camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Seguir leyendo
care_about care_about
Información
care_basic_guide care_basic_guide
Cuidados básicos
care_advanced_guide care_advanced_guide
Cuidados avanzados
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
care_pet_and_diseases care_pet_and_diseases
Plagas y enfermedades
care_more_info care_more_info
Más información
care_faq care_faq
Preguntas frecuentes

Cómo cultivar y cuidar una Camellia Japonica 'debutante'

Agua
Agua
Todas las semanas
Luz solar
Luz solar
Sol parcial
Camellia japonica 'Debutante'
Camellia japonica 'Debutante'
care_basic_guide

Guía de cuidado básica

feedback
Comentarios
Cultivation:WaterDetail

¿Cómo se riega mi Camellia japonica 'Debutante'?

Cultivation:WaterDetail
icon
Descubre el aporte ideal de agua para tu planta
Utiliza nuestra calculadora para saber cuánta agua necesitan tus plantas y que mantengan una salud óptima.
Cultivation:FertilizerDetail

¿Cómo se fertiliza mi Camellia japonica 'Debutante'?

Cultivation:FertilizerDetail
icon
Fertilización inteligente para un crecimiento exuberante
Descubre consejos de cuidado y fertilizantes adecuados para garantizar que tus plantas prosperen cada temporada.
Cultivation:SunlightDetail

¿Qué necesidades de luz solar tiene mi Camellia japonica 'Debutante'?

Cultivation:SunlightDetail
icon
Mejora la salud de la planta con la luz ideal
Encuentra los mejores lugares para mejorar su salud tan solo usando tu teléfono.
Cultivation:PruningDetail

¿Cómo se poda mi Camellia japonica 'Debutante'?

Cultivation:PruningDetail
icon
Poda sencilla
Nuestras guías sencillas ayudan a que tus plantas crezcan más sanas y fuertes en poco tiempo.
close
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Comentarios
Cultivation:WaterAndHardinessDetail

¿Cuál es el rango de temperatura ideal de la Camellia japonica 'Debutante'?

Cultivation:WaterAndHardinessDetail
icon
Desbloquea el clima perfecto de cada planta
Utiliza nuestra aplicación y encuentra la temperatura ideal para que tus plantas prosperen durante todo el año.
Cultivation:SoilDetail

¿Qué tierra es mejor para mi Camellia japonica 'Debutante'?

Cultivation:SoilDetail
Cultivation:PropagationDetail

¿Cómo se propaga mi Camellia japonica 'Debutante'?

Cultivation:PropagationDetail
Cultivation:PlantingDetail

¿Cómo se planta mi Camellia japonica 'Debutante'?

Cultivation:PlantingDetail
Cultivation:HarvestDetail

¿Cómo se cosecha mi Camellia japonica 'Debutante'?

Cultivation:HarvestDetail
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Camellia japonica 'Debutante'?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
seasonal-tip

Precauciones de temporada

Durante estaciones cálidas y secas, habría que regar y rociar las plantas. El aire excesivamente seco causa quemaduras y rizos en los márgenes de las hojas y una disminución del número de brotes y pétalos. Cuando se plantan al aire libre, las plantas deben estar adecuadamente sombreadas en verano. La camellia japonica 'Debutante' hiberna cuando la temperatura excede los 30 ℃. Hay que racionar cuidadosamente la cantidad y la frecuencia del riego, ya que éste solo es necesario cuando el sustrato está seco.
Preste atención al drenaje durante la temporada de lluvias para evitar la pudrición de la raíz por encharcamiento. Si la temperatura exterior es demasiado baja en invierno, traslade la camellia japonica 'Debutante' al interior para su cuidado. No la ponga en una ventana, ya que el viento seco y frío en invierno puede dañar los brotes y las flores.
seasonal-tip
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Camellia Japonica 'debutante'

feedback
Comentarios
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Trasplantadas
6-10 feet
El momento óptimo para trasplantar camellia japonica 'Debutante' abarca desde el cálido abrazo de finales de primavera hasta el suave declive de mediados del verano, asegurando que las raíces se establezcan bien antes de que lleguen los fríos o el calor sofocante. Elija una ubicación parcialmente sombreada con un suelo bien drenado para un crecimiento óptimo. Un consejo amigable: asegúrese de contar con un amplio espacio para la futura expansión de camellia japonica 'Debutante'.
Técnicas de trasplante
Poda
Invierno
Un impresionante arbusto perenne famoso por sus grandes flores exuberantes y su follaje verde oscuro y brillante, camellia japonica 'Debutante' prospera con la poda adecuada. Técnicas clave incluyen aclarar ramas abarrotadas, recortar el crecimiento largo para mantener la forma y eliminar madera muerta o enferma para promover un crecimiento saludable. El período ideal de poda es inmediatamente después de la floración, generalmente en invierno, para evitar cortar las yemas de la próxima temporada. La poda mejora la circulación de aire y la penetración de la luz, cruciales para la vitalidad y calidad de floración de camellia japonica 'Debutante'.
Técnicas de poda
Propagación
Primavera, Verano
Originario de Japón y Corea, camellia japonica 'Debutante' es un arbusto ornamental popular conocido por sus hermosas flores rosadas. Al propagar camellia japonica 'Debutante', utiliza esquejes semileñosos tomados de plantas sanas y libres de enfermedades. Asegúrate de que los esquejes tengan unas cuantas hojas y midan entre cuatro y seis pulgadas. Sumerge el extremo cortado en hormona de enraizamiento para obtener mejores resultados antes de plantar en un suelo bien drenado. Mantén una humedad constante y proporciona luz indirecta hasta que se establezcan las raíces. La paciencia es clave, ya que el enraizamiento puede tardar varias semanas.
Técnicas de Propagación
Cuscuta
El cáñamo es una planta parásita que afecta severamente al cultivo de Camellia japonica 'Debutante' al adherirse a sus tallos y extraer nutrientes, lo que conduce a un crecimiento debilitado y la muerte potencial de las partes infestadas.
Leer más
Saltahojas
La enfermedad de la chicharrita en Camellia japonica 'Debutante' afecta su crecimiento y apariencia, principalmente a través de la transmisión de fitoplasmas que causan amarillamiento y enanismo. Esto afecta la fotosíntesis y puede llevar a un declive significativo de la planta.
Leer más
Líquen
El líquen en Camellia japonica 'Debutante' se manifiesta principalmente como un crecimiento no parasitario que consiste en algas simbióticas con hongos. Generalmente no daña Camellia japonica 'Debutante', pero puede indicar malas condiciones de crecimiento o envejecimiento.
Leer más
Tingido de encaje
La chinche encaje es una infestación que afecta a Camellia japonica 'Debutante', causando decoloración y reduciendo la vitalidad. Esta plaga reduce el valor estético y la salud de la planta al alimentarse en el envés de las hojas.
Leer más
Oruga
La infección de orugas en Camellia japonica 'Debutante' implica plagas que comen flores y hojas, causando daños físicos y potencialmente exponiendo la planta a otros patógenos. La vigilancia constante y la gestión integrada de plagas son cruciales para controlar su impacto.
Leer más
Mosca blanca
La mosca blanca infesta y daña Camellia japonica 'Debutante' al chupar la savia, lo que provoca hojas amarillentas, crecimiento atrofiado y pérdida potencial de hojas. Sus impactos son significativos pero manejables con el cuidado adecuado.
Leer más
Cicatrices
Las cicatrices en Camellia japonica 'Debutante' pueden variar desde problemas cosméticos menores hasta enfermedades graves que afectan la salud de la planta. Las cicatrices pueden ser resultado de factores ambientales, lesiones mecánicas o daños causados por plagas y patógenos.
Leer más
Manchas oscuras
Las manchas oscuras en Camellia japonica 'Debutante' se manifiestan como antiestéticas imperfecciones que pueden llevar a la defoliación y a una disminución de la vitalidad. Esta enfermedad es una preocupación estética común, pero puede escalar en severidad bajo condiciones favorables.
Leer más
Marchitamiento total de la planta
El marchitamiento de toda la planta es una condición crítica que afecta a Camellia japonica 'Debutante', lo que conduce a un colapso progresivo y al fracaso de los sistemas de la planta. Presenta una amenaza significativa para la salud y el valor ornamental de la planta.
Leer más
Ácaro rojo
Los ácaros rojos causan un daño significativo a 'Camellia japonica 'Debutante'', al chupar la savia de las hojas, lo que provoca decoloración y un estrés severo en la planta si no se controla.
Leer más
Manchas
Las manchas en Camellia japonica 'Debutante' son una enfermedad caracterizada por áreas descoloridas en hojas y pétalos, lo que lleva a un daño estético y a una posible disminución de la salud si es grave.
Leer más
Muesca
La muesca es una enfermedad que afecta al crecimiento y estética de Camellia japonica 'Debutante', principalmente reconocida por las hojas dentadas y la floración deteriorada. Reduce la vitalidad de la planta y puede propagarse si no se trata.
Leer más
Marchitamiento de la punta de la hoja
La punta de las hojas se marchita es una enfermedad que afecta al arbusto, Camellia japonica 'Debutante'. Vinculada a condiciones inapropiadas de agua y luz, resulta en puntas de hojas secas o marrones, afectando la salud general y el atractivo visual de la planta.
Leer más
Marchitamiento de hoja entera
La marchitación completa de la hoja afecta a 'Camellia japonica 'Debutante'', haciendo que su follaje se marchite, decolore y potencialmente muera. Esta condición puede afectar significativamente la vitalidad y estética de la planta.
Leer más
Trips
Los trips son insectos diminutos que infestan y dañan a Camellia japonica 'Debutante'. Causan decoloración, crecimiento deforme y pueden llevar a un estrés severo en la planta, reduciendo su calidad estética y de salud.
Leer más
Cochinilla harinosa
La enfermedad de la cochinilla en Camellia japonica 'Debutante' causa un crecimiento atrofiado y daños en el follaje, ya que estos insectos se alimentan de la savia de la planta. Son vulnerables principalmente durante las estaciones de crecimiento activo, y las medidas de control se equilibran entre el uso de pesticidas y prácticas culturales.
Leer más
escarabajo de las hojas
Los escarabajos de las hojas pueden afectar significativamente la salud de Camellia japonica 'Debutante' al alimentarse de su follaje y brotes, lo que puede provocar disminución de la vitalidad, defoliación y debilitamiento potencial de la planta.
Leer más
Gorgojo
La enfermedad del gorgojo en Camellia japonica 'Debutante' resulta en un crecimiento atrofiado, daño en las hojas y deformación de las flores. Esto afecta significativamente la estética y la salud de la planta, representando un riesgo para su supervivencia si no se trata.
Leer más
Marchitamiento de rama no principal
El marchitamiento de las ramas no basales es una enfermedad que afecta a Camellia japonica 'Debutante' al causar la muerte de las ramas, la decoloración de las hojas y la caída prematura de las hojas, lo que puede llevar a una pérdida estética y de vigor significativa.
Leer más
Amarilleamiento de las hojas
El amarilleo de las hojas es una enfermedad de Camellia japonica 'Debutante' causada principalmente por deficiencias de ciertos nutrientes, lo que resulta en la decoloración de las hojas. Este problema limita el crecimiento y desarrollo de la planta, amenazando eventualmente su supervivencia si no se trata.
Leer más
Mancha foliar
La mancha foliar es una enfermedad fúngica que afecta a Camellia japonica 'Debutante', causando manchas oscuras y marchitez en las hojas, pudiendo llevar a la defoliación y debilitar la vigor si no se trata.
Leer más
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad grave de las plantas que puede impactar profundamente la salud general de Camellia japonica 'Debutante'. Causa manchas oscuras y hundidas en las hojas y tallos, representando una amenaza para la fotosíntesis de la planta y su capacidad de transporte de nutrientes.
Leer más
Musgo
La enfermedad del musgo afecta principalmente la salud y estética de Camellia japonica 'Debutante', causando amarillamiento y pérdida de hojas, y potencialmente afectando el crecimiento si no se maneja adecuadamente.
Leer más
Rama marchitándose
La marchitez de ramas es una enfermedad que afecta el crecimiento y la estética de Camellia japonica 'Debutante', caracterizada por el marchitamiento de las ramas y la posible pérdida de vitalidad.
Leer más
Cochinilla
Las cochinillas son plagas que afectan severamente a Camellia japonica 'Debutante', causando melaza pegajosa y moho negruzco, lo que dificulta la fotosíntesis y debilita la planta.
Leer más
Mancha blanca
La mancha blanca es una enfermedad fúngica que afecta al Camellia japonica 'Debutante', causando antiestéticas manchas blancas en el follaje y disminuyendo el valor estético de la planta. También puede provocar estrés en la planta y disminuir la eficiencia de la fotosíntesis.
Leer más
Moho negro
El moho negro es una enfermedad fúngica que puede causar problemas estéticos y de salud para 'Camellia japonica 'Debutante''. Produce manchas oscuras antiestéticas en hojas y tallos, que pueden reducir la fotosíntesis y la vitalidad de la planta.
Leer más
Áfido
Los pulgones son plagas comunes que afectan a Camellia japonica 'Debutante', impactando en particular el crecimiento y la apariencia. Estos pequeños insectos extraen savia de la planta, debilitándola y potencialmente transmitiendo virus.
Leer más
Marchitamiento de las hojas
El marchitamiento de las hojas en Camellia japonica 'Debutante' es una condición en la que las hojas pierden turgencia, a menudo debido a la falta de riego, el exceso de agua, enfermedades o ataques de plagas. Esto causa que las hojas se caigan, se decoloren y puede llevar a la muerte de la planta si no se soluciona.
Leer más
Bordes amarillos
Los bordes amarillos es una enfermedad de las plantas que afecta principalmente a las hojas de la Camellia japonica 'Debutante'. Se manifiesta por el amarillamiento y oscurecimiento de los márgenes de las hojas, esta condición puede comprometer el atractivo estético y la salud general de Camellia japonica 'Debutante'.
Leer más
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Comentarios
Problemas comunes de Camellia japonica 'Debutante' basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Cuscuta
El cáñamo es una planta parásita que afecta severamente al cultivo de Camellia japonica 'Debutante' al adherirse a sus tallos y extraer nutrientes, lo que conduce a un crecimiento debilitado y la muerte potencial de las partes infestadas.
Manchas marrones
Manchas marrones Manchas marrones
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Tizón del pétalo
Tizón del pétalo Tizón del pétalo
Tizón del pétalo
Las infecciones bacterianas pueden hacer que las flores se vuelvan blandas y se descompongan.
Soluciones: Al igual que ocurre con otras enfermedades fúngicas, el avance del tizón del pétalo es extremadamente difícil de detener e imposible de revertir una vez que la planta ha sido infectada. La mejor forma de proceder es eliminar todas las flores dañadas de inmediato y desecharlas en su totalidad. No las coloques en una pila de compost, puesto que las esporas pueden crecer y propagarse.
Deficiencia de nutrientes
Deficiencia de nutrientes Deficiencia de nutrientes
Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.
Soluciones: Hay varias formas sencillas de remediar la deficiencia de nutrientes en los suelos. Utiliza fertilizante soluble en agua. Los fertilizantes incluirán la mayoría o todos los macro y micronutrientes que las plantas necesitan para prosperar. Agregar un poco de fertilizante al suelo hará que esos nutrientes estén disponibles y se puedan combatir las deficiencias. Aplica regularmente abono orgánico en gránulos. Los fertilizantes orgánicos como el estiércol de animal y la harina de huesos pueden proporcionar a las plantas todos los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y saludables. Agrega compost. Aunque no está tan bien afinado como los fertilizantes artificiales, el compost puede ser rico en nutrientes importantes y debe aplicarse al suelo con regularidad. Aplica los nutrientes por vía foliar. Además de complementar el suelo con nutrientes, el fertilizante foliar se puede aplicar directamente a las hojas de la planta. Los nutrientes que se ofrecen a través de la aplicación foliar a menudo se absorben incluso más rápido que los que se colocan en el suelo, por lo que la aplicación foliar puede ser excelente para abordar rápidamente deficiencias específicas.
Manchas amarillas
Manchas amarillas Manchas amarillas
Manchas amarillas
La mancha de la hoja puede aparecer como puntos amarillos o blancos sobre las hojas.
Soluciones: Enfermedades Los fungicidas pueden prevenir la transmisión de esporas, pero es posible que no traten la infección ya establecida. El primer paso es retirar y desechar todas las partes infectadas de la planta. Luego aplicar los productos químicos recomendados. Para las infecciones bacterianas, aplica un aerosol que contenga cobre o estreptomicina. Para las infecciones por hongos, consulta la extensión cooperativa local para obtener recomendaciones sobre qué fungicidas funcionarán mejor. Deficiencia de nutrientes Aplica un fertilizante líquido por vía foliar para corregir la deficiencia rápidamente. Sigue las instrucciones de la etiqueta con respecto a la dosificación y las notas de aplicación, por ejemplo, no usar antes de una lluvia o cuando las temperaturas estén fuera del rango recomendado. Riego incorrecto Determina las necesidades específicas de agua para tu planta y síguelas. A algunas plantas les gusta el suelo constantemente húmedo, y a otras les gusta que el suelo se seque un poco antes de regarlas. Plagas Aplica minuciosamente un jabón insecticida, un producto orgánico como aceite de neem o un insecticida químico apropiado para la planta.
close
plant poor
Cuscuta
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Cuscuta en Camellia japonica 'Debutante'?
¿Qué es la enfermedad Cuscuta en Camellia japonica 'Debutante'?
El cáñamo es una planta parásita que afecta severamente al cultivo de Camellia japonica 'Debutante' al adherirse a sus tallos y extraer nutrientes, lo que conduce a un crecimiento debilitado y la muerte potencial de las partes infestadas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Camellia japonica 'Debutante', el cáñamo se manifiesta como estructuras amarillas o naranjas similares a hilos que rodean los tallos. Las partes infectadas pueden mostrar un crecimiento detenido, marchitez y amarillamiento de las hojas debido a la deficiencia de nutrientes.
¿Qué causa la enfermedad Cuscuta en Camellia japonica 'Debutante'?
¿Qué causa la enfermedad Cuscuta en Camellia japonica 'Debutante'?
1
Planta parásita
El cáñamo no es causado por un patógeno microbiano, sino que es una planta parásita que se aferra a Camellia japonica 'Debutante' para extraer nutrientes esenciales.
¿Cómo tratar la enfermedad Cuscuta en Camellia japonica 'Debutante'?
¿Cómo tratar la enfermedad Cuscuta en Camellia japonica 'Debutante'?
1
Sin pesticidas
Eliminación física: Retire y destruya cuidadosamente manualmente los zarcillos de cáñamo tan pronto como se detecten para evitar una mayor propagación.

Instalación de barreras: Instale barreras físicas alrededor de Camellia japonica 'Debutante' para evitar que las semillas de cáñamo alcancen la planta hospedera.
2
Pesticida
Aplicación de herbicidas: Aplique herbicidas apropiados que ataquen al cáñamo sin dañar Camellia japonica 'Debutante', siguiendo las regulaciones locales e instrucciones de la etiqueta.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Manchas marrones
plant poor
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Resumen
Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
  • Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
  • La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
  • Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
  • Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
  • Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
  • Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
  • Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
  • La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
  • Defoliación prematura parcial o completa.
  • Crecimiento reducido.
  • Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Tizón del pétalo
plant poor
Tizón del pétalo
Las infecciones bacterianas pueden hacer que las flores se vuelvan blandas y se descompongan.
Resumen
Resumen
El tizón del pétalo, a veces llamado tizón de las flores, es una enfermedad fúngica que solo afecta a las flores de determinadas plantas ornamentales. A medida que la infección avanza, destruye la flor, pero no daña las partes vegetativas o verdes de la planta.
Cuando las flores son infectadas, los síntomas se parecen a los del moho gris, pero este también afecta al tejido vegetativo muerto o inactivo.
La enfermedad fue descubierta por primera vez en plantas japonesas en 1919, y en los Estados Unidos a finales de la década de los 30. Actualmente, también se encuentra en Nueva Zelanda, Australia y en distintas partes de Europa. Desafortunadamente, ninguna variedad presenta una alta resistencia al tizón del pétalo, pero algunos cultivares son más susceptibles que otros, particularmente aquellos que presentan una floración doble.
Las tasas de infectividad del tizón del pétalo son altas cuando las temperaturas son suaves o cálidas (siendo óptimas para los hongos entre 15 y 21°C), y el clima está nublado o lluvioso.
En general, el tizón del pétalo supone un problema estético que arruina las flores, pero la enfermedad no es perjudicial para la salud de la planta a largo plazo.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
La gravedad de los síntomas varía dependiendo de la especie infectada. Los síntomas del tizón del pétalo se suelen apreciar en las flores justo después de que se abran.
  • Manchas pálidas en los pétalos de colores.
  • Manchas marrones sobre pétalos blancos.
  • Los bordes alrededor de los pétalos se vuelven marrones.
  • Manchas pequeñas que parecen empapadas en agua.
  • Las manchas aumentan su tamaño y se fusionan con rapidez.
  • Las flores se vuelven flácidas.
  • Toda la flor se torna de color marrón claro, pero no se viene abajo.
  • Al principio, las flores se vuelven viscosas para luego adquirir una textura coriácea.
  • Se puede observar un anillo de micelio blanco o gris en la base de los pétalos.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
El tizón del pétalo es causado por distintos hongos, y cada uno infecta plantas específicas. El O**vulina azalea infecta especies y cultivares de azaleas y rododendros; el C**iborinia camelliae, cultivares de camelia.
Poco después de la floración, el hongo infecta la base de las flores por el cáliz. Este hongo produce enzimas que degradan la pared celular, lo que destruye las flores en un par de días. Cuando estas caen al suelo, los cuerpos fructíferos duros del hongo también lo hacen, y allí invernan hasta la primavera siguiente.
Cuando las temperaturas alcanzan un rango óptimo durante la siguiente temporada, las esporas son propagadas por insectos o mediante corrientes de aire a una distancia de hasta 20 km. Una vez en tierra, el patógeno puede permanecer activo entre tres y cinco años.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Deficiencia de nutrientes
plant poor
Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.
Resumen
Resumen
La deficiencia de nutrientes se puede notar de muchas formas en las plantas. Básicamente, la falta de nutrientes inhibirá el crecimiento, producirá tallos y hojas débiles y dejará las plantas expuestas a infecciones por plagas y enfermedades. Las plantas usan los nutrientes del suelo para ayudarse con la fotosíntesis. Esto, a su vez, produce un crecimiento saludable. Las plantas que carecen de cantidades adecuadas de nutrientes se verán deslucidas y poco saludables. Eventualmente, si esto no se soluciona, hará que las plantas mueran. Los nutrientes más importantes que necesitan las plantas son nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre. Además, las plantas requieren pequeñas cantidades de micronutrientes como hierro, boro, manganeso, zinc, cobre y molibdeno.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Un síntoma común de que las plantas están experimentando deficiencia de nutrientes es el color amarillento de las hojas. Esto puede darse con un color amarillento general o con hojas que están amarillas pero que aún tienen venas verdes. Estas hojas eventualmente se dorarán y morirán.
Otro signo es la pérdida de vigor de la planta. Es posible que las plantas no estén creciendo tan bien como deberían o que su crecimiento se ralentice.
A continuación se muestran algunos síntomas comunes que aparecen cuando las plantas carecen de nutrientes.
Nitrógeno (N): Interior, las hojas más viejas se amarillean primero. Si la deficiencia es severa, el color amarillento progresa hacia afuera a un crecimiento más nuevo.
Potasio (K): Los bordes de las hojas pueden volverse marrones y arrugadas, con una capa amarillenta formándose justo dentro del borde. Las hojas más viejas tienden a recibir el impacto primero.
Fósforo (P): Falta de crecimiento vigoroso. Las plantas aparecerán atrofiadas.
Zinc (Zn): El amarilleamiento tiende a ocurrir primero en la base de la hoja.
Cobre (Cu): Las hojas más nuevas comienzan a amarillear primero, y las hojas más viejas se amarillean solo si la deficiencia se vuelve severa.
Boro (B): Las hojas más nuevas son las primeras afectadas. El follaje también puede volverse particularmente quebradizo en casos de deficiencia de boro.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Hay varios factores que pueden llevar a la deficiencia de nutrientes, una situación en la que las plantas no reciben los nutrientes que necesitan. Esto podría deberse a que se plantan en suelos deficientes en nutrientes o que el pH del suelo es demasiado alto o bajo. El pH incorrecto del suelo puede bloquear ciertos nutrientes, haciéndolos inaccesibles para las plantas. La falta de humedad del suelo también puede ser un problema, porque las plantas necesitan agua para poder absorber los nutrientes del suelo.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Manchas amarillas
plant poor
Manchas amarillas
La mancha de la hoja puede aparecer como puntos amarillos o blancos sobre las hojas.
Resumen
Resumen
Las manchas amarillas son una afección común que afecta a todo tipo de plantas (ornamentales con flores, árboles, arbustos, hierbas y plantas vegetales) en todo el mundo. Las manchas amarillas pueden aparecer debido a docenas de causas potenciales y ocurren en diversas condiciones ambientales y climáticas, pero afortunadamente, la mayoría son fáciles de tratar. Las causas más comunes de las manchas amarillas incluyen enfermedades, deficiencia de nutrientes, problemas de riego y plagas.
En la mayoría de los casos, las manchas amarillas se pueden tratar sin dañar la planta de forma permanente. Sin embargo, en algunos casos de enfermedades fúngicas, no se puede hacer nada para tratar la enfermedad después de la infección, y la planta finalmente morirá a causa de la enfermedad.
Debido a esto, el aspecto más importante a tomar en cuenta para abordar las manchas amarillas es determinar correctamente la causa.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas se presentan en distintas partes de la planta, según la causa. Las manchas más pequeñas tienden a ser indicativas de infecciones más jóvenes o problemas de aparición reciente.
  • Aparecen pequeñas manchas amarillas en las hojas.
  • Las manchas pueden aparecer en la superficie superior o inferior de la hoja, o en ambas.
  • Manchas elevadas, redondeadas o hundidas con bordes lisos o con flecos.
  • Las manchas pueden crecer juntas, lo que hace que las hojas se decoloren por completo.
  • Retraso en el crecimiento.
  • Caída prematura de las hojas.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
La gran mayoría de las enfermedades de las manchas amarillas son causadas por hongos patógenos. Sin embargo, hay algunas situaciones en que las responsables pueden ser las bacterias, las condiciones ambientales u otros problemas.
Las enfermedades suelen ser específicas del huésped, por lo que solo pueden afectar a plantas de la misma familia. Dicho esto, casi todas las especies de plantas son vulnerables al menos a una enfermedad que causa manchas amarillas. Los problemas más comunes son el tizón de las hojas, la septoria de la hoja, el mildiú polvoroso y el mildiú velloso, por nombrar algunos.
Todas las plantas necesitan nutrientes específicos del suelo para sobrevivir. Cuando estos nutrientes se agotan o no están disponibles para la absorción de la planta debido a condiciones particulares, ocurren deficiencias y se observan manchas amarillas.
  • El nitrógeno es un componente integral de la clorofila.
  • El hierro es necesario en las enzimas que producen clorofila.
Las manchas amarillas también pueden aparecer debido a un riego incorrecto, principalmente por falta de agua, o infestaciones de plagas chupadoras de savia como los pulgones.
  • Muy poca agua inhibe la fotosíntesis. Demasiada agua expulsa el oxígeno del suelo y las raíces no pueden absorber los nutrientes o incluso el agua.
  • Los problemas de insectos pueden causar manchas amarillas directamente al dañar el tejido de las hojas cuando se alimentan, o pueden introducir patógenos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
care_more_info

Más información sobre Camellia Japonica 'debutante'

feedback
Comentarios
Tipo de planta
Tipo de planta
Arbusto
Época
Época
Primavera, Principios de verano, Finales de invierno
Color de las flores
Color de las flores
Rosa
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Diámetro de Flor
Diámetro de Flor
7 cm
Altura
Altura
2.5 m
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
care_faq

Problemas comunes

feedback
Comentarios

¿Por qué amarillean o se marchitan las hojas del camellia japonica 'Debutante'?

more more
El amarilleo o marchitamiento de las hojas puede ser causado por falta de luz solar, excesivo fertilizante, poca o demasiada agua, largos períodos de sequía o un sustrato demasiado húmedo, drenaje y permeabilidad deficientes o daños por bajas temperaturas. Las puertas y ventanas abiertas, el aire acondicionado y los ventiladores también pueden causar problemas. Corte las ramas y hojas gravemente secas e meta los dedos en el sustrato para tantear la humedad.
Si el sustrato está muy seco, riéguelo en seguida y aumente la humedad del aire adecuadamente. Si hay suficiente agua en el sustrato, no es necesario regar. Hay que darle luz solar y fertilizante adecuados de acuerdo con la Guía de Cuidado. Evite los ambientes con baja temperatura y mantenga las plantas alejadas del aire acondicionado y los ventiladores.

¿Por qué se marchitan las puntas de las hojas camellia japonica 'Debutante'?

more more
Las causas de que se marchiten las puntas de las hojas pueden ser poca humedad en el aire, sequía continua o falta de hidratación en el sustrato, luz solar directa o exposición a luz solar intensa, o bien el exceso de pesticidas o fertilizantes. En general, es irreversible, por lo que las puntas marchitas deben podarse cuidadosamente con tijeras.

¿Por qué no florece nunca la camellia japonica 'Debutante'?

more more
Insuficiencia de luz solar, agua o el fertilizante, o un uso continuado de agua del grifo con sales minerales altas, pueden prevenir la floración. Aumente adecuadamente la luz solar y el riego, fertilice la camellia japonica 'Debutante' de acuerdo con las recomendaciones de la Guía de Cuidado y riegue la planta con agua de lluvia o agua destilada en lugar de agua del grifo.

¿Por qué tiene la camellia japonica 'Debutante' flores muy pequeñas con pocos pétalos, y hojas pequeñas, finas y sin brillo?

more more
Las flores y hojas pequeñas las causan la luz solar insuficiente, el exceso de agua, los procesos degenerativos de las plantas o que la planta tenga demasiadas flores, lo cual resulta en un suministro insuficiente de nutrientes a algunas flores. Para abordar el problema, proporcione adecuadas luz solar y riego durante el siguiente ciclo de floración, pode algunas ramas débiles, mantenga solo 2-3 capullos florales en cada rama, asegure un suministro de nutrientes suficiente, aumente la fertilización para favorecer la floración y reemplace el sustrato una vez cada 1-2 años.

¿Cómo puedo lidiar con la pudrición de la raíz en la camellia japonica 'Debutante'?

more more
Reduzca el suministro de agua y controle la cantidad diaria de riego. Trasplante la camellia japonica 'Debutante' y reemplace el sustrato con un medio de cultivo bien drenado y permeable al aire, utilizando materiales apropiados de acuerdo con las recomendaciones de la Guía de Cuidado, para evitar que se acumule excesiva agua en el sustrato. Garantice un drenaje fluido en el fondo de la maceta para plantas en maceta y evite la acumulación de agua en el plato. Por último, recorte el sistema radicular con tijeras y pode las partes podridas. Si la podrición de la raíz es grave, puede que la planta no tenga remedio ya.
plant

Un botanista en tu bolsillo

plant
plant

App

plant
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
close
title
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
Información
Cuidados básicos
Cuidados avanzados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Más información
Preguntas frecuentes
Camellia japonica 'Debutante'
Camellia japonica 'Debutante'

Cómo cultivar y cuidar una Camellia Japonica 'debutante'

icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Agua
Todas las semanas
Agua
Luz solar
Sol parcial
Luz solar
care_basic_guide

Guía de cuidado básica

feedback
Cultivation:WaterDetail

¿Cómo se riega mi Camellia japonica 'Debutante'?

Cultivation:WaterDetail
icon
Descubre el aporte ideal de agua para tu planta
Utiliza nuestra calculadora para saber cuánta agua necesitan tus plantas y que mantengan una salud óptima.
Descargar la aplicación
Cultivation:FertilizerDetail

¿Cómo se fertiliza mi Camellia japonica 'Debutante'?

Cultivation:FertilizerDetail
icon
Fertilización inteligente para un crecimiento exuberante
Descubre consejos de cuidado y fertilizantes adecuados para garantizar que tus plantas prosperen cada temporada.
Descargar la aplicación
Cultivation:SunlightDetail

¿Qué necesidades de luz solar tiene mi Camellia japonica 'Debutante'?

Cultivation:SunlightDetail
icon
Mejora la salud de la planta con la luz ideal
Encuentra los mejores lugares para mejorar su salud tan solo usando tu teléfono.
Descargar la aplicación
Cultivation:PruningDetail

¿Cómo se poda mi Camellia japonica 'Debutante'?

Cultivation:PruningDetail
icon
Poda sencilla
Nuestras guías sencillas ayudan a que tus plantas crezcan más sanas y fuertes en poco tiempo.
Descargar la aplicación
close
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Cultivation:WaterAndHardinessDetail

¿Cuál es el rango de temperatura ideal de la Camellia japonica 'Debutante'?

Cultivation:WaterAndHardinessDetail
icon
Desbloquea el clima perfecto de cada planta
Utiliza nuestra aplicación y encuentra la temperatura ideal para que tus plantas prosperen durante todo el año.
Descargar la aplicación
Cultivation:SoilDetail

¿Qué tierra es mejor para mi Camellia japonica 'Debutante'?

Cultivation:SoilDetail
Cultivation:PropagationDetail

¿Cómo se propaga mi Camellia japonica 'Debutante'?

Cultivation:PropagationDetail
Cultivation:PlantingDetail

¿Cómo se planta mi Camellia japonica 'Debutante'?

Cultivation:PlantingDetail
Cultivation:HarvestDetail

¿Cómo se cosecha mi Camellia japonica 'Debutante'?

Cultivation:HarvestDetail
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Camellia japonica 'Debutante'?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
Descargar la aplicación
seasonal-tip

Precauciones de temporada

care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Camellia Japonica 'debutante'

feedback
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Cuscuta
El cáñamo es una planta parásita que afecta severamente al cultivo de Camellia japonica 'Debutante' al adherirse a sus tallos y extraer nutrientes, lo que conduce a un crecimiento debilitado y la muerte potencial de las partes infestadas.
 detail
Saltahojas
La enfermedad de la chicharrita en Camellia japonica 'Debutante' afecta su crecimiento y apariencia, principalmente a través de la transmisión de fitoplasmas que causan amarillamiento y enanismo. Esto afecta la fotosíntesis y puede llevar a un declive significativo de la planta.
 detail
Líquen
El líquen en Camellia japonica 'Debutante' se manifiesta principalmente como un crecimiento no parasitario que consiste en algas simbióticas con hongos. Generalmente no daña Camellia japonica 'Debutante', pero puede indicar malas condiciones de crecimiento o envejecimiento.
 detail
Tingido de encaje
La chinche encaje es una infestación que afecta a Camellia japonica 'Debutante', causando decoloración y reduciendo la vitalidad. Esta plaga reduce el valor estético y la salud de la planta al alimentarse en el envés de las hojas.
 detail
Oruga
La infección de orugas en Camellia japonica 'Debutante' implica plagas que comen flores y hojas, causando daños físicos y potencialmente exponiendo la planta a otros patógenos. La vigilancia constante y la gestión integrada de plagas son cruciales para controlar su impacto.
 detail
Mosca blanca
La mosca blanca infesta y daña Camellia japonica 'Debutante' al chupar la savia, lo que provoca hojas amarillentas, crecimiento atrofiado y pérdida potencial de hojas. Sus impactos son significativos pero manejables con el cuidado adecuado.
 detail
Cicatrices
Las cicatrices en Camellia japonica 'Debutante' pueden variar desde problemas cosméticos menores hasta enfermedades graves que afectan la salud de la planta. Las cicatrices pueden ser resultado de factores ambientales, lesiones mecánicas o daños causados por plagas y patógenos.
 detail
Manchas oscuras
Las manchas oscuras en Camellia japonica 'Debutante' se manifiestan como antiestéticas imperfecciones que pueden llevar a la defoliación y a una disminución de la vitalidad. Esta enfermedad es una preocupación estética común, pero puede escalar en severidad bajo condiciones favorables.
 detail
Marchitamiento total de la planta
El marchitamiento de toda la planta es una condición crítica que afecta a Camellia japonica 'Debutante', lo que conduce a un colapso progresivo y al fracaso de los sistemas de la planta. Presenta una amenaza significativa para la salud y el valor ornamental de la planta.
 detail
Ácaro rojo
Los ácaros rojos causan un daño significativo a 'Camellia japonica 'Debutante'', al chupar la savia de las hojas, lo que provoca decoloración y un estrés severo en la planta si no se controla.
 detail
Manchas
Las manchas en Camellia japonica 'Debutante' son una enfermedad caracterizada por áreas descoloridas en hojas y pétalos, lo que lleva a un daño estético y a una posible disminución de la salud si es grave.
 detail
Muesca
La muesca es una enfermedad que afecta al crecimiento y estética de Camellia japonica 'Debutante', principalmente reconocida por las hojas dentadas y la floración deteriorada. Reduce la vitalidad de la planta y puede propagarse si no se trata.
 detail
Marchitamiento de la punta de la hoja
La punta de las hojas se marchita es una enfermedad que afecta al arbusto, Camellia japonica 'Debutante'. Vinculada a condiciones inapropiadas de agua y luz, resulta en puntas de hojas secas o marrones, afectando la salud general y el atractivo visual de la planta.
 detail
Marchitamiento de hoja entera
La marchitación completa de la hoja afecta a 'Camellia japonica 'Debutante'', haciendo que su follaje se marchite, decolore y potencialmente muera. Esta condición puede afectar significativamente la vitalidad y estética de la planta.
 detail
Trips
Los trips son insectos diminutos que infestan y dañan a Camellia japonica 'Debutante'. Causan decoloración, crecimiento deforme y pueden llevar a un estrés severo en la planta, reduciendo su calidad estética y de salud.
 detail
Cochinilla harinosa
La enfermedad de la cochinilla en Camellia japonica 'Debutante' causa un crecimiento atrofiado y daños en el follaje, ya que estos insectos se alimentan de la savia de la planta. Son vulnerables principalmente durante las estaciones de crecimiento activo, y las medidas de control se equilibran entre el uso de pesticidas y prácticas culturales.
 detail
escarabajo de las hojas
Los escarabajos de las hojas pueden afectar significativamente la salud de Camellia japonica 'Debutante' al alimentarse de su follaje y brotes, lo que puede provocar disminución de la vitalidad, defoliación y debilitamiento potencial de la planta.
 detail
Gorgojo
La enfermedad del gorgojo en Camellia japonica 'Debutante' resulta en un crecimiento atrofiado, daño en las hojas y deformación de las flores. Esto afecta significativamente la estética y la salud de la planta, representando un riesgo para su supervivencia si no se trata.
 detail
Marchitamiento de rama no principal
El marchitamiento de las ramas no basales es una enfermedad que afecta a Camellia japonica 'Debutante' al causar la muerte de las ramas, la decoloración de las hojas y la caída prematura de las hojas, lo que puede llevar a una pérdida estética y de vigor significativa.
 detail
Amarilleamiento de las hojas
El amarilleo de las hojas es una enfermedad de Camellia japonica 'Debutante' causada principalmente por deficiencias de ciertos nutrientes, lo que resulta en la decoloración de las hojas. Este problema limita el crecimiento y desarrollo de la planta, amenazando eventualmente su supervivencia si no se trata.
 detail
Mancha foliar
La mancha foliar es una enfermedad fúngica que afecta a Camellia japonica 'Debutante', causando manchas oscuras y marchitez en las hojas, pudiendo llevar a la defoliación y debilitar la vigor si no se trata.
 detail
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad grave de las plantas que puede impactar profundamente la salud general de Camellia japonica 'Debutante'. Causa manchas oscuras y hundidas en las hojas y tallos, representando una amenaza para la fotosíntesis de la planta y su capacidad de transporte de nutrientes.
 detail
Musgo
La enfermedad del musgo afecta principalmente la salud y estética de Camellia japonica 'Debutante', causando amarillamiento y pérdida de hojas, y potencialmente afectando el crecimiento si no se maneja adecuadamente.
 detail
Rama marchitándose
La marchitez de ramas es una enfermedad que afecta el crecimiento y la estética de Camellia japonica 'Debutante', caracterizada por el marchitamiento de las ramas y la posible pérdida de vitalidad.
 detail
Cochinilla
Las cochinillas son plagas que afectan severamente a Camellia japonica 'Debutante', causando melaza pegajosa y moho negruzco, lo que dificulta la fotosíntesis y debilita la planta.
 detail
Mancha blanca
La mancha blanca es una enfermedad fúngica que afecta al Camellia japonica 'Debutante', causando antiestéticas manchas blancas en el follaje y disminuyendo el valor estético de la planta. También puede provocar estrés en la planta y disminuir la eficiencia de la fotosíntesis.
 detail
Moho negro
El moho negro es una enfermedad fúngica que puede causar problemas estéticos y de salud para 'Camellia japonica 'Debutante''. Produce manchas oscuras antiestéticas en hojas y tallos, que pueden reducir la fotosíntesis y la vitalidad de la planta.
 detail
Áfido
Los pulgones son plagas comunes que afectan a Camellia japonica 'Debutante', impactando en particular el crecimiento y la apariencia. Estos pequeños insectos extraen savia de la planta, debilitándola y potencialmente transmitiendo virus.
 detail
Marchitamiento de las hojas
El marchitamiento de las hojas en Camellia japonica 'Debutante' es una condición en la que las hojas pierden turgencia, a menudo debido a la falta de riego, el exceso de agua, enfermedades o ataques de plagas. Esto causa que las hojas se caigan, se decoloren y puede llevar a la muerte de la planta si no se soluciona.
 detail
Bordes amarillos
Los bordes amarillos es una enfermedad de las plantas que afecta principalmente a las hojas de la Camellia japonica 'Debutante'. Se manifiesta por el amarillamiento y oscurecimiento de los márgenes de las hojas, esta condición puede comprometer el atractivo estético y la salud general de Camellia japonica 'Debutante'.
 detail
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Problemas comunes de Camellia japonica 'Debutante' basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Cuscuta
El cáñamo es una planta parásita que afecta severamente al cultivo de Camellia japonica 'Debutante' al adherirse a sus tallos y extraer nutrientes, lo que conduce a un crecimiento debilitado y la muerte potencial de las partes infestadas.
Más información sobre la Cuscuta more
Manchas marrones
Manchas marrones Manchas marrones Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Más información sobre la Manchas marrones more
Tizón del pétalo
Tizón del pétalo Tizón del pétalo Tizón del pétalo
Las infecciones bacterianas pueden hacer que las flores se vuelvan blandas y se descompongan.
Soluciones: Al igual que ocurre con otras enfermedades fúngicas, el avance del tizón del pétalo es extremadamente difícil de detener e imposible de revertir una vez que la planta ha sido infectada. La mejor forma de proceder es eliminar todas las flores dañadas de inmediato y desecharlas en su totalidad. No las coloques en una pila de compost, puesto que las esporas pueden crecer y propagarse.
Más información sobre la Tizón del pétalo more
Deficiencia de nutrientes
Deficiencia de nutrientes Deficiencia de nutrientes Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.
Soluciones: Hay varias formas sencillas de remediar la deficiencia de nutrientes en los suelos. Utiliza fertilizante soluble en agua. Los fertilizantes incluirán la mayoría o todos los macro y micronutrientes que las plantas necesitan para prosperar. Agregar un poco de fertilizante al suelo hará que esos nutrientes estén disponibles y se puedan combatir las deficiencias. Aplica regularmente abono orgánico en gránulos. Los fertilizantes orgánicos como el estiércol de animal y la harina de huesos pueden proporcionar a las plantas todos los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y saludables. Agrega compost. Aunque no está tan bien afinado como los fertilizantes artificiales, el compost puede ser rico en nutrientes importantes y debe aplicarse al suelo con regularidad. Aplica los nutrientes por vía foliar. Además de complementar el suelo con nutrientes, el fertilizante foliar se puede aplicar directamente a las hojas de la planta. Los nutrientes que se ofrecen a través de la aplicación foliar a menudo se absorben incluso más rápido que los que se colocan en el suelo, por lo que la aplicación foliar puede ser excelente para abordar rápidamente deficiencias específicas.
Más información sobre la Deficiencia de nutrientes more
Manchas amarillas
Manchas amarillas Manchas amarillas Manchas amarillas
La mancha de la hoja puede aparecer como puntos amarillos o blancos sobre las hojas.
Soluciones: Enfermedades Los fungicidas pueden prevenir la transmisión de esporas, pero es posible que no traten la infección ya establecida. El primer paso es retirar y desechar todas las partes infectadas de la planta. Luego aplicar los productos químicos recomendados. Para las infecciones bacterianas, aplica un aerosol que contenga cobre o estreptomicina. Para las infecciones por hongos, consulta la extensión cooperativa local para obtener recomendaciones sobre qué fungicidas funcionarán mejor. Deficiencia de nutrientes Aplica un fertilizante líquido por vía foliar para corregir la deficiencia rápidamente. Sigue las instrucciones de la etiqueta con respecto a la dosificación y las notas de aplicación, por ejemplo, no usar antes de una lluvia o cuando las temperaturas estén fuera del rango recomendado. Riego incorrecto Determina las necesidades específicas de agua para tu planta y síguelas. A algunas plantas les gusta el suelo constantemente húmedo, y a otras les gusta que el suelo se seque un poco antes de regarlas. Plagas Aplica minuciosamente un jabón insecticida, un producto orgánico como aceite de neem o un insecticida químico apropiado para la planta.
Más información sobre la Manchas amarillas more
close
plant poor
Cuscuta
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Cuscuta en Camellia japonica 'Debutante'?
¿Qué es la enfermedad Cuscuta en Camellia japonica 'Debutante'?
El cáñamo es una planta parásita que afecta severamente al cultivo de Camellia japonica 'Debutante' al adherirse a sus tallos y extraer nutrientes, lo que conduce a un crecimiento debilitado y la muerte potencial de las partes infestadas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Camellia japonica 'Debutante', el cáñamo se manifiesta como estructuras amarillas o naranjas similares a hilos que rodean los tallos. Las partes infectadas pueden mostrar un crecimiento detenido, marchitez y amarillamiento de las hojas debido a la deficiencia de nutrientes.
¿Qué causa la enfermedad Cuscuta en Camellia japonica 'Debutante'?
¿Qué causa la enfermedad Cuscuta en Camellia japonica 'Debutante'?
1
Planta parásita
El cáñamo no es causado por un patógeno microbiano, sino que es una planta parásita que se aferra a Camellia japonica 'Debutante' para extraer nutrientes esenciales.
¿Cómo tratar la enfermedad Cuscuta en Camellia japonica 'Debutante'?
¿Cómo tratar la enfermedad Cuscuta en Camellia japonica 'Debutante'?
1
Sin pesticidas
Eliminación física: Retire y destruya cuidadosamente manualmente los zarcillos de cáñamo tan pronto como se detecten para evitar una mayor propagación.

Instalación de barreras: Instale barreras físicas alrededor de Camellia japonica 'Debutante' para evitar que las semillas de cáñamo alcancen la planta hospedera.
2
Pesticida
Aplicación de herbicidas: Aplique herbicidas apropiados que ataquen al cáñamo sin dañar Camellia japonica 'Debutante', siguiendo las regulaciones locales e instrucciones de la etiqueta.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Manchas marrones
plant poor
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Resumen
Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
  • Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
  • La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
  • Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
  • Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
  • Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
  • Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
  • Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
  • La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
  • Defoliación prematura parcial o completa.
  • Crecimiento reducido.
  • Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.
Soluciones
Soluciones
En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario.
Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague.
  1. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas.
  2. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague.
  3. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Prevención
Prevención
Como muchas otras enfermedades, es más fácil prevenir las manchas marrones que curarlas, y esto se logra mediante prácticas comunes.
  • Quita las hojas de otoño del suelo antes del invierno para minimizar los lugares donde los hongos y las bacterias pueden invernar.
  • Mantén un buen movimiento del aire entre las plantas teniendo un espacio adecuado entre ellas.
  • Mejora la circulación de aire en el centro de las plantas ayudándote con la poda.
  • Limpia a fondo todas las herramientas de poda después de trabajar con plantas enfermas.
  • Nunca deseches el material vegetal de la enfermedad en una pila de abono.
  • Evita regar por encima de la planta para evitar humedad en el follaje.
  • Mantén las plantas saludables proporcionándoles suficiente luz solar, agua y fertilizantes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Tizón del pétalo
plant poor
Tizón del pétalo
Las infecciones bacterianas pueden hacer que las flores se vuelvan blandas y se descompongan.
Resumen
Resumen
El tizón del pétalo, a veces llamado tizón de las flores, es una enfermedad fúngica que solo afecta a las flores de determinadas plantas ornamentales. A medida que la infección avanza, destruye la flor, pero no daña las partes vegetativas o verdes de la planta.
Cuando las flores son infectadas, los síntomas se parecen a los del moho gris, pero este también afecta al tejido vegetativo muerto o inactivo.
La enfermedad fue descubierta por primera vez en plantas japonesas en 1919, y en los Estados Unidos a finales de la década de los 30. Actualmente, también se encuentra en Nueva Zelanda, Australia y en distintas partes de Europa. Desafortunadamente, ninguna variedad presenta una alta resistencia al tizón del pétalo, pero algunos cultivares son más susceptibles que otros, particularmente aquellos que presentan una floración doble.
Las tasas de infectividad del tizón del pétalo son altas cuando las temperaturas son suaves o cálidas (siendo óptimas para los hongos entre 15 y 21°C), y el clima está nublado o lluvioso.
En general, el tizón del pétalo supone un problema estético que arruina las flores, pero la enfermedad no es perjudicial para la salud de la planta a largo plazo.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
La gravedad de los síntomas varía dependiendo de la especie infectada. Los síntomas del tizón del pétalo se suelen apreciar en las flores justo después de que se abran.
  • Manchas pálidas en los pétalos de colores.
  • Manchas marrones sobre pétalos blancos.
  • Los bordes alrededor de los pétalos se vuelven marrones.
  • Manchas pequeñas que parecen empapadas en agua.
  • Las manchas aumentan su tamaño y se fusionan con rapidez.
  • Las flores se vuelven flácidas.
  • Toda la flor se torna de color marrón claro, pero no se viene abajo.
  • Al principio, las flores se vuelven viscosas para luego adquirir una textura coriácea.
  • Se puede observar un anillo de micelio blanco o gris en la base de los pétalos.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
El tizón del pétalo es causado por distintos hongos, y cada uno infecta plantas específicas. El O**vulina azalea infecta especies y cultivares de azaleas y rododendros; el C**iborinia camelliae, cultivares de camelia.
Poco después de la floración, el hongo infecta la base de las flores por el cáliz. Este hongo produce enzimas que degradan la pared celular, lo que destruye las flores en un par de días. Cuando estas caen al suelo, los cuerpos fructíferos duros del hongo también lo hacen, y allí invernan hasta la primavera siguiente.
Cuando las temperaturas alcanzan un rango óptimo durante la siguiente temporada, las esporas son propagadas por insectos o mediante corrientes de aire a una distancia de hasta 20 km. Una vez en tierra, el patógeno puede permanecer activo entre tres y cinco años.
Soluciones
Soluciones
Al igual que ocurre con otras enfermedades fúngicas, el avance del tizón del pétalo es extremadamente difícil de detener e imposible de revertir una vez que la planta ha sido infectada. La mejor forma de proceder es eliminar todas las flores dañadas de inmediato y desecharlas en su totalidad. No las coloques en una pila de compost, puesto que las esporas pueden crecer y propagarse.
Prevención
Prevención
  • Aplica una dosis preventiva de fungicida tan pronto como las flores de la planta comiencen a mostrar sus colores. Este preventivo se puede aplicar en forma de empapador de suelo o directamente sobre las flores de la planta.
  • Evita el riego superior durante la floración.
  • Retira cualquier hojarasca y flores muertas al final de la temporada.
  • Cubre el suelo bajo las plantas infectadas con 10 cm de mantillo orgánico fresco antes del invierno, teniendo cuidado de no perturbar el suelo infectado.
  • Compra especímenes de raíz desnuda en caso de estar disponibles.
  • Cuando compres plantas en macetas, retira la capa superior de tierra y reemplázala con mantillo fresco.
  • Planta cultivares que florezcan temprano, antes de que las temperaturas sean lo suficientemente altas como para facilitar la propagación de los patógenos del tizón del pétalo.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Deficiencia de nutrientes
plant poor
Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.
Resumen
Resumen
La deficiencia de nutrientes se puede notar de muchas formas en las plantas. Básicamente, la falta de nutrientes inhibirá el crecimiento, producirá tallos y hojas débiles y dejará las plantas expuestas a infecciones por plagas y enfermedades. Las plantas usan los nutrientes del suelo para ayudarse con la fotosíntesis. Esto, a su vez, produce un crecimiento saludable. Las plantas que carecen de cantidades adecuadas de nutrientes se verán deslucidas y poco saludables. Eventualmente, si esto no se soluciona, hará que las plantas mueran. Los nutrientes más importantes que necesitan las plantas son nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre. Además, las plantas requieren pequeñas cantidades de micronutrientes como hierro, boro, manganeso, zinc, cobre y molibdeno.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Un síntoma común de que las plantas están experimentando deficiencia de nutrientes es el color amarillento de las hojas. Esto puede darse con un color amarillento general o con hojas que están amarillas pero que aún tienen venas verdes. Estas hojas eventualmente se dorarán y morirán.
Otro signo es la pérdida de vigor de la planta. Es posible que las plantas no estén creciendo tan bien como deberían o que su crecimiento se ralentice.
A continuación se muestran algunos síntomas comunes que aparecen cuando las plantas carecen de nutrientes.
Nitrógeno (N): Interior, las hojas más viejas se amarillean primero. Si la deficiencia es severa, el color amarillento progresa hacia afuera a un crecimiento más nuevo.
Potasio (K): Los bordes de las hojas pueden volverse marrones y arrugadas, con una capa amarillenta formándose justo dentro del borde. Las hojas más viejas tienden a recibir el impacto primero.
Fósforo (P): Falta de crecimiento vigoroso. Las plantas aparecerán atrofiadas.
Zinc (Zn): El amarilleamiento tiende a ocurrir primero en la base de la hoja.
Cobre (Cu): Las hojas más nuevas comienzan a amarillear primero, y las hojas más viejas se amarillean solo si la deficiencia se vuelve severa.
Boro (B): Las hojas más nuevas son las primeras afectadas. El follaje también puede volverse particularmente quebradizo en casos de deficiencia de boro.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Hay varios factores que pueden llevar a la deficiencia de nutrientes, una situación en la que las plantas no reciben los nutrientes que necesitan. Esto podría deberse a que se plantan en suelos deficientes en nutrientes o que el pH del suelo es demasiado alto o bajo. El pH incorrecto del suelo puede bloquear ciertos nutrientes, haciéndolos inaccesibles para las plantas. La falta de humedad del suelo también puede ser un problema, porque las plantas necesitan agua para poder absorber los nutrientes del suelo.
Soluciones
Soluciones
Hay varias formas sencillas de remediar la deficiencia de nutrientes en los suelos.
  1. Utiliza fertilizante soluble en agua. Los fertilizantes incluirán la mayoría o todos los macro y micronutrientes que las plantas necesitan para prosperar. Agregar un poco de fertilizante al suelo hará que esos nutrientes estén disponibles y se puedan combatir las deficiencias.
  2. Aplica regularmente abono orgánico en gránulos. Los fertilizantes orgánicos como el estiércol de animal y la harina de huesos pueden proporcionar a las plantas todos los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y saludables.
  3. Agrega compost. Aunque no está tan bien afinado como los fertilizantes artificiales, el compost puede ser rico en nutrientes importantes y debe aplicarse al suelo con regularidad.
  4. Aplica los nutrientes por vía foliar. Además de complementar el suelo con nutrientes, el fertilizante foliar se puede aplicar directamente a las hojas de la planta. Los nutrientes que se ofrecen a través de la aplicación foliar a menudo se absorben incluso más rápido que los que se colocan en el suelo, por lo que la aplicación foliar puede ser excelente para abordar rápidamente deficiencias específicas.
Prevención
Prevención
Hay varias formas sencillas de prevenir las deficiencias de nutrientes en las plantas.
  1. Fertilización regular. La adición regular de fertilizantes al suelo es una de las formas más simples y efectivas de prevenir deficiencias.
  2. Riego adecuado. Tanto el riego excesivo como el insuficiente pueden afectar negativamente a las raíces de una planta, lo que a su vez dificulta que absorban los nutrientes de manera adecuada.
  3. Probar el pH del suelo. La acidez o alcalinidad de un suelo afectará el grado en que ciertos nutrientes están disponibles para ser absorbidos por las plantas. Conocer el pH del suelo significa que puede modificarse para adaptarse a las necesidades de las plantas individuales.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Manchas amarillas
plant poor
Manchas amarillas
La mancha de la hoja puede aparecer como puntos amarillos o blancos sobre las hojas.
Resumen
Resumen
Las manchas amarillas son una afección común que afecta a todo tipo de plantas (ornamentales con flores, árboles, arbustos, hierbas y plantas vegetales) en todo el mundo. Las manchas amarillas pueden aparecer debido a docenas de causas potenciales y ocurren en diversas condiciones ambientales y climáticas, pero afortunadamente, la mayoría son fáciles de tratar. Las causas más comunes de las manchas amarillas incluyen enfermedades, deficiencia de nutrientes, problemas de riego y plagas.
En la mayoría de los casos, las manchas amarillas se pueden tratar sin dañar la planta de forma permanente. Sin embargo, en algunos casos de enfermedades fúngicas, no se puede hacer nada para tratar la enfermedad después de la infección, y la planta finalmente morirá a causa de la enfermedad.
Debido a esto, el aspecto más importante a tomar en cuenta para abordar las manchas amarillas es determinar correctamente la causa.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas se presentan en distintas partes de la planta, según la causa. Las manchas más pequeñas tienden a ser indicativas de infecciones más jóvenes o problemas de aparición reciente.
  • Aparecen pequeñas manchas amarillas en las hojas.
  • Las manchas pueden aparecer en la superficie superior o inferior de la hoja, o en ambas.
  • Manchas elevadas, redondeadas o hundidas con bordes lisos o con flecos.
  • Las manchas pueden crecer juntas, lo que hace que las hojas se decoloren por completo.
  • Retraso en el crecimiento.
  • Caída prematura de las hojas.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
La gran mayoría de las enfermedades de las manchas amarillas son causadas por hongos patógenos. Sin embargo, hay algunas situaciones en que las responsables pueden ser las bacterias, las condiciones ambientales u otros problemas.
Las enfermedades suelen ser específicas del huésped, por lo que solo pueden afectar a plantas de la misma familia. Dicho esto, casi todas las especies de plantas son vulnerables al menos a una enfermedad que causa manchas amarillas. Los problemas más comunes son el tizón de las hojas, la septoria de la hoja, el mildiú polvoroso y el mildiú velloso, por nombrar algunos.
Todas las plantas necesitan nutrientes específicos del suelo para sobrevivir. Cuando estos nutrientes se agotan o no están disponibles para la absorción de la planta debido a condiciones particulares, ocurren deficiencias y se observan manchas amarillas.
  • El nitrógeno es un componente integral de la clorofila.
  • El hierro es necesario en las enzimas que producen clorofila.
Las manchas amarillas también pueden aparecer debido a un riego incorrecto, principalmente por falta de agua, o infestaciones de plagas chupadoras de savia como los pulgones.
  • Muy poca agua inhibe la fotosíntesis. Demasiada agua expulsa el oxígeno del suelo y las raíces no pueden absorber los nutrientes o incluso el agua.
  • Los problemas de insectos pueden causar manchas amarillas directamente al dañar el tejido de las hojas cuando se alimentan, o pueden introducir patógenos.
Soluciones
Soluciones
Enfermedades
Los fungicidas pueden prevenir la transmisión de esporas, pero es posible que no traten la infección ya establecida. El primer paso es retirar y desechar todas las partes infectadas de la planta. Luego aplicar los productos químicos recomendados.
Para las infecciones bacterianas, aplica un aerosol que contenga cobre o estreptomicina.
Para las infecciones por hongos, consulta la extensión cooperativa local para obtener recomendaciones sobre qué fungicidas funcionarán mejor.
Deficiencia de nutrientes
Aplica un fertilizante líquido por vía foliar para corregir la deficiencia rápidamente. Sigue las instrucciones de la etiqueta con respecto a la dosificación y las notas de aplicación, por ejemplo, no usar antes de una lluvia o cuando las temperaturas estén fuera del rango recomendado.
Riego incorrecto
Determina las necesidades específicas de agua para tu planta y síguelas. A algunas plantas les gusta el suelo constantemente húmedo, y a otras les gusta que el suelo se seque un poco antes de regarlas.
Plagas
Aplica minuciosamente un jabón insecticida, un producto orgánico como aceite de neem o un insecticida químico apropiado para la planta.
Prevención
Prevención
Según el tipo de planta y la enfermedad específica que esté causando las manchas amarillas, pueden evitarse problemas tomando las siguientes medidas preventivas:
  • Variedades de plantas resistentes.
  • Evita plantar variedades susceptibles muy juntas: separa más las plantas susceptibles unas de otras para que sea más difícil para las esporas de hongos encontrar nuevas plantas hospedantes.
  • Riega con prudencia: riega en la parte inferior en lugar de salpicar el follaje. Esto puede reducir la propagación de patógenos bacterianos y fúngicos responsables de las manchas amarillas.
  • Poda: poda como una forma de deshacerte de las hojas afectadas, pero también para controlar la propagación de las manchas amarillas a nuevas plantas. La poda también puede mejorar la circulación del aire para limitar la propagación de enfermedades.
  • Rota los cultivos: muchas enfermedades, incluido el mildiú velloso, pueden vivir en el suelo durante el invierno y producir problemas durante muchos años. Rota los cultivos anuales a nuevas ubicaciones cada año para que no crezcan en ningún lugar en el que se hayan cultivado plantas de la misma familia en los últimos tres o cuatro años.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
care_more_info

Más información sobre Camellia Japonica 'debutante'

feedback
Tipo de planta
Tipo de planta
Arbusto
Época
Época
Primavera, Principios de verano, Finales de invierno
Color de las flores
Color de las flores
Rosa
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Diámetro de Flor
Diámetro de Flor
7 cm
Altura
Altura
2.5 m
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descargar la aplicación
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la aplicación
care_faq

Problemas comunes

feedback

¿Por qué amarillean o se marchitan las hojas del camellia japonica 'Debutante'?

more more
El amarilleo o marchitamiento de las hojas puede ser causado por falta de luz solar, excesivo fertilizante, poca o demasiada agua, largos períodos de sequía o un sustrato demasiado húmedo, drenaje y permeabilidad deficientes o daños por bajas temperaturas. Las puertas y ventanas abiertas, el aire acondicionado y los ventiladores también pueden causar problemas. Corte las ramas y hojas gravemente secas e meta los dedos en el sustrato para tantear la humedad.
Si el sustrato está muy seco, riéguelo en seguida y aumente la humedad del aire adecuadamente. Si hay suficiente agua en el sustrato, no es necesario regar. Hay que darle luz solar y fertilizante adecuados de acuerdo con la Guía de Cuidado. Evite los ambientes con baja temperatura y mantenga las plantas alejadas del aire acondicionado y los ventiladores.

¿Por qué se marchitan las puntas de las hojas camellia japonica 'Debutante'?

more more
Las causas de que se marchiten las puntas de las hojas pueden ser poca humedad en el aire, sequía continua o falta de hidratación en el sustrato, luz solar directa o exposición a luz solar intensa, o bien el exceso de pesticidas o fertilizantes. En general, es irreversible, por lo que las puntas marchitas deben podarse cuidadosamente con tijeras.

¿Por qué no florece nunca la camellia japonica 'Debutante'?

more more
Insuficiencia de luz solar, agua o el fertilizante, o un uso continuado de agua del grifo con sales minerales altas, pueden prevenir la floración. Aumente adecuadamente la luz solar y el riego, fertilice la camellia japonica 'Debutante' de acuerdo con las recomendaciones de la Guía de Cuidado y riegue la planta con agua de lluvia o agua destilada en lugar de agua del grifo.

¿Por qué tiene la camellia japonica 'Debutante' flores muy pequeñas con pocos pétalos, y hojas pequeñas, finas y sin brillo?

more more
Las flores y hojas pequeñas las causan la luz solar insuficiente, el exceso de agua, los procesos degenerativos de las plantas o que la planta tenga demasiadas flores, lo cual resulta en un suministro insuficiente de nutrientes a algunas flores. Para abordar el problema, proporcione adecuadas luz solar y riego durante el siguiente ciclo de floración, pode algunas ramas débiles, mantenga solo 2-3 capullos florales en cada rama, asegure un suministro de nutrientes suficiente, aumente la fertilización para favorecer la floración y reemplace el sustrato una vez cada 1-2 años.

¿Cómo puedo lidiar con la pudrición de la raíz en la camellia japonica 'Debutante'?

more more
Reduzca el suministro de agua y controle la cantidad diaria de riego. Trasplante la camellia japonica 'Debutante' y reemplace el sustrato con un medio de cultivo bien drenado y permeable al aire, utilizando materiales apropiados de acuerdo con las recomendaciones de la Guía de Cuidado, para evitar que se acumule excesiva agua en el sustrato. Garantice un drenaje fluido en el fondo de la maceta para plantas en maceta y evite la acumulación de agua en el plato. Por último, recorte el sistema radicular con tijeras y pode las partes podridas. Si la podrición de la raíz es grave, puede que la planta no tenga remedio ya.
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
picturethis icon
picturethis icon
Domina el cultivo, el cuidado y la gestión de diversas plantas.
Usar la app
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto