fuerte y sana.
Más more
Cultivation:PruningDetail

¿Cómo se poda mi Arachnis labrosa?

Cultivation:PruningDetail
icon
Poda sencilla
Nuestras guías sencillas ayudan a que tus plantas crezcan más sanas y fuertes en poco tiempo.
¿Necesito podar mi Arachnis labrosa?
Lejos de dañar la planta, la poda regular animará a Arachnis labrosa a producir más flores. Hay dos formas principales de podar Arachnis labrosa. La primera es la poda muerta, que es el término de jardinería para eliminar las cabezas de las flores gastadas una vez que empiezan a marchitarse. Esto concentra los nutrientes para las demás flores y permite que la planta florezca mejor. El último proceso de la poda de Arachnis labrosa es la eliminación de las hojas amarillas y enfermas, lo que aumenta la ventilación de la planta y la penetración de la luz y facilita su crecimiento. Cuando la naturaleza sigue su curso, Arachnis labrosa florecerá una vez, producirá cabezas de semillas e intentará reproducirse durante el resto del año. Sin embargo, si se eliminan sistemáticamente las cabezas de las flores antes de que se conviertan en semillas, se anima a la planta a seguir produciendo más flores durante un periodo de floración más largo. Cuando la planta empiece a marchitarse durante la plena floración, deberá cortar también la parte marchita por encima del suelo.
Más more
¿Cuál es el mejor momento para podar mi Arachnis labrosa?
Existen dos formas principales de poda en Arachnis labrosa. La primera es la poda muerta, que es el término de jardinería que se utiliza para eliminar las flores marchitas cuando empiezan a marchitarse. Esto concentra los nutrientes para las otras flores y permite que la planta florezca mejor. El último proceso de la poda de Arachnis labrosa es la eliminación de las hojas amarillas y enfermas, lo que aumenta la ventilación de la planta y la penetración de la luz y facilita su crecimiento. Dado que Arachnis labrosa requiere dos tipos de poda, recortarás las plantas durante toda la temporada de crecimiento. El pinzado es más eficaz a principios de primavera, antes de que la planta desarrolle capullos florales. La eliminación de las hojas amarillentas o enfermas puede realizarse en cualquier momento de la temporada de crecimiento. Cuando la naturaleza sigue su curso, Arachnis labrosa florecerá una vez, producirá cabezas de semillas e intentará reproducirse durante el resto del año. Pero si se eliminan sistemáticamente las cabezas de las flores antes de que se conviertan en semillas, se anima a la planta a seguir produciendo más flores durante un periodo de floración más largo. Por último, la eliminación de las flores se realiza en cuanto las plantas están en plena floración. Desde mediados del verano hasta las primeras heladas del otoño, hay que ir quitando las flores marchitas. Cuando la planta empiece a marchitarse, corte también la parte marchita por encima del suelo.
Más more
¿Qué herramientas debo preparar para podar mi Arachnis labrosa?
Arachnis labrosa No hace falta mucho equipo especial para podar. Unas tijeras básicas o unas tijeras de jardinería bastarán. Es buena idea asegurarse de que están limpias antes de usarlas: puedes sumergirlas durante treinta minutos en una solución de una parte de lejía diluida en nueve partes de agua. Así se reduce el riesgo de propagar enfermedades a tu jardín. Algunos jardineros evitan por completo el uso de herramientas y se limitan a pellizcar las flores con la punta de los dedos. Puede ser una técnica más rápida, pero se corre un mayor riesgo de magullar los tallos de las plantas o arrancarlas completamente del suelo por accidente.
Más more
¿Hay instrucciones para podar mi Arachnis labrosa?
Aquí tienes un resumen de las instrucciones de poda para Arachnis labrosa en función de cuál de los dos tipos estés realizando. Si realizas estos dos tipos de poda a lo largo de la vida de tu Arachnis labrosa, conseguirás que produzcan flores más grandes y mejores durante mucho más tiempo del que lo harían de otro modo. Sólo te llevará unos minutos completar cada paso del proceso de poda, y cosecharás los frutos de tus esfuerzos durante semanas. Deadheading Es una forma rápida y sencilla de renovar el jardín eliminando las flores viejas y dejando espacio para que las nuevas ocupen su lugar. Puedes utilizar los dedos para arrancar las flores viejas en cuanto parezcan cansadas, aunque es menos probable que dañes la planta si utilizas tijeras. Cuando deshojes, asegúrate de cortar bien por debajo de la flor para que no quede un tallo largo y sin flores en el arriate. En su lugar, corta el tallo justo por encima del punto en el que el tallo lateral se une a la planta principal. Elimine las hojas amarillas y enfermas, esto aumenta la ventilación y la penetración de la luz en la planta y facilita su crecimiento. Al podar, hay que recortar las hojas junto con el peciolo. Lo mejor es utilizar tijeras esterilizadas para cortarlas. Nota: conviene asegurarse de que las tijeras o tijeras de jardinería estén limpias antes de utilizarlas; puedes sumergirlas durante treinta minutos en una solución de una parte de lejía diluida en nueve partes de agua. Así reducirás el riesgo de propagar enfermedades a tu jardín.
Más more
left right
close
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Comentarios
Cultivation:WaterAndHardinessDetail

¿Cuál es el rango de temperatura ideal de la Arachnis labrosa?

Cultivation:WaterAndHardinessDetail
icon
Desbloquea el clima perfecto de cada planta
Utiliza nuestra aplicación y encuentra la temperatura ideal para que tus plantas prosperen durante todo el año.
¿Cuál es la temperatura óptima para Arachnis labrosa?
Aunque tanto Arachnis labrosa como Arachnis labrosa requieren distintos niveles de mantenimiento, ambas crecen mejor dentro del mismo intervalo de temperaturas. Para que las plantas de clima cálido prosperen, conviene mantenerlas entre 75-90℉ (25-32℃). Arachnis labrosa puede soportar algunas temperaturas fuera de este rango, pero si es posible, mantenga su entorno de cultivo dentro de varios grados de estos límites. En cuanto a las temperaturas más altas y más bajas que puede soportar Arachnis labrosa, se situarían entre 50℉ (15℃) en el límite inferior y 95℉(35℃) en el límite superior. Como Arachnis labrosa prefiere un clima más cálido, creciendo tradicionalmente en verano si se planta al aire libre, el rango inferior de temperatura es el más importante a evitar. Por debajo de 70℉(25℃), el crecimiento se ralentizará, y por debajo de 50℉(15℃), las plantas empezarán a dañarse e incluso morir.
Más more
¿Necesita Arachnis labrosa diferentes temperaturas para las distintas fases de crecimiento?
Las Arachnis labrosa no florecerán ni florecerán si se mantienen a bajas temperaturas, así que asegúrese de mantener un rango constante para que puedan florecer en todo su potencial. Las fluctuaciones de temperatura también son perjudiciales, independientemente de la fase de crecimiento en que se encuentren. Estar por debajo de 70℉ (25℃) y por encima de 90℉ (32℃) puede ralentizar y dificultar la fase de crecimiento de Arachnis labrosa, mientras que estar por debajo de 50℉ (15℃) durante largos periodos de tiempo puede impedir que florezcan del todo. Arachnis labrosa no es resistente, por lo que necesita un entorno bien acondicionado para crecer adecuadamente. Tendrás que controlar la temperatura todo lo que puedas. Arachnis labrosa también tendrá que pasar por un período de enfriamiento, del que hablaremos más adelante.
Más more
Tres consejos para mantener bajo control la temperatura de Arachnis labrosa
Consejo nº 1: Tras la floración, Arachnis labrosa necesita un periodo de enfriamiento Cuando se cultiva en el exterior, Arachnis labrosa pasa por un periodo de enfriamiento necesario para el invierno. Cuando se cultiva en interior o en invernadero, debe seguirse esta misma regla, pero puede ocurrir durante cualquier estación. Si se hace correctamente, su Arachnis labrosa puede florecer varias veces al año. Mantenga su Arachnis labrosa entre 75-90℉ (25-32℃) durante este período de enfriamiento para obtener un efecto óptimo. Consejo n.º 2: Arachnis labrosa prefiere que haga más frío por la noche. Aunque lo más probable es que cultives tu Arachnis labrosa, donde puedas mantenerla dentro del rango óptimo de temperatura y darle la cantidad adecuada de luz, Arachnis labrosa prefiere temperaturas más frías por la noche cuando se cultiva al aire libre. Este rango de temperaturas suele moverse entre 50~75℉(15-25℃). Debido a la falta de control climático que implica el cultivo al aire libre, suele ser imposible controlar si Arachnis labrosa se mantiene dentro de este rango. Consejo nº 3: Esté atento a los signos de daños por frío Dado que Arachnis labrosa disfruta de las altas temperaturas y carece de la resistencia de las plantas de invierno, es especialmente susceptible a los daños por frío. Deberá asegurarse de vigilar de cerca la temperatura de su espacio de cultivo. Cualquier temperatura inferior a 50℉ (15℃) empezará a dañar tus plantas, y demasiada exposición al frío puede matarlas por completo. Esté atento a los signos de que se está produciendo este daño: si su Arachnis labrosa empieza a mostrar decoloración en su follaje y tallos, significa que están pasando demasiado frío. Si grandes secciones de tu Arachnis labrosa se secan y se vuelven marrones, significa que el tejido se está muriendo. Traslade inmediatamente Arachnis labrosa a un entorno más cálido; en algunos casos, pueden recuperarse.
Más more
¿Necesita Arachnis labrosa diferentes temperaturas según la estación del año?
A menos que pretendas cultivar Arachnis labrosa en el exterior, no tendrás que preocuparte por las diferentes temperaturas según la estación del año. Si no encuentras espacio en casa o en un invernadero y tienes que utilizar un espacio al aire libre, asegúrate de cultivarlas en verano. También tendrás que comprobar que tu zona alcanza, pero no supera, temperaturas de entre 75-90℉ (25-32℃). Puede ser casi imposible controlar así las condiciones climáticas exteriores, por lo que casi siempre es mejor utilizar un espacio interior o un invernadero. Arachnis labrosa prefiere la mayor cantidad de luz solar posible, por lo que tendrás que elegir una zona que reciba mucha luz natural. Un invernadero es la mejor de las dos opciones; estas estructuras permiten que Arachnis labrosa reciba la mayor cantidad posible de luz solar directa sin dejar de mantener las altas temperaturas que necesita.
Más more
¿Cuál es la mejor manera de mantener la temperatura adecuada para Arachnis labrosa?
La mejor forma de mantener la temperatura adecuada para Arachnis labrosa es colocarlos en un entorno de clima controlado. Puede tratarse de una habitación de su casa, siempre que disponga de aire acondicionado o ventiladores que garanticen que la zona se mantiene a la temperatura óptima. Si vives en una región más fría, deberás asegurarte de que dispones de un sistema de calefacción de calidad. Arachnis labrosa se desarrolla mejor en un ambiente cálido, por lo que deberás asegurarte de que puedes calentar una habitación a temperaturas de hasta 75℉ (25℃). Si no puedes calentar una habitación de tu casa a esas temperaturas, considera la posibilidad de colocar tu Arachnis labrosa dentro de un invernadero. Un invernadero puede ahorrarte dinero en calefacción, ya que la estructura se calienta de forma natural cuando la luz del sol atraviesa sus paneles de cristal transparente u opaco. Esto mantiene el invernadero a la temperatura adecuada y garantiza que Arachnis labrosa crezca en el mejor entorno posible.
Más more
left right
Cultivation:SoilDetail

¿Qué tierra es mejor para mi Arachnis labrosa?

Cultivation:SoilDetail
Cultivation:PropagationDetail

¿Cómo se propaga mi Arachnis labrosa?

Propagación

Arachnis labrosa proporciona una decoración única para su jardín y esta planta es relativamente fácil de propagar. Si desea propagar más Arachnis labrosa, nuestro artículo le mostrará el método. Puede propagar esta planta por división. Puede dividir las plantas en primavera o en otoño. Si la divide en primavera, hágalo antes para que la planta tenga más posibilidades de adaptarse a la división antes de que llegue el calor del verano. Lo mismo ocurre en otoño, ya que la división debe realizarse lo suficientemente pronto como para que la planta tenga tiempo de recuperarse antes de que lleguen las frías temperaturas invernales. Dividir una planta no es difícil, pero resulta mucho más sencillo cuando se dispone de las herramientas adecuadas. Aquí tienes una lista básica de lo que necesitarás: Una pala de cavar o un cuchillo (preferiblemente uno con hoja puntiaguda en lugar de plana) Solución diluida de lejía o alcohol isopropílico para limpiar las herramientas Una fuente de agua (manguera de jardín, regadera, etc.) Pasos a seguir: Paso 1: Utilice la pala para cavar alrededor de toda la planta madre y levántela del suelo. Paso 2: Afloje y separe las raíces principales para tener una mejor idea de dónde dividir la planta. Paso 3: Puede tirar de la parte aérea de la planta para separar Arachnis labrosa si le resulta más fácil. Si el sistema radicular está muy apretado, utilice la pala o el cuchillo para cortar el cepellón y dividir la planta en dos partes. Repita esta operación si tiene una planta grande y desea dividirla más de una vez. Para esterilizar las herramientas antes de usarlas, utilice una solución diluida de lejía o alcohol isopropílico. Paso 4: Espere a que se sequen las heridas causadas por la división de la planta y vuelva a plantar la planta madre en su lugar original. Trasplante la parte dividida a un nuevo lugar de crecimiento.
Arachnis labrosa proporciona una decoración única para su jardín y esta planta es relativamente fácil de propagar. Si desea propagar más Arachnis labrosa, nuestro artículo le mostrará el método. Puede propagar esta planta por división. Puede dividir las plantas en primavera o en otoño. Si la divide en primavera, hágalo antes para que la planta tenga más posibilidades de adaptarse a la división antes de que llegue el calor del verano. Lo mismo ocurre en otoño, ya que la división debe realizarse lo suficientemente pronto como para que la planta tenga tiempo de recuperarse antes de que lleguen las frías temperaturas invernales. Dividir una planta no es difícil, pero resulta mucho más sencillo cuando se dispone de las herramientas adecuadas. Aquí tienes una lista básica de lo que necesitarás: Una pala de cavar o un cuchillo (preferiblemente uno con hoja puntiaguda en lugar de plana) Solución diluida de lejía o alcohol isopropílico para limpiar las herramientas Una fuente de agua (manguera de jardín, regadera, etc.) Pasos a seguir: Paso 1: Utilice la pala para cavar alrededor de toda la planta madre y levántela del suelo. Paso 2: Afloje y separe las raíces principales para tener una mejor idea de dónde dividir la planta. Paso 3: Puede tirar de la parte aérea de la planta para separar Arachnis labrosa si le resulta más fácil. Si el sistema radicular está muy apretado, utilice la pala o el cuchillo para cortar el cepellón y dividir la planta en dos partes. Repita esta operación si tiene una planta grande y desea dividirla más de una vez. Para esterilizar las herramientas antes de usarlas, utilice una solución diluida de lejía o alcohol isopropílico. Paso 4: Espere a que se sequen las heridas causadas por la división de la planta y vuelva a plantar la planta madre en su lugar original. Trasplante la parte dividida a un nuevo lugar de crecimiento.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
Cultivation:PropagationDetail
Cultivation:PlantingDetail

¿Cómo se planta mi Arachnis labrosa?

Cultivation:PlantingDetail
Cultivation:HarvestDetail

¿Cómo se cosecha mi Arachnis labrosa?

Cultivation:HarvestDetail
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Arachnis labrosa?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Arachnis Labrosa

feedback
Comentarios
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Trasplantadas
1-2 feet
Lo ideal es trasplantar arachnis labrosa durante S1-S3, cuando las condiciones climáticas favorecen el crecimiento de las raíces. Asegúrese de que el lugar de trasplante esté a media sombra, tenga buen drenaje y sea espacioso. Mantenga las raíces húmedas pero no encharcadas durante el trasplante para que se establezcan con éxito.
Técnicas de trasplante
Poda
Primavera, Verano, Otoño
Una orquídea reverenciada, arachnis labrosa luce exquisitas flores que la distinguen de otras. Para mantener la salud y vigor, podar las espigas de flores marchitas y hojas dañadas. Mejor podar después de la floración en primavera u otoño para la rejuvenecimiento. La eliminación regular de seudobulbos viejos fomenta un nuevo crecimiento. La sobre-poda puede estresar a arachnis labrosa, así que se recomienda discreción. La poda amplifica el potencial de floración y mejora la estructura de la planta. Enfoque los cortes para maximizar la exposición al sol y el flujo de aire para prevenir enfermedades.
Técnicas de poda
Mancha foliar
La mancha foliar es una enfermedad fúngica caracterizada por manchas decoloradas en las hojas de Arachnis labrosa. Afecta el crecimiento y la apariencia estética de la planta, lo que eventualmente lleva al deterioro de las hojas y puede dañar la salud general de la planta.
Leer más
Podredumbre de las hojas
La podredumbre de las hojas es una enfermedad fúngica que afecta a Arachnis labrosa. Esta enfermedad causa hojas podridas, deterioro de la salud y a veces la muerte de la planta afectada. La prevención, identificación y tratamiento inmediato son cruciales para minimizar su impacto.
Leer más
Raíz aérea
La enfermedad de la raíz aérea, cuando afecta a la planta Arachnis labrosa, dificulta el desarrollo de sus raíces, dañando su salud y crecimiento. Esta enfermedad multifactorial puede limitar severamente la productividad y el atractivo estético de Arachnis labrosa, requiriendo un tratamiento rápido y exhaustivo.
Leer más
Flor marchitándose
La marchitez de las flores es una condición patológica caracterizada principalmente por el marchitamiento prematuro de las flores, afectando la salud general y el crecimiento de Arachnis labrosa. Este problema detiene la fase reproductiva, impactando en el rendimiento, vitalidad y valor estético de la planta.
Leer más
Tallo de flor marchitándose
La marchitez del tallo de la flor es una enfermedad de las plantas que afecta el crecimiento y la vitalidad de Arachnis labrosa, lo que provoca que los tallos de las flores se marchiten y deformen. Obstaculiza la floración, dejando a la planta poco saludable y menos atractiva visualmente.
Leer más
Mancha blanca
La mancha blanca es una enfermedad devastadora que afecta a Arachnis labrosa. Es causada por patógenos fúngicos, manifestando manchas blancas e irregulares en hojas, tallos y flores, y llevando al marchitamiento o muerte de la planta. La enfermedad es desencadenada por condiciones húmedas y cálidas.
Leer más
Marchitez de raíces
El marchitamiento de raíces es una enfermedad que hace que las raíces de Arachnis labrosa se sequen y encojan, lo que conduce a la deshidratación de la planta y un marcado declive en la vigorosidad de la misma. Prominente en suelos mal drenados, la enfermedad puede diezmar los cultivos si no se trata.
Leer más
Marchitamiento de las hojas
El marchitamiento de las hojas es una enfermedad común de las plantas que indica estrés que afecta a Arachnis labrosa. Normalmente es causado por la falta de agua, patógenos o condiciones ambientales, afectando el crecimiento general y la salud de la planta.
Leer más
Amarilleamiento de las hojas
El amarillamiento de las hojas es una enfermedad que afecta a las plantas de Arachnis labrosa, causando hojas amarillas, reducción de la fotosíntesis y posiblemente la muerte de la planta. Esta enfermedad es causada por diversos factores, incluyendo infecciones fúngicas y virales, estrés ambiental y deficiencias nutricionales.
Leer más
Marchitamiento de la flor
El marchitamiento de las flores se refiere a un trastorno que afecta a la planta Arachnis labrosa, lo que provoca que sus flores se inclinen o se arruguen. Esta enfermedad no solo afecta negativamente el valor ornamental de la planta, sino que también dificulta su salud y crecimiento.
Leer más
Arrugamiento de hojas
El arrugamiento de las hojas es una enfermedad grave que afecta a Arachnis labrosa, causando desfiguración de hojas y crecimiento atrofiado. La enfermedad es comúnmente causada por deficiencias de nutrientes y exceso de agua, y puede provocar pérdidas sustanciales si no se trata. Se recomiendan medidas adecuadas de control y prevención.
Leer más
Arrugamiento de raíz
El arrugamiento de las raíces es una enfermedad debilitante que afecta al Arachnis labrosa, debilitando la planta e impidiendo su crecimiento. Esta guía destaca las causas, síntomas, períodos más activos, métodos de tratamiento y medidas preventivas para esta enfermedad, junto con un conjunto de preguntas frecuentes relevantes.
Leer más
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Comentarios
Problemas comunes de Arachnis labrosa basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Mancha foliar
La mancha foliar es una enfermedad fúngica caracterizada por manchas decoloradas en las hojas de Arachnis labrosa. Afecta el crecimiento y la apariencia estética de la planta, lo que eventualmente lleva al deterioro de las hojas y puede dañar la salud general de la planta.
Podredumbre de las hojas
La podredumbre de las hojas es una enfermedad fúngica que afecta a Arachnis labrosa. Esta enfermedad causa hojas podridas, deterioro de la salud y a veces la muerte de la planta afectada. La prevención, identificación y tratamiento inmediato son cruciales para minimizar su impacto.
Raíz aérea
La enfermedad de la raíz aérea, cuando afecta a la planta Arachnis labrosa, dificulta el desarrollo de sus raíces, dañando su salud y crecimiento. Esta enfermedad multifactorial puede limitar severamente la productividad y el atractivo estético de Arachnis labrosa, requiriendo un tratamiento rápido y exhaustivo.
Flor marchitándose
La marchitez de las flores es una condición patológica caracterizada principalmente por el marchitamiento prematuro de las flores, afectando la salud general y el crecimiento de Arachnis labrosa. Este problema detiene la fase reproductiva, impactando en el rendimiento, vitalidad y valor estético de la planta.
Tallo de flor marchitándose
La marchitez del tallo de la flor es una enfermedad de las plantas que afecta el crecimiento y la vitalidad de Arachnis labrosa, lo que provoca que los tallos de las flores se marchiten y deformen. Obstaculiza la floración, dejando a la planta poco saludable y menos atractiva visualmente.
Mancha blanca
La mancha blanca es una enfermedad devastadora que afecta a Arachnis labrosa. Es causada por patógenos fúngicos, manifestando manchas blancas e irregulares en hojas, tallos y flores, y llevando al marchitamiento o muerte de la planta. La enfermedad es desencadenada por condiciones húmedas y cálidas.
Marchitez de raíces
El marchitamiento de raíces es una enfermedad que hace que las raíces de Arachnis labrosa se sequen y encojan, lo que conduce a la deshidratación de la planta y un marcado declive en la vigorosidad de la misma. Prominente en suelos mal drenados, la enfermedad puede diezmar los cultivos si no se trata.
Marchitamiento de las hojas
El marchitamiento de las hojas es una enfermedad común de las plantas que indica estrés que afecta a Arachnis labrosa. Normalmente es causado por la falta de agua, patógenos o condiciones ambientales, afectando el crecimiento general y la salud de la planta.
Amarilleamiento de las hojas
El amarillamiento de las hojas es una enfermedad que afecta a las plantas de Arachnis labrosa, causando hojas amarillas, reducción de la fotosíntesis y posiblemente la muerte de la planta. Esta enfermedad es causada por diversos factores, incluyendo infecciones fúngicas y virales, estrés ambiental y deficiencias nutricionales.
Marchitamiento de la flor
El marchitamiento de las flores se refiere a un trastorno que afecta a la planta Arachnis labrosa, lo que provoca que sus flores se inclinen o se arruguen. Esta enfermedad no solo afecta negativamente el valor ornamental de la planta, sino que también dificulta su salud y crecimiento.
Arrugamiento de hojas
El arrugamiento de las hojas es una enfermedad grave que afecta a Arachnis labrosa, causando desfiguración de hojas y crecimiento atrofiado. La enfermedad es comúnmente causada por deficiencias de nutrientes y exceso de agua, y puede provocar pérdidas sustanciales si no se trata. Se recomiendan medidas adecuadas de control y prevención.
Arrugamiento de raíz
El arrugamiento de las raíces es una enfermedad debilitante que afecta al Arachnis labrosa, debilitando la planta e impidiendo su crecimiento. Esta guía destaca las causas, síntomas, períodos más activos, métodos de tratamiento y medidas preventivas para esta enfermedad, junto con un conjunto de preguntas frecuentes relevantes.
close
plant poor
Mancha foliar
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Mancha foliar en Arachnis labrosa?
¿Qué es la enfermedad Mancha foliar en Arachnis labrosa?
La mancha foliar es una enfermedad fúngica caracterizada por manchas decoloradas en las hojas de Arachnis labrosa. Afecta el crecimiento y la apariencia estética de la planta, lo que eventualmente lleva al deterioro de las hojas y puede dañar la salud general de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los principales síntomas de la mancha foliar incluyen manchas marrones o amarillas irregulares en las hojas. A medida que la enfermedad avanza, estas manchas pueden fusionarse formando grandes regiones decoloradas, típicamente acompañadas de marchitamiento y caída de hojas.
¿Qué causa la enfermedad Mancha foliar en Arachnis labrosa?
¿Qué causa la enfermedad Mancha foliar en Arachnis labrosa?
1
Patógeno
Causada por la especie fúngica Mycosphaerella, que se propaga fácilmente en condiciones húmedas e infecta la planta a través de esporas transportadas por el viento o el agua.
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha foliar en Arachnis labrosa?
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha foliar en Arachnis labrosa?
1
No pesticida
Poda: La eliminación de hojas o ramas infectadas ayuda a prevenir la propagación de la enfermedad al resto de la planta.

Aireación adecuada: Asegurar que la planta tenga ventilación óptima ayuda a reducir la humedad, una condición favorecida por el hongo.
2
Pesticida
Aplicación de Fungicida: Aplica un fungicida de amplio espectro en plantas infectadas siguiendo las instrucciones del fabricante para obtener los mejores resultados.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Podredumbre de las hojas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Podredumbre de las hojas en Arachnis labrosa?
¿Qué es la enfermedad Podredumbre de las hojas en Arachnis labrosa?
La podredumbre de las hojas es una enfermedad fúngica que afecta a Arachnis labrosa. Esta enfermedad causa hojas podridas, deterioro de la salud y a veces la muerte de la planta afectada. La prevención, identificación y tratamiento inmediato son cruciales para minimizar su impacto.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas principales en Arachnis labrosa incluyen hojas amarillentas, seguidas de marchitamiento y ennegrecimiento. A medida que la enfermedad progresa, puede surgir un olor fétido que indica una descomposición avanzada.
¿Qué causa la enfermedad Podredumbre de las hojas en Arachnis labrosa?
¿Qué causa la enfermedad Podredumbre de las hojas en Arachnis labrosa?
1
Patógenos fúngicos
La enfermedad es causada principalmente por Rhizoctonia, Phytophthora y Fusarium, patógenos fúngicos que se propagan en condiciones húmedas y mal drenadas.
¿Cómo tratar la enfermedad Podredumbre de las hojas en Arachnis labrosa?
¿Cómo tratar la enfermedad Podredumbre de las hojas en Arachnis labrosa?
1
No pesticida
Mejora del drenaje: Mejore el drenaje alrededor de Arachnis labrosa para limitar las condiciones húmedas que estimulan el crecimiento fúngico.

Eliminación de hojas infectadas: Elimine y deseche la follaje infectada para evitar que la enfermedad se propague a partes más sanas de la planta.
2
Pesticida
Aplicación de fungicidas: Aplique un fungicida diseñado específicamente para combatir la podredumbre de las hojas, siguiendo las instrucciones del fabricante sobre la dosis y la frecuencia.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Raíz aérea
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Raíz aérea en Arachnis labrosa?
¿Qué es la enfermedad Raíz aérea en Arachnis labrosa?
La enfermedad de la raíz aérea, cuando afecta a la planta Arachnis labrosa, dificulta el desarrollo de sus raíces, dañando su salud y crecimiento. Esta enfermedad multifactorial puede limitar severamente la productividad y el atractivo estético de Arachnis labrosa, requiriendo un tratamiento rápido y exhaustivo.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los principales signos de la enfermedad de la raíz aérea con Arachnis labrosa involucran un crecimiento de raíces inusual por encima de la superficie del suelo, marchitamiento, amarillamiento de hojas y crecimiento atrofiado. A medida que la enfermedad avanza, puede ocurrir la caída de hojas.
¿Qué causa la enfermedad Raíz aérea en Arachnis labrosa?
¿Qué causa la enfermedad Raíz aérea en Arachnis labrosa?
1
Deficiencia de nutrientes
Arachnis labrosa tiende a desarrollar esta enfermedad cuando hay una deficiencia en nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio.
2
Malas prácticas de riego
El riego inadecuado o incorrecto, que conduce a suelos encharcados o demasiado secos, contribuye al desarrollo de la enfermedad en la planta Arachnis labrosa.
¿Cómo tratar la enfermedad Raíz aérea en Arachnis labrosa?
¿Cómo tratar la enfermedad Raíz aérea en Arachnis labrosa?
1
No pesticida
Riego adecuado: Asegurar un riego regular y uniforme, evitando los extremos de exceso de agua o sequía.

Suplementación de nutrientes: Administrar un fertilizante equilibrado de liberación lenta para proveer los nutrientes necesarios.
2
Pesticida
Utilizar fungicidas: Aplicar un fungicida de amplio espectro para controlar cualquier posible contribuyente fúngico a la enfermedad.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Flor marchitándose
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Flor marchitándose en Arachnis labrosa?
¿Qué es la enfermedad Flor marchitándose en Arachnis labrosa?
La marchitez de las flores es una condición patológica caracterizada principalmente por el marchitamiento prematuro de las flores, afectando la salud general y el crecimiento de Arachnis labrosa. Este problema detiene la fase reproductiva, impactando en el rendimiento, vitalidad y valor estético de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas visibles en Arachnis labrosa incluyen marchitez y oscurecimiento de las flores, falta de desarrollo floral y, eventualmente, caída completa de las flores. A medida que la enfermedad avanza, la planta puede mostrar un crecimiento detenido y amarilleo de las hojas.
¿Qué causa la enfermedad Flor marchitándose en Arachnis labrosa?
¿Qué causa la enfermedad Flor marchitándose en Arachnis labrosa?
1
Patógeno
La enfermedad a menudo se origina por la infección de hongos como Botrytis cinerea, que prosperan en condiciones húmedas y causan moho y descomposición de los tejidos de las plantas.
2
Estrés ambiental
El riego excesivo, insuficiente, temperaturas extremas o falta de luz solar adecuada también pueden llevar a la marchitez de las flores.
¿Cómo tratar la enfermedad Flor marchitándose en Arachnis labrosa?
¿Cómo tratar la enfermedad Flor marchitándose en Arachnis labrosa?
1
No pesticida
Riego adecuado: Asegurar un riego apropiado y regular sin excederse, ya que la humedad del suelo adecuada mitiga los efectos inducidos por el estrés.

Mejorar la ventilación: Mejorar la circulación del aire para prevenir el crecimiento de hongos. Esto se puede lograr espaciando cuidadosamente las plantas y podando regularmente para evitar el hacinamiento.
2
Pesticida
Aplicaciones de fungicidas: Utilizar fungicidas adecuados recomendados por los servicios locales de extensión agrícola. Siempre seguir las instrucciones del etiquetado.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Tallo de flor marchitándose
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Tallo de flor marchitándose en Arachnis labrosa?
¿Qué es la enfermedad Tallo de flor marchitándose en Arachnis labrosa?
La marchitez del tallo de la flor es una enfermedad de las plantas que afecta el crecimiento y la vitalidad de Arachnis labrosa, lo que provoca que los tallos de las flores se marchiten y deformen. Obstaculiza la floración, dejando a la planta poco saludable y menos atractiva visualmente.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas incluyen marchitez notoria y decoloración de los tallos de Arachnis labrosa, seguidos de amarilleo o enrojecimiento de las hojas. La disminución de la floración y la inclinación ocasional severa también son comunes.
¿Qué causa la enfermedad Tallo de flor marchitándose en Arachnis labrosa?
¿Qué causa la enfermedad Tallo de flor marchitándose en Arachnis labrosa?
1
Infecciones fúngicas
Patógenos como Botrytis cinerea y Sclerotinia sclerotiorum causan la marchitez del tallo al infectar los tejidos vasculares, obstruyendo el suministro de agua y nutrientes.
2
Estrés ambiental
La sobreexposición al sol, rutinas de riego erráticas y cambios súbitos de temperatura estresan la planta, lo que provoca la marchitez del tallo.
¿Cómo tratar la enfermedad Tallo de flor marchitándose en Arachnis labrosa?
¿Cómo tratar la enfermedad Tallo de flor marchitándose en Arachnis labrosa?
1
No a los pesticidas
Poda: Pode regularmente los tallos y hojas infectadas, para evitar que los tejidos enfermos propaguen bacterias.

Condiciones óptimas: Mantén condiciones óptimas de crecimiento, incluyendo regulación de la exposición al sol y los horarios de riego.
2
Pesticidas
Fungicidas: Los fungicidas, como mancozeb o clorotalonil, se pueden aplicar para controlar la propagación de patógenos fúngicos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Mancha blanca
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Mancha blanca en Arachnis labrosa?
¿Qué es la enfermedad Mancha blanca en Arachnis labrosa?
La mancha blanca es una enfermedad devastadora que afecta a Arachnis labrosa. Es causada por patógenos fúngicos, manifestando manchas blancas e irregulares en hojas, tallos y flores, y llevando al marchitamiento o muerte de la planta. La enfermedad es desencadenada por condiciones húmedas y cálidas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los principales síntomas incluyen la aparición de manchas blancas e irregulares en hojas, tallos y flores. Estas manchas cambian de color con el tiempo y pueden resultar en el amarillamiento y marchitamiento de las hojas, y en el crecimiento detenido de Arachnis labrosa.
¿Qué causa la enfermedad Mancha blanca en Arachnis labrosa?
¿Qué causa la enfermedad Mancha blanca en Arachnis labrosa?
1
Patógenos Fúngicos
La mancha blanca resulta principalmente de la infestación de patógenos fúngicos, incluyendo Pseudocercospora sp., que prosperan en condiciones cálidas y húmedas, y entran en la planta a través de heridas o aberturas naturales.
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha blanca en Arachnis labrosa?
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha blanca en Arachnis labrosa?
1
No pesticidas
Eliminación y destrucción de partes infectadas: Retire manualmente las partes infectadas de Arachnis labrosa tan pronto como aparezcan los síntomas. Asegúrese de destruir estas partes para evitar una mayor propagación de la enfermedad.

Mejorar el drenaje: Aumente el drenaje alrededor de Arachnis labrosa para prevenir la estancamiento del agua, que promueve el crecimiento de patógenos y la propagación de enfermedades.
2
Pesticidas
Uso de fungicidas: Aplique fungicidas aprobados en Arachnis labrosa según las recomendaciones en la etiqueta del producto, ante el primer signo de la enfermedad.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Marchitez de raíces
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitez de raíces en Arachnis labrosa?
¿Qué es la enfermedad Marchitez de raíces en Arachnis labrosa?
El marchitamiento de raíces es una enfermedad que hace que las raíces de Arachnis labrosa se sequen y encojan, lo que conduce a la deshidratación de la planta y un marcado declive en la vigorosidad de la misma. Prominente en suelos mal drenados, la enfermedad puede diezmar los cultivos si no se trata.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las raíces de Arachnis labrosa se vuelven arrugadas y secas, lo que conduce al marchitamiento de las hojas y un declive en la vigorosidad de la planta. A medida que la enfermedad progresa, las plantas pueden mostrar un crecimiento raquítico y clorosis o enrojecimiento de las hojas debido a la deficiencia de nutrientes.
¿Qué causa la enfermedad Marchitez de raíces en Arachnis labrosa?
¿Qué causa la enfermedad Marchitez de raíces en Arachnis labrosa?
1
Hongos patógenos
Hongos como Pythium, Phytophthora y Fusarium son responsables de la enfermedad. Estos patógenos invaden el sistema de raíces, causando su marchitez y muerte.
2
Factores ambientales
Los suelos mal drenados y encharcados favorecen el crecimiento de hongos y la proliferación de la enfermedad. El riego excesivo y la alta salinidad también pueden contribuir al marchitamiento de raíces.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitez de raíces en Arachnis labrosa?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitez de raíces en Arachnis labrosa?
1
No pesticidas
Mejora del suelo: Mejorar la estructura del suelo y el drenaje para disuadir el crecimiento de hongos. Prácticas como agregar materia orgánica pueden ayudar.

Poda de raíces: Podar y quitar las raíces infectadas para evitar que la enfermedad se propague al resto de la planta.
2
Pesticidas
Aplicación de fungicidas: Aplicar un fungicida etiquetado que sea efectivo contra el patógeno. Recuerda seguir las instrucciones del envase.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Marchitamiento de las hojas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Arachnis labrosa?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Arachnis labrosa?
El marchitamiento de las hojas es una enfermedad común de las plantas que indica estrés que afecta a Arachnis labrosa. Normalmente es causado por la falta de agua, patógenos o condiciones ambientales, afectando el crecimiento general y la salud de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
El síntoma principal es la pérdida de vigor en las hojas de Arachnis labrosa, las cuales pierden su firmeza y se marchitan. Las hojas pueden empezar a amarillear y, en casos graves, caerse por completo. Arachnis labrosa puede mostrar un crecimiento atrofiado y una reducción en la floración.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Arachnis labrosa?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Arachnis labrosa?
1
Riego insuficiente
Una oferta de agua insuficiente resulta en que las raíces de Arachnis labrosa no puedan suministrar suficiente humedad a las hojas, causando el marchitamiento.
2
Patógenos
Las infecciones fúngicas, bacterianas o virales pueden causar el marchitamiento de las hojas en Arachnis labrosa.
3
Condiciones ambientales
Temperaturas extremas, radiación o condiciones contaminadas pueden resultar en estrés que conduce al marchitamiento.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Arachnis labrosa?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Arachnis labrosa?
1
Sin pesticidas
Mejora del riego: Proporcione a Arachnis labrosa un suministro de agua adecuado y constante para mantener su hidratación.

Control ambiental: Coloque a Arachnis labrosa en un lugar con condiciones óptimas de temperatura, humedad y luz para reducir el estrés ambiental.
2
Pesticidas
Fungicidas o Bactericidas: La aplicación prescrita de fungicidas o bactericidas puede ayudar a controlar el marchitamiento inducido por patógenos.

Insecticidas sistémicos: En caso de marchitamiento relacionado con plagas, se pueden aplicar insecticidas sistémicos para gestionar la infestación.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Amarilleamiento de las hojas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Arachnis labrosa?
¿Qué es la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Arachnis labrosa?
El amarillamiento de las hojas es una enfermedad que afecta a las plantas de Arachnis labrosa, causando hojas amarillas, reducción de la fotosíntesis y posiblemente la muerte de la planta. Esta enfermedad es causada por diversos factores, incluyendo infecciones fúngicas y virales, estrés ambiental y deficiencias nutricionales.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas visibles en las plantas de Arachnis labrosa incluyen amarillamiento de las hojas comenzando desde los bordes o puntas, reducción del tamaño y densidad de las hojas, enrollamiento de las hojas, crecimiento lento y mala floración. En etapas avanzadas pueden presentarse clorosis completa y marchitez.
¿Qué causa la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Arachnis labrosa?
¿Qué causa la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Arachnis labrosa?
1
Infecciones fúngicas
Patógenos específicos como las especies de Verticillium y Fusarium causan el amarillamiento al afectar la absorción de agua y nutrientes.
2
Infección viral
Virus como el virus del mosaico y los virus de venas amarillas provocan el amarillamiento de las hojas.
3
Estrés ambiental
El exceso de humedad, intensidad de luz o temperatura pueden causar el amarillamiento de las hojas.
4
Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes esenciales como nitrógeno, hierro y magnesio puede causar el amarillamiento.
¿Cómo tratar la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Arachnis labrosa?
¿Cómo tratar la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Arachnis labrosa?
1
Sin pesticidas
Mejora del riego: Evite el riego excesivo e insuficiente. Mantenga un horario de riego constante basado en las necesidades de Arachnis labrosa.

Ajuste de la exposición a la luz: Asegúrese de que la planta reciba una cantidad apropiada de sol y sombra, según su tolerancia específica.

Enmienda de nutrientes: Añada nutrientes esenciales al suelo en cantidades adecuadas para corregir deficiencias nutricionales.
2
Pesticidas
Aplicación de fungicidas: Aplique fungicidas adecuados para controlar patógenos fúngicos.

Control de virus: Utilice variedades de plantas resistentes a virus y controle las plagas que propagan virus.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Marchitamiento de la flor
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la flor en Arachnis labrosa?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la flor en Arachnis labrosa?
El marchitamiento de las flores se refiere a un trastorno que afecta a la planta Arachnis labrosa, lo que provoca que sus flores se inclinen o se arruguen. Esta enfermedad no solo afecta negativamente el valor ornamental de la planta, sino que también dificulta su salud y crecimiento.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los principales síntomas son inclinación, amarilleo o arrugamiento de las flores en Arachnis labrosa. Otros signos incluyen hojas marchitas, crecimiento detenido y eventual pérdida de vigor y vitalidad.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la flor en Arachnis labrosa?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la flor en Arachnis labrosa?
1
Infecciones Bacterianas
Las infecciones bacterianas, especialmente de las especies Pseudomonas y Erwinia, a menudo provocan el marchitamiento de las flores.
2
Patógenos Fúngicos
Hongos como Fusarium y Verticillium son conocidos por causar marchitamiento en plantas, incluyendo Arachnis labrosa.
3
Estrés Ambiental
El calor excesivo, el estrés hídrico o niveles bajos de nutrientes también pueden causar el marchitamiento.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la flor en Arachnis labrosa?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la flor en Arachnis labrosa?
1
Sin pesticidas
Riego adecuado: Asegúrese de regar Arachnis labrosa adecuadamente pero no en exceso, ya que el encharcamiento favorece la enfermedad.

Buena circulación de aire: Mantenga una buena circulación de aire alrededor de Arachnis labrosa para prevenir la acumulación de humedad que favorece el crecimiento bacteriano y fúngico.
2
Pesticidas
Rociar fungicida: Aplique un spray fungicida adecuado para gestionar los patógenos fúngicos que causan el marchitamiento.

Aplicación de bactericida: Aplicar un bactericida aprobado puede gestionar las infecciones bacterianas que causan la enfermedad.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Arrugamiento de hojas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Arrugamiento de hojas en Arachnis labrosa?
¿Qué es la enfermedad Arrugamiento de hojas en Arachnis labrosa?
El arrugamiento de las hojas es una enfermedad grave que afecta a Arachnis labrosa, causando desfiguración de hojas y crecimiento atrofiado. La enfermedad es comúnmente causada por deficiencias de nutrientes y exceso de agua, y puede provocar pérdidas sustanciales si no se trata. Se recomiendan medidas adecuadas de control y prevención.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas del arrugamiento de las hojas en Arachnis labrosa incluyen cambios visuales como rizado, color amarillento y arrugamiento general de las hojas, a menudo acompañados de crecimiento atrofiado o marchitamiento de la planta.
¿Qué causa la enfermedad Arrugamiento de hojas en Arachnis labrosa?
¿Qué causa la enfermedad Arrugamiento de hojas en Arachnis labrosa?
1
Deficiencia de nutrientes
La absorción insuficiente de nutrientes cruciales como potasio, nitrógeno y fósforo a menudo conduce al arrugamiento de las hojas.
2
Riego excesivo
El exceso de agua impide que las raíces absorban oxígeno de manera efectiva, lo que conduce al marchitamiento y arrugamiento de las hojas.
¿Cómo tratar la enfermedad Arrugamiento de hojas en Arachnis labrosa?
¿Cómo tratar la enfermedad Arrugamiento de hojas en Arachnis labrosa?
1
No pesticida
Riego adecuado: Asegure rutinas óptimas de riego para evitar el riego excesivo o insuficiente. El suelo debe permanecer húmedo, pero no encharcado.

Promover el drenaje: Mejore la porosidad del suelo y la capacidad de drenaje para prevenir el encharcamiento y la privación de oxígeno en las raíces.
2
Pesticida
Tratamiento con fungicidas: Si el arrugamiento de las hojas persiste, la aplicación de un fungicida aprobado puede proporcionar alivio. Siempre siga las instrucciones del fabricante.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Arrugamiento de raíz
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Arrugamiento de raíz en Arachnis labrosa?
¿Qué es la enfermedad Arrugamiento de raíz en Arachnis labrosa?
El arrugamiento de las raíces es una enfermedad debilitante que afecta al Arachnis labrosa, debilitando la planta e impidiendo su crecimiento. Esta guía destaca las causas, síntomas, períodos más activos, métodos de tratamiento y medidas preventivas para esta enfermedad, junto con un conjunto de preguntas frecuentes relevantes.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
El síntoma más notable del arrugamiento de las raíces en Arachnis labrosa es la contracción o arrugamiento visible de las raíces. El crecimiento de la planta se ve detenido, las hojas pueden amarillear y la vitalidad general de la planta se reduce significativamente, lo que da lugar a una apariencia marchita.
¿Qué causa la enfermedad Arrugamiento de raíz en Arachnis labrosa?
¿Qué causa la enfermedad Arrugamiento de raíz en Arachnis labrosa?
1
Estrés Ambiental
El arrugamiento de raíces en Arachnis labrosa puede ser causado principalmente por el estrés ambiental como el exceso de riego, la falta de riego, el calor excesivo o la mala nutrición, lo que puede conducir al crecimiento detenido y la reducción de la vitalidad de la planta.
¿Cómo tratar la enfermedad Arrugamiento de raíz en Arachnis labrosa?
¿Cómo tratar la enfermedad Arrugamiento de raíz en Arachnis labrosa?
1
No pesticida
Riego adecuado: Asegúrese de tener un programa de riego constante, evitando el exceso o la falta de agua, y permitiendo que el suelo se seque entre sesiones de riego.

Manejo de la nutrición: Proporcione minerales esenciales y materia orgánica para mejorar la calidad del suelo y, por lo tanto, la salud de la planta.
2
Pesticida
Fungicida sistémico: Aplicar un fungicida sistémico puede ayudar a controlar patógenos que habitan en las raíces, si los hay, proporcionando alivio a las plantas que sufren visiblemente.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
care_more_info

Más información sobre Arachnis Labrosa

feedback
Comentarios
Floración
Floración
Perenne
Color de las flores
Color de las flores
Amarillo
Verde
Morado
Rojo
Altura
Altura
50 cm
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
care_faq

Problemas comunes

feedback
Comentarios

¿Por qué las hojas de mi arachnis labrosa vuelven amarillas?

more more
Es normal que las hojas se pongan amarillas y se caigan en otoño e invierno. Si ocurre durante otras temporadas, puede deberse a los siguientes motivos:
  • Luz solar inadecuada. Arachnis labrosa necesita largos períodos de luz, y si no recibe suficiente luz, sus hojas se vuelven amarillas y se caen.
  • Riego inadecuado. El riego excesivo puede causar la pudrición de la raíz y el riego insuficiente puede deshidratar la planta, lo que hará que sus hojas se pongan amarillas y se caigan.
  • Plagas y enfermedades. Este síntoma puede ser causado por la infección de algunas plagas y enfermedades. Revise la planta en busca de otros síntomas y trátela con los consejos de las plagas y enfermedades a continuación.

¿Por qué no florece mi arachnis labrosa ?

more more
Arachnis labrosa tiene cogollos mixtos, lo que significa que pueden crecer de dos formas: como cogollos que no florecen o, si el entorno lo permite, cogollos con flores. Si sufre altas temperaturas continuas durante la temporada de crecimiento (primavera y verano), entonces los cogollos mixtos se convertirán en cogollos que no florecen o solo florecerán parcialmente. Por lo tanto, mantenga la temperatura durante las noches a 18 a 20 ℃ mientras crece. Esto promoverá la conversión de capullos mixtos en capullos florales.

¿Se puede plantar arachnis labrosa en el jardín?

more more
Arachnis labrosa no puede crecer al aire libre durante todo el año. Deberá trasplantarlo en interiores en invierno, ya que incluso la más mínima helada puede matar su arachnis labrosa . También deberá llevarlo adentro durante las temporadas de lluvia, ya que demasiada agua puede provocar la pudrición de la raíz. Además, los fuertes vientos al aire libre pueden romper arachnis labrosa tallos de arachnis labrosa , por lo que se recomienda plantarlo en un lugar a prueba de viento.
plant

Un botanista en tu bolsillo

plant
plant

App

plant
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
close
title
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
Información
Cuidados básicos
Cuidados avanzados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Más información
Preguntas frecuentes
Arachnis labrosa
Arachnis labrosa

Cómo cultivar y cuidar una Arachnis Labrosa

icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Agua
Todas las semanas
Agua
Luz solar
Sombra total
Luz solar
care_basic_guide

Guía de cuidado básica

feedback
Cultivation:WaterDetail

¿Cómo se riega mi Arachnis labrosa?

Cultivation:WaterDetail
icon
Descubre el aporte ideal de agua para tu planta
Utiliza nuestra calculadora para saber cuánta agua necesitan tus plantas y que mantengan una salud óptima.
Descargar la aplicación
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Arachnis labrosa?
more
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Arachnis labrosa?
more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Arachnis labrosa?
more
¿Qué debo tener en cuenta a la hora de regar mi Arachnis labrosa en las distintas estaciones y periodos de crecimiento?
more
Ver más more
Cultivation:FertilizerDetail

¿Cómo se fertiliza mi Arachnis labrosa?

Cultivation:FertilizerDetail
icon
Fertilización inteligente para un crecimiento exuberante
Descubre consejos de cuidado y fertilizantes adecuados para garantizar que tus plantas prosperen cada temporada.
Descargar la aplicación
¿Por qué tengo que abonar mi Arachnis labrosa?
more
¿Cuál es el mejor momento para abonar mi Arachnis labrosa?
more
¿Cuándo debo evitar abonar mi Arachnis labrosa?
more
¿Qué tipo de abono necesita mi Arachnis labrosa?
more
Ver más more
Cultivation:SunlightDetail

¿Qué necesidades de luz solar tiene mi Arachnis labrosa?

Cultivation:SunlightDetail
icon
Mejora la salud de la planta con la luz ideal
Encuentra los mejores lugares para mejorar su salud tan solo usando tu teléfono.
Descargar la aplicación
¿Cuántas horas de sol necesita Arachnis labrosa para crecer?
more
¿Qué ocurrirá si Arachnis labrosa no recibe suficiente luz solar?
more
¿Qué ocurrirá si Arachnis labrosa recibe demasiada luz solar?
more
Cultivation:PruningDetail

¿Cómo se poda mi Arachnis labrosa?

Cultivation:PruningDetail
icon
Poda sencilla
Nuestras guías sencillas ayudan a que tus plantas crezcan más sanas y fuertes en poco tiempo.
Descargar la aplicación
¿Necesito podar mi Arachnis labrosa?
more
¿Cuál es el mejor momento para podar mi Arachnis labrosa?
more
¿Qué herramientas debo preparar para podar mi Arachnis labrosa?
more
¿Hay instrucciones para podar mi Arachnis labrosa?
more
Ver más more
close
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Cultivation:WaterAndHardinessDetail

¿Cuál es el rango de temperatura ideal de la Arachnis labrosa?

Cultivation:WaterAndHardinessDetail
icon
Desbloquea el clima perfecto de cada planta
Utiliza nuestra aplicación y encuentra la temperatura ideal para que tus plantas prosperen durante todo el año.
Descargar la aplicación
¿Cuál es la temperatura óptima para Arachnis labrosa?
more
¿Necesita Arachnis labrosa diferentes temperaturas para las distintas fases de crecimiento?
more
Tres consejos para mantener bajo control la temperatura de Arachnis labrosa
more
¿Necesita Arachnis labrosa diferentes temperaturas según la estación del año?
more
Ver más more
Cultivation:SoilDetail

¿Qué tierra es mejor para mi Arachnis labrosa?

Cultivation:SoilDetail
Cultivation:PropagationDetail

¿Cómo se propaga mi Arachnis labrosa?

Cultivation:PropagationDetail
close

Propagación

Arachnis labrosa proporciona una decoración única para su jardín y esta planta es relativamente fácil de propagar. Si desea propagar más Arachnis labrosa, nuestro artículo le mostrará el método. Puede propagar esta planta por división. Puede dividir las plantas en primavera o en otoño. Si la divide en primavera, hágalo antes para que la planta tenga más posibilidades de adaptarse a la división antes de que llegue el calor del verano. Lo mismo ocurre en otoño, ya que la división debe realizarse lo suficientemente pronto como para que la planta tenga tiempo de recuperarse antes de que lleguen las frías temperaturas invernales. Dividir una planta no es difícil, pero resulta mucho más sencillo cuando se dispone de las herramientas adecuadas. Aquí tienes una lista básica de lo que necesitarás: Una pala de cavar o un cuchillo (preferiblemente uno con hoja puntiaguda en lugar de plana) Solución diluida de lejía o alcohol isopropílico para limpiar las herramientas Una fuente de agua (manguera de jardín, regadera, etc.) Pasos a seguir: Paso 1: Utilice la pala para cavar alrededor de toda la planta madre y levántela del suelo. Paso 2: Afloje y separe las raíces principales para tener una mejor idea de dónde dividir la planta. Paso 3: Puede tirar de la parte aérea de la planta para separar Arachnis labrosa si le resulta más fácil. Si el sistema radicular está muy apretado, utilice la pala o el cuchillo para cortar el cepellón y dividir la planta en dos partes. Repita esta operación si tiene una planta grande y desea dividirla más de una vez. Para esterilizar las herramientas antes de usarlas, utilice una solución diluida de lejía o alcohol isopropílico. Paso 4: Espere a que se sequen las heridas causadas por la división de la planta y vuelva a plantar la planta madre en su lugar original. Trasplante la parte dividida a un nuevo lugar de crecimiento.
Arachnis labrosa proporciona una decoración única para su jardín y esta planta es relativamente fácil de propagar. Si desea propagar más Arachnis labrosa, nuestro artículo le mostrará el método. Puede propagar esta planta por división. Puede dividir las plantas en primavera o en otoño. Si la divide en primavera, hágalo antes para que la planta tenga más posibilidades de adaptarse a la división antes de que llegue el calor del verano. Lo mismo ocurre en otoño, ya que la división debe realizarse lo suficientemente pronto como para que la planta tenga tiempo de recuperarse antes de que lleguen las frías temperaturas invernales. Dividir una planta no es difícil, pero resulta mucho más sencillo cuando se dispone de las herramientas adecuadas. Aquí tienes una lista básica de lo que necesitarás: Una pala de cavar o un cuchillo (preferiblemente uno con hoja puntiaguda en lugar de plana) Solución diluida de lejía o alcohol isopropílico para limpiar las herramientas Una fuente de agua (manguera de jardín, regadera, etc.) Pasos a seguir: Paso 1: Utilice la pala para cavar alrededor de toda la planta madre y levántela del suelo. Paso 2: Afloje y separe las raíces principales para tener una mejor idea de dónde dividir la planta. Paso 3: Puede tirar de la parte aérea de la planta para separar Arachnis labrosa si le resulta más fácil. Si el sistema radicular está muy apretado, utilice la pala o el cuchillo para cortar el cepellón y dividir la planta en dos partes. Repita esta operación si tiene una planta grande y desea dividirla más de una vez. Para esterilizar las herramientas antes de usarlas, utilice una solución diluida de lejía o alcohol isopropílico. Paso 4: Espere a que se sequen las heridas causadas por la división de la planta y vuelva a plantar la planta madre en su lugar original. Trasplante la parte dividida a un nuevo lugar de crecimiento.
Ver más
more
Desbloquea guías de cuidado completas de +10 000 especies
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Cultivation:PlantingDetail

¿Cómo se planta mi Arachnis labrosa?

Cultivation:PlantingDetail
Cultivation:HarvestDetail

¿Cómo se cosecha mi Arachnis labrosa?

Cultivation:HarvestDetail
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Arachnis labrosa?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
Descargar la aplicación
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Arachnis Labrosa

feedback
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Mancha foliar
La mancha foliar es una enfermedad fúngica caracterizada por manchas decoloradas en las hojas de Arachnis labrosa. Afecta el crecimiento y la apariencia estética de la planta, lo que eventualmente lleva al deterioro de las hojas y puede dañar la salud general de la planta.
 detail
Podredumbre de las hojas
La podredumbre de las hojas es una enfermedad fúngica que afecta a Arachnis labrosa. Esta enfermedad causa hojas podridas, deterioro de la salud y a veces la muerte de la planta afectada. La prevención, identificación y tratamiento inmediato son cruciales para minimizar su impacto.
 detail
Raíz aérea
La enfermedad de la raíz aérea, cuando afecta a la planta Arachnis labrosa, dificulta el desarrollo de sus raíces, dañando su salud y crecimiento. Esta enfermedad multifactorial puede limitar severamente la productividad y el atractivo estético de Arachnis labrosa, requiriendo un tratamiento rápido y exhaustivo.
 detail
Flor marchitándose
La marchitez de las flores es una condición patológica caracterizada principalmente por el marchitamiento prematuro de las flores, afectando la salud general y el crecimiento de Arachnis labrosa. Este problema detiene la fase reproductiva, impactando en el rendimiento, vitalidad y valor estético de la planta.
 detail
Tallo de flor marchitándose
La marchitez del tallo de la flor es una enfermedad de las plantas que afecta el crecimiento y la vitalidad de Arachnis labrosa, lo que provoca que los tallos de las flores se marchiten y deformen. Obstaculiza la floración, dejando a la planta poco saludable y menos atractiva visualmente.
 detail
Mancha blanca
La mancha blanca es una enfermedad devastadora que afecta a Arachnis labrosa. Es causada por patógenos fúngicos, manifestando manchas blancas e irregulares en hojas, tallos y flores, y llevando al marchitamiento o muerte de la planta. La enfermedad es desencadenada por condiciones húmedas y cálidas.
 detail
Marchitez de raíces
El marchitamiento de raíces es una enfermedad que hace que las raíces de Arachnis labrosa se sequen y encojan, lo que conduce a la deshidratación de la planta y un marcado declive en la vigorosidad de la misma. Prominente en suelos mal drenados, la enfermedad puede diezmar los cultivos si no se trata.
 detail
Marchitamiento de las hojas
El marchitamiento de las hojas es una enfermedad común de las plantas que indica estrés que afecta a Arachnis labrosa. Normalmente es causado por la falta de agua, patógenos o condiciones ambientales, afectando el crecimiento general y la salud de la planta.
 detail
Amarilleamiento de las hojas
El amarillamiento de las hojas es una enfermedad que afecta a las plantas de Arachnis labrosa, causando hojas amarillas, reducción de la fotosíntesis y posiblemente la muerte de la planta. Esta enfermedad es causada por diversos factores, incluyendo infecciones fúngicas y virales, estrés ambiental y deficiencias nutricionales.
 detail
Marchitamiento de la flor
El marchitamiento de las flores se refiere a un trastorno que afecta a la planta Arachnis labrosa, lo que provoca que sus flores se inclinen o se arruguen. Esta enfermedad no solo afecta negativamente el valor ornamental de la planta, sino que también dificulta su salud y crecimiento.
 detail
Arrugamiento de hojas
El arrugamiento de las hojas es una enfermedad grave que afecta a Arachnis labrosa, causando desfiguración de hojas y crecimiento atrofiado. La enfermedad es comúnmente causada por deficiencias de nutrientes y exceso de agua, y puede provocar pérdidas sustanciales si no se trata. Se recomiendan medidas adecuadas de control y prevención.
 detail
Arrugamiento de raíz
El arrugamiento de las raíces es una enfermedad debilitante que afecta al Arachnis labrosa, debilitando la planta e impidiendo su crecimiento. Esta guía destaca las causas, síntomas, períodos más activos, métodos de tratamiento y medidas preventivas para esta enfermedad, junto con un conjunto de preguntas frecuentes relevantes.
 detail
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Problemas comunes de Arachnis labrosa basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Mancha foliar
La mancha foliar es una enfermedad fúngica caracterizada por manchas decoloradas en las hojas de Arachnis labrosa. Afecta el crecimiento y la apariencia estética de la planta, lo que eventualmente lleva al deterioro de las hojas y puede dañar la salud general de la planta.
Más información sobre la Mancha foliar more
Podredumbre de las hojas
La podredumbre de las hojas es una enfermedad fúngica que afecta a Arachnis labrosa. Esta enfermedad causa hojas podridas, deterioro de la salud y a veces la muerte de la planta afectada. La prevención, identificación y tratamiento inmediato son cruciales para minimizar su impacto.
Más información sobre la Podredumbre de las hojas more
Raíz aérea
La enfermedad de la raíz aérea, cuando afecta a la planta Arachnis labrosa, dificulta el desarrollo de sus raíces, dañando su salud y crecimiento. Esta enfermedad multifactorial puede limitar severamente la productividad y el atractivo estético de Arachnis labrosa, requiriendo un tratamiento rápido y exhaustivo.
Más información sobre la Raíz aérea more
Flor marchitándose
La marchitez de las flores es una condición patológica caracterizada principalmente por el marchitamiento prematuro de las flores, afectando la salud general y el crecimiento de Arachnis labrosa. Este problema detiene la fase reproductiva, impactando en el rendimiento, vitalidad y valor estético de la planta.
Más información sobre la Flor marchitándose more
Tallo de flor marchitándose
La marchitez del tallo de la flor es una enfermedad de las plantas que afecta el crecimiento y la vitalidad de Arachnis labrosa, lo que provoca que los tallos de las flores se marchiten y deformen. Obstaculiza la floración, dejando a la planta poco saludable y menos atractiva visualmente.
Más información sobre la Tallo de flor marchitándose more
Mancha blanca
La mancha blanca es una enfermedad devastadora que afecta a Arachnis labrosa. Es causada por patógenos fúngicos, manifestando manchas blancas e irregulares en hojas, tallos y flores, y llevando al marchitamiento o muerte de la planta. La enfermedad es desencadenada por condiciones húmedas y cálidas.
Más información sobre la Mancha blanca more
Marchitez de raíces
El marchitamiento de raíces es una enfermedad que hace que las raíces de Arachnis labrosa se sequen y encojan, lo que conduce a la deshidratación de la planta y un marcado declive en la vigorosidad de la misma. Prominente en suelos mal drenados, la enfermedad puede diezmar los cultivos si no se trata.
Más información sobre la Marchitez de raíces more
Marchitamiento de las hojas
El marchitamiento de las hojas es una enfermedad común de las plantas que indica estrés que afecta a Arachnis labrosa. Normalmente es causado por la falta de agua, patógenos o condiciones ambientales, afectando el crecimiento general y la salud de la planta.
Más información sobre la Marchitamiento de las hojas more
Amarilleamiento de las hojas
El amarillamiento de las hojas es una enfermedad que afecta a las plantas de Arachnis labrosa, causando hojas amarillas, reducción de la fotosíntesis y posiblemente la muerte de la planta. Esta enfermedad es causada por diversos factores, incluyendo infecciones fúngicas y virales, estrés ambiental y deficiencias nutricionales.
Más información sobre la Amarilleamiento de las hojas more
Marchitamiento de la flor
El marchitamiento de las flores se refiere a un trastorno que afecta a la planta Arachnis labrosa, lo que provoca que sus flores se inclinen o se arruguen. Esta enfermedad no solo afecta negativamente el valor ornamental de la planta, sino que también dificulta su salud y crecimiento.
Más información sobre la Marchitamiento de la flor more
Arrugamiento de hojas
El arrugamiento de las hojas es una enfermedad grave que afecta a Arachnis labrosa, causando desfiguración de hojas y crecimiento atrofiado. La enfermedad es comúnmente causada por deficiencias de nutrientes y exceso de agua, y puede provocar pérdidas sustanciales si no se trata. Se recomiendan medidas adecuadas de control y prevención.
Más información sobre la Arrugamiento de hojas more
Arrugamiento de raíz
El arrugamiento de las raíces es una enfermedad debilitante que afecta al Arachnis labrosa, debilitando la planta e impidiendo su crecimiento. Esta guía destaca las causas, síntomas, períodos más activos, métodos de tratamiento y medidas preventivas para esta enfermedad, junto con un conjunto de preguntas frecuentes relevantes.
Más información sobre la Arrugamiento de raíz more
close
plant poor
Mancha foliar
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Mancha foliar en Arachnis labrosa?
¿Qué es la enfermedad Mancha foliar en Arachnis labrosa?
La mancha foliar es una enfermedad fúngica caracterizada por manchas decoloradas en las hojas de Arachnis labrosa. Afecta el crecimiento y la apariencia estética de la planta, lo que eventualmente lleva al deterioro de las hojas y puede dañar la salud general de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los principales síntomas de la mancha foliar incluyen manchas marrones o amarillas irregulares en las hojas. A medida que la enfermedad avanza, estas manchas pueden fusionarse formando grandes regiones decoloradas, típicamente acompañadas de marchitamiento y caída de hojas.
¿Qué causa la enfermedad Mancha foliar en Arachnis labrosa?
¿Qué causa la enfermedad Mancha foliar en Arachnis labrosa?
1
Patógeno
Causada por la especie fúngica Mycosphaerella, que se propaga fácilmente en condiciones húmedas e infecta la planta a través de esporas transportadas por el viento o el agua.
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha foliar en Arachnis labrosa?
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha foliar en Arachnis labrosa?
1
No pesticida
Poda: La eliminación de hojas o ramas infectadas ayuda a prevenir la propagación de la enfermedad al resto de la planta.

Aireación adecuada: Asegurar que la planta tenga ventilación óptima ayuda a reducir la humedad, una condición favorecida por el hongo.
2
Pesticida
Aplicación de Fungicida: Aplica un fungicida de amplio espectro en plantas infectadas siguiendo las instrucciones del fabricante para obtener los mejores resultados.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Podredumbre de las hojas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Podredumbre de las hojas en Arachnis labrosa?
¿Qué es la enfermedad Podredumbre de las hojas en Arachnis labrosa?
La podredumbre de las hojas es una enfermedad fúngica que afecta a Arachnis labrosa. Esta enfermedad causa hojas podridas, deterioro de la salud y a veces la muerte de la planta afectada. La prevención, identificación y tratamiento inmediato son cruciales para minimizar su impacto.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas principales en Arachnis labrosa incluyen hojas amarillentas, seguidas de marchitamiento y ennegrecimiento. A medida que la enfermedad progresa, puede surgir un olor fétido que indica una descomposición avanzada.
¿Qué causa la enfermedad Podredumbre de las hojas en Arachnis labrosa?
¿Qué causa la enfermedad Podredumbre de las hojas en Arachnis labrosa?
1
Patógenos fúngicos
La enfermedad es causada principalmente por Rhizoctonia, Phytophthora y Fusarium, patógenos fúngicos que se propagan en condiciones húmedas y mal drenadas.
¿Cómo tratar la enfermedad Podredumbre de las hojas en Arachnis labrosa?
¿Cómo tratar la enfermedad Podredumbre de las hojas en Arachnis labrosa?
1
No pesticida
Mejora del drenaje: Mejore el drenaje alrededor de Arachnis labrosa para limitar las condiciones húmedas que estimulan el crecimiento fúngico.

Eliminación de hojas infectadas: Elimine y deseche la follaje infectada para evitar que la enfermedad se propague a partes más sanas de la planta.
2
Pesticida
Aplicación de fungicidas: Aplique un fungicida diseñado específicamente para combatir la podredumbre de las hojas, siguiendo las instrucciones del fabricante sobre la dosis y la frecuencia.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Raíz aérea
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Raíz aérea en Arachnis labrosa?
¿Qué es la enfermedad Raíz aérea en Arachnis labrosa?
La enfermedad de la raíz aérea, cuando afecta a la planta Arachnis labrosa, dificulta el desarrollo de sus raíces, dañando su salud y crecimiento. Esta enfermedad multifactorial puede limitar severamente la productividad y el atractivo estético de Arachnis labrosa, requiriendo un tratamiento rápido y exhaustivo.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los principales signos de la enfermedad de la raíz aérea con Arachnis labrosa involucran un crecimiento de raíces inusual por encima de la superficie del suelo, marchitamiento, amarillamiento de hojas y crecimiento atrofiado. A medida que la enfermedad avanza, puede ocurrir la caída de hojas.
¿Qué causa la enfermedad Raíz aérea en Arachnis labrosa?
¿Qué causa la enfermedad Raíz aérea en Arachnis labrosa?
1
Deficiencia de nutrientes
Arachnis labrosa tiende a desarrollar esta enfermedad cuando hay una deficiencia en nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio.
2
Malas prácticas de riego
El riego inadecuado o incorrecto, que conduce a suelos encharcados o demasiado secos, contribuye al desarrollo de la enfermedad en la planta Arachnis labrosa.
¿Cómo tratar la enfermedad Raíz aérea en Arachnis labrosa?
¿Cómo tratar la enfermedad Raíz aérea en Arachnis labrosa?
1
No pesticida
Riego adecuado: Asegurar un riego regular y uniforme, evitando los extremos de exceso de agua o sequía.

Suplementación de nutrientes: Administrar un fertilizante equilibrado de liberación lenta para proveer los nutrientes necesarios.
2
Pesticida
Utilizar fungicidas: Aplicar un fungicida de amplio espectro para controlar cualquier posible contribuyente fúngico a la enfermedad.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Flor marchitándose
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Flor marchitándose en Arachnis labrosa?
¿Qué es la enfermedad Flor marchitándose en Arachnis labrosa?
La marchitez de las flores es una condición patológica caracterizada principalmente por el marchitamiento prematuro de las flores, afectando la salud general y el crecimiento de Arachnis labrosa. Este problema detiene la fase reproductiva, impactando en el rendimiento, vitalidad y valor estético de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas visibles en Arachnis labrosa incluyen marchitez y oscurecimiento de las flores, falta de desarrollo floral y, eventualmente, caída completa de las flores. A medida que la enfermedad avanza, la planta puede mostrar un crecimiento detenido y amarilleo de las hojas.
¿Qué causa la enfermedad Flor marchitándose en Arachnis labrosa?
¿Qué causa la enfermedad Flor marchitándose en Arachnis labrosa?
1
Patógeno
La enfermedad a menudo se origina por la infección de hongos como Botrytis cinerea, que prosperan en condiciones húmedas y causan moho y descomposición de los tejidos de las plantas.
2
Estrés ambiental
El riego excesivo, insuficiente, temperaturas extremas o falta de luz solar adecuada también pueden llevar a la marchitez de las flores.
¿Cómo tratar la enfermedad Flor marchitándose en Arachnis labrosa?
¿Cómo tratar la enfermedad Flor marchitándose en Arachnis labrosa?
1
No pesticida
Riego adecuado: Asegurar un riego apropiado y regular sin excederse, ya que la humedad del suelo adecuada mitiga los efectos inducidos por el estrés.

Mejorar la ventilación: Mejorar la circulación del aire para prevenir el crecimiento de hongos. Esto se puede lograr espaciando cuidadosamente las plantas y podando regularmente para evitar el hacinamiento.
2
Pesticida
Aplicaciones de fungicidas: Utilizar fungicidas adecuados recomendados por los servicios locales de extensión agrícola. Siempre seguir las instrucciones del etiquetado.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Tallo de flor marchitándose
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Tallo de flor marchitándose en Arachnis labrosa?
¿Qué es la enfermedad Tallo de flor marchitándose en Arachnis labrosa?
La marchitez del tallo de la flor es una enfermedad de las plantas que afecta el crecimiento y la vitalidad de Arachnis labrosa, lo que provoca que los tallos de las flores se marchiten y deformen. Obstaculiza la floración, dejando a la planta poco saludable y menos atractiva visualmente.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas incluyen marchitez notoria y decoloración de los tallos de Arachnis labrosa, seguidos de amarilleo o enrojecimiento de las hojas. La disminución de la floración y la inclinación ocasional severa también son comunes.
¿Qué causa la enfermedad Tallo de flor marchitándose en Arachnis labrosa?
¿Qué causa la enfermedad Tallo de flor marchitándose en Arachnis labrosa?
1
Infecciones fúngicas
Patógenos como Botrytis cinerea y Sclerotinia sclerotiorum causan la marchitez del tallo al infectar los tejidos vasculares, obstruyendo el suministro de agua y nutrientes.
2
Estrés ambiental
La sobreexposición al sol, rutinas de riego erráticas y cambios súbitos de temperatura estresan la planta, lo que provoca la marchitez del tallo.
¿Cómo tratar la enfermedad Tallo de flor marchitándose en Arachnis labrosa?
¿Cómo tratar la enfermedad Tallo de flor marchitándose en Arachnis labrosa?
1
No a los pesticidas
Poda: Pode regularmente los tallos y hojas infectadas, para evitar que los tejidos enfermos propaguen bacterias.

Condiciones óptimas: Mantén condiciones óptimas de crecimiento, incluyendo regulación de la exposición al sol y los horarios de riego.
2
Pesticidas
Fungicidas: Los fungicidas, como mancozeb o clorotalonil, se pueden aplicar para controlar la propagación de patógenos fúngicos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Mancha blanca
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Mancha blanca en Arachnis labrosa?
¿Qué es la enfermedad Mancha blanca en Arachnis labrosa?
La mancha blanca es una enfermedad devastadora que afecta a Arachnis labrosa. Es causada por patógenos fúngicos, manifestando manchas blancas e irregulares en hojas, tallos y flores, y llevando al marchitamiento o muerte de la planta. La enfermedad es desencadenada por condiciones húmedas y cálidas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los principales síntomas incluyen la aparición de manchas blancas e irregulares en hojas, tallos y flores. Estas manchas cambian de color con el tiempo y pueden resultar en el amarillamiento y marchitamiento de las hojas, y en el crecimiento detenido de Arachnis labrosa.
¿Qué causa la enfermedad Mancha blanca en Arachnis labrosa?
¿Qué causa la enfermedad Mancha blanca en Arachnis labrosa?
1
Patógenos Fúngicos
La mancha blanca resulta principalmente de la infestación de patógenos fúngicos, incluyendo Pseudocercospora sp., que prosperan en condiciones cálidas y húmedas, y entran en la planta a través de heridas o aberturas naturales.
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha blanca en Arachnis labrosa?
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha blanca en Arachnis labrosa?
1
No pesticidas
Eliminación y destrucción de partes infectadas: Retire manualmente las partes infectadas de Arachnis labrosa tan pronto como aparezcan los síntomas. Asegúrese de destruir estas partes para evitar una mayor propagación de la enfermedad.

Mejorar el drenaje: Aumente el drenaje alrededor de Arachnis labrosa para prevenir la estancamiento del agua, que promueve el crecimiento de patógenos y la propagación de enfermedades.
2
Pesticidas
Uso de fungicidas: Aplique fungicidas aprobados en Arachnis labrosa según las recomendaciones en la etiqueta del producto, ante el primer signo de la enfermedad.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Marchitez de raíces
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitez de raíces en Arachnis labrosa?
¿Qué es la enfermedad Marchitez de raíces en Arachnis labrosa?
El marchitamiento de raíces es una enfermedad que hace que las raíces de Arachnis labrosa se sequen y encojan, lo que conduce a la deshidratación de la planta y un marcado declive en la vigorosidad de la misma. Prominente en suelos mal drenados, la enfermedad puede diezmar los cultivos si no se trata.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las raíces de Arachnis labrosa se vuelven arrugadas y secas, lo que conduce al marchitamiento de las hojas y un declive en la vigorosidad de la planta. A medida que la enfermedad progresa, las plantas pueden mostrar un crecimiento raquítico y clorosis o enrojecimiento de las hojas debido a la deficiencia de nutrientes.
¿Qué causa la enfermedad Marchitez de raíces en Arachnis labrosa?
¿Qué causa la enfermedad Marchitez de raíces en Arachnis labrosa?
1
Hongos patógenos
Hongos como Pythium, Phytophthora y Fusarium son responsables de la enfermedad. Estos patógenos invaden el sistema de raíces, causando su marchitez y muerte.
2
Factores ambientales
Los suelos mal drenados y encharcados favorecen el crecimiento de hongos y la proliferación de la enfermedad. El riego excesivo y la alta salinidad también pueden contribuir al marchitamiento de raíces.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitez de raíces en Arachnis labrosa?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitez de raíces en Arachnis labrosa?
1
No pesticidas
Mejora del suelo: Mejorar la estructura del suelo y el drenaje para disuadir el crecimiento de hongos. Prácticas como agregar materia orgánica pueden ayudar.

Poda de raíces: Podar y quitar las raíces infectadas para evitar que la enfermedad se propague al resto de la planta.
2
Pesticidas
Aplicación de fungicidas: Aplicar un fungicida etiquetado que sea efectivo contra el patógeno. Recuerda seguir las instrucciones del envase.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Marchitamiento de las hojas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Arachnis labrosa?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Arachnis labrosa?
El marchitamiento de las hojas es una enfermedad común de las plantas que indica estrés que afecta a Arachnis labrosa. Normalmente es causado por la falta de agua, patógenos o condiciones ambientales, afectando el crecimiento general y la salud de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
El síntoma principal es la pérdida de vigor en las hojas de Arachnis labrosa, las cuales pierden su firmeza y se marchitan. Las hojas pueden empezar a amarillear y, en casos graves, caerse por completo. Arachnis labrosa puede mostrar un crecimiento atrofiado y una reducción en la floración.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Arachnis labrosa?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Arachnis labrosa?
1
Riego insuficiente
Una oferta de agua insuficiente resulta en que las raíces de Arachnis labrosa no puedan suministrar suficiente humedad a las hojas, causando el marchitamiento.
2
Patógenos
Las infecciones fúngicas, bacterianas o virales pueden causar el marchitamiento de las hojas en Arachnis labrosa.
3
Condiciones ambientales
Temperaturas extremas, radiación o condiciones contaminadas pueden resultar en estrés que conduce al marchitamiento.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Arachnis labrosa?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Arachnis labrosa?
1
Sin pesticidas
Mejora del riego: Proporcione a Arachnis labrosa un suministro de agua adecuado y constante para mantener su hidratación.

Control ambiental: Coloque a Arachnis labrosa en un lugar con condiciones óptimas de temperatura, humedad y luz para reducir el estrés ambiental.
2
Pesticidas
Fungicidas o Bactericidas: La aplicación prescrita de fungicidas o bactericidas puede ayudar a controlar el marchitamiento inducido por patógenos.

Insecticidas sistémicos: En caso de marchitamiento relacionado con plagas, se pueden aplicar insecticidas sistémicos para gestionar la infestación.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Amarilleamiento de las hojas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Arachnis labrosa?
¿Qué es la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Arachnis labrosa?
El amarillamiento de las hojas es una enfermedad que afecta a las plantas de Arachnis labrosa, causando hojas amarillas, reducción de la fotosíntesis y posiblemente la muerte de la planta. Esta enfermedad es causada por diversos factores, incluyendo infecciones fúngicas y virales, estrés ambiental y deficiencias nutricionales.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas visibles en las plantas de Arachnis labrosa incluyen amarillamiento de las hojas comenzando desde los bordes o puntas, reducción del tamaño y densidad de las hojas, enrollamiento de las hojas, crecimiento lento y mala floración. En etapas avanzadas pueden presentarse clorosis completa y marchitez.
¿Qué causa la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Arachnis labrosa?
¿Qué causa la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Arachnis labrosa?
1
Infecciones fúngicas
Patógenos específicos como las especies de Verticillium y Fusarium causan el amarillamiento al afectar la absorción de agua y nutrientes.
2
Infección viral
Virus como el virus del mosaico y los virus de venas amarillas provocan el amarillamiento de las hojas.
3
Estrés ambiental
El exceso de humedad, intensidad de luz o temperatura pueden causar el amarillamiento de las hojas.
4
Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes esenciales como nitrógeno, hierro y magnesio puede causar el amarillamiento.
¿Cómo tratar la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Arachnis labrosa?
¿Cómo tratar la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Arachnis labrosa?
1
Sin pesticidas
Mejora del riego: Evite el riego excesivo e insuficiente. Mantenga un horario de riego constante basado en las necesidades de Arachnis labrosa.

Ajuste de la exposición a la luz: Asegúrese de que la planta reciba una cantidad apropiada de sol y sombra, según su tolerancia específica.

Enmienda de nutrientes: Añada nutrientes esenciales al suelo en cantidades adecuadas para corregir deficiencias nutricionales.
2
Pesticidas
Aplicación de fungicidas: Aplique fungicidas adecuados para controlar patógenos fúngicos.

Control de virus: Utilice variedades de plantas resistentes a virus y controle las plagas que propagan virus.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Marchitamiento de la flor
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la flor en Arachnis labrosa?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la flor en Arachnis labrosa?
El marchitamiento de las flores se refiere a un trastorno que afecta a la planta Arachnis labrosa, lo que provoca que sus flores se inclinen o se arruguen. Esta enfermedad no solo afecta negativamente el valor ornamental de la planta, sino que también dificulta su salud y crecimiento.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los principales síntomas son inclinación, amarilleo o arrugamiento de las flores en Arachnis labrosa. Otros signos incluyen hojas marchitas, crecimiento detenido y eventual pérdida de vigor y vitalidad.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la flor en Arachnis labrosa?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la flor en Arachnis labrosa?
1
Infecciones Bacterianas
Las infecciones bacterianas, especialmente de las especies Pseudomonas y Erwinia, a menudo provocan el marchitamiento de las flores.
2
Patógenos Fúngicos
Hongos como Fusarium y Verticillium son conocidos por causar marchitamiento en plantas, incluyendo Arachnis labrosa.
3
Estrés Ambiental
El calor excesivo, el estrés hídrico o niveles bajos de nutrientes también pueden causar el marchitamiento.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la flor en Arachnis labrosa?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la flor en Arachnis labrosa?
1
Sin pesticidas
Riego adecuado: Asegúrese de regar Arachnis labrosa adecuadamente pero no en exceso, ya que el encharcamiento favorece la enfermedad.

Buena circulación de aire: Mantenga una buena circulación de aire alrededor de Arachnis labrosa para prevenir la acumulación de humedad que favorece el crecimiento bacteriano y fúngico.
2
Pesticidas
Rociar fungicida: Aplique un spray fungicida adecuado para gestionar los patógenos fúngicos que causan el marchitamiento.

Aplicación de bactericida: Aplicar un bactericida aprobado puede gestionar las infecciones bacterianas que causan la enfermedad.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Arrugamiento de hojas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Arrugamiento de hojas en Arachnis labrosa?
¿Qué es la enfermedad Arrugamiento de hojas en Arachnis labrosa?
El arrugamiento de las hojas es una enfermedad grave que afecta a Arachnis labrosa, causando desfiguración de hojas y crecimiento atrofiado. La enfermedad es comúnmente causada por deficiencias de nutrientes y exceso de agua, y puede provocar pérdidas sustanciales si no se trata. Se recomiendan medidas adecuadas de control y prevención.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas del arrugamiento de las hojas en Arachnis labrosa incluyen cambios visuales como rizado, color amarillento y arrugamiento general de las hojas, a menudo acompañados de crecimiento atrofiado o marchitamiento de la planta.
¿Qué causa la enfermedad Arrugamiento de hojas en Arachnis labrosa?
¿Qué causa la enfermedad Arrugamiento de hojas en Arachnis labrosa?
1
Deficiencia de nutrientes
La absorción insuficiente de nutrientes cruciales como potasio, nitrógeno y fósforo a menudo conduce al arrugamiento de las hojas.
2
Riego excesivo
El exceso de agua impide que las raíces absorban oxígeno de manera efectiva, lo que conduce al marchitamiento y arrugamiento de las hojas.
¿Cómo tratar la enfermedad Arrugamiento de hojas en Arachnis labrosa?
¿Cómo tratar la enfermedad Arrugamiento de hojas en Arachnis labrosa?
1
No pesticida
Riego adecuado: Asegure rutinas óptimas de riego para evitar el riego excesivo o insuficiente. El suelo debe permanecer húmedo, pero no encharcado.

Promover el drenaje: Mejore la porosidad del suelo y la capacidad de drenaje para prevenir el encharcamiento y la privación de oxígeno en las raíces.
2
Pesticida
Tratamiento con fungicidas: Si el arrugamiento de las hojas persiste, la aplicación de un fungicida aprobado puede proporcionar alivio. Siempre siga las instrucciones del fabricante.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Arrugamiento de raíz
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Arrugamiento de raíz en Arachnis labrosa?
¿Qué es la enfermedad Arrugamiento de raíz en Arachnis labrosa?
El arrugamiento de las raíces es una enfermedad debilitante que afecta al Arachnis labrosa, debilitando la planta e impidiendo su crecimiento. Esta guía destaca las causas, síntomas, períodos más activos, métodos de tratamiento y medidas preventivas para esta enfermedad, junto con un conjunto de preguntas frecuentes relevantes.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
El síntoma más notable del arrugamiento de las raíces en Arachnis labrosa es la contracción o arrugamiento visible de las raíces. El crecimiento de la planta se ve detenido, las hojas pueden amarillear y la vitalidad general de la planta se reduce significativamente, lo que da lugar a una apariencia marchita.
¿Qué causa la enfermedad Arrugamiento de raíz en Arachnis labrosa?
¿Qué causa la enfermedad Arrugamiento de raíz en Arachnis labrosa?
1
Estrés Ambiental
El arrugamiento de raíces en Arachnis labrosa puede ser causado principalmente por el estrés ambiental como el exceso de riego, la falta de riego, el calor excesivo o la mala nutrición, lo que puede conducir al crecimiento detenido y la reducción de la vitalidad de la planta.
¿Cómo tratar la enfermedad Arrugamiento de raíz en Arachnis labrosa?
¿Cómo tratar la enfermedad Arrugamiento de raíz en Arachnis labrosa?
1
No pesticida
Riego adecuado: Asegúrese de tener un programa de riego constante, evitando el exceso o la falta de agua, y permitiendo que el suelo se seque entre sesiones de riego.

Manejo de la nutrición: Proporcione minerales esenciales y materia orgánica para mejorar la calidad del suelo y, por lo tanto, la salud de la planta.
2
Pesticida
Fungicida sistémico: Aplicar un fungicida sistémico puede ayudar a controlar patógenos que habitan en las raíces, si los hay, proporcionando alivio a las plantas que sufren visiblemente.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
care_more_info

Más información sobre Arachnis Labrosa

feedback
Floración
Floración
Perenne
Color de las flores
Color de las flores
Amarillo
Verde
Morado
Rojo
Altura
Altura
50 cm
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descargar la aplicación
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la aplicación
care_faq

Problemas comunes

feedback

¿Por qué las hojas de mi arachnis labrosa vuelven amarillas?

more more
Es normal que las hojas se pongan amarillas y se caigan en otoño e invierno. Si ocurre durante otras temporadas, puede deberse a los siguientes motivos:
  • Luz solar inadecuada. Arachnis labrosa necesita largos períodos de luz, y si no recibe suficiente luz, sus hojas se vuelven amarillas y se caen.
  • Riego inadecuado. El riego excesivo puede causar la pudrición de la raíz y el riego insuficiente puede deshidratar la planta, lo que hará que sus hojas se pongan amarillas y se caigan.
  • Plagas y enfermedades. Este síntoma puede ser causado por la infección de algunas plagas y enfermedades. Revise la planta en busca de otros síntomas y trátela con los consejos de las plagas y enfermedades a continuación.

¿Por qué no florece mi arachnis labrosa ?

more more
Arachnis labrosa tiene cogollos mixtos, lo que significa que pueden crecer de dos formas: como cogollos que no florecen o, si el entorno lo permite, cogollos con flores. Si sufre altas temperaturas continuas durante la temporada de crecimiento (primavera y verano), entonces los cogollos mixtos se convertirán en cogollos que no florecen o solo florecerán parcialmente. Por lo tanto, mantenga la temperatura durante las noches a 18 a 20 ℃ mientras crece. Esto promoverá la conversión de capullos mixtos en capullos florales.

¿Se puede plantar arachnis labrosa en el jardín?

more more
Arachnis labrosa no puede crecer al aire libre durante todo el año. Deberá trasplantarlo en interiores en invierno, ya que incluso la más mínima helada puede matar su arachnis labrosa . También deberá llevarlo adentro durante las temporadas de lluvia, ya que demasiada agua puede provocar la pudrición de la raíz. Además, los fuertes vientos al aire libre pueden romper arachnis labrosa tallos de arachnis labrosa , por lo que se recomienda plantarlo en un lugar a prueba de viento.
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto