

Información


Guía de cuidados


Preguntas frecuentes sobre cuidados


Más información sobre guías


Plagas y enfermedades


Control de malezas


Distribución


Más información


Plantas relacionadas







Rabanillo
Raphanus raphanistrum
También conocido como : Rábano silvestre
De la familia del rábano (familia Brassicaceae), siendo tal vez la planta a partir de la que se derivó su cultivo, el rabanillo (Raphanus raphanistrum) suele encontrarse creciendo salvaje tanto en terrenos baldíos como en campos y jardines. Esta planta en algunas partes ha llegado a ser invasiva.

Época de Plantación
Primavera

Guía de cuidado de Rabanillo
Necesita agua promedio, agua regularmente pero sin acumulación de agua
Arcilla, Ácido, Neutro, Alcalino
A pleno sol, Sol parcial
2 a 11
Primavera

Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.


Rabanillo

Luz solar
A pleno sol

Zona de rusticidad
2 a 11

Época de Plantación
Primavera


Descarga e imprime esta tarjeta de cuidado de plantas y ponla junto a tus plantas

Descargar




Rabanillo

Luz solar
A pleno sol

Zona de rusticidad
2 a 11

Época de Plantación
Primavera

Descargar



Rabanillo

Luz solar
A pleno sol

Zona de rusticidad
2 a 11

Época de Plantación
Primavera

Descargar

Preguntas sobre Rabanillo










¿Cuál es la mejor manera de regar mi Rabanillo?
Para regar Rabanillo, puede utilizar una manguera de jardín con una boquilla pulverizadora, una regadera o cualquier otra herramienta de riego común. Por lo general, Rabanillo no es demasiado exigente con la forma en que recibe el agua, ya que puede vivir con agua de lluvia, agua del grifo o agua filtrada. A menudo, debe intentar no regar esta planta desde arriba, ya que si lo hace puede dañar las hojas y las flores y también puede provocar enfermedades. A veces, el mejor método para regar esta planta es instalar un sistema de riego por goteo. Estos sistemas funcionan bien para Rabanillo, ya que aplican el agua de manera uniforme y directamente al suelo. En el caso de una Rabanillo que crezca en contenedor, puedes utilizar un método de riego similar, aunque cambiando las herramientas que utilices. Para regar una Rabanillo cultivada en contenedor, utilice una taza, una regadera o el grifo para aplicar el agua directamente a la tierra.
Más

¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Rabanillo?
El remedio para la falta de agua Rabanillo es algo obvio. Cuando note que a su planta le falta humedad, simplemente empiece a regarla con más regularidad. El problema del riego excesivo puede ser una situación mucho más grave, sobre todo si no te das cuenta a tiempo. Cuando su Rabanillo se riega en exceso, puede contraer enfermedades que conduzcan a su declive y muerte. La mejor forma de evitarlo es elegir un lugar de cultivo adecuado, que reciba mucha luz solar para ayudar a secar la tierra y que tenga un drenaje lo bastante bueno como para permitir que el exceso de agua drene en lugar de acumularse y encharcar el suelo. Si riegas en exceso tu Rabanillo que vive en una maceta, puede que tengas que plantearte cambiarla a una nueva maceta. Es posible que su maceta anterior no contuviera tierra con buen drenaje o que no tuviera suficientes orificios de drenaje. Cuando trasplante su Rabanillo regado en exceso, asegúrese de añadir tierra suelta y de utilizar una maceta que drene eficazmente.
Más

¿Con qué frecuencia debo regar mi Rabanillo?
Rabanillo necesita agua regularmente durante toda la temporada de crecimiento. A partir de la primavera, debe regar esta planta aproximadamente una vez por semana. A medida que avance la estación y haga más calor, es posible que tenga que aumentar el riego a unas dos o tres veces por semana. Excederse en este ritmo puede ser perjudicial para su Rabanillo. Dicho esto, también debe asegurarse de que el suelo en el que crece su Rabanillo permanezca relativamente húmedo pero no mojado, independientemente de la frecuencia con la que deba regar para que así sea. Regar Rabanillo que vive en una maceta es un poco diferente. En general, tendrás que aumentar la frecuencia de riego, ya que la tierra de una maceta puede calentarse y secarse un poco más rápido que la tierra del suelo. Por lo tanto, en la mayoría de los casos deberá regar Rabanillo en maceta varias veces por semana, frente a una vez por semana en el caso de una planta enterrada.
Más

¿Cuánta agua necesita mi Rabanillo?
Existen varias formas de determinar la cantidad de agua que debe suministrar a su Rabanillo. Algunos jardineros optan por elegir el volumen de agua basándose en la sensación de humedad del suelo. Este método sugiere que riegue hasta que note que los primeros quince centímetros de tierra están húmedos. Alternativamente, puede utilizar una medida fija para determinar cuánto regar su Rabanillo. Por lo general, debe regar su Rabanillo unos dos galones de agua a la semana, dependiendo del calor que haga y de lo rápido que se seque la tierra. Sin embargo, seguir unas directrices tan estrictas puede conducir a un riego excesivo si, por cualquier motivo, la planta necesita menos de dos galones por semana. Si cultiva Rabanillo en un contenedor, tendrá que utilizar un método diferente para determinar la cantidad de agua que debe suministrar. Normalmente, debe suministrar agua suficiente para humedecer todas las capas de tierra que se hayan secado. Para comprobarlo, basta con meter el dedo en la tierra para sentir la humedad. También puedes regar la tierra hasta que veas que sale un ligero hilo de agua por los orificios de drenaje de la maceta.
Más

¿Cómo puedo saber si riego lo suficiente mi Rabanillo?
Puede resultar algo difícil evitar regar en exceso su Rabanillo. Por un lado, estas plantas tienen raíces relativamente profundas que requieren que humedezcas la tierra semanalmente. Por otro lado, Rabanillo son plantas increíblemente susceptibles a la pudrición de las raíces. Además de la podredumbre de las raíces, su Rabanillo también puede sufrir un oscurecimiento por exceso de riego. El riego insuficiente es mucho menos probable para su Rabanillo, ya que estas plantas pueden sobrevivir durante un tiempo en ausencia de riego suplementario. Sin embargo, si pasa demasiado tiempo sin darle agua, es probable que empiece a marchitarse. También es posible que note las hojas secas.
Más

¿Cómo debo regar mi Rabanillo según las estaciones?
Las necesidades de agua de su Rabanillo aumentan a medida que avanza la estación. Durante la primavera, debe regar aproximadamente una vez a la semana. Luego, con la llegada del calor veraniego, es probable que tenga que regar un poco más su Rabanillo, a veces hasta tres veces por semana. Esto es especialmente cierto en el caso de las Rabanillo que crecen en macetas, ya que es mucho más probable que la tierra de una maceta se seque más rápidamente que la tierra del suelo cuando hace calor. En otoño, mientras tu Rabanillo esté todavía en flor, puede que necesite un poco menos de agua, ya que probablemente la temperatura haya bajado y el sol ya no sea tan fuerte como en verano.
Más

¿Cómo debo regar mi Rabanillo en las distintas fases de crecimiento?
Rabanillo pasará por diferentes etapas de crecimiento a lo largo del año, algunas de las cuales pueden requerir más agua que otras. Por ejemplo, es probable que empieces tu Rabanillo como semilla. Mientras la semilla germina, debes plantar para darle más agua de la que tu Rabanillo necesitará más adelante, regando con la frecuencia suficiente para mantener una humedad constante en el suelo. Al cabo de unas semanas, tu Rabanillo crecerá por encima del suelo y es posible que necesite algo menos de agua que en la fase de plántula. Entonces, una vez que la planta esté madura, podrá empezar a utilizar la frecuencia de riego habitual de una vez por semana aproximadamente. A medida que se desarrollen las flores, es posible que tenga que regar un poco más para facilitar el proceso.
Más

¿Qué diferencia hay entre regar Rabanillo en interior y en exterior?
Hay varias razones por las que la mayoría de las Rabanillo crecen al aire libre y no en interiores. La primera es que estas plantas suelen crecer demasiado. La segunda razón es que Rabanillo necesita más luz solar diaria de la que pueden proporcionar la mayoría de los lugares de cultivo de interior. Si dispone de un lugar de cultivo interior adecuado, es posible que tenga que regar su Rabanillo con más frecuencia de lo que lo haría en un lugar de cultivo exterior. En parte, esto se debe a que los cultivos de interior suelen ser mucho más secos que los de exterior debido a las unidades de calefacción, ventilación y aire acondicionado. La otra razón es que la tierra de los contenedores puede secarse con relativa rapidez en comparación con la tierra del suelo.
Más




Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Más preguntas frecuentes


Más información sobre guías

Dirección Feng Shui
Norte

Luz
A pleno sol
Rabanillo tiene una gran afinidad por la exposición al sol, prosperando en entornos donde la luz solar es abundante. Su hábitat nativo es muy soleado. Para garantizar un crecimiento sano, proporcione abundante luz, evitando en lo posible las zonas demasiado sombreadas.

Temperatura
0 43 ℃
La rabanillo es originaria de regiones templadas y prospera en entornos con un rango de temperaturas de 0 a 38 ℃ (32 a 100 ℉). Prefiere temperaturas más cálidas para germinar, pero puede tolerar una amplia gama de temperaturas durante su ciclo de crecimiento. En las estaciones más frías, se sugiere empezar en el interior y trasplantar a temperaturas exteriores más cálidas.

Trasplantadas
1-2 feet
La época preferida para trasplantar rabanillo es de finales de primavera a principios de verano, cuando la planta está robusta y lista para el traslado. Lo ideal es un lugar soleado con un suelo que drene bien. Recuerde que el trasplante no debe estresar demasiado a la planta, por lo que debe realizarse con cuidado.

Plagas y enfermedades comunes
Problemas comunes de Rabanillo basados en 10 millones de casos reales



Pudrición de la hoja
Este patógeno puede provocar la pudrición de la hoja.
Soluciones: Las infecciones bacterianas deben tratarse rápidamente para evitar que se propaguen a las plantas vecinas y saludables, lo que podría acabar con grandes secciones de su jardín interior o exterior. En casos leves: Use tijeras de podar o tijeras esterilizadas (solución de lejía al 10%) para eliminar las partes infectadas de la planta, asegurándose de desecharlas fuera del sitio. Use un bactericida a base de cobre para tratar el follaje no afectado, así como el suelo y las plantas vecinas. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto. En casos severos, donde más de la mitad de las hojas están afectadas: Retire todas las plantas infectadas del jardín y deséchalos fuera del sitio. Trate el suelo y las plantas vecinas con un bactericida a base de cobre. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto.



Raíz atrofiada
Las deformidades de las raíces pueden tener una variedad de causas.
Soluciones: Hay algunos pasos clave a seguir si se cree que hay una planta con la raíz atrofiada: Prevenir la propagación de enfermedades fúngicas: si un patógeno fúngico es la causa de la raíz atrofiada, no hay mucho que hacer una vez que se instala en el suelo. Evita que se propague aplicando un fungicida o ajustando el pH del suelo según lo que se necesite para el tipo específico de planta. No reutilices este sustrato para futuras plantaciones. Cosecha selectivamente: en el caso de hortalizas de raíz como las zanahorias o chirivías, los tubérculos aún pueden utilizarse. Elimina parte del cultivo o corta las áreas afectadas, pero el resto es seguro para comer.



Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Soluciones: Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.



Flor marchita
Soluciones: Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible. En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie. En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo. Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.

Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.



Pudrición de la hoja
Este patógeno puede provocar la pudrición de la hoja.

Resumen
La pudrición de la hoja es muy común entre las plantas de interior y de jardín. Afecta al follaje y ocurre principalmente cuando las hojas se mojan debido a la lluvia o la nebulización del jardinero. La causa es una enfermedad fúngica y esto se ve facilitado por las esporas de los hongos que se adhieren a las hojas húmedas y luego penetran en la hoja y se expanden rápidamente. Las condiciones de humedad y la mala circulación del aire aumentarán las posibilidades de que se produzca una infección. Otro factor son las hojas dañadas o penetradas por insectos chupadores de savia que facilitan la penetración de la planta.

Análisis de los síntomas
- Las esporas pueden adherirse a una hoja húmeda y penetrar, a menudo a través de una herida existente.
- Aparece una pequeña marca de color marrón oscuro que se expande rápidamente a medida que comienza a producirse la esporulación.
- Muy rápidamente, estos círculos en forma de ojo de buey pueden unirse y toda la hoja se oscurece y pierde textura.
- Se produce la caída de hojas.

Enfermedad Causa
Estos síntomas son causados por una infección bacteriana que invade la planta. Las bacterias de muchas fuentes en el medio ambiente (aire, agua, suelo, plantas enfermas) ingresan a una planta a través de heridas o, en algunos casos, los estomas cuando están abiertos. Una vez dentro del tejido de la hoja, las bacterias se alimentan y se reproducen rápidamente, rompiendo las hojas sanas.
Las infecciones bacterianas amenazan a la mayoría de las especies de plantas y son más prominentes en climas húmedos que transfieren más fácilmente las bacterias de una planta a otra o del suelo a la planta.

Soluciones
Las infecciones bacterianas deben tratarse rápidamente para evitar que se propaguen a las plantas vecinas y saludables, lo que podría acabar con grandes secciones de su jardín interior o exterior.
En casos leves: Use tijeras de podar o tijeras esterilizadas (solución de lejía al 10%) para eliminar las partes infectadas de la planta, asegurándose de desecharlas fuera del sitio. Use un bactericida a base de cobre para tratar el follaje no afectado, así como el suelo y las plantas vecinas. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto.
En casos severos, donde más de la mitad de las hojas están afectadas: Retire todas las plantas infectadas del jardín y deséchalos fuera del sitio. Trate el suelo y las plantas vecinas con un bactericida a base de cobre. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto.

Prevención
- Limpie los escombros del jardín al final de la temporada, especialmente si contienen algún tejido vegetal enfermo. Las enfermedades pueden pasar el invierno de una temporada a otra e infectar nuevas plantas.
- Evite el riego por encima de la cabeza para evitar la transferencia de patógenos de una planta a otra y para mantener el follaje seco.
- Coloque mantillo alrededor de la base de las plantas para evitar que las bacterias del suelo salpiquen las plantas no infectadas.
- Esterilice las herramientas de corte con una solución de lejía al 10% cuando haga jardinería y pase de una planta a otra.
- No trabaje en su jardín cuando esté húmedo.
- Rote los cultivos para evitar la acumulación de bacterias en un sitio debido al cultivo continuo.
- Use un bactericida que contenga cobre o estreptomicina a principios de la primavera para prevenir infecciones. Lea atentamente las instrucciones de la etiqueta, ya que no son adecuadas para todas las plantas.
- Asegúrese de que las plantas estén bien espaciadas y tengan hojas delgadas en plantas con hojas densas para maximizar la circulación de aire.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Raíz atrofiada
Las deformidades de las raíces pueden tener una variedad de causas.

Resumen
Aunque la raíz atrofiada es un problema que puede ocurrir en casi cualquier tipo de planta, tiende a ser más notorio en cultivos de raíces como zanahorias, chirivías o patatas. En cualquier planta, es importante abordar la raíz atrofiada en sus primeras etapas para que puedan crecer a su máximo potencial.

Análisis de los síntomas
Hay innumerables síntomas de la raíz atrofiada y problemas asociados a las raíces en las plantas. De hecho, estos síntomas a menudo coexisten con docenas de otros, lo que dificulta saber qué enfermedad, plaga o condición ambiental es responsable del sufrimiento y la falta de crecimiento de una planta determinada.
Algunos de los síntomas más comunes que verás en plantas con problemas de raíz atrofiada son:
- Raíces deformadas, podridas o mal desarrolladas.
- Raíces que se vuelven marrones y blandas a medida que comienzan a morir.
- Retraso en el crecimiento.
- Hojas marchitas o amarillentas.
- Caída prematura de las hojas.
- Floración retrasada.
La raíz atrofiada no es una enfermedad que se presenta por sí sola, sino que es un síntoma de muchos otros problemas comunes en las plantas. Por eso, es muy importante examinar todos los problemas para descubrir qué es lo que está fallando.

Enfermedad Causa
Hay varias razones por las que las plantas pueden desarrollar raíces malformadas.
Una de las más habituales está relacionada con el medio ambiente. Las condiciones ambientales relacionadas con la humedad, la estructura del suelo y la carga de nutrientes suelen ser las causas de los problemas en la formación de raíces.
No todos los suelos son propicios para crear raíces saludables. Las raíces necesitan espacio para crecer, extenderse y respirar. Cuando las plantas crecen en un suelo rocoso o arcilloso, no se les da la oportunidad de hacerlo. Las raíces que realizan la mayor parte del "trabajo de almacenamiento" de las plantas, como las de la remolacha, el colinabo, las patatas, las zanahorias, los nabos, etc., son las más propensas a sufrir por esta causa.
Existen varias enfermedades en las plantas que pueden hacer que las raíces se deformen. Estas son generalmente específicas de plantas y especies, pero pueden incluir enfermedades como la pudrición de la raíz. El clubroot es otra enfermedad que generalmente afecta a las plantas de la familia de la mostaza, como el repollo, el brócoli y las coles de Bruselas.
Incluso hay plagas, como los nematodos agalladores, que pueden causar daños, malformaciones y muerte a las raíces en una larga lista de especies de plantas.

Soluciones
Hay algunos pasos clave a seguir si se cree que hay una planta con la raíz atrofiada:
- Prevenir la propagación de enfermedades fúngicas: si un patógeno fúngico es la causa de la raíz atrofiada, no hay mucho que hacer una vez que se instala en el suelo. Evita que se propague aplicando un fungicida o ajustando el pH del suelo según lo que se necesite para el tipo específico de planta. No reutilices este sustrato para futuras plantaciones.
- Cosecha selectivamente: en el caso de hortalizas de raíz como las zanahorias o chirivías, los tubérculos aún pueden utilizarse. Elimina parte del cultivo o corta las áreas afectadas, pero el resto es seguro para comer.

Prevención
Hay varias estrategias para evitar que tus plantas se vean afectadas por la raíz atrofiada:
- Analiza el problema del espacio: una de las razones más comunes de la raíz atrofiada es que las plantas crecen demasiado juntas. Sepáralas de acuerdo con las recomendaciones que figuran en el paquete de semillas o en las pautas de plantación.
- Aclara las plántulas: algunas plantas se benefician del aclaramiento después de que han germinado. Consulta las pautas de plantación para cada especie, pero debes tener en cuenta que eliminar todas las plántulas excepto las más saludables puede proporcionarles el espacio que necesitan para crecer.
- Mejora la calidad del suelo: los suelos rocosos y compactados pueden ser el motivo de que las plantas tengan la raíz atrofiada. Airea el suelo antes de plantar y elimina tantas áreas rocosas o dominadas por arcilla como sea posible.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.

Resumen
Independientemente del tipo de planta o del lugar donde se cultive, en algún momento comenzará su envejecimiento. Este es un proceso natural e inevitable que ocurre cuando la planta ha completado todas las etapas de su vida.
Las plantas anuales pasan por este proceso al final de una sola temporada de crecimiento. Las plantas perennes viven durante varios años, si no decenas o cientos de años, pero aun así mostrarán estos síntomas.

Análisis de los síntomas
Cuando las plantas han progresado a través de sus etapas de desarrollo natural y se acercan al final de su ciclo de vida, comienzan a mostrar signos de declive. Las hojas se empiezan a amarillear e inclinar, y con el tiempo se vuelven marrones como el papel y se secan.
Una vez que están completamente secas, las hojas comienzan a caer de la planta hasta que toda la planta se seca.

Enfermedad Causa
Al final de su vida, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento natural y la muerte. La división celular se detiene y la planta comienza a catabolizar recursos para usarlos en otras partes de la planta.
Mientras esto sucede, los tejidos comienzan a amarillearse y secarse hasta que toda la planta se deseca y muere.

Soluciones
Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.

Prevención
Desafortunadamente, no hay forma de evitar que las plantas mueran por "vejez". Para ayudar a prolongar su vida y posponer los síntomas del envejecimiento durante el mayor tiempo posible, debes cuidarlas dándoles suficiente agua, fertilizándolas adecuadamente y asegurándote de que reciban suficiente luz solar.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Flor marchita

Resumen
La flor marchita ocurre cuando las flores se debilitan, caen, se marchitan o se desvanecen hasta que no se pueden revivir. Durante el marchitamiento, comienzan a arrugarse y encogerse hasta que la flor se seca o muere por completo.
Todas las flores, independientemente del tipo de planta o del clima en el que se cultivan, son susceptibles de marchitarse. Es un problema mundial en plantas de interior, hierbas, plantas ornamentales con flores, árboles, arbustos, hortalizas y cultivos alimentarios.
A diferencia de la resequedad, con el que a menudo se confunde el marchitamiento, puede ser causado por diferentes motivos y, a menudo, se debe a algo más que la falta de agua. El marchitamiento puede ser fatal en casos graves.

Análisis de los síntomas
La flor marchita progresa en casos muy leves a sucesos graves que matan la flor. La gravedad de los síntomas está relacionada con la causa y el tiempo que se permite que la afección progrese antes de que se tomen medidas.
- Flores marchitas y caídas
- Los pétalos y las hojas comienzan a arrugarse.
- Aparecen rayas o manchas marrones en los pétalos y las puntas de las hojas
- Reduce el tamaño de la cabeza de flor
- El color del pétalo se desvanece
- Hojas amarillentas
- Muerte completa de la flor

Enfermedad Causa
Las principales causas de la flor marchita incluyen el progreso natural de la edad, la falta de agua, las deficiencias nutricionales y las enfermedades bacterianas o fúngicas. Es fundamental determinar la causa subyacente cuando se detecta flor marchita. Esto guiará el mejor curso de acción, si el tratamiento es posible.
Verifique la humedad del suelo y luego examine de cerca toda la planta en busca de signos de deficiencias de nutrientes. Si ninguno de los dos parece ser la causa, corte el tallo debajo de la flor. Si una sección transversal revela manchas marrones o de color óxido, puede asumirse que se trata de una infección bacteriana o fúngica.
Si la flor se acerca al final de su vida útil, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento y la muerte celular. La división celular se detiene y la planta comienza a descomponer los recursos dentro de la flor para usarlos en otras partes de la planta.
En todos los demás casos, la flor marchita ocurre cuando la planta sella el tallo como mecanismo de defensa, deteniendo el transporte dentro del sistema vascular. Esto evita una mayor pérdida de agua a través de las flores, pero también evita que las bacterias y los hongos se muevan a las partes sanas de la planta. Una vez que se detiene el transporte de agua y nutrientes, la flor comienza a marchitarse y finalmente muere.

Soluciones
Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie.
En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo.
Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.

Prevención
Este es definitivamente uno de esos casos en los que la prevención es más eficaz que la cura. Aquí hay algunas medidas preventivas para evitar la flor marchita prematura.
- Riegue las plantas de acuerdo con sus necesidades: mantenga la tierra ligeramente húmeda o permita que la pulgada o dos superiores se sequen antes de volver a regar.
- Fertilice ligeramente de manera constante, dependiendo del crecimiento de la planta. Las plantas de crecimiento rápido y las que florecen o desarrollan frutos necesitarán una fertilización más frecuente que las plantas de crecimiento lento.
- Compre plantas que estén certificadas como libres de enfermedades o patógenos.
- Busque cultivares resistentes a enfermedades.
- Aísle las plantas que presenten síntomas de enfermedades para evitar que se propaguen a las plantas vecinas.
- Practique una buena higiene de las plantas eliminando cualquier material vegetal caído lo antes posible.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google

Control de malezas
Malezas
El rabanillo (Raphanus raphanistrum) está reportado como una plaga para cultivos de invierno de al menos 45 tipos de cereales a lo largo de más de 60 países de regiones templadas, siendo Australia, Japón y Norteamérica las naciones más afectadas económicamente por esta maleza. Entre otras problemáticas registradas, puede actuar como huésped de otros tipos de patógenos de cultivos, como en el caso del trigo, donde la presencia de sus semillas puede provocar contaminación en la producción panadera; además, se reporta que produce intoxicación de la leche de rebaños de ovejas y ganado de res. Debido a su resistencia a herbicidas, el control mecánico por rastrillo sería la primera opción para su exterminio temprano.
¿Cómo solucionar el problema?
Rabanillo puede ser muy difícil de manejar una vez que se establece, por lo que se recomienda eliminarlo antes de la floración y la fructificación para evitar la producción de semillas y, en consecuencia, la propagación de esta planta de malezas. Rabanillo plantas de rabanillo son más fáciles de eliminar cuando son jóvenes, por lo que la inspección regular del jardín y la eliminación de malezas son medidas necesarias para su control. Acolchado: Cubrir el suelo con aserrín, paja o acolchado negro durante la etapa de semilla puede inhibir efectivamente la germinación y el crecimiento de las plántulas. Generalmente, este método se usa en invierno o primavera para inhibir la germinación de semillas en el suelo. Si las malezas ya han florecido y dado fruto, este método puede usarse para evitar que las semillas lleguen al suelo, reduciendo significativamente el nivel de infestación en la próxima temporada de crecimiento. Extracción: Extraiga las plantas del suelo con herramientas adecuadas antes de que las plantas den fruto. Si el suelo está seco, agregue agua para suavizarlo y excave la planta de manera más eficiente. Se puede realizar una labranza profunda para eliminar las raíces restantes. Este método ha demostrado ser especialmente efectivo para malezas que están en la etapa de plántulas o de bajo tamaño de crecimiento. Poda: Podar rabanillo plantas de rabanillo antes de que den fruto puede prevenir que vuelvan a ocurrir, especialmente si son anuales. Si las bienales están en duda, la poda también se debe realizar el año siguiente. Arado: Antes de plantar cultivos u otras plantas, arar el suelo (al menos 20 cm de profundidad), recoger las raíces de las plantas, dejarlas expuestas al sol o enterrarlas profundamente. El material vegetal desechado se puede agregar a la mezcla de plantas para hacer abono orgánico y compost. Control químico: hay muchos herbicidas disponibles para rabanillo control de rabanillo . Asegúrese de leer y seguir cuidadosamente las instrucciones de aplicación, y rocíe en un día sin viento para evitar efectos negativos en especies no objetivo


¿Tu jardín tiene malezas?
Distínguelas de tus plantas con una imagen y aprende a controlarlas.

Mapa de distribución

Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas


Más información

Color de las flores
Blanco
Amarillo
Rosa
Morado

Época
Verano, Otoño

Color de la hoja
Verde
Azul
Clasificación científica

Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.

Plantas relacionadas

Malva
Las flores de la malva llaman la atención por su distintivo aroma que recuerda al almizcle. Es una especie silvestre que puede utilizarse en jardines rústicos por sus delicadas flores, aunque escapa fácilmente del cultivo. La fibra de sus tallos sirve para la fabricación de textiles y papel.

Smilax tamnoides
La smilax tamnoides es un tipo de liana trepadora de crecimiento epifito, lo que quiere decir que trepa sobre otras especies de plantas como árboles y arbustos. Se diferencia de especies similares debido a que sus frutas no presentan un recubrimiento similar a la cera. Es leñosa y sus tallos están cubiertos de espinas, por lo que se recomienda cuidado en su manejo.

Pino negro japonés
El Pino negro japonés es un bonsái que, como su nombre común indica, recuerda a un pino negro en miniatura. Esta planta se usa sobre todo para la decoración ornamental. El nombre científico Pinus thunbergii, hace referencia al hecho de que su corteza es bastante resinosa. En Japón se considera al pino negro japonés un árbol que resalta la parte masculina.

Mora
Esta planta se cultiva principalmente por sus frutos comestibles, conocidas como mora y apreciadas por los humanos desde hace al menos 2.500 años. También representa una gran fuente de alimento para diversos animales, entre ellos están los ciervos, tejones y zorros. La curiosa mora se puede usar en jardinería en entornos arbolados para dar intimidad a ciertas áreas del jardín.

Jabonera
Usada en el pasado ampliamente (y todavía hoy, en algunas culturas) para fabricar jabón, la jabonera (Saponaria officinalis) toma su nombre de la presencia de saponinas en sus tallos, hojas y raíces, que también la hacen tóxica para el consumo. A veces cultivada como ornamental o para usarla en la limpieza, más habitualmente se la encuentra creciendo salvaje, pudiendo ser muy invasiva.

Viña del tíbet
Esta curiosa enredadera asiática ha llegado a todo el mundo gracias a su atractivo. A pesar de ser una especie invasora sus flores son dignas de admiración, blanquecinas, que aparecen en extensas ramificaciones y en abundancia, haciendo formas casi como ondas con tiras que salen a lo largo de toda la planta.
Ver más plantas


Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
Información
Guía de cuidados
Preguntas frecuentes sobre cuidados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Control de malezas
Distribución
Más información
Plantas relacionadas






Rabanillo
Raphanus raphanistrum
También conocido como: Rábano silvestre
De la familia del rábano (familia Brassicaceae), siendo tal vez la planta a partir de la que se derivó su cultivo, el rabanillo (Raphanus raphanistrum) suele encontrarse creciendo salvaje tanto en terrenos baldíos como en campos y jardines. Esta planta en algunas partes ha llegado a ser invasiva.

Época de Plantación
Primavera

Guía de cuidado de Rabanillo

Agua
Necesita agua promedio, agua regularmente pero sin acumulación de agua


Suelo
Arcilla, Ácido, Neutro, Alcalino


Luz solar
A pleno sol, Sol parcial


Zona de rusticidad
2 a 11


Época de Plantación
Primavera


Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app


Descargar

Preguntas sobre Rabanillo










¿Cuál es la mejor manera de regar mi Rabanillo?

¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Rabanillo?

¿Con qué frecuencia debo regar mi Rabanillo?

¿Cuánta agua necesita mi Rabanillo?

¿Cómo puedo saber si riego lo suficiente mi Rabanillo?

Ver más


Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descargar la app
Más preguntas frecuentes


Más información sobre guías

Plagas y enfermedades comunes
Problemas comunes de Rabanillo basados en 10 millones de casos reales
Pudrición de la hoja



Este patógeno puede provocar la pudrición de la hoja.
Soluciones: Las infecciones bacterianas deben tratarse rápidamente para evitar que se propaguen a las plantas vecinas y saludables, lo que podría acabar con grandes secciones de su jardín interior o exterior. En casos leves: Use tijeras de podar o tijeras esterilizadas (solución de lejía al 10%) para eliminar las partes infectadas de la planta, asegurándose de desecharlas fuera del sitio. Use un bactericida a base de cobre para tratar el follaje no afectado, así como el suelo y las plantas vecinas. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto. En casos severos, donde más de la mitad de las hojas están afectadas: Retire todas las plantas infectadas del jardín y deséchalos fuera del sitio. Trate el suelo y las plantas vecinas con un bactericida a base de cobre. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto.
Más información

Raíz atrofiada



Las deformidades de las raíces pueden tener una variedad de causas.
Soluciones: Hay algunos pasos clave a seguir si se cree que hay una planta con la raíz atrofiada: Prevenir la propagación de enfermedades fúngicas: si un patógeno fúngico es la causa de la raíz atrofiada, no hay mucho que hacer una vez que se instala en el suelo. Evita que se propague aplicando un fungicida o ajustando el pH del suelo según lo que se necesite para el tipo específico de planta. No reutilices este sustrato para futuras plantaciones. Cosecha selectivamente: en el caso de hortalizas de raíz como las zanahorias o chirivías, los tubérculos aún pueden utilizarse. Elimina parte del cultivo o corta las áreas afectadas, pero el resto es seguro para comer.
Más información

Envejecimiento



El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Soluciones: Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Más información

Flor marchita



Soluciones: Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible. En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie. En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo. Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.
Más información


Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la app



Pudrición de la hoja
Este patógeno puede provocar la pudrición de la hoja.

Resumen
La pudrición de la hoja es muy común entre las plantas de interior y de jardín. Afecta al follaje y ocurre principalmente cuando las hojas se mojan debido a la lluvia o la nebulización del jardinero. La causa es una enfermedad fúngica y esto se ve facilitado por las esporas de los hongos que se adhieren a las hojas húmedas y luego penetran en la hoja y se expanden rápidamente. Las condiciones de humedad y la mala circulación del aire aumentarán las posibilidades de que se produzca una infección. Otro factor son las hojas dañadas o penetradas por insectos chupadores de savia que facilitan la penetración de la planta.

Análisis de los síntomas
- Las esporas pueden adherirse a una hoja húmeda y penetrar, a menudo a través de una herida existente.
- Aparece una pequeña marca de color marrón oscuro que se expande rápidamente a medida que comienza a producirse la esporulación.
- Muy rápidamente, estos círculos en forma de ojo de buey pueden unirse y toda la hoja se oscurece y pierde textura.
- Se produce la caída de hojas.

Enfermedad Causa
Estos síntomas son causados por una infección bacteriana que invade la planta. Las bacterias de muchas fuentes en el medio ambiente (aire, agua, suelo, plantas enfermas) ingresan a una planta a través de heridas o, en algunos casos, los estomas cuando están abiertos. Una vez dentro del tejido de la hoja, las bacterias se alimentan y se reproducen rápidamente, rompiendo las hojas sanas.
Las infecciones bacterianas amenazan a la mayoría de las especies de plantas y son más prominentes en climas húmedos que transfieren más fácilmente las bacterias de una planta a otra o del suelo a la planta.

Soluciones
Las infecciones bacterianas deben tratarse rápidamente para evitar que se propaguen a las plantas vecinas y saludables, lo que podría acabar con grandes secciones de su jardín interior o exterior.
En casos leves: Use tijeras de podar o tijeras esterilizadas (solución de lejía al 10%) para eliminar las partes infectadas de la planta, asegurándose de desecharlas fuera del sitio. Use un bactericida a base de cobre para tratar el follaje no afectado, así como el suelo y las plantas vecinas. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto.
En casos severos, donde más de la mitad de las hojas están afectadas: Retire todas las plantas infectadas del jardín y deséchalos fuera del sitio. Trate el suelo y las plantas vecinas con un bactericida a base de cobre. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto.

Prevención
- Limpie los escombros del jardín al final de la temporada, especialmente si contienen algún tejido vegetal enfermo. Las enfermedades pueden pasar el invierno de una temporada a otra e infectar nuevas plantas.
- Evite el riego por encima de la cabeza para evitar la transferencia de patógenos de una planta a otra y para mantener el follaje seco.
- Coloque mantillo alrededor de la base de las plantas para evitar que las bacterias del suelo salpiquen las plantas no infectadas.
- Esterilice las herramientas de corte con una solución de lejía al 10% cuando haga jardinería y pase de una planta a otra.
- No trabaje en su jardín cuando esté húmedo.
- Rote los cultivos para evitar la acumulación de bacterias en un sitio debido al cultivo continuo.
- Use un bactericida que contenga cobre o estreptomicina a principios de la primavera para prevenir infecciones. Lea atentamente las instrucciones de la etiqueta, ya que no son adecuadas para todas las plantas.
- Asegúrese de que las plantas estén bien espaciadas y tengan hojas delgadas en plantas con hojas densas para maximizar la circulación de aire.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Raíz atrofiada
Las deformidades de las raíces pueden tener una variedad de causas.

Resumen
Aunque la raíz atrofiada es un problema que puede ocurrir en casi cualquier tipo de planta, tiende a ser más notorio en cultivos de raíces como zanahorias, chirivías o patatas. En cualquier planta, es importante abordar la raíz atrofiada en sus primeras etapas para que puedan crecer a su máximo potencial.

Análisis de los síntomas
Hay innumerables síntomas de la raíz atrofiada y problemas asociados a las raíces en las plantas. De hecho, estos síntomas a menudo coexisten con docenas de otros, lo que dificulta saber qué enfermedad, plaga o condición ambiental es responsable del sufrimiento y la falta de crecimiento de una planta determinada.
Algunos de los síntomas más comunes que verás en plantas con problemas de raíz atrofiada son:
- Raíces deformadas, podridas o mal desarrolladas.
- Raíces que se vuelven marrones y blandas a medida que comienzan a morir.
- Retraso en el crecimiento.
- Hojas marchitas o amarillentas.
- Caída prematura de las hojas.
- Floración retrasada.
La raíz atrofiada no es una enfermedad que se presenta por sí sola, sino que es un síntoma de muchos otros problemas comunes en las plantas. Por eso, es muy importante examinar todos los problemas para descubrir qué es lo que está fallando.

Enfermedad Causa
Hay varias razones por las que las plantas pueden desarrollar raíces malformadas.
Una de las más habituales está relacionada con el medio ambiente. Las condiciones ambientales relacionadas con la humedad, la estructura del suelo y la carga de nutrientes suelen ser las causas de los problemas en la formación de raíces.
No todos los suelos son propicios para crear raíces saludables. Las raíces necesitan espacio para crecer, extenderse y respirar. Cuando las plantas crecen en un suelo rocoso o arcilloso, no se les da la oportunidad de hacerlo. Las raíces que realizan la mayor parte del "trabajo de almacenamiento" de las plantas, como las de la remolacha, el colinabo, las patatas, las zanahorias, los nabos, etc., son las más propensas a sufrir por esta causa.
Existen varias enfermedades en las plantas que pueden hacer que las raíces se deformen. Estas son generalmente específicas de plantas y especies, pero pueden incluir enfermedades como la pudrición de la raíz. El clubroot es otra enfermedad que generalmente afecta a las plantas de la familia de la mostaza, como el repollo, el brócoli y las coles de Bruselas.
Incluso hay plagas, como los nematodos agalladores, que pueden causar daños, malformaciones y muerte a las raíces en una larga lista de especies de plantas.

Soluciones
Hay algunos pasos clave a seguir si se cree que hay una planta con la raíz atrofiada:
- Prevenir la propagación de enfermedades fúngicas: si un patógeno fúngico es la causa de la raíz atrofiada, no hay mucho que hacer una vez que se instala en el suelo. Evita que se propague aplicando un fungicida o ajustando el pH del suelo según lo que se necesite para el tipo específico de planta. No reutilices este sustrato para futuras plantaciones.
- Cosecha selectivamente: en el caso de hortalizas de raíz como las zanahorias o chirivías, los tubérculos aún pueden utilizarse. Elimina parte del cultivo o corta las áreas afectadas, pero el resto es seguro para comer.

Prevención
Hay varias estrategias para evitar que tus plantas se vean afectadas por la raíz atrofiada:
- Analiza el problema del espacio: una de las razones más comunes de la raíz atrofiada es que las plantas crecen demasiado juntas. Sepáralas de acuerdo con las recomendaciones que figuran en el paquete de semillas o en las pautas de plantación.
- Aclara las plántulas: algunas plantas se benefician del aclaramiento después de que han germinado. Consulta las pautas de plantación para cada especie, pero debes tener en cuenta que eliminar todas las plántulas excepto las más saludables puede proporcionarles el espacio que necesitan para crecer.
- Mejora la calidad del suelo: los suelos rocosos y compactados pueden ser el motivo de que las plantas tengan la raíz atrofiada. Airea el suelo antes de plantar y elimina tantas áreas rocosas o dominadas por arcilla como sea posible.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.

Resumen
Independientemente del tipo de planta o del lugar donde se cultive, en algún momento comenzará su envejecimiento. Este es un proceso natural e inevitable que ocurre cuando la planta ha completado todas las etapas de su vida.
Las plantas anuales pasan por este proceso al final de una sola temporada de crecimiento. Las plantas perennes viven durante varios años, si no decenas o cientos de años, pero aun así mostrarán estos síntomas.

Análisis de los síntomas
Cuando las plantas han progresado a través de sus etapas de desarrollo natural y se acercan al final de su ciclo de vida, comienzan a mostrar signos de declive. Las hojas se empiezan a amarillear e inclinar, y con el tiempo se vuelven marrones como el papel y se secan.
Una vez que están completamente secas, las hojas comienzan a caer de la planta hasta que toda la planta se seca.

Enfermedad Causa
Al final de su vida, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento natural y la muerte. La división celular se detiene y la planta comienza a catabolizar recursos para usarlos en otras partes de la planta.
Mientras esto sucede, los tejidos comienzan a amarillearse y secarse hasta que toda la planta se deseca y muere.

Soluciones
Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.

Prevención
Desafortunadamente, no hay forma de evitar que las plantas mueran por "vejez". Para ayudar a prolongar su vida y posponer los síntomas del envejecimiento durante el mayor tiempo posible, debes cuidarlas dándoles suficiente agua, fertilizándolas adecuadamente y asegurándote de que reciban suficiente luz solar.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Flor marchita

Resumen
La flor marchita ocurre cuando las flores se debilitan, caen, se marchitan o se desvanecen hasta que no se pueden revivir. Durante el marchitamiento, comienzan a arrugarse y encogerse hasta que la flor se seca o muere por completo.
Todas las flores, independientemente del tipo de planta o del clima en el que se cultivan, son susceptibles de marchitarse. Es un problema mundial en plantas de interior, hierbas, plantas ornamentales con flores, árboles, arbustos, hortalizas y cultivos alimentarios.
A diferencia de la resequedad, con el que a menudo se confunde el marchitamiento, puede ser causado por diferentes motivos y, a menudo, se debe a algo más que la falta de agua. El marchitamiento puede ser fatal en casos graves.

Análisis de los síntomas
La flor marchita progresa en casos muy leves a sucesos graves que matan la flor. La gravedad de los síntomas está relacionada con la causa y el tiempo que se permite que la afección progrese antes de que se tomen medidas.
- Flores marchitas y caídas
- Los pétalos y las hojas comienzan a arrugarse.
- Aparecen rayas o manchas marrones en los pétalos y las puntas de las hojas
- Reduce el tamaño de la cabeza de flor
- El color del pétalo se desvanece
- Hojas amarillentas
- Muerte completa de la flor

Enfermedad Causa
Las principales causas de la flor marchita incluyen el progreso natural de la edad, la falta de agua, las deficiencias nutricionales y las enfermedades bacterianas o fúngicas. Es fundamental determinar la causa subyacente cuando se detecta flor marchita. Esto guiará el mejor curso de acción, si el tratamiento es posible.
Verifique la humedad del suelo y luego examine de cerca toda la planta en busca de signos de deficiencias de nutrientes. Si ninguno de los dos parece ser la causa, corte el tallo debajo de la flor. Si una sección transversal revela manchas marrones o de color óxido, puede asumirse que se trata de una infección bacteriana o fúngica.
Si la flor se acerca al final de su vida útil, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento y la muerte celular. La división celular se detiene y la planta comienza a descomponer los recursos dentro de la flor para usarlos en otras partes de la planta.
En todos los demás casos, la flor marchita ocurre cuando la planta sella el tallo como mecanismo de defensa, deteniendo el transporte dentro del sistema vascular. Esto evita una mayor pérdida de agua a través de las flores, pero también evita que las bacterias y los hongos se muevan a las partes sanas de la planta. Una vez que se detiene el transporte de agua y nutrientes, la flor comienza a marchitarse y finalmente muere.

Soluciones
Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie.
En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo.
Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.

Prevención
Este es definitivamente uno de esos casos en los que la prevención es más eficaz que la cura. Aquí hay algunas medidas preventivas para evitar la flor marchita prematura.
- Riegue las plantas de acuerdo con sus necesidades: mantenga la tierra ligeramente húmeda o permita que la pulgada o dos superiores se sequen antes de volver a regar.
- Fertilice ligeramente de manera constante, dependiendo del crecimiento de la planta. Las plantas de crecimiento rápido y las que florecen o desarrollan frutos necesitarán una fertilización más frecuente que las plantas de crecimiento lento.
- Compre plantas que estén certificadas como libres de enfermedades o patógenos.
- Busque cultivares resistentes a enfermedades.
- Aísle las plantas que presenten síntomas de enfermedades para evitar que se propaguen a las plantas vecinas.
- Practique una buena higiene de las plantas eliminando cualquier material vegetal caído lo antes posible.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse


Control de malezas

Malezas
El rabanillo (Raphanus raphanistrum) está reportado como una plaga para cultivos de invierno de al menos 45 tipos de cereales a lo largo de más de 60 países de regiones templadas, siendo Australia, Japón y Norteamérica las naciones más afectadas económicamente por esta maleza. Entre otras problemáticas registradas, puede actuar como huésped de otros tipos de patógenos de cultivos, como en el caso del trigo, donde la presencia de sus semillas puede provocar contaminación en la producción panadera; además, se reporta que produce intoxicación de la leche de rebaños de ovejas y ganado de res. Debido a su resistencia a herbicidas, el control mecánico por rastrillo sería la primera opción para su exterminio temprano.
¿Cómo solucionar el problema?
Rabanillo puede ser muy difícil de manejar una vez que se establece, por lo que se recomienda eliminarlo antes de la floración y la fructificación para evitar la producción de semillas y, en consecuencia, la propagación de esta planta de malezas. Rabanillo plantas de rabanillo son más fáciles de eliminar cuando son jóvenes, por lo que la inspección regular del jardín y la eliminación de malezas son medidas necesarias para su control. Acolchado: Cubrir el suelo con aserrín, paja o acolchado negro durante la etapa de semilla puede inhibir efectivamente la germinación y el crecimiento de las plántulas. Generalmente, este método se usa en invierno o primavera para inhibir la germinación de semillas en el suelo. Si las malezas ya han florecido y dado fruto, este método puede usarse para evitar que las semillas lleguen al suelo, reduciendo significativamente el nivel de infestación en la próxima temporada de crecimiento. Extracción: Extraiga las plantas del suelo con herramientas adecuadas antes de que las plantas den fruto. Si el suelo está seco, agregue agua para suavizarlo y excave la planta de manera más eficiente. Se puede realizar una labranza profunda para eliminar las raíces restantes. Este método ha demostrado ser especialmente efectivo para malezas que están en la etapa de plántulas o de bajo tamaño de crecimiento. Poda: Podar rabanillo plantas de rabanillo antes de que den fruto puede prevenir que vuelvan a ocurrir, especialmente si son anuales. Si las bienales están en duda, la poda también se debe realizar el año siguiente. Arado: Antes de plantar cultivos u otras plantas, arar el suelo (al menos 20 cm de profundidad), recoger las raíces de las plantas, dejarlas expuestas al sol o enterrarlas profundamente. El material vegetal desechado se puede agregar a la mezcla de plantas para hacer abono orgánico y compost. Control químico: hay muchos herbicidas disponibles para rabanillo control de rabanillo . Asegúrese de leer y seguir cuidadosamente las instrucciones de aplicación, y rocíe en un día sin viento para evitar efectos negativos en especies no objetivo
Ver más


¿Tu jardín tiene malezas?
Distínguelas de tus plantas con una imagen y aprende a controlarlas.
Descargar la app

Mapa de distribución
Map

Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas

Más información

Color de las flores
Blanco
Amarillo
Rosa
Morado

Época
Verano, Otoño

Color de la hoja
Verde
Azul
Clasificación científica

Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la app


La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!

17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas

Casi 5 años de investigación

+80 expertos de botánica y jardinería
Iniciar sesión/Registrarse



Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse

Luz


Interior

Interior

Exterior



Requerimientos

A pleno sol
Ideal
Más de 6 horas de luz solar

Sol parcial
Tolerancia
De 3 a 6 horas de luz solar

Fundamentos
Rabanillo tiene una gran afinidad por la exposición al sol, prosperando en entornos donde la luz solar es abundante. Su hábitat nativo es muy soleado. Para garantizar un crecimiento sano, proporcione abundante luz, evitando en lo posible las zonas demasiado sombreadas.








Preferida
Tolerable
Inadecuada
Luz artificial
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz natural del sol es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios menos soleados, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
Ver más

Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz solar natural es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios con menos luz solar, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
Síntomas importantes
Poca luz
Rabanillo , una planta que prospera a plena luz del sol, suele cultivarse al aire libre con abundante luz solar. Cuando se cultiva en interiores con luz inadecuada, puede presentar síntomas sutiles de deficiencia lumínica.
Ver más

(Detalle de los síntomas y soluciones)
Hojas pequeñas

Las hojas nuevas pueden tener un tamaño inferior al de las anteriores una vez que han madurado.
Crecimiento débil o escaso

Los espacios entre las hojas o los tallos de su rabanillo pueden alargarse, dando lugar a un aspecto delgado y estirado. Esto puede hacer que la planta parezca rala y débil, y que se rompa o se incline fácilmente debido a su propio peso.
Caída más rápida de las hojas

Cuando las plantas están expuestas a condiciones de poca luz, tienden a desprenderse pronto de las hojas más viejas para conservar recursos. Durante un tiempo limitado, estos recursos pueden utilizarse para que crezcan nuevas hojas hasta que se agoten las reservas de energía de la planta.
Crecimiento nuevo más lento o inexistente

Rabanillo entra en un modo de supervivencia cuando las condiciones de luz son deficientes, lo que provoca una interrupción de la producción de hojas. Como resultado, el crecimiento de la planta se retrasa o se detiene por completo.
Hojas nuevas de color más claro

Una luz solar insuficiente puede hacer que las hojas desarrollen patrones de color irregulares o parezcan pálidas. Esto indica una falta de clorofila y nutrientes esenciales.
Soluciones
1. Para garantizar un crecimiento óptimo, mueve gradualmente las plantas a una ubicación más soleada cada semana, hasta que reciban al menos 6 horas de luz solar directa al día. Utiliza una ventana que mire al sur y mantén las cortinas abiertas durante el día para una exposición máxima al sol y acumulación de nutrientes.2. Para proporcionar luz adicional a tu planta, considera el uso de luz artificial si es grande o no se puede mover fácilmente. Deja encendida una lámpara de escritorio o de techo durante al menos 8 horas al día, o invierte en luces de crecimiento profesional para una iluminación adecuada.
Demasiada luz
Rabanillo prosperan en plena exposición al sol y pueden tolerar la luz solar intensa. Con su notable resistencia, los síntomas de las quemaduras solares pueden no ser fácilmente visibles, ya que rara vez las sufren.
Ver más

(Detalle de los síntomas y soluciones)
Clorósis

La clorosis es una condición en la que las hojas de la planta pierden su color verde y se vuelven amarillas. Esto se debe a la descomposición de la clorofila debido a una exposición excesiva a la luz solar, lo que afecta negativamente la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
Escaldado

El quemado solar ocurre cuando las hojas o tallos de la planta se dañan por la exposición intensa a la luz solar. Se presenta como áreas pálidas, decoloradas o necróticas en el tejido de la planta y puede reducir la salud general de la planta.
Hojas curvadas

El enrollamiento de las hojas es un síntoma en el que las hojas se enrollan o retuercen bajo condiciones de luz solar extrema. Este es un mecanismo de defensa utilizado por la planta para reducir la superficie expuesta a la luz solar, minimizando la pérdida de agua y daños.
Marchitez

El marchitamiento ocurre cuando una planta pierde presión de turgencia y sus hojas y tallos comienzan a caer. La sobreexposición a la luz solar puede causar marchitamiento al aumentar la pérdida de agua de la planta a través de la transpiración, lo que dificulta que la planta mantenga una hidratación adecuada.
Hojas quemadas

El quemado de las hojas es un síntoma caracterizado por la aparición de bordes o parches marrones, secos y crujientes en las hojas debido a una exposición excesiva a la luz solar. Esto puede conducir a una reducción en la capacidad fotosintética y la salud general de la planta.
Soluciones
1. Mueva su planta a la posición óptima donde pueda recibir abundante luz solar pero también tener algo de sombra. Una ventana que mira hacia el este es una opción ideal, ya que la luz de la mañana es más suave. De esta manera, su planta puede disfrutar de luz solar abundante mientras se reduce el riesgo de quemaduras solares.2. Se recomienda recortar cualquier parte de la planta completamente deshidratada o marchita.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Temperatura


Interior

Interior

Exterior



Requerimientos

Ideal
Tolerable
Inadecuada

Fundamentos
La rabanillo es originaria de regiones templadas y prospera en entornos con un rango de temperaturas de 0 a 38 ℃ (32 a 100 ℉). Prefiere temperaturas más cálidas para germinar, pero puede tolerar una amplia gama de temperaturas durante su ciclo de crecimiento. En las estaciones más frías, se sugiere empezar en el interior y trasplantar a temperaturas exteriores más cálidas.

Estrategias regionales de invierno
Rabanillo tiene una gran resistencia al frío, por lo que no suelen ser necesarias medidas especiales de protección contra las heladas durante el invierno. Sin embargo, si se prevé que las temperaturas invernales desciendan por debajo de la {Temperatura_límite_de_crecimiento}, sigue siendo importante proporcionar protección contra el frío. Esto puede conseguirse cubriendo la planta con materiales como tierra o paja. Antes de la primera helada del otoño, se recomienda regar la planta abundantemente, asegurándose de que la tierra permanezca húmeda y entre en estado de congelación. Esto ayuda a prevenir la sequía y la escasez de agua para la planta durante el invierno y principios de la primavera.
Síntomas importantes
Temperatura baja
Rabanillo es tolerante al frío y se desarrolla mejor cuando la temperatura es superior a {Suitable_growth_temperature_min}. Durante el invierno, debe mantenerse por encima de {Tolerable_growing_temperature_min}. Cuando la temperatura desciende por debajo de {Limit_growth_temperature}, aunque no se produzcan cambios notables durante el invierno, puede haber una disminución de la brotación o incluso ninguna brotación durante la primavera.
Soluciones
En primavera, retire las partes que no hayan brotado.
Temperatura alta
Durante el verano, Rabanillo debe mantenerse por debajo de la {Suitable_growth_temperature_max}. Cuando la temperatura supera la {Tolerable_growing_temperature_max}, las hojas de la planta pueden volverse de color más claro, propensas a rizarse, susceptibles a las quemaduras solares y, en casos graves, toda la planta puede marchitarse y secarse.
Soluciones
Recorta las partes secas y quemadas por el sol. Traslada la planta a un lugar que le proporcione sombra del sol del mediodía y de la tarde, o utiliza una tela de sombreo para crear sombra. Riega la planta por la mañana y por la noche para mantener la tierra húmeda.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Trasplantadas

¿Cómo trasplantar Rabanillo con éxito?
La época preferida para trasplantar rabanillo es de finales de primavera a principios de verano, cuando la planta está robusta y lista para el traslado. Lo ideal es un lugar soleado con un suelo que drene bien. Recuerde que el trasplante no debe estresar demasiado a la planta, por lo que debe realizarse con cuidado.
¿Qué preparativos se necesitan antes de trasplantar Rabanillo?
¿Cuál es la época ideal para trasplantar Rabanillo?

La temporada perfecta para trasplantar rabanillo es entre mediados de primavera y principios de verano. Esta época ofrece una temperatura óptima y una humedad del suelo estable y adecuada para el crecimiento de rabanillo. Trasplantar rabanillo durante este período garantiza un crecimiento vigoroso y abundantes flores. Recuerde que el momento oportuno es crucial al trasplantar rabanillo para obtener un rendimiento saludable.
¿Cuánto espacio debes dejar entre plantas Rabanillo?

Trasplante rabanillo con espacio suficiente para crecer. Un espaciado adecuado entre cada planta garantiza la correcta circulación del aire y la disponibilidad de nutrientes. Lo ideal es mantener una distancia de unos 30,5-61 cm (1-2 pies) entre plantas.
¿Cuál es la mejor mezcla de tierra para trasplantar Rabanillo?

Prepare una base de tierra fértil y bien drenada para rabanillo. Incorpora una buena cantidad de compost o materia orgánica antes de plantar para mejorar la fertilidad del suelo. Un fertilizante de liberación lenta también puede dar a rabanillo un comienzo saludable.
¿Dónde deberías reubicar tu Rabanillo?

Rabanillo ¡le encanta el sol! Elija un lugar que reciba al menos 6 horas diarias de luz solar. Asegúrese de que el lugar no esté demasiado expuesto a vientos fuertes, para proteger sus tiernas plantas de rabanillo.
¿Qué equipos deben prepararse antes de trasplantar Rabanillo?
Guantes de jardinería

Para proteger las manos de la tierra y las raíces mientras se trabaja en la planta.
Pala o pico

Para ayudar a sacar el rabanillo de su lugar original, ya sea en una maceta, una bandeja de semillero o el suelo, y para plantarlo en la nueva ubicación.
Regadera

Regar la rabanillo antes y después del trasplante.
Podadoras

Podar y retirar las partes muertas o dañadas de la rabanillo si es necesario.
Abono orgánico

Para enriquecer el suelo en la nueva ubicación y promover un crecimiento robusto.
¿Cómo se extrae la Rabanillo de la tierra?
Etapa1 Preparación
Empiece por preparar el nuevo emplazamiento. Cava un agujero tan profundo y dos veces más ancho que el cepellón de rabanillo. En el fondo del hoyo, añade un poco de compost.
Paso 2 Plantación
Coloque su rabanillo en el centro del agujero, extendiendo las raíces si es necesario. Rellena el hoyo con tierra, cubriendo completamente las raíces, pero asegurándote de que la base del tallo (donde se convierte en raíz) esté a nivel del suelo. Reafirme la tierra alrededor de la planta.
Paso3 Riego
Tras el trasplante, riegue bien rabanillo. Esto ayudará a que la tierra se asiente alrededor de las raíces y reducirá el shock del trasplante.
Guía paso a paso para trasplantar Rabanillo
Etapa1 Preparación

Empiece por preparar el nuevo emplazamiento. Cava un agujero tan profundo y dos veces más ancho que el cepellón de rabanillo. En el fondo del hoyo, añade un poco de compost.
Paso 2 Plantación

Coloque su rabanillo en el centro del agujero, extendiendo las raíces si es necesario. Rellena el hoyo con tierra, cubriendo completamente las raíces, pero asegurándote de que la base del tallo (donde se convierte en raíz) esté a nivel del suelo. Reafirme la tierra alrededor de la planta.
Paso3 Riego

Tras el trasplante, riegue bien rabanillo. Esto ayudará a que la tierra se asiente alrededor de las raíces y reducirá el shock del trasplante.
¿Cómo cuidar de Rabanillo después del trasplante?
Riego

Mantenga húmeda la tierra alrededor de rabanillo, pero no la riegue en exceso. Un riego frecuente y ligero es mejor que un riego menos frecuente y abundante.
Poda

Recorte las flores u hojas marchitas para favorecer el crecimiento. Procure no dañar los tallos y dejar intactas las hojas sanas.
Control de malas hierbas

Mantenga la zona alrededor de rabanillo libre de malas hierbas, ya que pueden competir con su planta por el agua y los nutrientes. Tire de ellas a mano o utilice con cuidado una azada para erradicarlas. Sin embargo, tenga cuidado de no dañar las raíces de rabanillo al eliminar las malas hierbas.
Supervisión

Vigile su planta para detectar signos de enfermedades o plagas. Si observa algún cambio inusual, actúe de inmediato para evitar daños en su rabanillo.
Solución de problemas comunes trasplantando Rabanillo.
¿Cuándo debo trasplantar rabanillo para garantizar un crecimiento óptimo?

Rabanillo prefiere ser trasplantada a finales de primavera o principios de verano (S2-S3). Esto proporciona unas condiciones óptimas para el establecimiento y el crecimiento.
¿Cuál es el espaciado óptimo para rabanillo cuando se trasplanta?

Para un crecimiento sano, rabanillo debe tener una separación de 30-61 cm (1-2 pies). Así se garantiza que cada planta reciba suficiente luz solar y nutrientes del suelo.
¿Qué tipo de suelo es mejor para trasplantar rabanillo?

Rabanillo prospera en suelos bien drenados y fértiles. Enriquecer el suelo con materia orgánica puede mejorar el contenido de nutrientes y potenciar la salud de las plantas.
¿Qué condiciones de iluminación son ideales para rabanillo después del trasplante?

Rabanillo necesita pleno sol para un crecimiento óptimo. Asegúrese de que su lugar de plantación recibe al menos 6 horas de luz solar al día.
¿Cómo debo regar rabanillo después del trasplante?

Inicialmente, riegue rabanillo a fondo después del trasplante. Una vez establecida, mantenga un riego moderado, dejando que la tierra se seque un poco entre riegos.
¿Puedo trasplantar rabanillo a una maceta?

Sí, rabanillo puede prosperar bien tanto en el jardín como en macetas. Sin embargo, asegúrate de que la maceta tenga un drenaje adecuado y sea lo bastante profunda para alojar las raíces.
¿Por qué mis plantas transplantadas de rabanillo parecen estresadas?

El trasplante puede ser traumático para las plantas. Si su rabanillo parece estresada, puede deberse al shock del trasplante. Siga proporcionándoles los cuidados adecuados y deberían recuperarse.
Mi rabanillo trasplantado no crece bien, ¿cuál puede ser el problema?

Un crecimiento deficiente puede deberse a unas condiciones incorrectas de espacio, luz o agua. Evalúe el entorno de su planta y asegúrese de que reúne las condiciones óptimas según las directrices anteriores.
¿Por qué amarillean las hojas de mi rabanillo trasplantado?

Las hojas amarillas pueden ser un signo de riego excesivo o de carencia de nutrientes. Comprueba tu rutina de riego y considera la posibilidad de complementarla con un fertilizante equilibrado de liberación lenta.
¿Puedo trasplantar rabanillo varias veces?

Aunque rabanillo es bastante resistente, los trasplantes múltiples pueden estresar a la planta. Intenta limitar al máximo los traslados para preservar su salud y vitalidad.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.