A su Camelia no le importará demasiado cómo la riegue. Como tal, puede utilizar casi cualquier herramienta de riego común para humedecer la tierra de esta planta. Regaderas, mangueras e incluso tazas funcionarán perfectamente a la hora de regar su Camelia. Independientemente de la herramienta de riego que utilice, normalmente debe aplicar el agua directamente a la tierra. Al hacerlo, debe asegurarse de humedecer todas las zonas del suelo por igual para que todas las partes del sistema radicular reciban el agua que necesitan. Puede ser útil utilizar agua filtrada, ya que el agua del grifo puede contener partículas perjudiciales para las plantas. También es beneficioso utilizar agua a temperatura ambiente o ligeramente superior, ya que el agua más fría o más caliente puede resultar algo chocante para Camelia. Sin embargo, la Camelia suele responder bien a cualquier tipo de agua que se le dé.


Información


Cuidados básicos


Cuidados avanzados


Más información sobre guías


Plagas y enfermedades


Más información


Preguntas frecuentes


Cuidado para una planta nueva
Cómo cuidar una Camelia
Las flores de la camelia son un regalo para la vista y pueden ser de un solo color, veteadas o manchadas. Su principal cultivo se da con fines ornamentales. El epíteto de su nombre científico Camellia japonica hace referencia a su origen japonés.

Simbolismo
Amor ideal

Agua
Cada 1-2 semanas

Luz solar
Sol parcial






Guía de cuidado básica

Agua
A la camelia le gusta el agua, por lo que su sustrato debe mantenerse siempre húmedo. Su demanda de agua es alta en la temporada de crecimiento en primavera y verano, durante los cuales es mejor regarla cada 1-2 días. Un sustrato árido y el aire seco durante el desarrollo de los brotes florales pueden resultar en una disminución del número de flores y pétalos, y también pueden causar infección por araña roja. En otoño e invierno, riegue dos veces al mes más o menos para asegurar que el sustrato no esté seco.
Los mejores momentos para el riego en primavera y verano son por la mañana y a última hora de la tarde. A mediodía, la temperatura es demasiado alta y puede haber una rápida pérdida puede agua. Las plantas se pueden regar a mediodía en otoño e invierno porque la temperatura suele ser demasiado baja por la mañana y por la noche, ya que propiciaría la congelación del sistema radicular. Lo mejor es regar con agua de lluvia o agua destilada. El agua del grifo es alcalina y no es adecuada para la camelia. Normalmente se cubre la superficie del sustrato con 8 cm de corteza para mantener la temperatura y la humedad constantes y para frenar el crecimiento de malas yerbas.


¡No vuelvas a olvidarte de una tarea de cuidado!
Cuidar plantas es más fácil que nunca gracias a nuestros recordatorios de cuidado inteligentes y personalizados.
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Camelia?
Más

¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Camelia?
Las plantas de exterior, especialmente las recién plantadas o los plantones, pueden ser propensas a la falta de riego. Recuerde que debe regar lo suficiente durante unos meses cuando el árbol sea pequeño o esté recién plantado. Esto se debe a que, una vez establecidas las raíces, Camelia puede depender de la lluvia la mayor parte del tiempo. Cuando su Camelia está plantado en macetas, el riego excesivo suele ser más probable.Cuando riegue accidentalmente en exceso su Camelia, debe estar preparado para remediar la situación inmediatamente. En primer lugar, debe dejar de regar la planta de inmediato para minimizar el efecto del riego excesivo. A continuación, saque la Camelia de la maceta para inspeccionar sus raíces. Si comprueba que ninguna de las raíces se ha podrido, puede devolver la planta a su maceta. Si descubre indicios de podredumbre, deberá recortar las raíces afectadas. También puede aplicar un fungicida para evitar daños mayores. Por último, trasplante su Camelia a un suelo que drene bien. En el caso de una Camelia con poca agua, simplemente riegue la planta con más frecuencia. Sumergirla en agua suele ser una solución fácil. Si riega poco, las hojas de la planta tenderán a caer, secarse y desprenderse, y las hojas recuperarán rápidamente su plenitud tras un riego suficiente. Corrija la frecuencia de riego tan pronto como se produzca el encharcamiento.
Más

¿Con qué frecuencia debo regar mi Camelia?
La mayoría de las plantas que crecen de forma natural en el exterior pueden desarrollarse normalmente con precipitaciones. Si en su zona escasean las precipitaciones, considere la posibilidad de regar sus plantas adecuadamente cada 2 semanas durante la primavera y el otoño. En verano es necesario regar con más frecuencia. En invierno, cuando el crecimiento es más lento y las plantas necesitan menos agua, riegue con más moderación. A lo largo del invierno, puede no regarlas en absoluto. Si su Camelia es joven o está recién plantada, deberá regarla con más frecuencia para ayudarla a establecerse, y a madurar y crecer para tener plantas más adaptables y tolerantes a la sequía. En el caso de las plantas en maceta, hay dos formas principales de determinar la frecuencia de riego de Camelia. La primera consiste en establecer un programa de riego predeterminado. Si elige esta opción, deberá regar la planta aproximadamente una vez a la semana o una vez cada dos semanas. Sin embargo, este enfoque no siempre funciona, ya que no tiene en cuenta las condiciones únicas del entorno de cultivo de su Camelia. La frecuencia de riego también puede variar según la estación. Por ejemplo, es probable que un programa de riego predeterminado no sea suficiente durante el verano, cuando las necesidades de agua de esta planta son mayores. Una alternativa es establecer la frecuencia de riego en función de la humedad del suelo. Por lo general, es mejor esperar a que los primeros cinco a diez centímetros de tierra, normalmente entre ⅓ y ½ pulgada de profundidad de las macetas, se hayan secado por completo antes de regar más.
Más

¿Cuánta agua necesita mi Camelia?
Cuando llegue el momento de regar su Camelia, le sorprenderá descubrir que esta planta no siempre necesita un gran volumen de agua. Por el contrario, si sólo se han secado unos centímetros de tierra desde el último riego, puede mantener un crecimiento sano en Camelia aportándole entre cinco y diez onzas de agua cada vez que riegue. También puedes decidir el volumen de agua en función de la humedad del suelo. Como se ha mencionado anteriormente, debes tener en cuenta cuántos centímetros de tierra se han secado entre riegos. Una forma segura de asegurarse de que su Camelia recibe la humedad que necesita es suministrar agua suficiente para humedecer todas las capas de tierra que se secaron desde la última vez que regó. Si más de la mitad de la tierra se ha secado, deberías plantearte regar más de lo habitual. En esos casos, siga añadiendo agua hasta que vea que el exceso de agua escurre por los orificios de drenaje de la maceta. Si su Camelia está plantada en una zona en la que llueve mucho al aire libre, es posible que no necesite riego adicional. Cuando la Camelia es joven o se está estableciendo, asegúrate de que recibe 1-2 pulgadas de lluvia a la semana. A medida que siga creciendo y estableciéndose, podrá sobrevivir totalmente con agua de lluvia y sólo cuando haga calor y no llueva en absoluto durante 2-3 semanas, entonces considere la posibilidad de dar a su Camelia un riego completo para evitar que sufran estrés.
Más

¿Cómo puedo saber si riego lo suficiente mi Camelia?
El riego excesivo es un problema mucho más común para Camelia, y hay varios signos que debe buscar cuando esto ocurre. Por lo general, una Camelia regada en exceso tendrá las hojas amarillentas e incluso puede que se le caigan algunas. Además, el riego excesivo puede hacer que la estructura general de la planta se arrugue y favorecer la pudrición de las raíces. Por otro lado, una Camelia con poco riego también empezará a marchitarse. También puede presentar hojas marrones o quebradizas al tacto. Tanto si observa signos de riego excesivo como de riego insuficiente, debe estar preparado para intervenir y restablecer la salud de su Camelia.
Más

¿Cómo puedo regar mi Camelia en las distintas fases de crecimiento?
Cuando la Camelia es muy joven, como cuando está en fase de plántula, tendrá que darle más agua de la que le daría si estuviera en una edad madura. Durante las primeras etapas de la vida de esta planta, es importante mantener la tierra constantemente húmeda para favorecer el desarrollo de las raíces. Lo mismo puede decirse de cualquier Camelia que haya trasplantado a un nuevo lugar de cultivo. Además, la Camelia puede desarrollar flores y frutos vistosos si se le proporcionan los cuidados adecuados. Si su Camelia está en fase de floración o fructificación, es probable que tenga que regar un poco más de lo habitual para mantener estas estructuras vegetales.
Más

¿Cómo puedo regar mi Camelia a lo largo de las estaciones?
Los cambios estacionales afectarán a la frecuencia con la que riegue su Camelia. Principalmente, durante los meses más calurosos del verano, es probable que tenga que aumentar la cantidad de agua que riega esta planta, sobre todo si crece en una zona que recibe mucha luz solar. La luz solar intensa del verano puede hacer que la tierra se seque mucho más rápido de lo normal, lo que significa que necesitarás regar con más frecuencia. En cambio, tu Camelia necesitará mucha menos agua durante el invierno, ya que no estará en fase de crecimiento activo. Durante el invierno, puedes conformarte con regar una vez cada 2 o 3 semanas o, a veces, no regar en absoluto. Si cultiva esta planta en interiores, debe tener cuidado con aparatos como el aire acondicionado, ya que pueden hacer que la planta se seque más rápidamente, lo que también requiere un riego más frecuente.
Más

¿Qué diferencia hay entre regar mi Camelia en interior y en exterior?
En algunos casos, su Camelia puede no necesitar ningún riego suplementario cuando crece en el exterior y sobrevivirá sólo con el agua de lluvia. Sin embargo, si vives en una zona donde llueve poco o nada, deberás regar esta planta cada dos semanas aproximadamente. Si pertenece al grupo de personas que viven fuera de la zona de rusticidad natural de esta planta, debe cultivarla en interiores. En un entorno de interior, debe vigilar la tierra de la planta, ya que puede secarse más rápidamente cuando está en un contenedor o cuando está expuesta a unidades de calefacción, ventilación y aire acondicionado. Estos factores de desecación le obligarán a regar la planta con más frecuencia que si la cultivara al aire libre.
Más




Fertilizante
Se pueden usar varios tipos de fertilizantes durante el crecimiento de esta planta. En primavera, no hay necesidad de fertilizar la camelia inmediatamente después de replantar. En verano, se puede aplicar fertilizante nitrogenado de liberación lenta una vez durante el período de crecimiento vigoroso de tallos y hojas, para hacer que las hojas sean más verdes y exuberantes. Se puede aplicar fertilizante de fosfato y potasio 1-2 veces desde que brota el capullo hasta la floración. También se puede usar fertilizante especial para camelia o Rhododendron.
El exceso de fertilizantes dará como resultado hojas amarillas y sin brillo, estancamiento del crecimiento y contracción del brote. El crecimiento, desarrollo, germinación y floración de la camelia se verán afectados en casos leves. Las ramas y las hojas se marchitarán y morirán en casos severos. Llegado este momento, hay que detener la fertilización y hay que reemplazar el sustrato si es necesario. La deficiencia de fertilizante dará como resultado un crecimiento lento, hojas pequeñas, finas y amarillentas, y que disminuyan los brotes de hojas. Ante esta situación, conviene retomar la fertilización con la frecuencia y la concentración adecuadas, en lugar de usar un fertilizante demasiado concentrado de golpe. Controle la frecuencia de la fertilización.

¿Por qué tengo que abonar mi Camelia?
Es necesario abonar un Camelia por varias razones importantes. La más obvia es que el abono ayudará a su Camelia a producir unas flores preciosas. Abonar a principios de primavera es una de las mejores formas de asegurarse de que su Camelia tenga unas flores excelentes durante esa estación. El abono también proporciona a tu Camelia mucha energía que puede almacenar en el suelo durante sus fases de crecimiento latente. Si aporta a su Camelia algunos nutrientes adicionales durante el proceso de plantación de otoño o durante el final de la primavera, ayudará a su Camelia a conservar más energía para utilizarla una vez que se reanude el crecimiento activo.
Más

¿Cuál es el mejor momento para abonar mi Camelia?
El momento oportuno es crucial a la hora de abonar Camelia. Si se utiliza abono demasiado pronto, cuando la Camelia aún está latente en esta época. Este abono no podrá utilizarse eficazmente y será arrastrado por el agua de lluvia, provocando residuos y contaminación. La primera aplicación de abono debe realizarse a principios de primavera. Continúe abonando una vez al mes hasta principios de verano.
Más

¿Cuándo debo evitar abonar mi Camelia?
Evite dar a Camelia un abono con demasiado nitrógeno, ya que esto puede provocar el desarrollo de muchas hojas pero pocas floraciones. Busque un abono con un nivel más bajo de nitrógeno en comparación con otros nutrientes. No abone después del comienzo del otoño, ya que puede provocar un crecimiento excesivo justo antes del invierno. Además, Camelia no debe abonarse en épocas cálidas y secas del año, ya que la tierra seca no aporta el abono con la misma eficacia que la tierra húmeda. Abonar en esta época también puede estimular el crecimiento, que a su vez necesita más agua de la que puede no disponer. Es mejor dejar el abono para principios de la temporada, cuando las temperaturas son más frescas. Por último, recuerde que Camelia puede absorber fertilizante que se haya aplicado a plantas o céspedes cercanos, así que tenga cuidado de no dar sin querer a los árboles/arbustos una doble dosis de fertilizante.
Más

¿Qué tipo de abono necesita mi Camelia?
El abono ideal para Camelia es el que contiene una mezcla relativamente equilibrada de los tres principales nutrientes vegetales, con cantidades ligeramente superiores de fósforo. Como alternativa, algunos jardineros optan por mejorar el suelo de su Camelia añadiendo materiales orgánicos como compost, humus de lombriz y estiércol. Algunos jardineros experimentados añaden 1-2 veces fertilizantes hidrosolubles que contienen fósforo cuando empiezan a aparecer los botones florales. Esto ayudará a las flores a desarrollarse mejor y les permitirá crecer más y florecer durante más tiempo. Los fertilizantes pueden presentarse en muchas formas, y la mayoría de ellas funcionarán bien para su Camelia. Sin embargo, algunos de los mejores fertilizantes para Camelia vienen en forma líquida o en polvo. Independientemente del que utilice, debe asegurarse de diluir el fertilizante y aplicarlo mientras riega su Camelia.
Más

¿Cómo abono mi Camelia?
Siga siempre las instrucciones del tipo específico de abono e investigue cómo utilizarlo para la Camelia que está cultivando. Es importante no fertilizar en exceso su Camelia, por lo que determinar la cantidad correcta a utilizar es crucial. La regla empírica habitual es utilizar la edad del árbol (si se conoce) o el diámetro del tronco para saber cuánto abono se debe utilizar. Estime una décima de libra de abono por año o por pulgada de tronco, con un máximo de una libra. Los abonos granulados y los orgánicos, como la harina de sangre, se aplican espolvoreando la sustancia alrededor de la base del árbol hasta la línea de goteo (el espacio situado debajo de las ramas más alejadas), pero sin dejar que el abono entre en contacto con el tronco. Con el tiempo, los gránulos se descomponen y se filtran en el suelo para ser absorbidos por las raíces. Después de abonar, esparce una capa de compost de unos dos centímetros de profundidad alrededor de la base del árbol y riega abundantemente.
Más

¿Qué ocurre si abono demasiado mi Camelia?
Es mucho mejor abonar de menos que de más, ya que siempre se puede añadir más, pero no es fácil retirar el exceso de abono. Abonar en exceso su Camelia puede provocar que las puntas y los bordes de las hojas se vuelvan marrones, amarilleen, se marchiten y, posiblemente, se forme una costra visible de sales de abono en la superficie del suelo alrededor del árbol. Este problema se denomina "quemadura por abono" y se debe a la acumulación de demasiadas sales en las células de la planta. Si el problema es el exceso de nitrógeno, Camelia producirá muchas hojas pero no muchas flores, ya que el nitrógeno favorece el crecimiento del follaje. Si has fertilizado en exceso, puedes intentar quitar la capa superior de tierra bajo Camelia para eliminar la zona más concentrada de fertilizante. A continuación, riega abundantemente la zona para intentar eliminar el fertilizante alrededor de las raíces.
Más




Luz del sol
La camelia prefiere un entorno parcialmente sombreado. Le gusta la luz filtrada y no se debe exponer a la luz solar intensa. La luz solar directa quemaría sus hojas. Cuando se tienen en interior, las plantas en maceta se pueden colocar a 46 a 91 cm de la ventana. Cuando se plantan al aire libre, las plántulas deben estar sombreadas. Las plantas adultas requieren más luz filtrada, ya que contribuye a la floración. La escasez de luz de solar durante períodos prolongados afectará desfavorablemente el crecimiento de la camelia, resultando en hojas finas, menos flores y pérdida de valor ornamental.


Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
¿Cuántas horas de sol necesita Camelia para crecer?
Camelia necesita entre 3 y 6 horas diarias de luz solar directa para desarrollarse. Sin embargo, también necesita algo de sombra durante las horas más calurosas del día para evitar los daños del sol. La luz solar matinal es ideal para Camelia, pero también puede tolerar algo de sol por la tarde si la temperatura no es demasiado alta. Para conseguir el equilibrio perfecto de luz solar, intente plantar Camelia en una zona que reciba sol parcial, como debajo de un árbol o en el lado este de un edificio.
Más

¿Qué ocurrirá si Camelia no recibe suficiente luz solar?
Si Camelia se expone a demasiada luz solar directa, sus hojas pueden amarillear, secarse o incluso quemarse. También es posible que la planta se marchite o se atrofie. Para evitar los daños causados por el sol, asegúrate de dar sombra a Camelia durante las horas más calurosas del día. Puedes utilizar una tela de sombra o plantar Camelia cerca de plantas más altas que puedan proporcionar algo de sombra natural.
Más

¿Qué ocurrirá si Camelia recibe demasiada luz solar?
Si Camelia no recibe suficiente luz solar, puede crecer alta y larguirucha, con escaso follaje. Las hojas también pueden volverse amarillas o verde pálido, lo que indica que la planta no está produciendo suficiente clorofila debido a la falta de luz solar. Para remediarlo, intenta trasladar Camelia a un lugar más soleado, o poda el follaje cercano para que llegue más luz a la planta.
Más


Poda
La camelia crece lentamente, por lo que no hay que podarla demasiado. Cortar en seguida las flores marchitas puede reducir el consumo de nutrientes, lo cual ayuda a la planta a crecer robusta y desarrollar nuevos capullos florales. Corta todas las ramas del arbusto que sean débiles, estén enfermas y que crezcan hacia abajo, así como las ramas viejas que no florezcan.

¿Es necesario podar mi Camelia?
Antes de que su seto Camelia empiece a adueñarse de la acera, o su cesta colgante Camelia s empiece a parecer desaliñada, es buena idea pensar en la poda. Sin un mantenimiento adecuado, Camelia puede crecer rápida y descontroladamente, desplazando a otras plantas. Si decide incluir Camelia en su plan de jardinería o paisajismo, debe vigilar cuidadosamente su crecimiento y tener un plan de poda. La poda es tan importante para la Camelia como para cualquier otra especie de planta ornamental que decida cultivar en su jardín. Si poda correctamente esta planta, podrá mejorar su salud general y conservar al mismo tiempo sus características ornamentales más vistosas. Dicho esto, no puede esperar cosechar esos beneficios si no sabe cuándo y cómo podar esta especie. De hecho, una poda inadecuada puede hacer que elimine la floración de la temporada, lo que restaría mucha belleza a Camelia. Incluso si vives en una zona más fría o sólo piensas cultivar Camelia en macetas o cestas colgantes, la poda regular puede favorecer la floración y mantener tus plantas sanas y vigorosas.
Más

¿Cuál es el mejor momento para podar mi Camelia?
Como Camelia florece antes que las plantas normales, la poda también debe ser más temprana. Lo que debe hacer, en cambio, es esperar hasta finales de primavera o principios de verano para podar si desea podar su Camelia a gran escala. El momento ideal para la poda tiene lugar al final o justo después del periodo de floración de esta planta. Además, debe evitar podar a finales de verano y en otoño, ya que la poda en esta época puede afectar a la floración de las plantas al año siguiente. Además, es posible que desee podar las plantas a lo largo de la temporada de crecimiento para fomentar la floración. También puede podar en cualquier momento si el follaje está amarillento o enfermo.
Más

¿Cómo puedo podar mi Camelia?
Para la poda principal, utilice tijeras de podar afiladas que realicen cortes limpios para evitar dañar las plantas. Realice cada corte en un ángulo de 45° para favorecer un nuevo crecimiento sano. Elimine primero los tallos muertos o deteriorados, cortándolos justo por encima de la sección dañada o cortándolos completamente hasta el suelo. A continuación, considere la altura y la forma deseadas de su Camelia, y pode en consecuencia. Para controlar el tamaño de tu Camelia, puedes recortar hasta un tercio de su altura y circunferencia, y lo mejor es podarla inmediatamente después de la floración. Por último, puede que prefieras recortar las partes muertas o dañadas de la planta, incluida la decoloración de las flores marchitas, para mantener su mejor aspecto. Esto puede hacerse en cualquier época del año. Los tallos enfermos o dañados deben cortarse justo en la línea del suelo y eliminarse por completo. Las flores deben cortarse justo por debajo del capítulo.
Más

¿Qué debo hacer después de podar mi Camelia?
Camelia suele tolerar el agua limitada y puede enmohecerse con demasiada agua. Sin embargo, justo después de la poda es un buen momento para regar y abonar, a fin de estimular el nuevo crecimiento y la floración. Sin embargo, hay que tener cuidado de evitar las zonas heridas al regar para evitar la infestación fúngica de la planta a través de heridas frescas. Cuando esté listo para deshacerse de las secciones de la planta que eliminó durante la poda, hay dos cosas importantes que debe tener en cuenta. Camelia hojas o ramas que se encuentren enfermas deben ser recortadas y destruidas lejos de la planta. No deben utilizarse como material de abono. Dondequiera que deseche los recortes, recuerde que Camelia arraiga y se propaga con facilidad. Tenga cuidado de que sus recortes no produzcan inadvertidamente nuevos brotes no deseados Camelia.
Más

¿Cuáles son algunos consejos para podar mi Camelia?
Desde setos a macetas, en cualquier paisaje o jardín, la poda anual y los recortes regulares pueden favorecer que Camelia produzca hermosas flores y se mantenga sano durante muchos años. Para las podas más importantes, utilice tijeras de podar afiladas que realicen cortes limpios para evitar dañar las plantas. Realiza cada corte en un ángulo de 45° para favorecer un nuevo crecimiento sano. Mientras poda su Camelia, retroceda de vez en cuando para comprobar el aspecto de la planta y asegurarse de que tiene la forma deseada y de que la poda es simétrica. Procure no podar mucho en la época de floración, sólo las flores secas, ya que esto afectará a la floración. Un método útil consiste en eliminar únicamente las ramas más largas y los brotes chupones, dejando intactas las flores más cercanas a los tallos primarios. Por último, cuando pode, esté atento al moho. Camelia es susceptible a los hongos y las bacterias, por lo que querrá solucionar este problema eliminando las secciones mohosas o con hongos (bacterias) para evitar daños mayores a su Camelia.
Más





Guía de cuidado avanzada

Temperatura
La camelia es nativa de China y le gustan los ambientes cálidos y húmedos, pero no las altas temperaturas. El rango de temperatura óptimo para su crecimiento es de 18 a 25 ℃. La temperatura óptima es de aproximadamente 20 ℃, y la humedad relativa recomendada en el aire es 70-80% para evitar un aire demasiado seco.

¿Cuál es la temperatura óptima para Camelia?
Las temperaturas más frías pueden afectar a las plantas, ya que tienen la misma temperatura que el aire que las rodea. Cuando se exponen al sol, pueden empezar a calentarse de nuevo, pero esto no ocurre durante el invierno. El intervalo de temperaturas para las Camelia suele ser de 70~85℉(21~30℃). Pueden tolerar 20~30℉(-6~0℃) incluso 15℉(-10℃), pero no durante mucho tiempo, ya que esto puede provocar daños por heladas. Las temperaturas máximas deben rondar los 70~85℉(21~30℃), pero asegúrese de rociarlas con agua de vez en cuando y darles algo de sombra para evitar que se marchiten.
Más

¿Debo ajustar la temperatura para Camelia durante las diferentes fases de crecimiento?
Investiga un poco y asegúrate de que la temperatura es la adecuada cuando cultives Camelia. Algunos cultivadores se plantean bajar los termostatos de las plantas durante la temporada de cultivo para reducir los costes de climatización. Sin embargo, es fundamental comprender que la temperatura puede afectar a la floración, el control de plagas y la calidad de las plantas. Habrá un punto de temperatura en el que la Camelia dejará de crecer, y esto puede ocurrir durante el invierno, cuando algunas especies pueden entrar en estado latente. La temperatura base se vuelve más cálida cuando cambia la estación y la Camelia puede crecer más deprisa. Las especies que crecen de forma natural en hábitats cálidos tienen temperaturas óptimas más altas si las comparamos con las que prosperan en un clima más frío. Cuando las semillas de Camelia se exponen a temperaturas frías, esto puede provocar una disminución de la uniformidad y retrasos. También puede ser conveniente bajar la temperatura durante la floración, pero no en otras fases. Las temperaturas más frescas por la noche también requerirán menos agua, así que ajusta el riego según sea necesario.
Más

¿Cómo puedo mantener Camelia caliente en las estaciones frías?
Deja de abonar la planta para evitar que crezca nueva y permite que las viejas se endurezcan. De este modo, podrán soportar temperaturas más frías cuando empiece a bajar. Para mantenerlas calientes, puedes construir estructuras alrededor de Camelia como jaulas o enrejados. También hay opciones para utilizar esterillas térmicas que pueden calentar suavemente el suelo, ya que pueden mantener constantemente un rango de temperatura ideal para el Camelia.
Más

¿Cómo puedo proteger Camelia de los daños causados por la temperatura?
Durante el invierno, puedes proteger la Camelia de las heladas cubriéndola con paños, lonas, arpilleras, sábanas o cubos de plástico. Asegúrate de mantenerlos bajados para que sigan actuando como aislantes y el viento no se los lleve. Sin embargo, asegúrate de que las sábanas de plástico o las fundas de arpillera no toquen ninguna parte de la fruta o el follaje, o las bajas temperaturas pueden transferirse al material y provocar quemaduras. Cuando las temperaturas empiecen a subir durante el día, retira las cubiertas.
Más

¿Debo ajustar la temperatura para Camelia en diferentes estaciones?
Si cultiva la Camelia en primavera, es posible que desee aumentar la humedad, ya que la temperatura del aire tiende a ser más fría en esta época. Una temperatura seca puede ser un entorno de crecimiento estresante para varias especies, lo que puede ayudar. Si llega el verano, la gran cubierta del invernadero y la temperatura cálida harán que haya un mayor nivel de humedad en el aire. Algunas señales que hay que tener en cuenta son la condensación que suele haber en las paredes del invernadero, que puede causar problemas de polinización y el desarrollo de infecciones cuando el agua empieza a caer sobre las hojas. Realice ajustes en función de la temperatura y efectúe algunas pulverizaciones durante los días más calurosos del año.
Más

¿Qué daños sufrirá Camelia si la temperatura es demasiado alta/baja?
Por lo general, la primera ola de frío puede destruir la Camelia y otras pueden entrar en estado latente cuando la temperatura es baja. Algunas plantas pueden enfriarse cuando las temperaturas oscilan entre 20~30℉(-6~0℃). Pueden congelarse cuando la temperatura empieza a descender por debajo de 32℉(0℃). Aquellas especies que esconden la mayor parte de sus partes bajo el suelo podrían perder sus estructuras sobre el suelo, pero pueden recuperarse en primavera. Algunos de los problemas asociados a las temperaturas demasiado bajas son la falta de disponibilidad de recursos como el agua y los nutrientes, y las plantas subtropicales pueden sufrir cuando la temperatura es inferior a 20℉(-6℃). Las plantas también pueden resultar dañadas por el estrés térmico extremo cuando es demasiado alto. Esto puede reducir la tasa de transpiración, lo que puede afectar al crecimiento y la productividad de Camelia.
Más

¿Qué consejos y precauciones debo tener en cuenta en lo que respecta a la temperatura para Camelia?
Es necesario cubrir las plantas por la noche, ya que éstas pueden añadir unos 5 grados más para proteger a las especies de las heladas y las temperaturas bajo cero. Las hileras de tela pueden funcionar bien como mantas y garantizar que no haya aberturas por donde pueda escaparse el calor. Cuando utilice las cubiertas, evite que el plástico toque el follaje, ya que esto puede provocar la congelación de Camelia. Recuerda mantener las cubiertas durante el día y dejar de utilizar almohadillas térmicas durante el verano. Siempre merecerá la pena proteger las plantas intolerantes al frío de las temperaturas bajo cero para ayudarlas a sobrevivir.
Más

¿Cómo puedo mantener Camelia caliente sin una almohadilla térmica?
Si prefieres no utilizar una almohadilla térmica, lleva las Camelia al interior, sobre todo si hace mucho frío en el exterior. Durante la primavera, ten en cuenta las que necesites llevar al interior y plántalas en macetas y contenedores móviles.
Más

¿Cómo puedo proporcionar a Camelia unas condiciones de temperatura adecuadas?
La mayoría de las veces, quienes cuidan de las Camelia las cultivan en invernaderos. Esto se debe a que pueden proporcionar una temperatura adecuada en estas áreas que no afectará al proceso de fotosíntesis de un proceso específico. Algunos instalan los sistemas de climatización adecuados para controlar las temperaturas de Camelia. Esto puede satisfacer las necesidades de refrigeración y calefacción de muchas especies, especialmente durante el verano y el invierno. Por lo general, colocan el panel de refrigeración o calefacción debajo de las plantas en lugar de encima para alcanzar las temperaturas deseadas. Si está al aire libre, puede proteger el Camelia de las heladas cubriéndolo con paños, lonas, arpilleras, sábanas o cubos de plástico.
Más

¿En qué condiciones debo dejar de ajustar la temperatura para Camelia?
Las esterillas térmicas suelen dejarse en Camelia para fijar las temperaturas a un nivel más constante. Cuando haga más calor durante el día, puedes retirarlas, sobre todo si las especies están expuestas al sol. Guarde las almohadillas una vez que las plantas estén establecidas y cuando empiecen a crecer flores y frutos.
Más




Suelo
El sustrato adecuado para la camelia es ligeramente ácido, húmedo, rico en materia orgánica, muy drenado y permeable al aire. El nivel de pH adecuado es 6-6.5. El agua acumulada en el sustrato puede provocar la pudrición de la raíz. Un ejemplo de una buena mezcla de medio de cultivo es 1/2 arenosoles, 1/4 de fibra de coco y 1/4 de musgo sphagnum. La fibra de coco es alta en salinidad y hay que lavarla con agua antes de usarla.
También se puede comprar un medio de cultivo especial para camelia. Normalmente, el sustrato debe reemplazarse cada 1-2 años para evitar su compactación, ya que ésta afectaría al crecimiento de la planta. Para plantar en maceta, use una maceta con un diámetro mayor de 46 cm.


Propagación

Plantando

Cosecha
Existen muchos métodos de reproducción de la camelia, como por esqueje, por injerto, mediante estratificación, por siembra y mediante cultivo tisular. Normalmente, el esqueje es el método más común y se realiza en verano e invierno. Unas condiciones naturales cálidas y húmedas favorecerán el enraizamiento y los brotes en las ramas, lo cual aumenta el índice de supervivencia.
Propagación
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


La camelia se puede plantar en cualquier época del año excepto durante veranos calurosos. En general, es mejor plantar la camelia en primavera. Cave un hoyo el doble de ancho y con la misma profundidad y altura que el cepellón. Si planta la camelia al aire libre, el espaciado entre plantas debe ser mayor de 13 cm. Cuando rellene el sustrato, mezcle un poco de fertilizante descompuesto a unas pocas pulgadas de profundidad bajo la superficie del sustrato.

La camelia florece una vez al año, empezando entre finales de invierno y primavera. El período de floración es relativamente largo, ya que es de 1-2 meses para la mayoría de las variedades. Sus flores, ramas y hojas se pueden cortar para su contemplación. El período de conservación de las flores en florero es de aproximadamente una semana, y el de ramas y hojas es de 15 días. Utilice tijeras de jardinería afiladas para hacer un corte oblicuo en la base de cada rama con flor, en un ángulo de 45°, para aumentar el área de absorción de agua. Póngala en seguida en un jarrón con agua limpia para evitar la pérdida de agua.


Trasplante

Sugerencias para las Macetas
El momento perfecto para trasplantar camelia es entre mediados de primavera y principios de verano, cuando la planta echa raíces con eficacia. Elija un lugar con suelo que drene bien y sombra parcial. Afloje suavemente el cepellón durante el trasplante para garantizar un crecimiento satisfactorio.

Las camelias japonesas en macetas se pueden replantar cada primavera, y las ramas y las hojas se pueden podar durante la replantación.


Precauciones de temporada
Durante estaciones cálidas y secas, habría que regar y rociar las plantas. El aire excesivamente seco causa quemaduras y rizos en los márgenes de las hojas y una disminución del número de brotes y pétalos. Cuando se plantan al aire libre, las plantas deben estar adecuadamente sombreadas en verano. La camelia hiberna cuando la temperatura excede los 30 ℃. Hay que racionar cuidadosamente la cantidad y la frecuencia del riego, ya que éste solo es necesario cuando el sustrato está seco.
Preste atención al drenaje durante la temporada de lluvias para evitar la pudrición de la raíz por encharcamiento. Si la temperatura exterior es demasiado baja en invierno, traslade la camelia al interior para su cuidado. No la ponga en una ventana, ya que el viento seco y frío en invierno puede dañar los brotes y las flores.


Más información sobre guías

Luz
Sol parcial
Camelia Prefiere la luz solar moderada, prosperando en zonas donde la luz solar se filtra, como su hábitat forestal original. También tolera el pleno sol o la sombra total, pero las hojas pueden quemarse con la luz solar excesiva.

Temperatura
-5 41 ℃
Camelia tiene un rango de temperatura preferido de 59 a 95 ℉ (15 a 35 ℃). Es nativa de regiones con clima templado y húmedo, prosperando a temperaturas entre 50 y 80 ℉ (10 y 27 ℃). Durante el invierno, puede tolerar breves periodos de temperaturas bajo cero, pero la exposición prolongada a temperaturas gélidas puede dañar la planta.

Trasplantadas
10-15 feet
El momento perfecto para trasplantar camelia es entre mediados de primavera y principios de verano, cuando la planta echa raíces con eficacia. Elija un lugar con suelo que drene bien y sombra parcial. Afloje suavemente el cepellón durante el trasplante para garantizar un crecimiento satisfactorio.

Overwinter
15 ℃
Originaria de las regiones sin heladas de Japón, la camelia es una resistente flor de invierno. Sus hojas pequeñas, brillantes y perennes combaten el frío con valentía para que sus vivas flores puedan causar sensación. Para imitar el clima nativo de camelia, los jardineros deben protegerla activamente de las condiciones adversas. Utiliza un cortavientos o un muro, asegúrate de que la planta tenga un suelo bien drenado y cubre el suelo con abundante mantillo para ayudarla a conservar la humedad y evitar el enfriamiento de las raíces. En climas más templados, camelia puede valerse por sí misma, pero más al norte, puede ser necesario un refugio invernal.

Plagas y enfermedades comunes
Problemas comunes de Camelia basados en 10 millones de casos reales



Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.



Tizón del pétalo
Las infecciones bacterianas pueden hacer que las flores se vuelvan blandas y se descompongan.
Soluciones: Al igual que ocurre con otras enfermedades fúngicas, el avance del tizón del pétalo es extremadamente difícil de detener e imposible de revertir una vez que la planta ha sido infectada. La mejor forma de proceder es eliminar todas las flores dañadas de inmediato y desecharlas en su totalidad. No las coloques en una pila de compost, puesto que las esporas pueden crecer y propagarse.



Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.
Soluciones: Hay varias formas sencillas de remediar la deficiencia de nutrientes en los suelos. Utiliza fertilizante soluble en agua. Los fertilizantes incluirán la mayoría o todos los macro y micronutrientes que las plantas necesitan para prosperar. Agregar un poco de fertilizante al suelo hará que esos nutrientes estén disponibles y se puedan combatir las deficiencias. Aplica regularmente abono orgánico en gránulos. Los fertilizantes orgánicos como el estiércol de animal y la harina de huesos pueden proporcionar a las plantas todos los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y saludables. Agrega compost. Aunque no está tan bien afinado como los fertilizantes artificiales, el compost puede ser rico en nutrientes importantes y debe aplicarse al suelo con regularidad. Aplica los nutrientes por vía foliar. Además de complementar el suelo con nutrientes, el fertilizante foliar se puede aplicar directamente a las hojas de la planta. Los nutrientes que se ofrecen a través de la aplicación foliar a menudo se absorben incluso más rápido que los que se colocan en el suelo, por lo que la aplicación foliar puede ser excelente para abordar rápidamente deficiencias específicas.



Manchas amarillas
La mancha de la hoja puede aparecer como puntos amarillos o blancos sobre las hojas.
Soluciones: Enfermedades Los fungicidas pueden prevenir la transmisión de esporas, pero es posible que no traten la infección ya establecida. El primer paso es retirar y desechar todas las partes infectadas de la planta. Luego aplicar los productos químicos recomendados. Para las infecciones bacterianas, aplica un aerosol que contenga cobre o estreptomicina. Para las infecciones por hongos, consulta la extensión cooperativa local para obtener recomendaciones sobre qué fungicidas funcionarán mejor. Deficiencia de nutrientes Aplica un fertilizante líquido por vía foliar para corregir la deficiencia rápidamente. Sigue las instrucciones de la etiqueta con respecto a la dosificación y las notas de aplicación, por ejemplo, no usar antes de una lluvia o cuando las temperaturas estén fuera del rango recomendado. Riego incorrecto Determina las necesidades específicas de agua para tu planta y síguelas. A algunas plantas les gusta el suelo constantemente húmedo, y a otras les gusta que el suelo se seque un poco antes de regarlas. Plagas Aplica minuciosamente un jabón insecticida, un producto orgánico como aceite de neem o un insecticida químico apropiado para la planta.



Gorgojos de las hojas
Soluciones: Los gorgojos de las hojas son relativamente fáciles de controlar una vez que se los descubre. Esto es lo que debes hacer: Rocía el follaje con un insecticida. Coloca trampas pegajosas alrededor de los troncos inferiores de los árboles frutales y otras plantas leñosas. Los gorgojos no pueden volar y tienen que trepar por las plantas cuando emergen del suelo. Cava alrededor de las plantas con un tenedor de jardín, retira y desecha las larvas. Deja que los pollos deambulen por el jardín, ya que les encanta alimentarse de las larvas del gorgojo.



Antracnosis
La antracnosis provoca la aparición de manchas de color marrón grisáceo con bordes negros en hojas y tallos.
Soluciones: En casos leves, cuando solo unas pocas hojas se vean afectadas, toma las siguientes medidas: Poda las hojas afectadas. Usando tijeras de podar, retira las hojas que presenten manchas. Desecha estas hojas para evitar la propagación de la enfermedad a otras plantas. Limpia los escombros. Para detener la propagación de la enfermedad, elimina los desechos y las malas hierbas alrededor de las plantas. Para casos graves, cuando muchas hojas están infectadas con grandes manchas: Emplea un fungicida. Los fungicidas no solucionan las infecciones presentes, pero evitan que la antracnosis se propague al tejido no infectado. Aplica un fungicida antes de periodos de sequía siguiendo las instrucciones del producto. Los productos que contienen diacetato de diamonia de cobre tienden a proporcionar una mayor eficacia.

Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.



Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.

Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.

Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
- Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
- La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
- Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
- Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
- Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
- Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
- Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
- La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
- Defoliación prematura parcial o completa.
- Crecimiento reducido.
- Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.

Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.

Soluciones
En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario.
Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague.
- Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas.
- Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague.
- Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.

Prevención
Como muchas otras enfermedades, es más fácil prevenir las manchas marrones que curarlas, y esto se logra mediante prácticas comunes.
- Quita las hojas de otoño del suelo antes del invierno para minimizar los lugares donde los hongos y las bacterias pueden invernar.
- Mantén un buen movimiento del aire entre las plantas teniendo un espacio adecuado entre ellas.
- Mejora la circulación de aire en el centro de las plantas ayudándote con la poda.
- Limpia a fondo todas las herramientas de poda después de trabajar con plantas enfermas.
- Nunca deseches el material vegetal de la enfermedad en una pila de abono.
- Evita regar por encima de la planta para evitar humedad en el follaje.
- Mantén las plantas saludables proporcionándoles suficiente luz solar, agua y fertilizantes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Tizón del pétalo
Las infecciones bacterianas pueden hacer que las flores se vuelvan blandas y se descompongan.

Resumen
El tizón del pétalo, a veces llamado tizón de las flores, es una enfermedad fúngica que solo afecta a las flores de determinadas plantas ornamentales. A medida que la infección avanza, destruye la flor, pero no daña las partes vegetativas o verdes de la planta.
Cuando las flores son infectadas, los síntomas se parecen a los del moho gris, pero este también afecta al tejido vegetativo muerto o inactivo.
La enfermedad fue descubierta por primera vez en plantas japonesas en 1919, y en los Estados Unidos a finales de la década de los 30. Actualmente, también se encuentra en Nueva Zelanda, Australia y en distintas partes de Europa. Desafortunadamente, ninguna variedad presenta una alta resistencia al tizón del pétalo, pero algunos cultivares son más susceptibles que otros, particularmente aquellos que presentan una floración doble.
Las tasas de infectividad del tizón del pétalo son altas cuando las temperaturas son suaves o cálidas (siendo óptimas para los hongos entre 15 y 21°C), y el clima está nublado o lluvioso.
En general, el tizón del pétalo supone un problema estético que arruina las flores, pero la enfermedad no es perjudicial para la salud de la planta a largo plazo.

Análisis de los síntomas
La gravedad de los síntomas varía dependiendo de la especie infectada. Los síntomas del tizón del pétalo se suelen apreciar en las flores justo después de que se abran.
- Manchas pálidas en los pétalos de colores.
- Manchas marrones sobre pétalos blancos.
- Los bordes alrededor de los pétalos se vuelven marrones.
- Manchas pequeñas que parecen empapadas en agua.
- Las manchas aumentan su tamaño y se fusionan con rapidez.
- Las flores se vuelven flácidas.
- Toda la flor se torna de color marrón claro, pero no se viene abajo.
- Al principio, las flores se vuelven viscosas para luego adquirir una textura coriácea.
- Se puede observar un anillo de micelio blanco o gris en la base de los pétalos.

Enfermedad Causa
El tizón del pétalo es causado por distintos hongos, y cada uno infecta plantas específicas. El O**vulina azalea infecta especies y cultivares de azaleas y rododendros; el C**iborinia camelliae, cultivares de camelia.
Poco después de la floración, el hongo infecta la base de las flores por el cáliz. Este hongo produce enzimas que degradan la pared celular, lo que destruye las flores en un par de días. Cuando estas caen al suelo, los cuerpos fructíferos duros del hongo también lo hacen, y allí invernan hasta la primavera siguiente.
Cuando las temperaturas alcanzan un rango óptimo durante la siguiente temporada, las esporas son propagadas por insectos o mediante corrientes de aire a una distancia de hasta 20 km. Una vez en tierra, el patógeno puede permanecer activo entre tres y cinco años.

Soluciones
Al igual que ocurre con otras enfermedades fúngicas, el avance del tizón del pétalo es extremadamente difícil de detener e imposible de revertir una vez que la planta ha sido infectada. La mejor forma de proceder es eliminar todas las flores dañadas de inmediato y desecharlas en su totalidad. No las coloques en una pila de compost, puesto que las esporas pueden crecer y propagarse.

Prevención
- Aplica una dosis preventiva de fungicida tan pronto como las flores de la planta comiencen a mostrar sus colores. Este preventivo se puede aplicar en forma de empapador de suelo o directamente sobre las flores de la planta.
- Evita el riego superior durante la floración.
- Retira cualquier hojarasca y flores muertas al final de la temporada.
- Cubre el suelo bajo las plantas infectadas con 10 cm de mantillo orgánico fresco antes del invierno, teniendo cuidado de no perturbar el suelo infectado.
- Compra especímenes de raíz desnuda en caso de estar disponibles.
- Cuando compres plantas en macetas, retira la capa superior de tierra y reemplázala con mantillo fresco.
- Planta cultivares que florezcan temprano, antes de que las temperaturas sean lo suficientemente altas como para facilitar la propagación de los patógenos del tizón del pétalo.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.

Resumen
La deficiencia de nutrientes se puede notar de muchas formas en las plantas. Básicamente, la falta de nutrientes inhibirá el crecimiento, producirá tallos y hojas débiles y dejará las plantas expuestas a infecciones por plagas y enfermedades. Las plantas usan los nutrientes del suelo para ayudarse con la fotosíntesis. Esto, a su vez, produce un crecimiento saludable. Las plantas que carecen de cantidades adecuadas de nutrientes se verán deslucidas y poco saludables. Eventualmente, si esto no se soluciona, hará que las plantas mueran. Los nutrientes más importantes que necesitan las plantas son nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre. Además, las plantas requieren pequeñas cantidades de micronutrientes como hierro, boro, manganeso, zinc, cobre y molibdeno.

Análisis de los síntomas
Un síntoma común de que las plantas están experimentando deficiencia de nutrientes es el color amarillento de las hojas. Esto puede darse con un color amarillento general o con hojas que están amarillas pero que aún tienen venas verdes. Estas hojas eventualmente se dorarán y morirán.
Otro signo es la pérdida de vigor de la planta. Es posible que las plantas no estén creciendo tan bien como deberían o que su crecimiento se ralentice.
A continuación se muestran algunos síntomas comunes que aparecen cuando las plantas carecen de nutrientes.
Nitrógeno (N): Interior, las hojas más viejas se amarillean primero. Si la deficiencia es severa, el color amarillento progresa hacia afuera a un crecimiento más nuevo.
Potasio (K): Los bordes de las hojas pueden volverse marrones y arrugadas, con una capa amarillenta formándose justo dentro del borde. Las hojas más viejas tienden a recibir el impacto primero.
Fósforo (P): Falta de crecimiento vigoroso. Las plantas aparecerán atrofiadas.
Zinc (Zn): El amarilleamiento tiende a ocurrir primero en la base de la hoja.
Cobre (Cu): Las hojas más nuevas comienzan a amarillear primero, y las hojas más viejas se amarillean solo si la deficiencia se vuelve severa.
Boro (B): Las hojas más nuevas son las primeras afectadas. El follaje también puede volverse particularmente quebradizo en casos de deficiencia de boro.

Enfermedad Causa
Hay varios factores que pueden llevar a la deficiencia de nutrientes, una situación en la que las plantas no reciben los nutrientes que necesitan. Esto podría deberse a que se plantan en suelos deficientes en nutrientes o que el pH del suelo es demasiado alto o bajo. El pH incorrecto del suelo puede bloquear ciertos nutrientes, haciéndolos inaccesibles para las plantas. La falta de humedad del suelo también puede ser un problema, porque las plantas necesitan agua para poder absorber los nutrientes del suelo.

Soluciones
Hay varias formas sencillas de remediar la deficiencia de nutrientes en los suelos.
- Utiliza fertilizante soluble en agua. Los fertilizantes incluirán la mayoría o todos los macro y micronutrientes que las plantas necesitan para prosperar. Agregar un poco de fertilizante al suelo hará que esos nutrientes estén disponibles y se puedan combatir las deficiencias.
- Aplica regularmente abono orgánico en gránulos. Los fertilizantes orgánicos como el estiércol de animal y la harina de huesos pueden proporcionar a las plantas todos los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y saludables.
- Agrega compost. Aunque no está tan bien afinado como los fertilizantes artificiales, el compost puede ser rico en nutrientes importantes y debe aplicarse al suelo con regularidad.
- Aplica los nutrientes por vía foliar. Además de complementar el suelo con nutrientes, el fertilizante foliar se puede aplicar directamente a las hojas de la planta. Los nutrientes que se ofrecen a través de la aplicación foliar a menudo se absorben incluso más rápido que los que se colocan en el suelo, por lo que la aplicación foliar puede ser excelente para abordar rápidamente deficiencias específicas.

Prevención
Hay varias formas sencillas de prevenir las deficiencias de nutrientes en las plantas.
- Fertilización regular. La adición regular de fertilizantes al suelo es una de las formas más simples y efectivas de prevenir deficiencias.
- Riego adecuado. Tanto el riego excesivo como el insuficiente pueden afectar negativamente a las raíces de una planta, lo que a su vez dificulta que absorban los nutrientes de manera adecuada.
- Probar el pH del suelo. La acidez o alcalinidad de un suelo afectará el grado en que ciertos nutrientes están disponibles para ser absorbidos por las plantas. Conocer el pH del suelo significa que puede modificarse para adaptarse a las necesidades de las plantas individuales.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Manchas amarillas
La mancha de la hoja puede aparecer como puntos amarillos o blancos sobre las hojas.

Resumen
Las manchas amarillas son una afección común que afecta a todo tipo de plantas (ornamentales con flores, árboles, arbustos, hierbas y plantas vegetales) en todo el mundo. Las manchas amarillas pueden aparecer debido a docenas de causas potenciales y ocurren en diversas condiciones ambientales y climáticas, pero afortunadamente, la mayoría son fáciles de tratar. Las causas más comunes de las manchas amarillas incluyen enfermedades, deficiencia de nutrientes, problemas de riego y plagas.
En la mayoría de los casos, las manchas amarillas se pueden tratar sin dañar la planta de forma permanente. Sin embargo, en algunos casos de enfermedades fúngicas, no se puede hacer nada para tratar la enfermedad después de la infección, y la planta finalmente morirá a causa de la enfermedad.
Debido a esto, el aspecto más importante a tomar en cuenta para abordar las manchas amarillas es determinar correctamente la causa.

Análisis de los síntomas
Los síntomas se presentan en distintas partes de la planta, según la causa. Las manchas más pequeñas tienden a ser indicativas de infecciones más jóvenes o problemas de aparición reciente.
- Aparecen pequeñas manchas amarillas en las hojas.
- Las manchas pueden aparecer en la superficie superior o inferior de la hoja, o en ambas.
- Manchas elevadas, redondeadas o hundidas con bordes lisos o con flecos.
- Las manchas pueden crecer juntas, lo que hace que las hojas se decoloren por completo.
- Retraso en el crecimiento.
- Caída prematura de las hojas.

Enfermedad Causa
La gran mayoría de las enfermedades de las manchas amarillas son causadas por hongos patógenos. Sin embargo, hay algunas situaciones en que las responsables pueden ser las bacterias, las condiciones ambientales u otros problemas.
Las enfermedades suelen ser específicas del huésped, por lo que solo pueden afectar a plantas de la misma familia. Dicho esto, casi todas las especies de plantas son vulnerables al menos a una enfermedad que causa manchas amarillas. Los problemas más comunes son el tizón de las hojas, la septoria de la hoja, el mildiú polvoroso y el mildiú velloso, por nombrar algunos.
Todas las plantas necesitan nutrientes específicos del suelo para sobrevivir. Cuando estos nutrientes se agotan o no están disponibles para la absorción de la planta debido a condiciones particulares, ocurren deficiencias y se observan manchas amarillas.
- El nitrógeno es un componente integral de la clorofila.
- El hierro es necesario en las enzimas que producen clorofila.
Las manchas amarillas también pueden aparecer debido a un riego incorrecto, principalmente por falta de agua, o infestaciones de plagas chupadoras de savia como los pulgones.
- Muy poca agua inhibe la fotosíntesis. Demasiada agua expulsa el oxígeno del suelo y las raíces no pueden absorber los nutrientes o incluso el agua.
- Los problemas de insectos pueden causar manchas amarillas directamente al dañar el tejido de las hojas cuando se alimentan, o pueden introducir patógenos.

Soluciones
Enfermedades
Los fungicidas pueden prevenir la transmisión de esporas, pero es posible que no traten la infección ya establecida. El primer paso es retirar y desechar todas las partes infectadas de la planta. Luego aplicar los productos químicos recomendados.
Para las infecciones bacterianas, aplica un aerosol que contenga cobre o estreptomicina.
Para las infecciones por hongos, consulta la extensión cooperativa local para obtener recomendaciones sobre qué fungicidas funcionarán mejor.
Deficiencia de nutrientes
Aplica un fertilizante líquido por vía foliar para corregir la deficiencia rápidamente. Sigue las instrucciones de la etiqueta con respecto a la dosificación y las notas de aplicación, por ejemplo, no usar antes de una lluvia o cuando las temperaturas estén fuera del rango recomendado.
Riego incorrecto
Determina las necesidades específicas de agua para tu planta y síguelas. A algunas plantas les gusta el suelo constantemente húmedo, y a otras les gusta que el suelo se seque un poco antes de regarlas.
Plagas
Aplica minuciosamente un jabón insecticida, un producto orgánico como aceite de neem o un insecticida químico apropiado para la planta.

Prevención
Según el tipo de planta y la enfermedad específica que esté causando las manchas amarillas, pueden evitarse problemas tomando las siguientes medidas preventivas:
- Variedades de plantas resistentes.
- Evita plantar variedades susceptibles muy juntas: separa más las plantas susceptibles unas de otras para que sea más difícil para las esporas de hongos encontrar nuevas plantas hospedantes.
- Riega con prudencia: riega en la parte inferior en lugar de salpicar el follaje. Esto puede reducir la propagación de patógenos bacterianos y fúngicos responsables de las manchas amarillas.
- Poda: poda como una forma de deshacerte de las hojas afectadas, pero también para controlar la propagación de las manchas amarillas a nuevas plantas. La poda también puede mejorar la circulación del aire para limitar la propagación de enfermedades.
- Rota los cultivos: muchas enfermedades, incluido el mildiú velloso, pueden vivir en el suelo durante el invierno y producir problemas durante muchos años. Rota los cultivos anuales a nuevas ubicaciones cada año para que no crezcan en ningún lugar en el que se hayan cultivado plantas de la misma familia en los últimos tres o cuatro años.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Gorgojos de las hojas

Resumen
Los gorgojos de las hojas son insectos que se alimentan de las hojas de las plantas. Pueden causar daños importantes tanto a las plantas comestibles como a las no comestibles. Ten cuidado con estas plagas del jardín y usa medidas de control para deshacerte de ellas tan pronto como notes su presencia.

Análisis de los síntomas
Los gorgojos de las hojas son pequeños insectos no voladores que suelen medir aproximadamente 6 mm de largo. Tienen un caparazón duro de forma ovalada y cubierto de pelos cortos, un hocico largo en la cabeza que se inclina hacia abajo y 3 pares de patas con garras en forma de gancho.
Una vez apareado, el gorgojo hembra pone alrededor de 20 huevos a la vez, ya sea en la hojarasca o en el suelo. Los gorgojos generalmente solo producen un lote de huevos al año, pero pueden producir 2 si las condiciones son ideales.
Los huevos tardan entre 6 y 15 días en eclosionar. Cuando la larva emerge, se mete bajo el suelo. Estas larvas tienen un aparato bucal masticador potente y no tienen patas. Se alimentan de las raíces de las plantas. Cuando esto sucede, es posible que veas signos de marchitamiento de las hojas, los tallos y las flores, ya que la planta no puede llevar suficiente agua desde las raíces al resto de la planta.
Luego, la larva se convierte en una pupa blanca suave. El período de pupa normalmente toma alrededor de 1 a 3 semanas. Después de esto, el gorgojo de la hoja adulto emergerá y trepará por la planta para alimentarse de las hojas.
Los gorgojos de las hojas adultos se alimentan de hojas jóvenes, tallos, flores y capullos de casi cualquier planta. Esto incluye muchas variedades de frutas y verduras, así como plantas ornamentales. Estos crean agujeros redondos irregulares en las hojas. Dichos agujeros normalmente comienzan en los bordes de la hoja. También pueden formar agujeros en las flores, causar lesiones en la piel de la fruta y, a veces, masticar tallos enteros.
Estos insectos prefieren un ambiente húmedo con temperaturas cálidas. En su mayoría están activos durante la noche y se esconden en la hojarasca, mantillo y otros desechos durante el día.

Soluciones
Los gorgojos de las hojas son relativamente fáciles de controlar una vez que se los descubre. Esto es lo que debes hacer:
- Rocía el follaje con un insecticida.
- Coloca trampas pegajosas alrededor de los troncos inferiores de los árboles frutales y otras plantas leñosas. Los gorgojos no pueden volar y tienen que trepar por las plantas cuando emergen del suelo.
- Cava alrededor de las plantas con un tenedor de jardín, retira y desecha las larvas.
- Deja que los pollos deambulen por el jardín, ya que les encanta alimentarse de las larvas del gorgojo.

Prevención
Hay varias formas de mantener a los gorgojos de las hojas alejados de las plantas.
- Quita las malas hierbas como el diente de león, la portulaca, la malva, la acedera y el muelle. Los gorgojos de las hojas se sienten atraídos por estas malezas y establecerán una colonia.
- Asegúrate de que los árboles frutales están bien separados entre sí. Esto asegura que los gorgojos y sus larvas no se propaguen de un árbol a otro.
- Prepara el suelo antes de plantar un nuevo cultivo. Esto permite desenterrar y eliminar cualquier larva o pupa del suelo.
- Fertiliza regularmente el suelo para estimular la actividad microbiana y de las lombrices de tierra.
- Revisa las plantas con regularidad para detectar cualquier signo de actividad del gorgojo de la hoja. También revisa debajo de la corteza suelta, mantillo, hojarasca y en la unión de los tallos de la planta.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Antracnosis
La antracnosis provoca la aparición de manchas de color marrón grisáceo con bordes negros en hojas y tallos.

Resumen
La antracnosis es un grupo de enfermedades fúngicas que afectan al follaje, las ramas y los tallos. Puede atacar a una amplia variedad de plantas, incluyendo árboles, arbustos, verduras, hierbas y flores, y aparece con mayor probabilidad en condiciones frescas y húmedas. Se suele dar en primavera, cuando la lluvia salpica los hongos que han invernado en el suelo.
Algunas variedades de plantas son manipuladas para desarrollar resistencia a la antracnosis. Si las plantas no son resistentes, pueden infectarse año tras año. Además, las plantas pueden recuperarse de una infección y ser nuevamente reinfectadas a lo largo de ese mismo año.
En general, la antracnosis solo provoca daños leves. Sin embargo, las plantas jóvenes son susceptibles de padecer daños importantes. En el peor de los casos, esta enfermedad puede provocar una gran defoliación.

Análisis de los síntomas
Las hojas de las plantas muestran manchas grises o marrones que pueden aparecer rodeadas de bordes negros. Las manchas pueden presentarse como una pequeña y única marca o como muchas de ellas cubriendo la hoja. Si estos síntomas progresan, las hojas pueden acabar cayendo prematuramente.
La antracnosis también puede causar pequeñas lesiones en ramas y tallos que suelen aparecer en forma de ampollas marrones, grises o anaranjadas. Si no son tratadas, las ramas pueden empezar a caerse.

Enfermedad Causa
La antracnosis es causada por uno de los varios hongos responsables de la enfermedad. Estos patógenos invernan en los restos de las plantas. Al ser golpeados por el agua en primavera, sus esporas se liberan y aterrizan en el tejido de la planta. Cuando germinan en el tejido de hojas o ramas, provocan los síntomas de la antracnosis.
Estos hongos requieren de condiciones húmedas para vivir, por lo que no suponen un problema en ambientes secos.

Soluciones
En casos leves, cuando solo unas pocas hojas se vean afectadas, toma las siguientes medidas:
- Poda las hojas afectadas. Usando tijeras de podar, retira las hojas que presenten manchas. Desecha estas hojas para evitar la propagación de la enfermedad a otras plantas.
- Limpia los escombros. Para detener la propagación de la enfermedad, elimina los desechos y las malas hierbas alrededor de las plantas.
Para casos graves, cuando muchas hojas están infectadas con grandes manchas:
- Emplea un fungicida. Los fungicidas no solucionan las infecciones presentes, pero evitan que la antracnosis se propague al tejido no infectado. Aplica un fungicida antes de periodos de sequía siguiendo las instrucciones del producto. Los productos que contienen diacetato de diamonia de cobre tienden a proporcionar una mayor eficacia.

Prevención
Debido a que la antracnosis es difícil de tratar una vez aparece, es importante evitar que infecte a las demás plantas.
- Retira los restos. Elimina todo el material vegetal viejo y las malas hierbas de debajo y en los alrededores de las plantas durante el otoño. Este material puede contener esporas de antracnosis que infecten las plantas posteriormente.
- Selecciona variedades resistentes. Antes de cultivar nuevas plantas, elige variedades que sean resistentes a la antracnosis.
- Incrementa el flujo de aire. La antracnosis se desarrolla en condiciones húmedas, por lo que debes dejar un espacio suficiente entre las plantas para facilitar un buen flujo de aire.
- Evita el riego por aspersión. Para mantener el tejido de la planta seca, evita el uso de aspersores. En su lugar, riega en la base de las plantas o instala un riego por goteo.
- Emplea un fungicida preventivo. Si existen razones para sospechar de futuros brotes de antracnosis, aplica un fungicida a principios de primavera.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google

Más información sobre Camelia

Tipo de planta
Arbusto

Floración
Perenne

Diámetro de Copa
5 a 10 cm

Época
Primavera, Finales de invierno

Color de las flores
Rojo
Blanco
Rosa
Crema

Color de la hoja
Verde

Diámetro de Flor
3 a 10 cm

Altura
1.5 a 15 m
Historia del nombre
Camelio común
El nombre Camellia japonica posee su origen del nombre de un padre jesuita del XVII. El nombre de dicho padre jesuita era Camellus y la historia cuenta que la planta arrivó a Europa procedente de Oriente (Japón y Corea) de la mano de los integrantes de dicha orden religiosa.
Uso
Valor Artístico
Los poetas chinos han dejado muchos poemas alabando a la Camelia japonesa.
Uso en el Jardín
La camelia es de fácil mantenimiento. Sin embargo, el motivo primoridal para su uso ornamental son sus excuberantes flores. Este árbol se puede cultivar en jardines de forma individual o en patios. Sin embargo, puede crecer bien en interiores, en zonas frescas de la casa.

Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.

Problemas comunes
¿Por qué amarillean o se marchitan las hojas del camelia?


El amarilleo o marchitamiento de las hojas puede ser causado por falta de luz solar, excesivo fertilizante, poca o demasiada agua, largos períodos de sequía o un sustrato demasiado húmedo, drenaje y permeabilidad deficientes o daños por bajas temperaturas. Las puertas y ventanas abiertas, el aire acondicionado y los ventiladores también pueden causar problemas. Corte las ramas y hojas gravemente secas e meta los dedos en el sustrato para tantear la humedad.
Si el sustrato está muy seco, riéguelo en seguida y aumente la humedad del aire adecuadamente. Si hay suficiente agua en el sustrato, no es necesario regar. Hay que darle luz solar y fertilizante adecuados de acuerdo con la Guía de Cuidado. Evite los ambientes con baja temperatura y mantenga las plantas alejadas del aire acondicionado y los ventiladores.
¿Por qué se marchitan las puntas de las hojas camelia?


Las causas de que se marchiten las puntas de las hojas pueden ser poca humedad en el aire, sequía continua o falta de hidratación en el sustrato, luz solar directa o exposición a luz solar intensa, o bien el exceso de pesticidas o fertilizantes. En general, es irreversible, por lo que las puntas marchitas deben podarse cuidadosamente con tijeras.
¿Por qué no florece nunca la camelia?


Insuficiencia de luz solar, agua o el fertilizante, o un uso continuado de agua del grifo con sales minerales altas, pueden prevenir la floración. Aumente adecuadamente la luz solar y el riego, fertilice la camelia de acuerdo con las recomendaciones de la Guía de Cuidado y riegue la planta con agua de lluvia o agua destilada en lugar de agua del grifo.
¿Por qué tiene la camelia flores muy pequeñas con pocos pétalos, y hojas pequeñas, finas y sin brillo?


Las flores y hojas pequeñas las causan la luz solar insuficiente, el exceso de agua, los procesos degenerativos de las plantas o que la planta tenga demasiadas flores, lo cual resulta en un suministro insuficiente de nutrientes a algunas flores. Para abordar el problema, proporcione adecuadas luz solar y riego durante el siguiente ciclo de floración, pode algunas ramas débiles, mantenga solo 2-3 capullos florales en cada rama, asegure un suministro de nutrientes suficiente, aumente la fertilización para favorecer la floración y reemplace el sustrato una vez cada 1-2 años.
¿Cómo puedo lidiar con la pudrición de la raíz en la camelia?


Reduzca el suministro de agua y controle la cantidad diaria de riego. Trasplante la camelia y reemplace el sustrato con un medio de cultivo bien drenado y permeable al aire, utilizando materiales apropiados de acuerdo con las recomendaciones de la Guía de Cuidado, para evitar que se acumule excesiva agua en el sustrato. Garantice un drenaje fluido en el fondo de la maceta para plantas en maceta y evite la acumulación de agua en el plato. Por último, recorte el sistema radicular con tijeras y pode las partes podridas. Si la podrición de la raíz es grave, puede que la planta no tenga remedio ya.

Cuidar de una planta nueva

Las siguientes imágenes e instrucciones para planta de flor están pensadas para ayudarte a adaptar y a hacer felices a tus plantas en un entorno nuevo.

1
Elige una planta de flor sana

Comprueba su salud


Toda la planta
Copa simétrica, ramas distribuidas uniformemente, forma completa y compacta, sin crecimiento excesivo, entrenudos cercanos y tamaño uniforme de las hojas.


Flores
Muchos botones florales sin abrir están estrechamente unidos, sin desprenderse fácilmente al sacudirlos, y no muestran manchas de enfermedad ni marchitamiento en los pétalos.


Ramas
Las ramas no están marchitas y el tronco no presenta perforaciones ni daños.


Tallos
No hay moho, pardeamiento ni podredumbre blanda en la base de la planta.


Hojas
Compruebe el interior de la planta, las zonas sombreadas y superpuestas, el envés de las hojas. Color uniforme, sin amarillear, sin manchas marrones, sin insectos rastreros, sin telarañas, sin deformidades, sin marchitarse.

Solución de problemas de salud
Toda la planta
1 Corona asimétrica o ausente, ramificación irregular: pode las ramas débiles y delgadas de la parte más grande de la copa asimétrica y, a continuación, recorte las ramas más grandes que hayan crecido demasiado.
2 Los entrenudos son más largos en la parte superior, las hojas son escasas y más pequeñas en la parte superior: aumentar la intensidad o la duración de la luz.




Ramas
1 Ramas secas: Comprueba si la rama sigue viva pelando una pequeña parte de la corteza y recorta las ramas secas. Presta atención a los signos de infestación de insectos en el interior de la rama.
2 Corteza con agujeros: inyectar insecticida en los agujeros y aplicar insecticida sistémico en las raíces.
3 Corteza dañada: aplíquese un producto cicatrizante y evite mojarlo.






Tallos

Moho, pardeamiento o podredumbre blanda en la base: Colocar la planta en un lugar ventilado y seco y regarla con fungicida.
Flores
1 Muchas flores ya han florecido: Bajar la temperatura ambiente para prolongar el período de floración. Poda a tiempo cualquier flor moribunda para evitar que se agoten los nutrientes.
2 Caída de capullos: Mantenga la temperatura entre 15 y 25℃, colóquelo en una zona luminosa pero a la sombra, riéguelo con frecuencia y evite abonarlo.
3 Los pétalos de las flores presentan manchas o enfermedades: evite rociar agua directamente sobre los pétalos.
4 Flor marchita: Evite la tierra demasiado húmeda o demasiado seca. Al tocar la tierra con el dedo, debe notarse húmeda pero sin dejar rastros de agua en el dedo.








Hojas
1 Color irregular de las hojas y amarilleamiento: Podar las hojas amarillas y comprobar si hay signos de podredumbre en la base de la planta. Pulverizar con fungicida en los casos graves.
2 Manchas marrones o pequeñas manchas amarillas: Colocar la planta en un lugar ventilado y evitar regar las hojas. Pulverizar con fungicida en los casos graves.
3 Diminutos insectos rastreros en el envés de las hojas o telarañas entre las hojas: aumentar la exposición a la luz y rociar con insecticida los casos graves.
4 Deformaciones o falta de partes en las hojas: determinar si se trata de daños físicos o de una plaga. Los daños lineales o por desgarro son físicos, mientras que el resto son plagas. Rocíe con insecticida.
5 Hojas marchitas: Proporcionar sombra parcial y evitar la exposición excesiva al sol. Retire de 1/3 a 1/2 de las hojas en los casos graves.











Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.

Comprueba las condiciones de crecimiento

Comprobación del suelo
La tierra debe oler fresca como después de una lluvia y sin olor a humedad.

Comprobación de luz
Compruebe las necesidades de luz de la planta y si coinciden con el lugar de plantación.

Comprobación de ventilación
Asegurar una buena ventilación.

Comprobación de temperatura
Asegúrese de que la temperatura exterior es adecuada para las plantas.

Solución de problemas de condiciones
Tierra
Tierra mezclada para macetas, Mezcla de musgo de turbera
El suelo huele a humedad o a podrido: Compruebe si el sistema radicular está podrido, coloque la planta en un lugar ventilado y seco, y riegue con fungicida.
Temperatura ideal
0℃ to 35℃
La temperatura es demasiado baja: Traslade temporalmente las plantas al interior y luego al exterior cuando la temperatura sea adecuada.
Ventilación
Buena ventilación
Entorno no ventilado: puede provocar la pudrición de las raíces, enfermedades y la caída de las flores. Coloque las plantas en un lugar aireado evitando los puntos muertos.
Luz adecuada
Sol parcial, Sombra total
Luz insuficiente: Reducir la luz de forma adecuada durante el período de floración, pero no en un entorno totalmente a la sombra. Tras la floración, trasládelas a un entorno de cultivo normal. Para las plantas con largos períodos de floración y fructificación, proporcione luz normal para evitar que se acorten.
Recuperación del trasplante: Tras el trasplante, las plantas de maceta deben ponerse a la sombra temporalmente y, al cabo de una semana, pasarlas a la luz normal si no sufren ninguna caída anormal ni se marchitan. Las plantas enterradas, a la sombra durante una semana y luego transferir a la luz normal o simplemente prestar atención al riego.

2
Adapta tu nueva planta de flor
Paso 1

Trasplante
Plantas en maceta - Espere a que termine la fase de floración antes de cambiarlas de maceta. Plantas enterradas - Plántelas directamente con cuidado de no dañar el sistema radicular ni remover la tierra.
ver más

Paso 2

Poda
Podar flores residuales, hojas amarillas/muertas. Ninguna otra poda por el momento.
ver más

Paso 3

Riego
Riegue adecuadamente. Riegue con más frecuencia las plantas recién trasplantadas o compradas para mantener la tierra constantemente húmeda durante al menos 2 semanas. Evite regar en exceso, no riegue cuando haya agua en el dedo después de tocar la tierra. Tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden hacer que las plantas pierdan sus flores o frutos.
ver más

Paso 4

Fertilización
No abone justo después de la compra. Abone al cabo de 2 semanas utilizando la mitad de la concentración.
ver más


Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.


Camelia

Trasplante
Trasplantar las plantas en maceta: Espere a que termine la floración. Trasplante de plantas enterradas: Tenga cuidado de no dañar las raíces o la tierra.

Poda
Podar las flores residuales y las hojas amarillas/muertas. Ninguna otra poda por el momento.

Riego
Riegue las plantas nuevas con más frecuencia durante 2 semanas. Evite regar en exceso o en defecto controlando el suelo.

Fertilización
No abone justo después de la compra. Abone al cabo de 2 semanas utilizando la mitad de la concentración.

Luz solar
Las plantas de floración larga necesitan luz normal. Trasplantes de sombra durante una semana, a continuación, pasar a la luz normal.

Guarda e imprime nuestra tarjeta de consejos de adaptación para tener una referencia rápida y sencilla.



Camelia

Trasplante
Trasplantar las plantas en maceta: Espere a que termine la floración. Trasplante de plantas enterradas: Tenga cuidado de no dañar las raíces o la tierra.

Poda
Podar las flores residuales y las hojas amarillas/muertas. Ninguna otra poda por el momento.

Riego
Riegue las plantas nuevas con más frecuencia durante 2 semanas. Evite regar en exceso o en defecto controlando el suelo.

Fertilización
No abone justo después de la compra. Abone al cabo de 2 semanas utilizando la mitad de la concentración.

Luz solar
Las plantas de floración larga necesitan luz normal. Trasplantes de sombra durante una semana, a continuación, pasar a la luz normal.


Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
Información
Cuidados básicos
Cuidados avanzados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Más información
Preguntas frecuentes
Cuidado para una planta nueva





Cómo cuidar una Camelia
Las flores de la camelia son un regalo para la vista y pueden ser de un solo color, veteadas o manchadas. Su principal cultivo se da con fines ornamentales. El epíteto de su nombre científico Camellia japonica hace referencia a su origen japonés.

Simbolismo
Amor ideal

Cada 1-2 semanas
Agua

Sol parcial
Luz solar

Guía de cuidado básica

Agua

A la camelia le gusta el agua, por lo que su sustrato debe mantenerse siempre húmedo. Su demanda de agua es alta en la temporada de crecimiento en primavera y verano, durante los cuales es mejor regarla cada 1-2 días. Un sustrato árido y el aire seco durante el desarrollo de los brotes florales pueden resultar en una disminución del número de flores y pétalos, y también pueden causar infección por araña roja. En otoño e invierno, riegue dos veces al mes más o menos para asegurar que el sustrato no esté seco.
Los mejores momentos para el riego en primavera y verano son por la mañana y a última hora de la tarde. A mediodía, la temperatura es demasiado alta y puede haber una rápida pérdida puede agua. Las plantas se pueden regar a mediodía en otoño e invierno porque la temperatura suele ser demasiado baja por la mañana y por la noche, ya que propiciaría la congelación del sistema radicular. Lo mejor es regar con agua de lluvia o agua destilada. El agua del grifo es alcalina y no es adecuada para la camelia. Normalmente se cubre la superficie del sustrato con 8 cm de corteza para mantener la temperatura y la humedad constantes y para frenar el crecimiento de malas yerbas.

¡No vuelvas a olvidarte de una tarea de cuidado!
Cuidar plantas es más fácil que nunca gracias a nuestros recordatorios de cuidado inteligentes y personalizados.
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Camelia?

¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Camelia?

¿Con qué frecuencia debo regar mi Camelia?

¿Cuánta agua necesita mi Camelia?

Ver más


Fertilizante

Se pueden usar varios tipos de fertilizantes durante el crecimiento de esta planta. En primavera, no hay necesidad de fertilizar la camelia inmediatamente después de replantar. En verano, se puede aplicar fertilizante nitrogenado de liberación lenta una vez durante el período de crecimiento vigoroso de tallos y hojas, para hacer que las hojas sean más verdes y exuberantes. Se puede aplicar fertilizante de fosfato y potasio 1-2 veces desde que brota el capullo hasta la floración. También se puede usar fertilizante especial para camelia o Rhododendron.
El exceso de fertilizantes dará como resultado hojas amarillas y sin brillo, estancamiento del crecimiento y contracción del brote. El crecimiento, desarrollo, germinación y floración de la camelia se verán afectados en casos leves. Las ramas y las hojas se marchitarán y morirán en casos severos. Llegado este momento, hay que detener la fertilización y hay que reemplazar el sustrato si es necesario. La deficiencia de fertilizante dará como resultado un crecimiento lento, hojas pequeñas, finas y amarillentas, y que disminuyan los brotes de hojas. Ante esta situación, conviene retomar la fertilización con la frecuencia y la concentración adecuadas, en lugar de usar un fertilizante demasiado concentrado de golpe. Controle la frecuencia de la fertilización.
¿Por qué tengo que abonar mi Camelia?

¿Cuál es el mejor momento para abonar mi Camelia?

¿Cuándo debo evitar abonar mi Camelia?

¿Qué tipo de abono necesita mi Camelia?

Ver más


Luz del sol

La camelia prefiere un entorno parcialmente sombreado. Le gusta la luz filtrada y no se debe exponer a la luz solar intensa. La luz solar directa quemaría sus hojas. Cuando se tienen en interior, las plantas en maceta se pueden colocar a 46 a 91 cm de la ventana. Cuando se plantan al aire libre, las plántulas deben estar sombreadas. Las plantas adultas requieren más luz filtrada, ya que contribuye a la floración. La escasez de luz de solar durante períodos prolongados afectará desfavorablemente el crecimiento de la camelia, resultando en hojas finas, menos flores y pérdida de valor ornamental.

Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
¿Cuántas horas de sol necesita Camelia para crecer?

¿Qué ocurrirá si Camelia no recibe suficiente luz solar?

¿Qué ocurrirá si Camelia recibe demasiada luz solar?


Poda

La camelia crece lentamente, por lo que no hay que podarla demasiado. Cortar en seguida las flores marchitas puede reducir el consumo de nutrientes, lo cual ayuda a la planta a crecer robusta y desarrollar nuevos capullos florales. Corta todas las ramas del arbusto que sean débiles, estén enfermas y que crezcan hacia abajo, así como las ramas viejas que no florezcan.
¿Es necesario podar mi Camelia?

¿Cuál es el mejor momento para podar mi Camelia?

¿Cómo puedo podar mi Camelia?

¿Qué debo hacer después de podar mi Camelia?

Ver más



Guía de cuidado avanzada

Temperatura

La camelia es nativa de China y le gustan los ambientes cálidos y húmedos, pero no las altas temperaturas. El rango de temperatura óptimo para su crecimiento es de 18 a 25 ℃. La temperatura óptima es de aproximadamente 20 ℃, y la humedad relativa recomendada en el aire es 70-80% para evitar un aire demasiado seco.
¿Cuál es la temperatura óptima para Camelia?

¿Debo ajustar la temperatura para Camelia durante las diferentes fases de crecimiento?

¿Cómo puedo mantener Camelia caliente en las estaciones frías?

¿Cómo puedo proteger Camelia de los daños causados por la temperatura?

Ver más


Suelo

El sustrato adecuado para la camelia es ligeramente ácido, húmedo, rico en materia orgánica, muy drenado y permeable al aire. El nivel de pH adecuado es 6-6.5. El agua acumulada en el sustrato puede provocar la pudrición de la raíz. Un ejemplo de una buena mezcla de medio de cultivo es 1/2 arenosoles, 1/4 de fibra de coco y 1/4 de musgo sphagnum. La fibra de coco es alta en salinidad y hay que lavarla con agua antes de usarla.
También se puede comprar un medio de cultivo especial para camelia. Normalmente, el sustrato debe reemplazarse cada 1-2 años para evitar su compactación, ya que ésta afectaría al crecimiento de la planta. Para plantar en maceta, use una maceta con un diámetro mayor de 46 cm.

Propagación

Plantando

Cosecha

Existen muchos métodos de reproducción de la camelia, como por esqueje, por injerto, mediante estratificación, por siembra y mediante cultivo tisular. Normalmente, el esqueje es el método más común y se realiza en verano e invierno. Unas condiciones naturales cálidas y húmedas favorecerán el enraizamiento y los brotes en las ramas, lo cual aumenta el índice de supervivencia.

Propagación
Ver más

Desbloquea guías de cuidado completas de +10 000 especies
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse


La camelia se puede plantar en cualquier época del año excepto durante veranos calurosos. En general, es mejor plantar la camelia en primavera. Cave un hoyo el doble de ancho y con la misma profundidad y altura que el cepellón. Si planta la camelia al aire libre, el espaciado entre plantas debe ser mayor de 13 cm. Cuando rellene el sustrato, mezcle un poco de fertilizante descompuesto a unas pocas pulgadas de profundidad bajo la superficie del sustrato.

La camelia florece una vez al año, empezando entre finales de invierno y primavera. El período de floración es relativamente largo, ya que es de 1-2 meses para la mayoría de las variedades. Sus flores, ramas y hojas se pueden cortar para su contemplación. El período de conservación de las flores en florero es de aproximadamente una semana, y el de ramas y hojas es de 15 días. Utilice tijeras de jardinería afiladas para hacer un corte oblicuo en la base de cada rama con flor, en un ángulo de 45°, para aumentar el área de absorción de agua. Póngala en seguida en un jarrón con agua limpia para evitar la pérdida de agua.

Trasplante

Sugerencias para las Macetas

El momento perfecto para trasplantar camelia es entre mediados de primavera y principios de verano, cuando la planta echa raíces con eficacia. Elija un lugar con suelo que drene bien y sombra parcial. Afloje suavemente el cepellón durante el trasplante para garantizar un crecimiento satisfactorio.

Las camelias japonesas en macetas se pueden replantar cada primavera, y las ramas y las hojas se pueden podar durante la replantación.

Precauciones de temporada
Durante estaciones cálidas y secas, habría que regar y rociar las plantas. El aire excesivamente seco causa quemaduras y rizos en los márgenes de las hojas y una disminución del número de brotes y pétalos. Cuando se plantan al aire libre, las plantas deben estar adecuadamente sombreadas en verano. La camelia hiberna cuando la temperatura excede los 30 ℃. Hay que racionar cuidadosamente la cantidad y la frecuencia del riego, ya que éste solo es necesario cuando el sustrato está seco.
Preste atención al drenaje durante la temporada de lluvias para evitar la pudrición de la raíz por encharcamiento. Si la temperatura exterior es demasiado baja en invierno, traslade la camelia al interior para su cuidado. No la ponga en una ventana, ya que el viento seco y frío en invierno puede dañar los brotes y las flores.

Más información sobre guías

Plagas y enfermedades comunes
Problemas comunes de Camelia basados en 10 millones de casos reales
Manchas marrones



Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Más información

Tizón del pétalo



Las infecciones bacterianas pueden hacer que las flores se vuelvan blandas y se descompongan.
Soluciones: Al igual que ocurre con otras enfermedades fúngicas, el avance del tizón del pétalo es extremadamente difícil de detener e imposible de revertir una vez que la planta ha sido infectada. La mejor forma de proceder es eliminar todas las flores dañadas de inmediato y desecharlas en su totalidad. No las coloques en una pila de compost, puesto que las esporas pueden crecer y propagarse.
Más información

Deficiencia de nutrientes



La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.
Soluciones: Hay varias formas sencillas de remediar la deficiencia de nutrientes en los suelos. Utiliza fertilizante soluble en agua. Los fertilizantes incluirán la mayoría o todos los macro y micronutrientes que las plantas necesitan para prosperar. Agregar un poco de fertilizante al suelo hará que esos nutrientes estén disponibles y se puedan combatir las deficiencias. Aplica regularmente abono orgánico en gránulos. Los fertilizantes orgánicos como el estiércol de animal y la harina de huesos pueden proporcionar a las plantas todos los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y saludables. Agrega compost. Aunque no está tan bien afinado como los fertilizantes artificiales, el compost puede ser rico en nutrientes importantes y debe aplicarse al suelo con regularidad. Aplica los nutrientes por vía foliar. Además de complementar el suelo con nutrientes, el fertilizante foliar se puede aplicar directamente a las hojas de la planta. Los nutrientes que se ofrecen a través de la aplicación foliar a menudo se absorben incluso más rápido que los que se colocan en el suelo, por lo que la aplicación foliar puede ser excelente para abordar rápidamente deficiencias específicas.
Más información

Manchas amarillas



La mancha de la hoja puede aparecer como puntos amarillos o blancos sobre las hojas.
Soluciones: Enfermedades Los fungicidas pueden prevenir la transmisión de esporas, pero es posible que no traten la infección ya establecida. El primer paso es retirar y desechar todas las partes infectadas de la planta. Luego aplicar los productos químicos recomendados. Para las infecciones bacterianas, aplica un aerosol que contenga cobre o estreptomicina. Para las infecciones por hongos, consulta la extensión cooperativa local para obtener recomendaciones sobre qué fungicidas funcionarán mejor. Deficiencia de nutrientes Aplica un fertilizante líquido por vía foliar para corregir la deficiencia rápidamente. Sigue las instrucciones de la etiqueta con respecto a la dosificación y las notas de aplicación, por ejemplo, no usar antes de una lluvia o cuando las temperaturas estén fuera del rango recomendado. Riego incorrecto Determina las necesidades específicas de agua para tu planta y síguelas. A algunas plantas les gusta el suelo constantemente húmedo, y a otras les gusta que el suelo se seque un poco antes de regarlas. Plagas Aplica minuciosamente un jabón insecticida, un producto orgánico como aceite de neem o un insecticida químico apropiado para la planta.
Más información

Gorgojos de las hojas



Soluciones: Los gorgojos de las hojas son relativamente fáciles de controlar una vez que se los descubre. Esto es lo que debes hacer: Rocía el follaje con un insecticida. Coloca trampas pegajosas alrededor de los troncos inferiores de los árboles frutales y otras plantas leñosas. Los gorgojos no pueden volar y tienen que trepar por las plantas cuando emergen del suelo. Cava alrededor de las plantas con un tenedor de jardín, retira y desecha las larvas. Deja que los pollos deambulen por el jardín, ya que les encanta alimentarse de las larvas del gorgojo.
Más información

Antracnosis



La antracnosis provoca la aparición de manchas de color marrón grisáceo con bordes negros en hojas y tallos.
Soluciones: En casos leves, cuando solo unas pocas hojas se vean afectadas, toma las siguientes medidas: Poda las hojas afectadas. Usando tijeras de podar, retira las hojas que presenten manchas. Desecha estas hojas para evitar la propagación de la enfermedad a otras plantas. Limpia los escombros. Para detener la propagación de la enfermedad, elimina los desechos y las malas hierbas alrededor de las plantas. Para casos graves, cuando muchas hojas están infectadas con grandes manchas: Emplea un fungicida. Los fungicidas no solucionan las infecciones presentes, pero evitan que la antracnosis se propague al tejido no infectado. Aplica un fungicida antes de periodos de sequía siguiendo las instrucciones del producto. Los productos que contienen diacetato de diamonia de cobre tienden a proporcionar una mayor eficacia.
Más información


Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.



Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.

Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.

Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
- Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
- La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
- Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
- Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
- Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
- Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
- Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
- La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
- Defoliación prematura parcial o completa.
- Crecimiento reducido.
- Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.

Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.

Soluciones
En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario.
Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague.
- Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas.
- Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague.
- Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.

Prevención
Como muchas otras enfermedades, es más fácil prevenir las manchas marrones que curarlas, y esto se logra mediante prácticas comunes.
- Quita las hojas de otoño del suelo antes del invierno para minimizar los lugares donde los hongos y las bacterias pueden invernar.
- Mantén un buen movimiento del aire entre las plantas teniendo un espacio adecuado entre ellas.
- Mejora la circulación de aire en el centro de las plantas ayudándote con la poda.
- Limpia a fondo todas las herramientas de poda después de trabajar con plantas enfermas.
- Nunca deseches el material vegetal de la enfermedad en una pila de abono.
- Evita regar por encima de la planta para evitar humedad en el follaje.
- Mantén las plantas saludables proporcionándoles suficiente luz solar, agua y fertilizantes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Tizón del pétalo
Las infecciones bacterianas pueden hacer que las flores se vuelvan blandas y se descompongan.

Resumen
El tizón del pétalo, a veces llamado tizón de las flores, es una enfermedad fúngica que solo afecta a las flores de determinadas plantas ornamentales. A medida que la infección avanza, destruye la flor, pero no daña las partes vegetativas o verdes de la planta.
Cuando las flores son infectadas, los síntomas se parecen a los del moho gris, pero este también afecta al tejido vegetativo muerto o inactivo.
La enfermedad fue descubierta por primera vez en plantas japonesas en 1919, y en los Estados Unidos a finales de la década de los 30. Actualmente, también se encuentra en Nueva Zelanda, Australia y en distintas partes de Europa. Desafortunadamente, ninguna variedad presenta una alta resistencia al tizón del pétalo, pero algunos cultivares son más susceptibles que otros, particularmente aquellos que presentan una floración doble.
Las tasas de infectividad del tizón del pétalo son altas cuando las temperaturas son suaves o cálidas (siendo óptimas para los hongos entre 15 y 21°C), y el clima está nublado o lluvioso.
En general, el tizón del pétalo supone un problema estético que arruina las flores, pero la enfermedad no es perjudicial para la salud de la planta a largo plazo.

Análisis de los síntomas
La gravedad de los síntomas varía dependiendo de la especie infectada. Los síntomas del tizón del pétalo se suelen apreciar en las flores justo después de que se abran.
- Manchas pálidas en los pétalos de colores.
- Manchas marrones sobre pétalos blancos.
- Los bordes alrededor de los pétalos se vuelven marrones.
- Manchas pequeñas que parecen empapadas en agua.
- Las manchas aumentan su tamaño y se fusionan con rapidez.
- Las flores se vuelven flácidas.
- Toda la flor se torna de color marrón claro, pero no se viene abajo.
- Al principio, las flores se vuelven viscosas para luego adquirir una textura coriácea.
- Se puede observar un anillo de micelio blanco o gris en la base de los pétalos.

Enfermedad Causa
El tizón del pétalo es causado por distintos hongos, y cada uno infecta plantas específicas. El O**vulina azalea infecta especies y cultivares de azaleas y rododendros; el C**iborinia camelliae, cultivares de camelia.
Poco después de la floración, el hongo infecta la base de las flores por el cáliz. Este hongo produce enzimas que degradan la pared celular, lo que destruye las flores en un par de días. Cuando estas caen al suelo, los cuerpos fructíferos duros del hongo también lo hacen, y allí invernan hasta la primavera siguiente.
Cuando las temperaturas alcanzan un rango óptimo durante la siguiente temporada, las esporas son propagadas por insectos o mediante corrientes de aire a una distancia de hasta 20 km. Una vez en tierra, el patógeno puede permanecer activo entre tres y cinco años.

Soluciones
Al igual que ocurre con otras enfermedades fúngicas, el avance del tizón del pétalo es extremadamente difícil de detener e imposible de revertir una vez que la planta ha sido infectada. La mejor forma de proceder es eliminar todas las flores dañadas de inmediato y desecharlas en su totalidad. No las coloques en una pila de compost, puesto que las esporas pueden crecer y propagarse.

Prevención
- Aplica una dosis preventiva de fungicida tan pronto como las flores de la planta comiencen a mostrar sus colores. Este preventivo se puede aplicar en forma de empapador de suelo o directamente sobre las flores de la planta.
- Evita el riego superior durante la floración.
- Retira cualquier hojarasca y flores muertas al final de la temporada.
- Cubre el suelo bajo las plantas infectadas con 10 cm de mantillo orgánico fresco antes del invierno, teniendo cuidado de no perturbar el suelo infectado.
- Compra especímenes de raíz desnuda en caso de estar disponibles.
- Cuando compres plantas en macetas, retira la capa superior de tierra y reemplázala con mantillo fresco.
- Planta cultivares que florezcan temprano, antes de que las temperaturas sean lo suficientemente altas como para facilitar la propagación de los patógenos del tizón del pétalo.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.

Resumen
La deficiencia de nutrientes se puede notar de muchas formas en las plantas. Básicamente, la falta de nutrientes inhibirá el crecimiento, producirá tallos y hojas débiles y dejará las plantas expuestas a infecciones por plagas y enfermedades. Las plantas usan los nutrientes del suelo para ayudarse con la fotosíntesis. Esto, a su vez, produce un crecimiento saludable. Las plantas que carecen de cantidades adecuadas de nutrientes se verán deslucidas y poco saludables. Eventualmente, si esto no se soluciona, hará que las plantas mueran. Los nutrientes más importantes que necesitan las plantas son nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre. Además, las plantas requieren pequeñas cantidades de micronutrientes como hierro, boro, manganeso, zinc, cobre y molibdeno.

Análisis de los síntomas
Un síntoma común de que las plantas están experimentando deficiencia de nutrientes es el color amarillento de las hojas. Esto puede darse con un color amarillento general o con hojas que están amarillas pero que aún tienen venas verdes. Estas hojas eventualmente se dorarán y morirán.
Otro signo es la pérdida de vigor de la planta. Es posible que las plantas no estén creciendo tan bien como deberían o que su crecimiento se ralentice.
A continuación se muestran algunos síntomas comunes que aparecen cuando las plantas carecen de nutrientes.
Nitrógeno (N): Interior, las hojas más viejas se amarillean primero. Si la deficiencia es severa, el color amarillento progresa hacia afuera a un crecimiento más nuevo.
Potasio (K): Los bordes de las hojas pueden volverse marrones y arrugadas, con una capa amarillenta formándose justo dentro del borde. Las hojas más viejas tienden a recibir el impacto primero.
Fósforo (P): Falta de crecimiento vigoroso. Las plantas aparecerán atrofiadas.
Zinc (Zn): El amarilleamiento tiende a ocurrir primero en la base de la hoja.
Cobre (Cu): Las hojas más nuevas comienzan a amarillear primero, y las hojas más viejas se amarillean solo si la deficiencia se vuelve severa.
Boro (B): Las hojas más nuevas son las primeras afectadas. El follaje también puede volverse particularmente quebradizo en casos de deficiencia de boro.

Enfermedad Causa
Hay varios factores que pueden llevar a la deficiencia de nutrientes, una situación en la que las plantas no reciben los nutrientes que necesitan. Esto podría deberse a que se plantan en suelos deficientes en nutrientes o que el pH del suelo es demasiado alto o bajo. El pH incorrecto del suelo puede bloquear ciertos nutrientes, haciéndolos inaccesibles para las plantas. La falta de humedad del suelo también puede ser un problema, porque las plantas necesitan agua para poder absorber los nutrientes del suelo.

Soluciones
Hay varias formas sencillas de remediar la deficiencia de nutrientes en los suelos.
- Utiliza fertilizante soluble en agua. Los fertilizantes incluirán la mayoría o todos los macro y micronutrientes que las plantas necesitan para prosperar. Agregar un poco de fertilizante al suelo hará que esos nutrientes estén disponibles y se puedan combatir las deficiencias.
- Aplica regularmente abono orgánico en gránulos. Los fertilizantes orgánicos como el estiércol de animal y la harina de huesos pueden proporcionar a las plantas todos los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y saludables.
- Agrega compost. Aunque no está tan bien afinado como los fertilizantes artificiales, el compost puede ser rico en nutrientes importantes y debe aplicarse al suelo con regularidad.
- Aplica los nutrientes por vía foliar. Además de complementar el suelo con nutrientes, el fertilizante foliar se puede aplicar directamente a las hojas de la planta. Los nutrientes que se ofrecen a través de la aplicación foliar a menudo se absorben incluso más rápido que los que se colocan en el suelo, por lo que la aplicación foliar puede ser excelente para abordar rápidamente deficiencias específicas.

Prevención
Hay varias formas sencillas de prevenir las deficiencias de nutrientes en las plantas.
- Fertilización regular. La adición regular de fertilizantes al suelo es una de las formas más simples y efectivas de prevenir deficiencias.
- Riego adecuado. Tanto el riego excesivo como el insuficiente pueden afectar negativamente a las raíces de una planta, lo que a su vez dificulta que absorban los nutrientes de manera adecuada.
- Probar el pH del suelo. La acidez o alcalinidad de un suelo afectará el grado en que ciertos nutrientes están disponibles para ser absorbidos por las plantas. Conocer el pH del suelo significa que puede modificarse para adaptarse a las necesidades de las plantas individuales.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Manchas amarillas
La mancha de la hoja puede aparecer como puntos amarillos o blancos sobre las hojas.

Resumen
Las manchas amarillas son una afección común que afecta a todo tipo de plantas (ornamentales con flores, árboles, arbustos, hierbas y plantas vegetales) en todo el mundo. Las manchas amarillas pueden aparecer debido a docenas de causas potenciales y ocurren en diversas condiciones ambientales y climáticas, pero afortunadamente, la mayoría son fáciles de tratar. Las causas más comunes de las manchas amarillas incluyen enfermedades, deficiencia de nutrientes, problemas de riego y plagas.
En la mayoría de los casos, las manchas amarillas se pueden tratar sin dañar la planta de forma permanente. Sin embargo, en algunos casos de enfermedades fúngicas, no se puede hacer nada para tratar la enfermedad después de la infección, y la planta finalmente morirá a causa de la enfermedad.
Debido a esto, el aspecto más importante a tomar en cuenta para abordar las manchas amarillas es determinar correctamente la causa.

Análisis de los síntomas
Los síntomas se presentan en distintas partes de la planta, según la causa. Las manchas más pequeñas tienden a ser indicativas de infecciones más jóvenes o problemas de aparición reciente.
- Aparecen pequeñas manchas amarillas en las hojas.
- Las manchas pueden aparecer en la superficie superior o inferior de la hoja, o en ambas.
- Manchas elevadas, redondeadas o hundidas con bordes lisos o con flecos.
- Las manchas pueden crecer juntas, lo que hace que las hojas se decoloren por completo.
- Retraso en el crecimiento.
- Caída prematura de las hojas.

Enfermedad Causa
La gran mayoría de las enfermedades de las manchas amarillas son causadas por hongos patógenos. Sin embargo, hay algunas situaciones en que las responsables pueden ser las bacterias, las condiciones ambientales u otros problemas.
Las enfermedades suelen ser específicas del huésped, por lo que solo pueden afectar a plantas de la misma familia. Dicho esto, casi todas las especies de plantas son vulnerables al menos a una enfermedad que causa manchas amarillas. Los problemas más comunes son el tizón de las hojas, la septoria de la hoja, el mildiú polvoroso y el mildiú velloso, por nombrar algunos.
Todas las plantas necesitan nutrientes específicos del suelo para sobrevivir. Cuando estos nutrientes se agotan o no están disponibles para la absorción de la planta debido a condiciones particulares, ocurren deficiencias y se observan manchas amarillas.
- El nitrógeno es un componente integral de la clorofila.
- El hierro es necesario en las enzimas que producen clorofila.
Las manchas amarillas también pueden aparecer debido a un riego incorrecto, principalmente por falta de agua, o infestaciones de plagas chupadoras de savia como los pulgones.
- Muy poca agua inhibe la fotosíntesis. Demasiada agua expulsa el oxígeno del suelo y las raíces no pueden absorber los nutrientes o incluso el agua.
- Los problemas de insectos pueden causar manchas amarillas directamente al dañar el tejido de las hojas cuando se alimentan, o pueden introducir patógenos.

Soluciones
Enfermedades
Los fungicidas pueden prevenir la transmisión de esporas, pero es posible que no traten la infección ya establecida. El primer paso es retirar y desechar todas las partes infectadas de la planta. Luego aplicar los productos químicos recomendados.
Para las infecciones bacterianas, aplica un aerosol que contenga cobre o estreptomicina.
Para las infecciones por hongos, consulta la extensión cooperativa local para obtener recomendaciones sobre qué fungicidas funcionarán mejor.
Deficiencia de nutrientes
Aplica un fertilizante líquido por vía foliar para corregir la deficiencia rápidamente. Sigue las instrucciones de la etiqueta con respecto a la dosificación y las notas de aplicación, por ejemplo, no usar antes de una lluvia o cuando las temperaturas estén fuera del rango recomendado.
Riego incorrecto
Determina las necesidades específicas de agua para tu planta y síguelas. A algunas plantas les gusta el suelo constantemente húmedo, y a otras les gusta que el suelo se seque un poco antes de regarlas.
Plagas
Aplica minuciosamente un jabón insecticida, un producto orgánico como aceite de neem o un insecticida químico apropiado para la planta.

Prevención
Según el tipo de planta y la enfermedad específica que esté causando las manchas amarillas, pueden evitarse problemas tomando las siguientes medidas preventivas:
- Variedades de plantas resistentes.
- Evita plantar variedades susceptibles muy juntas: separa más las plantas susceptibles unas de otras para que sea más difícil para las esporas de hongos encontrar nuevas plantas hospedantes.
- Riega con prudencia: riega en la parte inferior en lugar de salpicar el follaje. Esto puede reducir la propagación de patógenos bacterianos y fúngicos responsables de las manchas amarillas.
- Poda: poda como una forma de deshacerte de las hojas afectadas, pero también para controlar la propagación de las manchas amarillas a nuevas plantas. La poda también puede mejorar la circulación del aire para limitar la propagación de enfermedades.
- Rota los cultivos: muchas enfermedades, incluido el mildiú velloso, pueden vivir en el suelo durante el invierno y producir problemas durante muchos años. Rota los cultivos anuales a nuevas ubicaciones cada año para que no crezcan en ningún lugar en el que se hayan cultivado plantas de la misma familia en los últimos tres o cuatro años.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Gorgojos de las hojas

Resumen
Los gorgojos de las hojas son insectos que se alimentan de las hojas de las plantas. Pueden causar daños importantes tanto a las plantas comestibles como a las no comestibles. Ten cuidado con estas plagas del jardín y usa medidas de control para deshacerte de ellas tan pronto como notes su presencia.

Análisis de los síntomas
Los gorgojos de las hojas son pequeños insectos no voladores que suelen medir aproximadamente 6 mm de largo. Tienen un caparazón duro de forma ovalada y cubierto de pelos cortos, un hocico largo en la cabeza que se inclina hacia abajo y 3 pares de patas con garras en forma de gancho.
Una vez apareado, el gorgojo hembra pone alrededor de 20 huevos a la vez, ya sea en la hojarasca o en el suelo. Los gorgojos generalmente solo producen un lote de huevos al año, pero pueden producir 2 si las condiciones son ideales.
Los huevos tardan entre 6 y 15 días en eclosionar. Cuando la larva emerge, se mete bajo el suelo. Estas larvas tienen un aparato bucal masticador potente y no tienen patas. Se alimentan de las raíces de las plantas. Cuando esto sucede, es posible que veas signos de marchitamiento de las hojas, los tallos y las flores, ya que la planta no puede llevar suficiente agua desde las raíces al resto de la planta.
Luego, la larva se convierte en una pupa blanca suave. El período de pupa normalmente toma alrededor de 1 a 3 semanas. Después de esto, el gorgojo de la hoja adulto emergerá y trepará por la planta para alimentarse de las hojas.
Los gorgojos de las hojas adultos se alimentan de hojas jóvenes, tallos, flores y capullos de casi cualquier planta. Esto incluye muchas variedades de frutas y verduras, así como plantas ornamentales. Estos crean agujeros redondos irregulares en las hojas. Dichos agujeros normalmente comienzan en los bordes de la hoja. También pueden formar agujeros en las flores, causar lesiones en la piel de la fruta y, a veces, masticar tallos enteros.
Estos insectos prefieren un ambiente húmedo con temperaturas cálidas. En su mayoría están activos durante la noche y se esconden en la hojarasca, mantillo y otros desechos durante el día.

Soluciones
Los gorgojos de las hojas son relativamente fáciles de controlar una vez que se los descubre. Esto es lo que debes hacer:
- Rocía el follaje con un insecticida.
- Coloca trampas pegajosas alrededor de los troncos inferiores de los árboles frutales y otras plantas leñosas. Los gorgojos no pueden volar y tienen que trepar por las plantas cuando emergen del suelo.
- Cava alrededor de las plantas con un tenedor de jardín, retira y desecha las larvas.
- Deja que los pollos deambulen por el jardín, ya que les encanta alimentarse de las larvas del gorgojo.

Prevención
Hay varias formas de mantener a los gorgojos de las hojas alejados de las plantas.
- Quita las malas hierbas como el diente de león, la portulaca, la malva, la acedera y el muelle. Los gorgojos de las hojas se sienten atraídos por estas malezas y establecerán una colonia.
- Asegúrate de que los árboles frutales están bien separados entre sí. Esto asegura que los gorgojos y sus larvas no se propaguen de un árbol a otro.
- Prepara el suelo antes de plantar un nuevo cultivo. Esto permite desenterrar y eliminar cualquier larva o pupa del suelo.
- Fertiliza regularmente el suelo para estimular la actividad microbiana y de las lombrices de tierra.
- Revisa las plantas con regularidad para detectar cualquier signo de actividad del gorgojo de la hoja. También revisa debajo de la corteza suelta, mantillo, hojarasca y en la unión de los tallos de la planta.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Antracnosis
La antracnosis provoca la aparición de manchas de color marrón grisáceo con bordes negros en hojas y tallos.

Resumen
La antracnosis es un grupo de enfermedades fúngicas que afectan al follaje, las ramas y los tallos. Puede atacar a una amplia variedad de plantas, incluyendo árboles, arbustos, verduras, hierbas y flores, y aparece con mayor probabilidad en condiciones frescas y húmedas. Se suele dar en primavera, cuando la lluvia salpica los hongos que han invernado en el suelo.
Algunas variedades de plantas son manipuladas para desarrollar resistencia a la antracnosis. Si las plantas no son resistentes, pueden infectarse año tras año. Además, las plantas pueden recuperarse de una infección y ser nuevamente reinfectadas a lo largo de ese mismo año.
En general, la antracnosis solo provoca daños leves. Sin embargo, las plantas jóvenes son susceptibles de padecer daños importantes. En el peor de los casos, esta enfermedad puede provocar una gran defoliación.

Análisis de los síntomas
Las hojas de las plantas muestran manchas grises o marrones que pueden aparecer rodeadas de bordes negros. Las manchas pueden presentarse como una pequeña y única marca o como muchas de ellas cubriendo la hoja. Si estos síntomas progresan, las hojas pueden acabar cayendo prematuramente.
La antracnosis también puede causar pequeñas lesiones en ramas y tallos que suelen aparecer en forma de ampollas marrones, grises o anaranjadas. Si no son tratadas, las ramas pueden empezar a caerse.

Enfermedad Causa
La antracnosis es causada por uno de los varios hongos responsables de la enfermedad. Estos patógenos invernan en los restos de las plantas. Al ser golpeados por el agua en primavera, sus esporas se liberan y aterrizan en el tejido de la planta. Cuando germinan en el tejido de hojas o ramas, provocan los síntomas de la antracnosis.
Estos hongos requieren de condiciones húmedas para vivir, por lo que no suponen un problema en ambientes secos.

Soluciones
En casos leves, cuando solo unas pocas hojas se vean afectadas, toma las siguientes medidas:
- Poda las hojas afectadas. Usando tijeras de podar, retira las hojas que presenten manchas. Desecha estas hojas para evitar la propagación de la enfermedad a otras plantas.
- Limpia los escombros. Para detener la propagación de la enfermedad, elimina los desechos y las malas hierbas alrededor de las plantas.
Para casos graves, cuando muchas hojas están infectadas con grandes manchas:
- Emplea un fungicida. Los fungicidas no solucionan las infecciones presentes, pero evitan que la antracnosis se propague al tejido no infectado. Aplica un fungicida antes de periodos de sequía siguiendo las instrucciones del producto. Los productos que contienen diacetato de diamonia de cobre tienden a proporcionar una mayor eficacia.

Prevención
Debido a que la antracnosis es difícil de tratar una vez aparece, es importante evitar que infecte a las demás plantas.
- Retira los restos. Elimina todo el material vegetal viejo y las malas hierbas de debajo y en los alrededores de las plantas durante el otoño. Este material puede contener esporas de antracnosis que infecten las plantas posteriormente.
- Selecciona variedades resistentes. Antes de cultivar nuevas plantas, elige variedades que sean resistentes a la antracnosis.
- Incrementa el flujo de aire. La antracnosis se desarrolla en condiciones húmedas, por lo que debes dejar un espacio suficiente entre las plantas para facilitar un buen flujo de aire.
- Evita el riego por aspersión. Para mantener el tejido de la planta seca, evita el uso de aspersores. En su lugar, riega en la base de las plantas o instala un riego por goteo.
- Emplea un fungicida preventivo. Si existen razones para sospechar de futuros brotes de antracnosis, aplica un fungicida a principios de primavera.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse


Más información sobre Camelia

Tipo de planta
Arbusto

Floración
Perenne

Diámetro de Copa
5 a 10 cm

Época
Primavera, Finales de invierno

Color de las flores
Rojo
Blanco
Rosa
Crema

Color de la hoja
Verde

Diámetro de Flor
3 a 10 cm

Altura
1.5 a 15 m
Historia del nombre
Camelio común
El nombre Camellia japonica posee su origen del nombre de un padre jesuita del XVII. El nombre de dicho padre jesuita era Camellus y la historia cuenta que la planta arrivó a Europa procedente de Oriente (Japón y Corea) de la mano de los integrantes de dicha orden religiosa.
Uso
Valor Artístico
Los poetas chinos han dejado muchos poemas alabando a la Camelia japonesa.
Uso en el Jardín
La camelia es de fácil mantenimiento. Sin embargo, el motivo primoridal para su uso ornamental son sus excuberantes flores. Este árbol se puede cultivar en jardines de forma individual o en patios. Sin embargo, puede crecer bien en interiores, en zonas frescas de la casa.

Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.

Problemas comunes
¿Por qué amarillean o se marchitan las hojas del camelia?


El amarilleo o marchitamiento de las hojas puede ser causado por falta de luz solar, excesivo fertilizante, poca o demasiada agua, largos períodos de sequía o un sustrato demasiado húmedo, drenaje y permeabilidad deficientes o daños por bajas temperaturas. Las puertas y ventanas abiertas, el aire acondicionado y los ventiladores también pueden causar problemas. Corte las ramas y hojas gravemente secas e meta los dedos en el sustrato para tantear la humedad.
Si el sustrato está muy seco, riéguelo en seguida y aumente la humedad del aire adecuadamente. Si hay suficiente agua en el sustrato, no es necesario regar. Hay que darle luz solar y fertilizante adecuados de acuerdo con la Guía de Cuidado. Evite los ambientes con baja temperatura y mantenga las plantas alejadas del aire acondicionado y los ventiladores.
¿Por qué se marchitan las puntas de las hojas camelia?


Las causas de que se marchiten las puntas de las hojas pueden ser poca humedad en el aire, sequía continua o falta de hidratación en el sustrato, luz solar directa o exposición a luz solar intensa, o bien el exceso de pesticidas o fertilizantes. En general, es irreversible, por lo que las puntas marchitas deben podarse cuidadosamente con tijeras.
¿Por qué no florece nunca la camelia?


Insuficiencia de luz solar, agua o el fertilizante, o un uso continuado de agua del grifo con sales minerales altas, pueden prevenir la floración. Aumente adecuadamente la luz solar y el riego, fertilice la camelia de acuerdo con las recomendaciones de la Guía de Cuidado y riegue la planta con agua de lluvia o agua destilada en lugar de agua del grifo.
¿Por qué tiene la camelia flores muy pequeñas con pocos pétalos, y hojas pequeñas, finas y sin brillo?


Las flores y hojas pequeñas las causan la luz solar insuficiente, el exceso de agua, los procesos degenerativos de las plantas o que la planta tenga demasiadas flores, lo cual resulta en un suministro insuficiente de nutrientes a algunas flores. Para abordar el problema, proporcione adecuadas luz solar y riego durante el siguiente ciclo de floración, pode algunas ramas débiles, mantenga solo 2-3 capullos florales en cada rama, asegure un suministro de nutrientes suficiente, aumente la fertilización para favorecer la floración y reemplace el sustrato una vez cada 1-2 años.
¿Cómo puedo lidiar con la pudrición de la raíz en la camelia?


Reduzca el suministro de agua y controle la cantidad diaria de riego. Trasplante la camelia y reemplace el sustrato con un medio de cultivo bien drenado y permeable al aire, utilizando materiales apropiados de acuerdo con las recomendaciones de la Guía de Cuidado, para evitar que se acumule excesiva agua en el sustrato. Garantice un drenaje fluido en el fondo de la maceta para plantas en maceta y evite la acumulación de agua en el plato. Por último, recorte el sistema radicular con tijeras y pode las partes podridas. Si la podrición de la raíz es grave, puede que la planta no tenga remedio ya.

Cuidar de una planta nueva

Las siguientes imágenes e instrucciones para planta de flor están pensadas para ayudarte a adaptar y a hacer felices a tus plantas en un entorno nuevo.

1
Elige una planta de flor sana

Comprueba su salud

Toda la planta
Copa simétrica, ramas distribuidas uniformemente, forma completa y compacta, sin crecimiento excesivo, entrenudos cercanos y tamaño uniforme de las hojas.

Flores
Muchos botones florales sin abrir están estrechamente unidos, sin desprenderse fácilmente al sacudirlos, y no muestran manchas de enfermedad ni marchitamiento en los pétalos.

Ramas
Las ramas no están marchitas y el tronco no presenta perforaciones ni daños.

Tallos
No hay moho, pardeamiento ni podredumbre blanda en la base de la planta.

Hojas
Compruebe el interior de la planta, las zonas sombreadas y superpuestas, el envés de las hojas. Color uniforme, sin amarillear, sin manchas marrones, sin insectos rastreros, sin telarañas, sin deformidades, sin marchitarse.

Solución de problemas de salud
Toda la planta
Ramas
Tallos
Flores
Hojas











Moho, pardeamiento o podredumbre blanda en la base: Colocar la planta en un lugar ventilado y seco y regarla con fungicida.



















Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.

Comprueba las condiciones de crecimiento

Comprobación del suelo
La tierra debe oler fresca como después de una lluvia y sin olor a humedad.

Comprobación de luz
Compruebe las necesidades de luz de la planta y si coinciden con el lugar de plantación.

Comprobación de ventilación
Asegurar una buena ventilación.

Comprobación de temperatura
Asegúrese de que la temperatura exterior es adecuada para las plantas.

Solución de problemas de condiciones
Tierra
Temperatura ideal
Ventilación
Luz adecuada
Tierra mezclada para macetas, Mezcla de musgo de turbera
Tierra
El suelo huele a humedad o a podrido: Compruebe si el sistema radicular está podrido, coloque la planta en un lugar ventilado y seco, y riegue con fungicida.
0℃ to 35℃
Temperatura ideal
La temperatura es demasiado baja: Traslade temporalmente las plantas al interior y luego al exterior cuando la temperatura sea adecuada.
Buena ventilación
Ventilación
Entorno no ventilado: puede provocar la pudrición de las raíces, enfermedades y la caída de las flores. Coloque las plantas en un lugar aireado evitando los puntos muertos.
Sol parcial, Sombra total
Luz adecuada
Luz insuficiente: Reducir la luz de forma adecuada durante el período de floración, pero no en un entorno totalmente a la sombra. Tras la floración, trasládelas a un entorno de cultivo normal. Para las plantas con largos períodos de floración y fructificación, proporcione luz normal para evitar que se acorten.
Recuperación del trasplante: Tras el trasplante, las plantas de maceta deben ponerse a la sombra temporalmente y, al cabo de una semana, pasarlas a la luz normal si no sufren ninguna caída anormal ni se marchitan. Las plantas enterradas, a la sombra durante una semana y luego transferir a la luz normal o simplemente prestar atención al riego.

2
Adapta tu nueva planta de flor
Paso 1

Trasplante
Plantas en maceta - Espere a que termine la fase de floración antes de cambiarlas de maceta. Plantas enterradas - Plántelas directamente con cuidado de no dañar el sistema radicular ni remover la tierra.
Paso 2

Poda
Podar flores residuales, hojas amarillas/muertas. Ninguna otra poda por el momento.
Paso 3

Riego
Riegue adecuadamente. Riegue con más frecuencia las plantas recién trasplantadas o compradas para mantener la tierra constantemente húmeda durante al menos 2 semanas. Evite regar en exceso, no riegue cuando haya agua en el dedo después de tocar la tierra. Tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden hacer que las plantas pierdan sus flores o frutos.
Paso 4

Fertilización
No abone justo después de la compra. Abone al cabo de 2 semanas utilizando la mitad de la concentración.

Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.


La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!

17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas

Casi 5 años de investigación

+80 expertos de botánica y jardinería
Iniciar sesión/Registrarse



Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse

Luz


Interior

Interior

Exterior



Requerimientos

Sol parcial
Ideal
De 3 a 6 horas de luz solar

A pleno sol, Sombra total
Tolerancia
Más de 6 horas de luz solar

Fundamentos
Camelia Prefiere la luz solar moderada, prosperando en zonas donde la luz solar se filtra, como su hábitat forestal original. También tolera el pleno sol o la sombra total, pero las hojas pueden quemarse con la luz solar excesiva.








Preferida
Tolerable
Inadecuada
Luz artificial
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz natural del sol es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios menos soleados, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
Ver más

Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz solar natural es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios con menos luz solar, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
Síntomas importantes
Poca luz
Camelia es una planta versátil que prospera a pleno sol pero puede tolerar la sombra parcial. Aunque puede adaptarse a distintas condiciones de luz, cuando se cultiva en interior con luz insuficiente pueden aparecer sutiles síntomas de deficiencia lumínica.
Ver más

(Detalle de los síntomas y soluciones)
Impacto en la floración y la fructificación

Puede que su planta no muestre anomalías evidentes debido a una luz solar insuficiente, pero puede tener efectos adversos en la futura floración y fructificación.
Caída más rápida de las hojas

Cuando las plantas están expuestas a condiciones de poca luz, tienden a desprenderse pronto de las hojas más viejas para conservar recursos. Durante un tiempo limitado, estos recursos pueden utilizarse para que crezcan nuevas hojas hasta que se agoten las reservas de energía de la planta.
Crecimiento nuevo más lento o inexistente

Camelia entra en un modo de supervivencia cuando las condiciones de luz son deficientes, lo que provoca una interrupción de la producción de hojas. Como resultado, el crecimiento de la planta se retrasa o se detiene por completo.
Soluciones
1. Para optimizar el crecimiento de las plantas, muévelas semanalmente a lugares cada vez más soleados hasta que reciban de 3 a 6 horas de luz solar directa al día, permitiendo una adaptación gradual a las condiciones cambiantes de luz.2. Para proporcionar luz adicional a tu planta, considera utilizar iluminación artificial si es grande o no se puede mover fácilmente. Mantén encendida una lámpara de escritorio o de techo durante al menos 8 horas al día, o invierte en luces de crecimiento profesional para plantas que proporcionen suficiente luz.
Demasiada luz
Camelia Prospera a pleno sol, pero puede adaptarse a la sombra parcial. Aunque ocasionalmente se producen síntomas de quemaduras solares, en general toleran diferentes condiciones de luz gracias a su resistencia.
Ver más

(Detalle de los síntomas y soluciones)
Clorósis

La clorosis es una condición en la que las hojas de la planta pierden su color verde y se vuelven amarillas. Esto se debe a la descomposición de la clorofila debido a una exposición excesiva a la luz solar, lo que afecta negativamente la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
Escaldado

El quemado solar ocurre cuando las hojas o tallos de la planta se dañan por la exposición intensa a la luz solar. Se presenta como áreas pálidas, decoloradas o necróticas en el tejido de la planta y puede reducir la salud general de la planta.
Hojas curvadas

El enrollamiento de las hojas es un síntoma en el que las hojas se enrollan o retuercen bajo condiciones de luz solar extrema. Este es un mecanismo de defensa utilizado por la planta para reducir la superficie expuesta a la luz solar, minimizando la pérdida de agua y daños.
Marchitez

El marchitamiento ocurre cuando una planta pierde presión de turgencia y sus hojas y tallos comienzan a caer. La sobreexposición a la luz solar puede causar marchitamiento al aumentar la pérdida de agua de la planta a través de la transpiración, lo que dificulta que la planta mantenga una hidratación adecuada.
Hojas quemadas

El quemado de las hojas es un síntoma caracterizado por la aparición de bordes o parches marrones, secos y crujientes en las hojas debido a una exposición excesiva a la luz solar. Esto puede conducir a una reducción en la capacidad fotosintética y la salud general de la planta.
Soluciones
1. Mueve tu planta a la posición óptima donde pueda recibir abundante luz solar pero también tenga algo de sombra. Una ventana orientada al este es una elección ideal, ya que la luz de la mañana es más suave. De esta manera, tu planta puede disfrutar de luz solar abundante mientras se reduce el riesgo de quemaduras solares.2. Se recomienda recortar cualquier parte completamente deshidratada o marchita de la planta.

¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Temperatura


Interior

Interior

Exterior



Requerimientos

Ideal
Tolerable
Inadecuada

Fundamentos
Camelia tiene un rango de temperatura preferido de 59 a 95 ℉ (15 a 35 ℃). Es nativa de regiones con clima templado y húmedo, prosperando a temperaturas entre 50 y 80 ℉ (10 y 27 ℃). Durante el invierno, puede tolerar breves periodos de temperaturas bajo cero, pero la exposición prolongada a temperaturas gélidas puede dañar la planta.

Estrategias regionales de invierno
Camelia tiene cierta tolerancia al frío y, por lo general, no requiere ninguna medida adicional cuando la temperatura es superior a {Tolerable_growing_temperature_min}. Sin embargo, si se prevé que la temperatura descienda por debajo de {Tolerable_growing_temperature_min}, es necesario tomar algunas medidas temporales de protección contra el frío, como envolver la planta con film de plástico, tela u otros materiales. Una vez que la temperatura vuelva a subir, las medidas de protección deberán retirarse rápidamente.
Síntomas importantes
Temperatura baja
Camelia tiene una tolerancia moderada a las bajas temperaturas y se desarrolla mejor cuando la temperatura es superior a {Suitable_growth_temperature_min}. Durante el invierno, debe mantenerse por encima de {Tolerable_growing_temperature_min}. Cuando la temperatura desciende por debajo de {Limit_growth_temperature}, las hojas pueden empezar a caer. En casos leves, pueden recuperarse, pero en casos graves, las hojas se marchitarán y acabarán cayendo.
Soluciones
Recorte las partes dañadas por las heladas. Antes de volver a encontrar temperaturas bajas, envuelva la planta con materiales como tela no tejida o paño, y construya una barrera cortavientos para protegerla del viento frío.
Temperatura alta
Durante el verano, Camelia debe mantenerse por debajo de la {Suitable_growth_temperature_max}. Cuando la temperatura supera la {Tolerable_growing_temperature_max}, el color de las hojas se vuelve más claro, las puntas de las hojas pueden secarse y marchitarse, las hojas pueden rizarse y la planta se vuelve más susceptible a las quemaduras solares.
Soluciones
Recorta las partes secas y quemadas por el sol. Traslada la planta a un lugar que le proporcione sombra del sol del mediodía y de la tarde, o utiliza una tela de sombreo para crear sombra. Riega la planta por la mañana y por la noche para mantener la tierra húmeda.

¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Trasplantadas

¿Cómo trasplantar Camelia con éxito?
El momento perfecto para trasplantar camelia es entre mediados de primavera y principios de verano, cuando la planta echa raíces con eficacia. Elija un lugar con suelo que drene bien y sombra parcial. Afloje suavemente el cepellón durante el trasplante para garantizar un crecimiento satisfactorio.
¿Qué preparativos se necesitan antes de trasplantar Camelia?
¿Cuál es la época ideal para trasplantar Camelia?

La estación perfecta para trasplantar camelia es entre mediados de primavera y principios de verano, lo que garantiza unas condiciones de crecimiento óptimas. Esta época proporciona temperaturas más cálidas y días más largos, lo que favorece un establecimiento más rápido y mayores probabilidades de éxito en su jardín.
¿Cuánto espacio debes dejar entre plantas Camelia?

Para trasplantar camelia, asegúrese de dejar suficiente espacio entre las plantas, dejando idealmente una distancia de 10-15 pies (3-4,5 metros). Esto garantizará el crecimiento y desarrollo adecuados de tus preciosas plantas perennes.
¿Cuál es la mejor mezcla de tierra para trasplantar Camelia?

Antes de trasplantar camelia, prepare un suelo bien drenado mezclado con materia orgánica como compost. También puede añadir un fertilizante equilibrado de liberación lenta para que la planta tenga un buen comienzo. Camelia prefiere un suelo ligeramente ácido con un pH de 6,0-6,5.
¿Dónde deberías reubicar tu Camelia?

Elija un lugar que reciba de parcial a plena luz solar para camelia. Pueden tolerar la sombra parcial, pero para obtener la mejor floración, asegúrese de que sus plantas reciben unas 6 horas diarias de luz solar. Evite las zonas con vientos fuertes para proteger sus plantas.
¿Qué equipos deben prepararse antes de trasplantar Camelia?
Guantes de jardinería

Para proteger las manos mientras se trabaja con la tierra y la planta.
Pala o pico

Para cavar agujeros y sacar la planta de su ubicación original.
Llana de mano

Para trabajos más finos de excavación y plantación.
Tijeras de podar

Recortar las raíces y ramas dañadas o no deseadas.
Tenedor de jardín

Para ayudar a aflojar la tierra y airear el hoyo de trasplante.
Regadera o manguera

Regar la planta antes y después del trasplante.
Abono orgánico o enmienda del suelo (si es necesario)

Aportar los nutrientes necesarios para un crecimiento sano camelia.
¿Cómo se extrae la Camelia de la tierra?
Etapa1 Selección del emplazamiento
Elija un lugar con luz solar y espacio adecuados para que su planta camelia crezca hasta alcanzar su tamaño maduro.
Paso 2: Cavar el hoyo
Utiliza una pala o una horquilla de jardín para cavar un agujero que tenga el doble de anchura y profundidad que el cepellón de camelia. Afloja la tierra de los lados y del fondo para favorecer el crecimiento de las raíces.
Paso 3 Preparación de la planta
Examine cuidadosamente las raíces de camelia y utilice unas tijeras de podar para cortar las raíces dañadas o en círculo.
Paso 4 Enmendar el suelo (si es necesario)
Si su suelo carece de nutrientes, añada abono orgánico o una enmienda del suelo para mejorar su calidad.
Paso 5 Colocación de la planta
Coloque la camelia en el hoyo, asegurándose de que la parte superior del cepellón esté nivelada con la tierra circundante. Si es necesario, ajuste la cantidad de tierra en el fondo del hoyo para conseguir la profundidad de plantación correcta.
Paso 6 Rellenar el agujero
Rellene suavemente el hoyo con la tierra enmendada, presionando ligeramente para eliminar las bolsas de aire sin compactar demasiado la tierra.
Etapa7 Riego
Riegue a fondo la planta camelia por la base, dejando que el agua empape y asiente la tierra alrededor del cepellón.
Paso8 Mulching
Aplique una capa de 2-3 pulgadas de mantillo orgánico alrededor de la base de la camelia, manteniendo el mantillo a una pulgada del tronco para evitar que se pudra.
Guía paso a paso para trasplantar Camelia
Etapa1 Selección del emplazamiento

Elija un lugar con luz solar y espacio adecuados para que su planta camelia crezca hasta alcanzar su tamaño maduro.
Paso 2: Cavar el hoyo

Utiliza una pala o una horquilla de jardín para cavar un agujero que tenga el doble de anchura y profundidad que el cepellón de camelia. Afloja la tierra de los lados y del fondo para favorecer el crecimiento de las raíces.
Paso 3 Preparación de la planta

Examine cuidadosamente las raíces de camelia y utilice unas tijeras de podar para cortar las raíces dañadas o en círculo.
Paso 4 Enmendar el suelo (si es necesario)

Si su suelo carece de nutrientes, añada abono orgánico o una enmienda del suelo para mejorar su calidad.
Paso 5 Colocación de la planta

Coloque la camelia en el hoyo, asegurándose de que la parte superior del cepellón esté nivelada con la tierra circundante. Si es necesario, ajuste la cantidad de tierra en el fondo del hoyo para conseguir la profundidad de plantación correcta.
Paso 6 Rellenar el agujero

Rellene suavemente el hoyo con la tierra enmendada, presionando ligeramente para eliminar las bolsas de aire sin compactar demasiado la tierra.
Etapa7 Riego

Riegue a fondo la planta camelia por la base, dejando que el agua empape y asiente la tierra alrededor del cepellón.
Paso8 Mulching

Aplique una capa de 2-3 pulgadas de mantillo orgánico alrededor de la base de la camelia, manteniendo el mantillo a una pulgada del tronco para evitar que se pudra.
¿Cómo cuidar de Camelia después del trasplante?
Riego

Mantenga la tierra alrededor de camelia constantemente húmeda, pero no empapada, durante las primeras semanas después del trasplante para ayudar a establecer raíces fuertes.
Poda

Limite la poda en el primer año tras el trasplante, eliminando sólo las ramas muertas, dañadas o enfermas si es necesario.
Control de plagas

Supervise la página camelia en busca de signos de plagas y trátelas rápidamente con las medidas adecuadas para evitar daños a la planta.
Fertilización

Espere a que la camelia haya tenido al menos una temporada completa para establecerse en su nueva ubicación antes de aplicar cualquier fertilizante. Evite la sobrealimentación, ya que puede provocar un crecimiento excesivo y débil.
Solución de problemas comunes trasplantando Camelia.
¿Cuál es el mejor momento para trasplantar camelia?

El momento ideal para trasplantar camelia es desde mediados de primavera hasta principios de verano, para un crecimiento y una floración óptimos.
¿Cuál es el espaciado correcto para trasplantar camelia?

Para un crecimiento sano, separe camelia entre 3 y 4,5 metros (10-15 pies) para que tenga espacio suficiente para crecer.
¿Cómo preparo la tierra para el trasplante de camelia?

Antes de trasplantar, afloje la tierra y mézclela con compost o materia orgánica para garantizar un buen drenaje y nutrientes.
¿A qué profundidad debo cavar el agujero para camelia?

Cava el hoyo el doble de ancho e igual de profundo que el cepellón, para que las raíces se extiendan con facilidad.
¿Qué debo hacer si las raíces de camelia son demasiado largas?

Si las raíces son muy largas, recórtelas para que crezcan mejor y sea más fácil trasplantarlas.
¿Cuánto y con qué frecuencia debo regar camelia después del trasplante?

Riegue camelia a fondo después del trasplante y, a continuación, riegue con regularidad -alrededor de 2,5 cm por semana- para mantener el suelo húmedo.
¿Cuándo debo añadir mantillo alrededor de camelia después del trasplante?

Añada 2-3 pulgadas (5-7,5 cm) de mantillo alrededor de camelia poco después del trasplante, dejando algo de espacio cerca del tronco.
¿Cómo puedo asegurarme de que camelia prospere tras el trasplante?

Coloque camelia en un lugar bien drenado con luz solar difusa, mantenga una humedad constante y abone según sea necesario.
¿Debo replantar camelia después del trasplante?

Puede ser necesario entutorar la planta durante el primer año, sobre todo en lugares ventosos, para ayudar a camelia a echar raíces.
¿Cuándo empezará a florecer camelia tras el trasplante?

Con los cuidados adecuados, camelia debería empezar a florecer al cabo de uno o dos años del trasplante.

¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?