Al regar la Hierba de los gatos, debe procurar utilizar agua filtrada que esté a temperatura ambiente. El agua filtrada es mejor para esta planta, ya que el agua del grifo puede contener partículas perjudiciales para su salud. La razón por la que el agua debe estar a temperatura ambiente o ligeramente más caliente es que la Hierba de los gatos procede de un entorno cálido y el agua fría puede suponer un choque para su sistema. Además, debe evitar el riego por encima de la cabeza de esta planta, ya que puede causar complicaciones en el follaje. En su lugar, basta con aplicar a la tierra agua filtrada a temperatura ambiente hasta que esté completamente empapada. Empapar la tierra puede ser muy beneficioso para esta planta, ya que humedece las raíces y las ayuda a seguir extendiéndose por el suelo y a recoger los nutrientes que necesitan.


Información


Cuidados básicos


Cuidados avanzados


Más información sobre guías


Plagas y enfermedades


Toxicidad


Más información


Preguntas frecuentes


Cuidado para una planta nueva
Cómo cuidar una Hierba De Los Gatos
Conocida ampliamente como hierba de los gatos por el efecto que tiene sobre buena parte de los gatos, esta planta hace que estos felinos (y otros, como los leopardos o los pumas) entren en estado de relajación, despertando una serie de comportamientos característicos.

Agua
Todas las semanas

Luz solar
A pleno sol

Tóxica para humanos y mascotas






Guía de cuidado básica

Agua
Al plantar la hierba de los gatos en el jardín, espera hasta que la superficie del suelo esté completamente seca antes de regar a fondo. La pérdida de agua en las macetas es más rápida que en los jardines, por lo que debes regarla una vez que la superficie del suelo se haya secado. En verano, riégala una vez al día. En invierno, cuando las plantas se quedan aletargadas, puedes saltarte el riego.


¡No vuelvas a olvidarte de una tarea de cuidado!
Cuidar plantas es más fácil que nunca gracias a nuestros recordatorios de cuidado inteligentes y personalizados.
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Hierba de los gatos?
Más

¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Hierba de los gatos?
Tanto el riego excesivo como el insuficiente serán perjudiciales para la salud de su Hierba de los gatos, pero el riego excesivo es un problema mucho más común. Cuando esta especie recibe demasiada agua, sus tallos y hojas pueden empezar a marchitarse y pasar del verde al amarillo. El riego excesivo durante un período prolongado también puede provocar enfermedades como la pudrición de la raíz, moho y mildiu, que pueden matar a la planta. El riego bajo el agua es mucho menos frecuente en Hierba de los gatos, ya que esta planta tolera bien la sequía. Sin embargo, el anegamiento sigue siendo una posibilidad y, cuando se produce, las hojas de Hierba de los gatos se vuelven quebradizas y marrones. Cuando cuide de su Hierba de los gatos, es fundamental que detecte cuanto antes los signos de riego excesivo. Algunas de las enfermedades derivadas del riego excesivo, como la podredumbre de la raíz, pueden no corregirse si se espera demasiado. Si observa signos tempranos de riego excesivo, reduzca inmediatamente el programa de riego. También puede evaluar la calidad del suelo en el que crece su Hierba de los gatos. Si observa que la tierra drena muy mal, sustitúyala inmediatamente por una mezcla para macetas suelta y con buen drenaje. Por otro lado, si encuentra indicios de que su Hierba de los gatos está recibiendo muy poca agua, lo único que tiene que hacer es regar con más regularidad hasta que esos indicios hayan remitido.
Más

¿Con qué frecuencia debo regar mi Hierba de los gatos?
Si su planta está en una maceta. La forma más precisa de decidir si su Hierba de los gatos necesita agua es hundir el dedo en la tierra. Si observa que los primeros cinco o seis centímetros de tierra están secos, es hora de añadir agua. Si cultivas tu Hierba de los gatos en el exterior, en el suelo, puedes utilizar un método similar para comprobar la tierra. De nuevo, cuando veas que los primeros centímetros de tierra se han secado, es el momento de añadir agua. Durante la primavera y principios del otoño, este método le llevará a menudo a regar esta planta aproximadamente una vez por semana. Cuando llegue un clima extremadamente caluroso, es posible que tenga que aumentar la frecuencia de riego a unas dos veces o más por semana. Dicho esto, la Hierba de los gatos madura y bien establecida puede mostrar una admirable capacidad para soportar la sequía.
Más

¿Cuánta agua necesita mi Hierba de los gatos?
Cuando llegue el momento de regar su Hierba de los gatos, no debe ser tímido en cuanto a la cantidad de agua que le da. Con los primeros cinco o seis centímetros de tierra seca, esta planta agradecerá un riego largo y profundo. Suministre agua suficiente para empapar la tierra por completo. La cantidad de agua que añada debe ser suficiente para que el exceso de agua fluya por los orificios de drenaje del fondo de la maceta. Si no ve que el exceso de agua sale de la maceta, es probable que haya regado poco la planta. Pero no deje que el agua se acumule dentro de la tierra, ya que también sería muy peligroso para la planta. Por otra parte, la falta de agua que drena por la maceta podría indicar que el suelo no drena bien, lo que es perjudicial para la salud de esta planta y debe evitarse. Si la planta está en el exterior, 1 pulgada de lluvia a la semana será suficiente.
Más

¿Cómo debo regar mi Hierba de los gatos en las distintas fases de crecimiento?
Las necesidades de agua de la Hierba de los gatos también pueden cambiar en función de las etapas de crecimiento. Por ejemplo, cuando su Hierba de los gatos esté en los primeros años de su vida, o si acaba de trasplantarla a un nuevo lugar de crecimiento, necesitará darle más agua de lo habitual. Durante esas dos etapas, tu Hierba de los gatos dedicará mucha energía a hacer brotar nuevas raíces que sustentarán el crecimiento futuro. Para que esas raíces rindan al máximo, necesitan un poco más de humedad que en una fase más madura. Después de unas cuantas temporadas, tu Hierba de los gatos necesitará mucha menos agua. Otra fase de crecimiento en la que esta planta puede necesitar más agua es durante el periodo de floración. El desarrollo de las flores puede hacer uso de una cantidad significativa de humedad, por lo que es posible que necesites dar a tu Hierba de los gatos más agua en este momento.
Más

¿Cómo debo regar mi Hierba de los gatos según las estaciones?
La Hierba de los gatos tendrá sus mayores necesidades de agua durante los meses más calurosos del año. En pleno verano, es posible que tenga que regar esta planta más de una vez por semana, dependiendo de lo rápido que se seque el suelo. Lo contrario ocurre durante el invierno. En invierno, su planta entrará en una fase de letargo, en la que necesitará mucha menos agua de lo habitual. De hecho, es posible que no necesite regar la planta en absoluto durante los meses de invierno. Sin embargo, si riega durante el invierno, no debe hacerlo más de una vez al mes. Regar demasiado en esta época hará más probable que su Hierba de los gatos contraiga alguna enfermedad.
Más

¿Qué diferencia hay entre regar mi Hierba de los gatos en el interior y en el exterior?
Lo más habitual es cultivar la Hierba de los gatos en interior para cualquier jardinero que no viva en regiones templadas y tropicales. Estos jardineros deben tener en cuenta que la tierra de un contenedor puede secarse más rápidamente que la del suelo. Además, la presencia de elementos desecantes, como aparatos de aire acondicionado, puede hacer que tu Hierba de los gatos también necesite agua con más frecuencia que si la hubieras plantado en el exterior. En ese caso, es probable que no necesites regar mucho tu Hierba de los gatos. Si llueve con regularidad, puede ser suficiente para mantener viva la planta. En cambio, quienes cultiven esta planta en el interior tendrán que regarla más a menudo, ya que dejar que el agua de lluvia empape la tierra no será una opción.
Más




Fertilizante
La hierba de los gatos generalmente no requiere mucho fertilizante. Una fertilización excesiva puede producir un exceso de nutrición, haciéndola vulnerable a plagas y enfermedades. Si el suelo es demasiado pobre, puede mostrar un follaje amarillento y un crecimiento lento. Puedes usar un poco de fertilizante compuesto líquido fino, o una pequeña cantidad de fertilizante de liberación lenta (proporción 10-10-10 de nitrógeno, fósforo y potasio).

¿Por qué tengo que abonar mi Hierba de los gatos?
Las hojas de Hierba de los gatos constituyen la mayor parte de su estructura principal, y la fertilización es una de las formas más efectivas de asegurarse de que esas hojas tengan un aspecto estupendo al tiempo que cumplen su función. Una fertilización adecuada ayudará a su Hierba de los gatos a mantener las hojas con un color uniforme y una textura sana. La fertilización también actúa bajo la superficie del suelo para ayudar a tu Hierba de los gatos a generar nuevas raíces y mantener las que ya forman parte del sistema radicular. Esto significa que la fertilización no sólo mantendrá su planta sana ahora, sino que también ayudará a su planta a ser más capaz de absorber los nutrientes del suelo en el futuro.
Más

¿Cuál es el mejor momento para abonar mi Hierba de los gatos?
Si cultivas tu Hierba de los gatos al aire libre cada año, esta planta perenne echará brotes nuevos a principios de primavera. La aparición de esas hojas es señal de que ha llegado el momento de empezar a fertilizarla. A menudo, una Hierba de los gatos funcionará bien con una sola aplicación de fertilizante cuando llegue la primavera. Sin embargo, si desea maximizar el crecimiento de su Hierba de los gatos, puede repetir la alimentación varias veces a lo largo de la primavera y principios del verano. Si opta por esta vía, puede alimentar su Hierba de los gatos aproximadamente una vez cada mes o mes y medio.
Más

¿Cuándo debo evitar abonar mi Hierba de los gatos?
A finales de otoño e invierno, su Hierba de los gatos entrará en una fase de letargo en la que ya no producirá nuevos brotes. En este momento, debe evitar fertilizar su Hierba de los gatos. Si decide fertilizar varias veces durante la primavera y el verano, deberá empezar a reducir el ritmo de fertilización a medida que se acerque el verano, ya que el ritmo de crecimiento de su Hierba de los gatos también se ralentizará. En general, nunca es aconsejable abonar su Hierba de los gatos cuando hace un calor inusual o cuando el suelo está extraordinariamente seco. La fertilización en cualquiera de esos casos puede estresar a su Hierba de los gatos y provocar su muerte prematura.
Más

¿Qué tipo de abono necesita mi Hierba de los gatos?
Afortunadamente, elegir el mejor abono para una Hierba de los gatos es una tarea muy sencilla. Estas plantas prosperarán con un abono de jardín de uso general que tenga cantidades iguales de nitrógeno, fósforo y potasio. Un abono con una proporción de 10-10-10 o similar será muy eficaz. En caso de duda, evite los abonos con alto contenido en nitrógeno. La mayoría de los mejores fertilizantes para Hierba de los gatos vienen en forma de gránulos. Estos fertilizantes deben ser de liberación lenta y serán muy fáciles de aplicar al suelo. También puede ser útil alimentar su Hierba de los gatos con una enmienda orgánica del suelo, como el compost.
Más

¿Cómo abono mi Hierba de los gatos?
Espere hasta que su Hierba de los gatos apenas haya asomado sus primeras hojas por la superficie del suelo a principios de primavera. Cuando veas esa señal, aplica un fertilizante granulado de liberación lenta con una fórmula equilibrada a la tierra que rodea la base de tu Hierba de los gatos. Si lo deseas, puedes repetir un proceso similar más adelante en la temporada. Cuando vuelva a aplicar fertilizante a una Hierba de los gatos, deberá, de nuevo, aplicar el fertilizante a la tierra de la base de la planta en lugar de a la planta en sí. En ocasiones, esto puede requerir apartar algunas hojas para acceder a la tierra situada por encima de las raíces. También suele ser una buena opción regar tu Hierba de los gatos antes y después de alimentarla.
Más

¿Qué ocurre si abono demasiado mi Hierba de los gatos?
La Hierba de los gatos no tiene por qué recibir grandes volúmenes de fertilizante cada año, lo que significa que es perfectamente posible sobrefertilizarla. Si fertiliza en exceso su Hierba de los gatos, probablemente notará primero que las hojas se han vuelto marrones. La sobrefertilización de Hierba de los gatos es especialmente común si se utiliza un fertilizante con altas concentraciones de nitrógeno. Un alto contenido de nitrógeno probablemente hará que las hojas de tu Hierba de los gatos se decoloren, pierdan gran parte de su humedad y empiecen a rizarse en los márgenes. Muchos jardineros evitan estas complicaciones limitando la fertilización de su Hierba de los gatos a una vez al año, a principios de primavera.
Más




Luz del sol
A la hierba de los gatos le gusta el sol y necesita mucha luz. Plántala en una zona abierta, que reciba por lo menos 5 horas de luz solar al día. Aunque la hierba de los gatos puede soportar la sombra parcial, cuando se cultiva con luz insuficiente es propensa a crecer en exceso en lugar de florecer.


Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
¿Qué tipo de luz solar necesita Hierba de los gatos?
Hierba de los gatos necesita pleno sol todos los días, y estas plantas dependen de un mínimo de seis horas de luz solar para mantener sus hojas, raíces y flores en un estado saludable. Aunque la mayoría de las plantas perennes necesitan seis horas de luz solar al día, plantas como el Lirio de día naranja o la Coreopsis gigante podrían vivir con menos sol durante un mínimo de tres horas diarias. Aunque estas plantas perennes de flor pueden vivir con sólo tres horas de luz solar directa, no podrán prosperar como lo harían en condiciones más soleadas.
Más

¿Puede dañar la luz solar Hierba de los gatos? Cómo proteger Hierba de los gatos del sol y de los daños causados por el calor?
Las pocas plantas con flores perennes a las que no les gusta el calor excesivo en climas cálidos pueden reaccionar mal al exceso de sol si sufren daños por el calor. Estas plantas pueden marchitarse o secarse por el exceso de sol y también pueden desarrollar problemas de crecimiento si están regularmente al sol durante el calor más intenso del día. Algunas plantas no necesitan protección contra el ligero sol de la tarde, pero las que se ven perjudicadas por la intensa exposición vespertina deben recibir algo de sombra en climas más cálidos. Los jardineros pueden dar mucha sombra a estas plantas plantándolas en lugares que no reciban calor directo durante la tarde, como debajo de árboles o detrás de arbustos.
Más

¿Debo proteger Hierba de los gatos de la exposición al sol?
Aunque muchas plantas vivaces necesitan mucho sol para florecer al máximo, algunas se benefician de menos sol en climas más cálidos. Por ejemplo, las personas que viven en climas más cálidos podrían querer proporcionar sombra a sus plantas perennes de flor en el sol caluroso de la tarde, y esto es aún más cierto para los meses de verano. Aunque algunas plantas perennes de flor se beneficiarán de una sombra parcial en los climas más cálidos, a plantas como la Coreopsis gigante no les intimida demasiado el sol. Pueden estar a pleno sol cuando hace calor y aun así prosperar.
Más

¿Qué ocurrirá si Hierba de los gatos no recibe suficiente luz solar?
Si cultivas Hierba de los gatos y no recibes suficiente luz solar, notarás signos de necesidades inadecuadas en tus plantas. La mayoría de las plantas no florecerán tanto como si estuvieran expuestas a pleno sol. Algunas plantas desarrollarán manchas secas en sus hojas, pero la mayoría de estas plantas seguirán floreciendo con un sol inadecuado. Aunque florezcan, las flores serán más pequeñas y menos llenas.
Más

¿Necesita Hierba de los gatos cuidados especiales en cuanto a la luz solar durante sus diferentes etapas de crecimiento?
Hierba de los gatos es una flor estupenda en los jardines y tendrá una floración óptima si recibe seis horas de luz solar al día como mínimo. A veces, las flores se mantienen frescas más tiempo si están a la sombra parcial durante las horas realmente calurosas del día. Cuando Hierba de los gatos es joven, los jardineros quieren asegurarse de que sus plantas más jóvenes reciben mucha luz solar, pero no tienen que soportar un calor intenso durante la luz de la tarde. Si tiene una planta completamente madura, proporciónele mucho sol para que pueda mantener su crecimiento adecuadamente.
Más

¿Cuánta luz necesita Hierba de los gatos para la fotosíntesis?
Hierba de los gatos necesitan un mínimo de seis horas de luz para favorecer sus ciclos de fotosíntesis. Estas plantas de flor necesitan el sol para que crezcan su follaje y sus flores. Sin embargo, algunas plantas de floración perenne, como la Coreopsis gigante, pueden necesitar entre ocho y doce horas diarias de pleno sol para mantener sus grandes flores y un follaje sano.
Más

¿Cuánta luz debe recibir al día Hierba de los gatos para crecer sano?
Si quieres que tu Hierba de los gatos crezca sana y florezca lo máximo posible durante su época de floración, debes intentar dar a tu planta seis horas de luz solar directa. Algunas plantas perennes pueden incluso recibir más luz solar y estar al sol hasta doce horas, dependiendo del calor de la zona y del entorno general. Plantas como la Red Hot Poker y la Giant Coreopsis prosperan en climas mucho más cálidos y pueden estar expuestas a todo tipo de luz solar intensa. Algunos jardineros domésticos tienen que utilizar luces de cultivo porque sus espacios no permiten toneladas de luz solar exterior. La mayoría de las plantas perennes pueden crecer felizmente en luces de cultivo, pero necesitarán entre ocho y catorce horas de luz artificial para mantenerse fuertes, ya que estas luces no tienen tanta potencia como el sol.
Más




Poda
Desmocha las plántulas de hierba de los gatos cuando alcancen una altura de 15 a 20 cm para facilitar el crecimiento de nuevas ramas y para darle una forma más completa. Poda las plantas adultas con frecuencia. Después de la floración, corta 1 / 5-1 / 4 de las ramas y de las hojas superiores. Esto permite que la planta concentre los nutrientes en las zonas de crecimiento y floración.
Si la dejas crecer, la hierba de los gatos invadirá tu jardín, por lo que debemos mantener su expansión bajo un estricto control. La medida más prudente consiste en podar todas las flores después de que las plantas florezcan y antes de que las semillas maduren, para que las semillas no se diseminen por el jardín una vez que estén maduras.

¿Cuándo debo podar mi Hierba de los gatos?
Puede podar su Hierba de los gatos en cualquier momento en que observe hojas muertas, enfermas o dañadas durante la temporada de crecimiento. Una vez que observes una hoja de este tipo, localiza la hoja no deseada y sigue su tallo hasta la parte inferior del pecíolo. Eliminar los tallos muertos aumentará la luz y la ventilación de la planta y la ayudará a crecer. Puedes cortar el tallo justo por encima de la superficie del suelo para eliminarlo. Esta poda puede realizarse según sea necesario durante la primavera y el verano. Además, esta planta puede florecer en cualquier momento entre la primavera y el otoño, y algunos jardineros optan por eliminar los botones florales antes de que tengan la oportunidad de abrirse. La eliminación de los botones florales sin abrir permite a esta planta concentrar la mayor parte de su energía de crecimiento en sus hermosas hojas. Sin embargo, podar de esta manera no influye necesariamente en la salud general de la planta. La poda debe realizarse a finales del invierno o principios de la primavera. Lo ideal es esperar a ver un nuevo crecimiento basal antes de cortar las partes muertas y secas del invierno, a unos 15 cm del suelo.
Más

¿Cómo puedo podar mi Hierba de los gatos?
Podar la Hierba de los gatos es tan fácil como esperar a observar hojas muertas o dañadas en su planta. Cuando reconozcas estas hojas, equípate con un par de tijeras de podar manuales afiladas y esterilizadas. Las tijeras de podar manuales son las más adecuadas, ya que las herramientas de mayor tamaño, como las podadoras, no se adaptan bien a los cortes precisos que hay que hacer. Una vez que dispongas de un conjunto adecuado de herramientas de poda, localiza una hoja no deseada y sigue su tallo hasta la parte inferior del peciolo. Eliminar los tallos muertos aumentará la luz y la ventilación de la planta y la ayudará a crecer. Corte el tallo justo por encima de donde sale de la tierra para eliminarlo por completo. Si deseas impedir que esta planta florezca, puedes utilizar las mismas tijeras de podar para eliminar los brotes antes de que se abran. Por último, puede que prefiera simplemente recortar las partes muertas o dañadas de la planta, incluida la eliminación de las flores marchitas, para mantener su mejor aspecto. Esto puede hacerse en cualquier época del año. Los tallos enfermos o dañados deben cortarse justo en la línea del suelo y eliminarse por completo. Las flores deben cortarse justo por debajo del capítulo. La poda debe realizarse a finales del invierno o principios de la primavera. Lo ideal es esperar a ver un nuevo crecimiento basal antes de cortar las partes muertas y secas del invierno a unos 15 cm del suelo.
Más

¿Qué debo hacer después de podar mi Hierba de los gatos?
Una vez que haya podado su Hierba de los gatos, lo único que tiene que hacer es limpiar. Una vez que haya podado, desmochado o recortado su Hierba de los gatos, recoja los trozos que haya cortado y deséchelos. Si hay alguna parte enferma de la planta que hayas podado, no la deseches con el resto de los trozos podados. El follaje enfermo debe desecharse. Cuando riegue después de la poda, tenga cuidado de no tocar la herida para evitar que los hongos infecten la planta a través de la herida fresca. Colocar Hierba de los gatos en un lugar bien ventilado también ayudará a que la herida se seque y cicatrice con el tiempo.
Más

¿Hay algún consejo para podar mi Hierba de los gatos?
Para la poda principal, utilice tijeras de podar afiladas que realicen cortes limpios para evitar dañar las plantas. Mientras poda su Hierba de los gatos, retroceda de vez en cuando para comprobar el aspecto de la planta y asegurarse de que tiene la forma deseada y de que la poda es simétrica. Se recomienda llevar guantes y gafas de seguridad al podar Hierba de los gatos.
Más

¿Hay instrucciones para podar mi Hierba de los gatos?
La poda es una parte importante del cuidado y mantenimiento de las plantas. Cada planta tiene sus propias necesidades de poda. Algunas apenas necesitan poda, mientras que otras requieren una atención más específica. La mayoría de las plantas deben podarse para eliminar el follaje dañado o poco sano. Otras plantas pueden podarse para controlar su forma y tamaño. La poda puede hacerse incluso para eliminar las cabezas florales de las plantas y evitar que se auto-siembren. Aunque para algunos jardineros la poda sea una tarea tediosa, es un mal necesario y una parte esencial para mantener las plantas felices y sanas.
Más





Guía de cuidado avanzada

Temperatura
La hierba de los gatos es originaria de Europa y el centro-sur de Asia. Prefiere los ambientes cálidos y húmedos con temperaturas de 16 a 29 ℃. La hierba de los gatos tiene poca necesidad de agua, es tolerante a la sequía y crece bien en zonas áridas. Durante la temporada de lluvias es importante evitar la acumulación de agua en el suelo, ya que incluso un período corto de anegamiento puede hacer que las raíces se mueran por falta de oxígeno.

¿Cuál es la temperatura óptima para Hierba de los gatos?
Hierba de los gatos prefiere un clima más fresco, y tiene un rango de temperatura específico que puede mantener dentro de maximizar el crecimiento. Para que Hierba de los gatos esté lo más sana posible, podrías mantenerla entre las temperaturas 65~75℉(18~25℃). Hierba de los gatos puede soportar niveles de calor más altos y más bajos, pero siempre que sea posible, intenta mantener la zona en la que la cultivas dentro de varios grados de 65~75℉(18~25℃). Si no puedes mantener Hierba de los gatos precisamente dentro de ese rango, no significa que vayan a dejar de crecer. Hierba de los gatos puede soportar un rango superior e inferior antes de empezar a sufrir daños o un crecimiento reducido. En el extremo superior, esa temperatura se situaría entre 75~85℉(25~30℃). En el extremo inferior, Hierba de los gatos puede soportar temperaturas tan bajas como 5℉(-15℃). El rango superior de temperaturas es el más importante de observar, ya que Hierba de los gatos prefiere entornos más frescos. Dejar que las temperaturas superen el rango superior puede hacer que el crecimiento se ralentice, y tener Hierba de los gatos por encima de 85℉(30℃) podría provocar la muerte de la planta.
Más

¿Necesita Hierba de los gatos diferentes temperaturas para las distintas fases de crecimiento?
Demasiado calor al principio de la fase de crecimiento de Hierba de los gatos puede darle un aspecto poco saludable, por lo que es importante mantener el espacio de cultivo entre 65~75℉(18~25℃). Lo mejor es que te mantengas en la parte más fría de este intervalo, como Hierba de los gatos, pero asegúrate de no bajar de -5℉(-20℃). Las temperaturas extremadamente frías pueden dificultar el crecimiento en cualquier fase de Hierba de los gatos, aunque no son tan perjudiciales como las temperaturas extremadamente cálidas. Si las temperaturas se mantienen altas durante la fase de brotación, es posible que Hierba de los gatos no llegue a florecer.
Más

Tres consejos para mantener bajo control la temperatura de Hierba de los gatos
Consejo nº 1: Cultive en la habitación más fría de su casa Si va a cultivar Hierba de los gatos en interior, asegúrese de elegir la habitación más fría de su casa. Por lo general, estará en la parte de la casa que no experimente el calor intenso que puede producir el sol en las horas centrales del día. Al mismo tiempo, tendrá que asegurarse de que la habitación recibe una buena cantidad de luz solar. Aunque querrás evitar que tus plantas reciban la parte más brillante y calurosa del día, la falta de luz solar puede reducir drásticamente la capacidad de crecimiento de Hierba de los gatos. Consejo nº 2: Si Hierba de los gatos no florece adecuadamente, puede que haga demasiado calor La temporada de crecimiento de Hierba de los gatos, primavera y principios de verano, puede venir ocasionalmente acompañada de altas temperaturas. Estas fluctuaciones pueden afectar negativamente a la fase de crecimiento de Hierba de los gatos, provocando que los cogollos florecientes se transformen en cogollos no florecientes. Estos cogollos se abrirán parcialmente, o en algunos casos no se abrirán en absoluto, haciendo que Hierba de los gatos pierda parte de su calidad estética. Es importante mantenerse en el rango de 65~75℉(18~25℃), por esa razón, para que tu Hierba de los gatos pueda florecer en todo su potencial. Consejo nº 3: Evite las heladas Aunque Hierba de los gatos puede tolerar temperaturas más bajas, de hasta -5℉(-20℃), no le irá bien si se encuentra con heladas importantes. Si se deja a la intemperie en las temperaturas más frías de finales de otoño o invierno, Hierba de los gatos empezará a mostrar signos de daños por heladas. Para reconocer los signos de daños por heladas, hay que fijarse en varios cambios estéticos clave. En primer lugar, algunas partes de Hierba de los gatos empezarán a marchitarse. A continuación, esas secciones empezarán a decolorarse, hasta volverse marrones o negras a medida que mueren. Las partes de Hierba de los gatos que adquieran estos colores no podrán salvarse y deberán podarse si quieres mantener la planta con vida.
Más

¿Necesita Hierba de los gatos diferentes temperaturas según la estación del año?
Es importante mantener constante la temperatura de la zona de cultivo independientemente de la estación. Si vives en una zona con inviernos rigurosos o veranos muy calurosos, quizá sea mejor que pongas tus plantas en el interior. De ese modo, podrás mantenerlas en una habitación fresca donde Hierba de los gatos podrá crecer en las mejores condiciones posibles. Si dejas tus plantas en el exterior, asegúrate de observar atentamente la temperatura. Si el verano es especialmente caluroso en su zona climática, asegúrese de que las plantas no estén expuestas a temperaturas superiores a 85℉(30℃). Esto deshidratará y dañará rápidamente Hierba de los gatos, y en poco tiempo empezarán a morir.
Más

¿Cuál es la mejor manera de mantener la temperatura adecuada para Hierba de los gatos?
Si tiene intención de colocar Hierba de los gatos en el exterior, deberá asegurarse de que tenga sombra para protegerla del calor del sol del mediodía. Aunque Hierba de los gatos necesita abundante luz solar para desarrollar todo su potencial, la luz solar directa puede provocar un aumento de la temperatura y dañar ciertos elementos de la planta. Elija una zona en la que haya estructuras que den sombra o árboles altos que puedan proteger a Hierba de los gatos de las horas más calurosas del día. Si su clima no es apropiado para Hierba de los gatos o no dispone del espacio adecuado en su jardín, también puede plantarlas en el interior. Controlar la temperatura es mucho más fácil en el interior, y disponer de ventiladores adecuados, ventilación o una unidad de aire acondicionado le permitirá mantenerse dentro del rango óptimo de 65~75℉(18~25℃).
Más




Suelo
La hierba de los gatos es tolerante a los suelos pobres. Prefiere un suelo bien drenado, y,por eso se recomiendan los suelos francos y arenosos. El pH adecuado del suelo es de 6-7.


Propagación

Plantando

Cosecha
La hierba de los gatos puede reproducirse por semillas o por esquejes. Las semillas son fáciles de germinar: en una bandeja de siembra, coloca 1-3 semillas en cada hoyo y usa vermiculita para cubrirlas. Germinarán en 2-3 semanas. Para propagar la hierba de los gatos con esquejes de brotes, corta yemas tiernas y jóvenes de 5 a 8 cm, colócalas en una maceta con tierra limpia, manteniendo la tierra húmeda sin agua estancada, y sobrevivirán fácilmente.
Propagación
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


La hierba de los gatos se puede plantar a partir de semillas o de plántulas jóvenes. Trata de evitar plantarla allá donde se hayan plantado antes otras variedades de la familia Lamiaceae, como Mentha Canadensis, Rosmarinus officinalis, etc. Puedes sembrarla en primavera, porque es una estación generalmente cálida y húmeda, y las semillas germinan fácilmente. Debido a la rápida tasa de crecimiento de la hierba de los gatos, la distancia entre las plántulas debe ser superior a 30 cm. Para evitar que se expandan demasiado, puedes colocar cercas o bordes de ladrillo a su alrededor para definir sus límites.
Plantar en maceta limita de forma natural el crecimiento de la hierba de los gatos. Debido al espacio limitado en el tiesto, solamente suelen crecer hasta una altura de 61 cm, incluso cuando tienen luz, agua y fertilizante en abundancia. Usa macetas con agujeros de drenaje para evitar la podredumbre de la raíz causada por el agua estancada.

La hierba de los gatos es rica en aceites aromáticos que pueden repeler insectos molestos. Puedes recolectar la hierba de los gatos cuando esté floreciendo, para secarla y almacenarla en el interior. Cualquier mañana soleada puedes cortarla desde la parte inferior del tallo, atarla firmemente con una cuerda y colgarla boca abajo en un lugar oscuro, seco y bien ventilado (como un ático) lo antes posible para que se seque. Después de que las plantas se hayan secado, elige los tallos, las hojas y las flores secas, mételas en una bolsa sellada y guárdalas en el congelador. Al cosechar la hierba de los gatos de esta manera, se conservan al máximo sus aceites aromáticos.


Trasplante

Sugerencias para las Macetas
El mejor momento para trasplantar hierba de los gatos es entre finales de primavera y principios de verano, cuando su crecimiento es robusto. Esta planta prospera a pleno sol o en zonas de sombra parcial con un suelo bien drenado. Recuerde que mantener el cepellón intacto durante el trasplante es crucial para el éxito del restablecimiento de hierba de los gatos.

Necesita un excelente drenaje en macetas.


Precauciones de temporada
Cuando la hierba de los gatos crece en el mismo suelo dos años seguidos, al año siguiente se debilitará y será propensa a plagas y enfermedades. Por lo tanto, si se planta en un jardín, intenta elegir un lugar donde no se hayan plantado previamente variedades de la familia Lamiaceae. Para plantar la hierba de los gatos en una maceta, cambia las macetas y la tierra a principios de primavera todos los años. Al cambiar las macetas y el sustrato, retira suavemente con agua la tierra vieja que haya en torno a las raíces.


Más información sobre guías

Luz
A pleno sol
Hierba de los gatos tiene una marcada preferencia por la luz solar abundante, prosperando en su entorno natural, donde la exposición al sol sin obstáculos es habitual. Para garantizar un crecimiento sano, hay que proporcionarle abundante luz solar, al menos 6 horas diarias. Con luz solar limitada, el crecimiento puede verse frenado.

Temperatura
-30 35 ℃
Para hierba de los gatos, el entorno de crecimiento nativo se caracteriza generalmente por un rango de temperatura de 23 a 27 ℃ (73 a 81 ℉). Sin embargo, prefiere un rango de temperatura más frío de 0 a 32 ℃ (32 a 90 ℉) para un crecimiento y desarrollo óptimos. En las estaciones más frías, es mejor mantener la temperatura por encima de 0 ℃ (32 ℉) y evitar exponerla a periodos prolongados de heladas. Durante las estaciones más calurosas, se recomienda proporcionar sombra o reducir la exposición directa a la luz solar para evitar el estrés térmico.

Trasplantadas
1-2 feet
El mejor momento para trasplantar hierba de los gatos es entre finales de primavera y principios de verano, cuando su crecimiento es robusto. Esta planta prospera a pleno sol o en zonas de sombra parcial con un suelo bien drenado. Recuerde que mantener el cepellón intacto durante el trasplante es crucial para el éxito del restablecimiento de hierba de los gatos.

Tóxica
Ligeramente tóxica para humanos
Las hojas y flores de la hierba de los gatos pueden causar efectos secundarios adversos en caso de ser consumidas en grandes cantidades. Los síntomas de una ingestión excesiva pueden incluir vómitos, diarrea o dolor de cabeza. No hay casos documentados de envenenamiento grave por ingestión de la hierba de los gatos en humanos. La intoxicación más probable podría ocurrir por el consumo accidental de productos elaborados con el extracto de la planta en forma de aceite esencial. A pesar de que este es empleado en numerosos preparados destinados a piel y cabello, su uso no esta recomendado en ningún caso durante el embarazo o el periodo de lactancia.

Plagas y enfermedades comunes
Problemas comunes de Hierba de los gatos basados en 10 millones de casos reales



Insectos chupadores de savia
Los insectos chupadores de savia pueden crear grupos fuertemente apiñados de pequeños puntos amarillos o blancos sobre las hojas.
Soluciones: Estos insectos pueden ser difíciles de detectar, puesto que suelen ser pequeños y situarse en partes de la planta ocultas a la vista. Si se aprecian signos de infestación, deben seguirse los siguientes pasos para erradicarla tempranamente: Eliminar manualmente los insectos y especialmente sus cúmulos de huevos. Para ello puede utilizarse un trapo con agua jabonosa que ayude a despegarlos, revisando especialmente el reverso de las hojas y los brotes nuevos Utilizar un insecticida en espray que destruya estos insectos. Una mezcla de aceite de neem y jabón potásico, aplicado de acuerdo a las instrucciones del fabricante, resulta una excelente opción orgánica. Introducir predadores naturales de estos insectos, como las mariquitas y las mantis, es la mejor solución a largo plazo para prevenir infestaciones de insectos chupadores de savia. Estos depredadores pueden ser adquiridos comercialmente e introducidos en el jardín, a la par que se les provee de un hábitat adecuado (cultivando una variedad de especies de plantas, por ejemplo).



Flor marchita
Soluciones: Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible. En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie. En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo. Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.



Marchitación después de la floración
Las flores pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: Revisa el sustrato o el medio de encapsulamiento. Las texturas gruesas pueden permitir que el agua se drene demasiado rápido, evitando que la planta absorba lo suficiente. Si el sustrato y las raíces parece secas, añade esfagno (musgo natural) u otros medios para mantener el agua. Riega de acuerdo con las recomendaciones para cada especia de planta. La humedad baja puede corregirse nebulizando la planta de manera habitual o colocándola cerca de un humidificador. Colocarla cerca de otras plantas también ayuda. Mantén un ambiente constante en términos de temperatura, humedad y luz. Aléjala del viento, calefacciones y aires acondicionados; evita moverla a lugares donde experimente un cambio brusco de temperatura. El calor, el calor seco, y las corrientes frías son factores problemáticos para muchas plantas. Especialmente si la planta se encuentra en el exterior, podría sufrir estrés por calor o luz. Intenta moverla a un lugar con más sombra.



Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua. En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock. En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.



Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.
Soluciones: Hay varias formas sencillas de remediar la deficiencia de nutrientes en los suelos. Utiliza fertilizante soluble en agua. Los fertilizantes incluirán la mayoría o todos los macro y micronutrientes que las plantas necesitan para prosperar. Agregar un poco de fertilizante al suelo hará que esos nutrientes estén disponibles y se puedan combatir las deficiencias. Aplica regularmente abono orgánico en gránulos. Los fertilizantes orgánicos como el estiércol de animal y la harina de huesos pueden proporcionar a las plantas todos los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y saludables. Agrega compost. Aunque no está tan bien afinado como los fertilizantes artificiales, el compost puede ser rico en nutrientes importantes y debe aplicarse al suelo con regularidad. Aplica los nutrientes por vía foliar. Además de complementar el suelo con nutrientes, el fertilizante foliar se puede aplicar directamente a las hojas de la planta. Los nutrientes que se ofrecen a través de la aplicación foliar a menudo se absorben incluso más rápido que los que se colocan en el suelo, por lo que la aplicación foliar puede ser excelente para abordar rápidamente deficiencias específicas.



Falta de riego
La falta de agua causará que las hojas comiencen a volverse amarillas, comenzando por las más cercanas a la base de la planta, mientras toda ella parece marchitarse.
Soluciones: La planta está muy necesitada de agua y debe ser hidratada rápidamente. Es posible comenzar a revivirla dándole suficiente agua, comenzando por echar con cuidado la suficiente agua, de tal forma que la tierra la absorba y que esta no se dirija de inmediato, a través de las grietas del suelo, hacia los agujeros de drenaje de la base de la maceta o hacia el subsuelo. Regar hasta que la tierra recupere la cohesión y se observe que está empapada. Si la maceta en la que está la planta no tiene agujeros de drenaje, no debe introducirse agua que sume más de un tercio del volumen de la maceta. En lugar de podar la planta de inmediato, puede ser mejor esperar hasta que las hojas resecas y muertas se caigan de manera natural: es posible que ciertas partes que pareen muertas acaben por volver a la vida. Si se poda la planta, no es prudente retirar más de un tercio de sus hojas.

Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.



Insectos chupadores de savia
Los insectos chupadores de savia pueden crear grupos fuertemente apiñados de pequeños puntos amarillos o blancos sobre las hojas.

Análisis de los síntomas
Su planta presenta pequeños insectos amarillos, verde claro, negros o rojizos, que se distribuyen en grupos apretados en el reverso de las hojas y en la base de los nuevos brotes, o a lo largo de los tallos. Estos insectos pueden además dejar un rastro de pequeñas gotas de una sustancia pegajosa y transparente, que secretan naturalmente, o simples deposiciones en forma de puntos negros. Estas cosas indican la presencia de insectos chupadores de savia.
Tales insectos (ya sean áfidos, thrips, insectos escama, cicadélidos, ácaros, cochinillas blancas, y más) utilizan sus afiladas bocas para penetrar el tejido vegetal y succionar la savia del interior de la planta. Su pequeño tamaño los hace difíciles de detectar cuando son pocos, pero se reproducen rápidamente y una gran infestación puede poner en riesgo la sobrevivencia de la planta. Estos insectos son más abundantes en los meses cálidos, en que las plantas presentan su mayor crecimiento y una mayor circulación de savia en estas nuevas partes, que son además especialmente tiernas.
Si bien estos insectos rara vez matarán una planta por sí solos, pueden acabar por dejarla tan débil que ésta sucumba a cualquier otra enfermedad rápidamente. Pueden, además, servir ellos mismos como vectores de transmisión de dichas enfermedades, haciéndolos más peligrosos aún.

Soluciones
Estos insectos pueden ser difíciles de detectar, puesto que suelen ser pequeños y situarse en partes de la planta ocultas a la vista. Si se aprecian signos de infestación, deben seguirse los siguientes pasos para erradicarla tempranamente:
- Eliminar manualmente los insectos y especialmente sus cúmulos de huevos. Para ello puede utilizarse un trapo con agua jabonosa que ayude a despegarlos, revisando especialmente el reverso de las hojas y los brotes nuevos
- Utilizar un insecticida en espray que destruya estos insectos. Una mezcla de aceite de neem y jabón potásico, aplicado de acuerdo a las instrucciones del fabricante, resulta una excelente opción orgánica.
- Introducir predadores naturales de estos insectos, como las mariquitas y las mantis, es la mejor solución a largo plazo para prevenir infestaciones de insectos chupadores de savia. Estos depredadores pueden ser adquiridos comercialmente e introducidos en el jardín, a la par que se les provee de un hábitat adecuado (cultivando una variedad de especies de plantas, por ejemplo).

Prevención
Las plantas sanas son menos sensibles a ataques de esta clase de insectos, por lo que mantenerlas bajo las condiciones adecuadas de fertilización (evitando fertilizar con nitrógeno en grandes cantidades, que estimula la producción masiva de savia y brotes tiernos), así como de luz y agua, es una buena forma de prevenir infestaciones. Remover las malas hierbas y estimular la presencia de depredadores son otras dos formas muy efectivas de prevenir los ataques de insectos chupadores de savia.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Flor marchita

Resumen
La flor marchita ocurre cuando las flores se debilitan, caen, se marchitan o se desvanecen hasta que no se pueden revivir. Durante el marchitamiento, comienzan a arrugarse y encogerse hasta que la flor se seca o muere por completo.
Todas las flores, independientemente del tipo de planta o del clima en el que se cultivan, son susceptibles de marchitarse. Es un problema mundial en plantas de interior, hierbas, plantas ornamentales con flores, árboles, arbustos, hortalizas y cultivos alimentarios.
A diferencia de la resequedad, con el que a menudo se confunde el marchitamiento, puede ser causado por diferentes motivos y, a menudo, se debe a algo más que la falta de agua. El marchitamiento puede ser fatal en casos graves.

Análisis de los síntomas
La flor marchita progresa en casos muy leves a sucesos graves que matan la flor. La gravedad de los síntomas está relacionada con la causa y el tiempo que se permite que la afección progrese antes de que se tomen medidas.
- Flores marchitas y caídas
- Los pétalos y las hojas comienzan a arrugarse.
- Aparecen rayas o manchas marrones en los pétalos y las puntas de las hojas
- Reduce el tamaño de la cabeza de flor
- El color del pétalo se desvanece
- Hojas amarillentas
- Muerte completa de la flor

Enfermedad Causa
Las principales causas de la flor marchita incluyen el progreso natural de la edad, la falta de agua, las deficiencias nutricionales y las enfermedades bacterianas o fúngicas. Es fundamental determinar la causa subyacente cuando se detecta flor marchita. Esto guiará el mejor curso de acción, si el tratamiento es posible.
Verifique la humedad del suelo y luego examine de cerca toda la planta en busca de signos de deficiencias de nutrientes. Si ninguno de los dos parece ser la causa, corte el tallo debajo de la flor. Si una sección transversal revela manchas marrones o de color óxido, puede asumirse que se trata de una infección bacteriana o fúngica.
Si la flor se acerca al final de su vida útil, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento y la muerte celular. La división celular se detiene y la planta comienza a descomponer los recursos dentro de la flor para usarlos en otras partes de la planta.
En todos los demás casos, la flor marchita ocurre cuando la planta sella el tallo como mecanismo de defensa, deteniendo el transporte dentro del sistema vascular. Esto evita una mayor pérdida de agua a través de las flores, pero también evita que las bacterias y los hongos se muevan a las partes sanas de la planta. Una vez que se detiene el transporte de agua y nutrientes, la flor comienza a marchitarse y finalmente muere.

Soluciones
Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie.
En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo.
Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.

Prevención
Este es definitivamente uno de esos casos en los que la prevención es más eficaz que la cura. Aquí hay algunas medidas preventivas para evitar la flor marchita prematura.
- Riegue las plantas de acuerdo con sus necesidades: mantenga la tierra ligeramente húmeda o permita que la pulgada o dos superiores se sequen antes de volver a regar.
- Fertilice ligeramente de manera constante, dependiendo del crecimiento de la planta. Las plantas de crecimiento rápido y las que florecen o desarrollan frutos necesitarán una fertilización más frecuente que las plantas de crecimiento lento.
- Compre plantas que estén certificadas como libres de enfermedades o patógenos.
- Busque cultivares resistentes a enfermedades.
- Aísle las plantas que presenten síntomas de enfermedades para evitar que se propaguen a las plantas vecinas.
- Practique una buena higiene de las plantas eliminando cualquier material vegetal caído lo antes posible.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Marchitación después de la floración
Las flores pueden marchitarse por una variedad de razones.

Resumen
Marchitación después de la floración es, en ocasiones, un proceso natural de envejecimiento de la flor, mientras que otras veces podría indicar un problema. Las orquídeas, por ejemplo, pueden florecer en un periodo de entre dos semanas a tres meses, por lo que si se marchita en pocos días, es señal, en la mayoría de las variedades, de un problema. Esto puede ocurrir, virtualmente a cada planta ornamental con flores, pero aquellas con raíces poco profundas y una tolerancia limitada a la sequía, al sol y a una humedad baja son más susceptibles de sufrirlo.
Este es un problema muy común, y generalmente tiene fácil arreglo. Algunas veces, no obstante, es el resultado de casos más serios como pestes o enfermedades en el sistema de raíces.

Análisis de los síntomas
- Primero, las flores podrían tener un aspecto apagado.
- Los pétalos podrían empezar a secarse y volverse marrones.
- Finalmente, podrían caerse de la planta por completo.

Enfermedad Causa
Una floración marchita puede ser la señal de un sistema de raíces poco saludable. Cualquier enfermedad que impide que la planta pueda absorber suficiente agua y nutrientes puede dar como resultado la marchitación de las flores y, a veces, otros síntomas. Si la planta no obtiene agua suficiente, no podrá mantener la presión adecuada dentro de los tallos, hojas y flores, causando su marchitación.
Esto puede provocar un daño físico - por ejemplo, desde la fractura de las raíces durante el proceso de trasplante de macetas hasta ataques por insectos como la cuncunilla. Si has trasplantado tu planta recientemente, es probable que se dé un daño físico en las raíces. Si ves insectos, podrían estar comiéndose las hojas, las raíces o las flores. Las infecciones por hongos pueden, además, causar la pudrición de las raíces y un daño notable, evitando la toma de agua y nutrientes.
Por último, la marchitación de las flores puede ser resultado simplemente de la edad de la planta. Si no son visibles otros síntomas, podría ser tan solo la señal natural del fin de la vida productora de flores de la planta. Si parece prematura, podría causarse por factores medioambientales: agua, humedad, luz o estrés. La falta de riego es una causa habitual. De manera similar, las plantas adaptadas a una alta humedad se secan fácilmente cuando la humedad es baja, como por ejemplo durante el invierno o en climas secos. Otra causa de estrés en las plantas es la luz excesiva en aquellas que necesitan sombra, causando que las flores se marchiten.

Soluciones
- Revisa el sustrato o el medio de encapsulamiento. Las texturas gruesas pueden permitir que el agua se drene demasiado rápido, evitando que la planta absorba lo suficiente. Si el sustrato y las raíces parece secas, añade esfagno (musgo natural) u otros medios para mantener el agua.
- Riega de acuerdo con las recomendaciones para cada especia de planta.
- La humedad baja puede corregirse nebulizando la planta de manera habitual o colocándola cerca de un humidificador. Colocarla cerca de otras plantas también ayuda.
- Mantén un ambiente constante en términos de temperatura, humedad y luz. Aléjala del viento, calefacciones y aires acondicionados; evita moverla a lugares donde experimente un cambio brusco de temperatura. El calor, el calor seco, y las corrientes frías son factores problemáticos para muchas plantas.
- Especialmente si la planta se encuentra en el exterior, podría sufrir estrés por calor o luz. Intenta moverla a un lugar con más sombra.

Prevención
- Infórmate sobre el tipo de preferencias de hidratación, luz y sustrato para cada planta, y evita, así, la falta de riego, los niveles incorrectos de luz y otros factores que pueden causar la marchitación de las flores.
- Evita hacer trasplantes en los periodos de floración. Esto causa un estrés adicional a las plantas porque necesitan reparar el daño en las raíces y adaptarse a su nuevo microambiente, por lo que todo ello podría dar como resultado la marchitación.
- Otra causa potencial es el gas etileno, una hormona de la planta relacionada con su maduración. Algunas frutas y verduras emiten etileno, especialmente las bananas. Las manzanas, uvas, melones, aguacates y patatas también pueden liberarlo, por lo que aleja las plantas con floración de estos productos frescos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.

Resumen
La falta de riego en las plantas es una de las formas más rápidas de matarlas. Esto es algo que la mayoría de los jardineros sabe muy bien. Desafortunadamente, saber exactamente cuánta agua necesita una planta puede ser complicado, especialmente considerando que el riego insuficiente y excesivo presentan síntomas similares en las plantas.
Por lo tanto, es importante estar atento a las necesidades individuales de cada planta.

Análisis de los síntomas
Como se mencionó anteriormente, el riego excesivo y el riego insuficiente presentan síntomas similares en las plantas. Estos síntomas incluyen crecimiento deficiente, hojas marchitas, defoliación y puntas o márgenes marrones en las hojas. En última instancia, tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden provocar la muerte de la planta.
La forma más fácil de determinar si una planta tiene demasiada agua o muy poca es mirar las hojas. Si la falta de riego es la causa, las hojas se verán marrones y crujientes, mientras que si se riegan en exceso, aparecerán de color amarillo o verde pálido.
Cuando este problema recién comienza, es posible que no haya ningún síntoma notable, particularmente en plantas resistentes o tolerantes a la sequía. Sin embargo, comenzarán a marchitarse una vez que comiencen a sufrir de falta de agua. Los bordes de las hojas de la planta se volverán marrones o rizados. La tierra que se separa de los bordes de la maceta o un tallo crujiente y quebradizo, sirven como señales de este problema.
La falta de riego prolongada puede hacer que el crecimiento de una planta se ralentice. Además, las hojas pueden caer y la planta puede ser más susceptible a las plagas.

Enfermedad Causa
La falta de riego es causada, simplemente, por no regar las plantas con la frecuencia o la profundidad suficiente. Existe un mayor riesgo de falta de riego si se presenta alguna de estas situaciones:
- Calor extremo y clima seco (cuando se cultiva al aire libre).
- Luces o iluminación interior demasiado brillante o intensa para el tipo de planta.
- Usar sustratos de crecimiento de drenaje rápido como arena.

Soluciones
La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua.
En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock.
En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.

Prevención
Siempre revisa el suelo antes de regar. Si los 2 centímetros superiores del suelo se sienten húmedos, aunque no mojados, el riego es perfecto. Si está seco, riégalo inmediatamente. Si se siente esponjoso, evita regar hasta que se seque un poco más.
Además, asegúrate de que la iluminación sea suficiente para la especie. Las plantas crecen más rápido y necesitan más agua cuando hay mucha luz o mucho calor. Conocer estas condiciones y modificarlas, si es posible, es una buena forma de prevenir la falta de riego. Muchas plantas se colocan en macetas con mezclas de tierra para que drenen correctamente. Agregar materiales que retienen la humedad, como abono o turba, también puede prevenir estos síntomas.
Otros consejos para prevenir la falta de riego son:
- Elige macetas con orificios de drenaje de tamaño adecuado.
- Evita las temperaturas cálidas.
- Usa macetas grandes con tierra adicional (tardan más en secarse).
- Evita las macetas de terracota, que pierden agua rápidamente.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.

Resumen
La deficiencia de nutrientes se puede notar de muchas formas en las plantas. Básicamente, la falta de nutrientes inhibirá el crecimiento, producirá tallos y hojas débiles y dejará las plantas expuestas a infecciones por plagas y enfermedades. Las plantas usan los nutrientes del suelo para ayudarse con la fotosíntesis. Esto, a su vez, produce un crecimiento saludable. Las plantas que carecen de cantidades adecuadas de nutrientes se verán deslucidas y poco saludables. Eventualmente, si esto no se soluciona, hará que las plantas mueran. Los nutrientes más importantes que necesitan las plantas son nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre. Además, las plantas requieren pequeñas cantidades de micronutrientes como hierro, boro, manganeso, zinc, cobre y molibdeno.

Análisis de los síntomas
Un síntoma común de que las plantas están experimentando deficiencia de nutrientes es el color amarillento de las hojas. Esto puede darse con un color amarillento general o con hojas que están amarillas pero que aún tienen venas verdes. Estas hojas eventualmente se dorarán y morirán.
Otro signo es la pérdida de vigor de la planta. Es posible que las plantas no estén creciendo tan bien como deberían o que su crecimiento se ralentice.
A continuación se muestran algunos síntomas comunes que aparecen cuando las plantas carecen de nutrientes.
Nitrógeno (N): Interior, las hojas más viejas se amarillean primero. Si la deficiencia es severa, el color amarillento progresa hacia afuera a un crecimiento más nuevo.
Potasio (K): Los bordes de las hojas pueden volverse marrones y arrugadas, con una capa amarillenta formándose justo dentro del borde. Las hojas más viejas tienden a recibir el impacto primero.
Fósforo (P): Falta de crecimiento vigoroso. Las plantas aparecerán atrofiadas.
Zinc (Zn): El amarilleamiento tiende a ocurrir primero en la base de la hoja.
Cobre (Cu): Las hojas más nuevas comienzan a amarillear primero, y las hojas más viejas se amarillean solo si la deficiencia se vuelve severa.
Boro (B): Las hojas más nuevas son las primeras afectadas. El follaje también puede volverse particularmente quebradizo en casos de deficiencia de boro.

Enfermedad Causa
Hay varios factores que pueden llevar a la deficiencia de nutrientes, una situación en la que las plantas no reciben los nutrientes que necesitan. Esto podría deberse a que se plantan en suelos deficientes en nutrientes o que el pH del suelo es demasiado alto o bajo. El pH incorrecto del suelo puede bloquear ciertos nutrientes, haciéndolos inaccesibles para las plantas. La falta de humedad del suelo también puede ser un problema, porque las plantas necesitan agua para poder absorber los nutrientes del suelo.

Soluciones
Hay varias formas sencillas de remediar la deficiencia de nutrientes en los suelos.
- Utiliza fertilizante soluble en agua. Los fertilizantes incluirán la mayoría o todos los macro y micronutrientes que las plantas necesitan para prosperar. Agregar un poco de fertilizante al suelo hará que esos nutrientes estén disponibles y se puedan combatir las deficiencias.
- Aplica regularmente abono orgánico en gránulos. Los fertilizantes orgánicos como el estiércol de animal y la harina de huesos pueden proporcionar a las plantas todos los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y saludables.
- Agrega compost. Aunque no está tan bien afinado como los fertilizantes artificiales, el compost puede ser rico en nutrientes importantes y debe aplicarse al suelo con regularidad.
- Aplica los nutrientes por vía foliar. Además de complementar el suelo con nutrientes, el fertilizante foliar se puede aplicar directamente a las hojas de la planta. Los nutrientes que se ofrecen a través de la aplicación foliar a menudo se absorben incluso más rápido que los que se colocan en el suelo, por lo que la aplicación foliar puede ser excelente para abordar rápidamente deficiencias específicas.

Prevención
Hay varias formas sencillas de prevenir las deficiencias de nutrientes en las plantas.
- Fertilización regular. La adición regular de fertilizantes al suelo es una de las formas más simples y efectivas de prevenir deficiencias.
- Riego adecuado. Tanto el riego excesivo como el insuficiente pueden afectar negativamente a las raíces de una planta, lo que a su vez dificulta que absorban los nutrientes de manera adecuada.
- Probar el pH del suelo. La acidez o alcalinidad de un suelo afectará el grado en que ciertos nutrientes están disponibles para ser absorbidos por las plantas. Conocer el pH del suelo significa que puede modificarse para adaptarse a las necesidades de las plantas individuales.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Falta de riego
La falta de agua causará que las hojas comiencen a volverse amarillas, comenzando por las más cercanas a la base de la planta, mientras toda ella parece marchitarse.

Análisis de los síntomas
Las hojas de tu planta se vuelven amarillas y quebradizas, comenzando por aquellas de mayor antigüedad. El amarilleo se extiende desde los bordes de las hojas hacia el centro. Otras señales inconfundibles de una falta de riego son que el suelo se vuelve reseco y quebradizo y se separa del borde de la maceta (en el caso de plantas en maceta).

Soluciones
La planta está muy necesitada de agua y debe ser hidratada rápidamente.
- Es posible comenzar a revivirla dándole suficiente agua, comenzando por echar con cuidado la suficiente agua, de tal forma que la tierra la absorba y que esta no se dirija de inmediato, a través de las grietas del suelo, hacia los agujeros de drenaje de la base de la maceta o hacia el subsuelo. Regar hasta que la tierra recupere la cohesión y se observe que está empapada. Si la maceta en la que está la planta no tiene agujeros de drenaje, no debe introducirse agua que sume más de un tercio del volumen de la maceta.
- En lugar de podar la planta de inmediato, puede ser mejor esperar hasta que las hojas resecas y muertas se caigan de manera natural: es posible que ciertas partes que pareen muertas acaben por volver a la vida. Si se poda la planta, no es prudente retirar más de un tercio de sus hojas.

Prevención
- Al recibir una planta nueva, es buena idea investigar sus necesidades específicas de humedad, y establecer recordatorios apropiados para recordar regarla cuando sea necesario. No todas las plantas tienen las mismas necesidades, por lo que es importante diferenciar entre las distintas especies a la hora de regar.
- Puede ser una buena idea adquirir un medidor de humedad; un aparato cuyos sensores se clavan en la tierra circundante a las raíces de la planta, y que indica el nivel de humedad del suelo para asegurarse de que este sea óptimo. Debe consultarse frecuentemente y regar cuando este lo indique.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google

Toxicidad

Ligeramente tóxica para humanos
Las hojas y flores de la hierba de los gatos pueden causar efectos secundarios adversos en caso de ser consumidas en grandes cantidades. Los síntomas de una ingestión excesiva pueden incluir vómitos, diarrea o dolor de cabeza. No hay casos documentados de envenenamiento grave por ingestión de la hierba de los gatos en humanos. La intoxicación más probable podría ocurrir por el consumo accidental de productos elaborados con el extracto de la planta en forma de aceite esencial. A pesar de que este es empleado en numerosos preparados destinados a piel y cabello, su uso no esta recomendado en ningún caso durante el embarazo o el periodo de lactancia.

Tóxica para gatos
Hierba de los gatos ( Nepeta cataria ) puede ser divertido para darle a su gato; sin embargo, para algunas personas, puede causar malestar estomacal. Inhalar y jugar con grandes cantidades de esta planta puede causar vómitos o diarrea en algunos casos, aunque tal reacción es inusual. Tenga cuidado al introducir la hierba gatera a su gato y deje de usarla si se observan efectos adversos.

Más información sobre Hierba De Los Gatos

Tipo de planta
Hierba

Floración
Perenne

Diámetro de Copa
50 a 100 cm

Época
Primavera, Verano, Otoño

Color de las flores
Blanco
Morado
Rosa

Color de la hoja
Verde
Gris
Plateado

Diámetro de Flor
3 a 4 mm

Altura
50 a 100 cm
Uso
Uso en el Jardín
El hierba de los gatos es una planta tapizante de muy bajo mantenimiento y muy versátil, por eso es apreciada como planta decorativa. Se usa principalmente para rellenar bordes y jardines silvestres. La forma de su follaje resulta muy interesante además de aromático.

Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.

Problemas comunes
¿Es mi hierba gatera como la que les gusta a los gatos?


La "hierba gatera" que puede gustar a los gatos es la Nepeta cataria. Los británicos la llaman Catmint (menta de gato), y los norteamericanos lo llaman Catnip. Lo que los norteamericanos llaman Catmint en realidad se refiere a otra especie similar, Nepeta mussinii, generalmente usada para decorar jardines o interiores, y los gatos no están especiamente interesados en ella.
¿Los perros se sienten atraídos por la hierba de los gatos?


Algunos perros, especialmente en hogares donde conviven con gatos, pueden estar interesados en la hierba de los gatos. Olfatean y juegan con los tallos y las hojas de las plantas al igual que los gatos, pero no responden con tanto éxtasis. Ten la seguridad de que la hierba de los gatos es segura y comestible para los perros.
¿Por qué amarillean las hojas de mi hierba de los gatos?
El amarilleo puede estar causado por el agua estancada en el terreno. La acumulación excesiva de agua en la tierra puede afectar al crecimiento de las raíces y hacer que las hojas se vuelvan amarillas. Hay que aflojar el sustrato y favorecer el drenaje para mitigar este problema. Si esto no funciona, es probable que la planta esté infectada con alguna plaga o enfermedad. En ese caso, debemos examinar toda la planta, identificar las enfermedades o las plagas que pueda tener y tomar las medidas de control necesarias.

Cuidar de una planta nueva

Las siguientes imágenes e instrucciones para hierba están pensadas para ayudarte a adaptar y a hacer felices a tus plantas en un entorno nuevo.

1
Elige una hierba sana

Comprueba su salud


Toda la planta
Copa simétrica, ramas distribuidas uniformemente, forma completa y compacta, sin crecimiento excesivo, entrenudos cercanos y tamaño uniforme de las hojas.


Hojas
Compruebe el interior de la planta, las zonas sombreadas y superpuestas, el envés de las hojas. Color uniforme, sin amarillear, sin manchas marrones, sin insectos rastreros, sin telarañas, sin deformidades, sin marchitarse.


Tallos
No hay moho, pardeamiento ni podredumbre blanda en la base de la planta.

Solución de problemas de salud
Toda la planta
1 Corona asimétrica o ausente, ramificación irregular: podar las ramas débiles y delgadas de la parte más grande de la copa asimétrica.
2 Los entrenudos son más largos en la parte superior, las hojas son escasas y más pequeñas en la parte superior: aumentar la intensidad o la duración de la luz.




Tallos

Moho, pardeamiento o podredumbre blanda en la base: Colocar la planta en un lugar ventilado y seco y regarla con fungicida.
Hojas
1 Color irregular de las hojas y amarilleamiento: Podar las hojas amarillas y comprobar si hay signos de podredumbre en la base de la planta. Pulverizar con fungicida en los casos graves.
2 Manchas marrones o pequeñas manchas amarillas: Colocar la planta en un lugar ventilado y evitar regar las hojas. Pulverizar con fungicida en los casos graves.
3 Diminutos insectos rastreros en el envés de las hojas o telarañas entre las hojas: aumentar la exposición a la luz y rociar con insecticida los casos graves.
4 Deformaciones o falta de partes en las hojas: determinar si se trata de daños físicos o de plagas. Los daños lineales o por desgarro son físicos, mientras que el resto son plagas. Rocíe con insecticida.
5 Hojas marchitas: Proporcionar sombra parcial y evitar la exposición excesiva al sol. Retire de 1/3 a 1/2 de las hojas en los casos graves.











Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.

Comprueba las condiciones de crecimiento

Comprobación del suelo
La tierra debe oler fresca como después de una lluvia y sin olor a humedad.

Comprobación de luz
Compruebe las necesidades de luz de la planta y si coinciden con el lugar de plantación.

Comprobación de temperatura
Compruebe si la temperatura exterior actual es demasiado baja o demasiado alta.

Solución de problemas de condiciones
Tierra
Tierra mezclada para macetas, Mezcla de musgo de turbera
El suelo huele a humedad o a podrido: Compruebe si el sistema radicular está podrido, coloque la planta en un lugar ventilado y seco, y riegue con fungicida.
Temperatura ideal
-15℃ to 30℃
La temperatura exterior no es adecuada para la planta: esperar hasta que haya una temperatura más favorable para el crecimiento.
Luz adecuada
A pleno sol, Sol parcial
Luz insuficiente: Las plantas herbáceas necesitan buena luz para florecer. Si no tienen suficiente luz, puede que no florezcan o que florezcan menos. Plantéate trasladar la planta a un lugar más soleado o cambiarla por otra que se adapte mejor a tus condiciones de luz.
Recuperación del trasplante: Después de 3 días sin marchitamiento importante, aumente la luz gradualmente en el transcurso de una semana. Si la planta empieza a perder hojas o a caer, manténgala a la sombra. Continúe a la sombra hasta que la planta se haya recuperado. Si amarillea y pierde muchas hojas, la luz es demasiado baja, así que auméntela.

2
Adapta tu nueva hierba
Paso 1

Trasplante
Plante la planta rápidamente en su ubicación definitiva o en una nueva maceta, si las condiciones son adecuadas. Al trasplantar, limpie las raíces de la planta y mantenga intacto el sistema radicular. Pode las raíces ennegrecidas o podridas, extienda un sistema radicular muy enmarañado y mezcle un poco de abono orgánico bien descompuesto. Utilice tierra permeable y riegue a fondo después de plantar.
ver más

Paso 2

Poda
No suele ser necesario. Corte las hojas amarillas o enfermas y las hojas amontonadas que parezcan marchitas o caídas.
ver más

Paso 3

Riego
Aumente el riego durante la primera semana para mantener la tierra húmeda. Riegue cuando la tierra esté ligeramente seca, durante al menos 2 semanas. Evite regar en exceso. No riegue cuando haya agua en los dedos después de tocar la tierra.
ver más

Paso 4

Fertilización
Añadir una pequeña cantidad de abono base durante el trasplante o trasplante. No es necesario ningún otro abono durante el primer mes.
ver más


Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.


Hierba De Los Gatos

Trasplante
Plantar rápidamente en el lugar definitivo o en una nueva maceta. Limpie las raíces, utilice abono orgánico, tierra permeable y riegue abundantemente.

Poda
Corte las hojas amarillas o enfermas y las hojas amontonadas que parezcan marchitas o caídas.

Riego
Riegue las plantas nuevas con más frecuencia durante 2 semanas. Evite regar en exceso o en defecto controlando el suelo.

Fertilización
Añada abono de fondo durante el trasplante. No se necesita ningún otro fertilizante durante el primer mes.

Luz solar
Exposición regular al sol para las plantas de interior. Sombrear después del trasplante/replantado y, a continuación, aumentar gradualmente la luz si no hay marchitamiento. Aumentar la luz si amarillean y se caen las hojas.

Guarda e imprime nuestra tarjeta de consejos de adaptación para tener una referencia rápida y sencilla.



Hierba De Los Gatos

Trasplante
Plantar rápidamente en el lugar definitivo o en una nueva maceta. Limpie las raíces, utilice abono orgánico, tierra permeable y riegue abundantemente.

Poda
Corte las hojas amarillas o enfermas y las hojas amontonadas que parezcan marchitas o caídas.

Riego
Riegue las plantas nuevas con más frecuencia durante 2 semanas. Evite regar en exceso o en defecto controlando el suelo.

Fertilización
Añada abono de fondo durante el trasplante. No se necesita ningún otro fertilizante durante el primer mes.

Luz solar
Exposición regular al sol para las plantas de interior. Sombrear después del trasplante/replantado y, a continuación, aumentar gradualmente la luz si no hay marchitamiento. Aumentar la luz si amarillean y se caen las hojas.


Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
Información
Cuidados básicos
Cuidados avanzados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Toxicidad
Más información
Preguntas frecuentes
Cuidado para una planta nueva





Cómo cuidar una Hierba De Los Gatos
Conocida ampliamente como hierba de los gatos por el efecto que tiene sobre buena parte de los gatos, esta planta hace que estos felinos (y otros, como los leopardos o los pumas) entren en estado de relajación, despertando una serie de comportamientos característicos.

Todas las semanas
Agua

A pleno sol
Luz solar

Tóxica para humanos y mascotas

Guía de cuidado básica

Agua

Al plantar la hierba de los gatos en el jardín, espera hasta que la superficie del suelo esté completamente seca antes de regar a fondo. La pérdida de agua en las macetas es más rápida que en los jardines, por lo que debes regarla una vez que la superficie del suelo se haya secado. En verano, riégala una vez al día. En invierno, cuando las plantas se quedan aletargadas, puedes saltarte el riego.

¡No vuelvas a olvidarte de una tarea de cuidado!
Cuidar plantas es más fácil que nunca gracias a nuestros recordatorios de cuidado inteligentes y personalizados.
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Hierba de los gatos?

¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Hierba de los gatos?

¿Con qué frecuencia debo regar mi Hierba de los gatos?

¿Cuánta agua necesita mi Hierba de los gatos?

Ver más


Fertilizante

La hierba de los gatos generalmente no requiere mucho fertilizante. Una fertilización excesiva puede producir un exceso de nutrición, haciéndola vulnerable a plagas y enfermedades. Si el suelo es demasiado pobre, puede mostrar un follaje amarillento y un crecimiento lento. Puedes usar un poco de fertilizante compuesto líquido fino, o una pequeña cantidad de fertilizante de liberación lenta (proporción 10-10-10 de nitrógeno, fósforo y potasio).
¿Por qué tengo que abonar mi Hierba de los gatos?

¿Cuál es el mejor momento para abonar mi Hierba de los gatos?

¿Cuándo debo evitar abonar mi Hierba de los gatos?

¿Qué tipo de abono necesita mi Hierba de los gatos?

Ver más


Luz del sol

A la hierba de los gatos le gusta el sol y necesita mucha luz. Plántala en una zona abierta, que reciba por lo menos 5 horas de luz solar al día. Aunque la hierba de los gatos puede soportar la sombra parcial, cuando se cultiva con luz insuficiente es propensa a crecer en exceso en lugar de florecer.

Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
¿Qué tipo de luz solar necesita Hierba de los gatos?

¿Puede dañar la luz solar Hierba de los gatos? Cómo proteger Hierba de los gatos del sol y de los daños causados por el calor?

¿Debo proteger Hierba de los gatos de la exposición al sol?

¿Qué ocurrirá si Hierba de los gatos no recibe suficiente luz solar?

Ver más


Poda

Desmocha las plántulas de hierba de los gatos cuando alcancen una altura de 15 a 20 cm para facilitar el crecimiento de nuevas ramas y para darle una forma más completa. Poda las plantas adultas con frecuencia. Después de la floración, corta 1 / 5-1 / 4 de las ramas y de las hojas superiores. Esto permite que la planta concentre los nutrientes en las zonas de crecimiento y floración.
Si la dejas crecer, la hierba de los gatos invadirá tu jardín, por lo que debemos mantener su expansión bajo un estricto control. La medida más prudente consiste en podar todas las flores después de que las plantas florezcan y antes de que las semillas maduren, para que las semillas no se diseminen por el jardín una vez que estén maduras.
¿Cuándo debo podar mi Hierba de los gatos?

¿Cómo puedo podar mi Hierba de los gatos?

¿Qué debo hacer después de podar mi Hierba de los gatos?

¿Hay algún consejo para podar mi Hierba de los gatos?

Ver más



Guía de cuidado avanzada

Temperatura

La hierba de los gatos es originaria de Europa y el centro-sur de Asia. Prefiere los ambientes cálidos y húmedos con temperaturas de 16 a 29 ℃. La hierba de los gatos tiene poca necesidad de agua, es tolerante a la sequía y crece bien en zonas áridas. Durante la temporada de lluvias es importante evitar la acumulación de agua en el suelo, ya que incluso un período corto de anegamiento puede hacer que las raíces se mueran por falta de oxígeno.
¿Cuál es la temperatura óptima para Hierba de los gatos?

¿Necesita Hierba de los gatos diferentes temperaturas para las distintas fases de crecimiento?

Tres consejos para mantener bajo control la temperatura de Hierba de los gatos

¿Necesita Hierba de los gatos diferentes temperaturas según la estación del año?

Ver más


Suelo

La hierba de los gatos es tolerante a los suelos pobres. Prefiere un suelo bien drenado, y,por eso se recomiendan los suelos francos y arenosos. El pH adecuado del suelo es de 6-7.

Propagación

Plantando

Cosecha

La hierba de los gatos puede reproducirse por semillas o por esquejes. Las semillas son fáciles de germinar: en una bandeja de siembra, coloca 1-3 semillas en cada hoyo y usa vermiculita para cubrirlas. Germinarán en 2-3 semanas. Para propagar la hierba de los gatos con esquejes de brotes, corta yemas tiernas y jóvenes de 5 a 8 cm, colócalas en una maceta con tierra limpia, manteniendo la tierra húmeda sin agua estancada, y sobrevivirán fácilmente.

Propagación
Ver más

Desbloquea guías de cuidado completas de +10 000 especies
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse


La hierba de los gatos se puede plantar a partir de semillas o de plántulas jóvenes. Trata de evitar plantarla allá donde se hayan plantado antes otras variedades de la familia Lamiaceae, como Mentha Canadensis, Rosmarinus officinalis, etc. Puedes sembrarla en primavera, porque es una estación generalmente cálida y húmeda, y las semillas germinan fácilmente. Debido a la rápida tasa de crecimiento de la hierba de los gatos, la distancia entre las plántulas debe ser superior a 30 cm. Para evitar que se expandan demasiado, puedes colocar cercas o bordes de ladrillo a su alrededor para definir sus límites.
Plantar en maceta limita de forma natural el crecimiento de la hierba de los gatos. Debido al espacio limitado en el tiesto, solamente suelen crecer hasta una altura de 61 cm, incluso cuando tienen luz, agua y fertilizante en abundancia. Usa macetas con agujeros de drenaje para evitar la podredumbre de la raíz causada por el agua estancada.

La hierba de los gatos es rica en aceites aromáticos que pueden repeler insectos molestos. Puedes recolectar la hierba de los gatos cuando esté floreciendo, para secarla y almacenarla en el interior. Cualquier mañana soleada puedes cortarla desde la parte inferior del tallo, atarla firmemente con una cuerda y colgarla boca abajo en un lugar oscuro, seco y bien ventilado (como un ático) lo antes posible para que se seque. Después de que las plantas se hayan secado, elige los tallos, las hojas y las flores secas, mételas en una bolsa sellada y guárdalas en el congelador. Al cosechar la hierba de los gatos de esta manera, se conservan al máximo sus aceites aromáticos.

Trasplante

Sugerencias para las Macetas

El mejor momento para trasplantar hierba de los gatos es entre finales de primavera y principios de verano, cuando su crecimiento es robusto. Esta planta prospera a pleno sol o en zonas de sombra parcial con un suelo bien drenado. Recuerde que mantener el cepellón intacto durante el trasplante es crucial para el éxito del restablecimiento de hierba de los gatos.

Necesita un excelente drenaje en macetas.

Precauciones de temporada
Cuando la hierba de los gatos crece en el mismo suelo dos años seguidos, al año siguiente se debilitará y será propensa a plagas y enfermedades. Por lo tanto, si se planta en un jardín, intenta elegir un lugar donde no se hayan plantado previamente variedades de la familia Lamiaceae. Para plantar la hierba de los gatos en una maceta, cambia las macetas y la tierra a principios de primavera todos los años. Al cambiar las macetas y el sustrato, retira suavemente con agua la tierra vieja que haya en torno a las raíces.

Más información sobre guías

Plagas y enfermedades comunes
Problemas comunes de Hierba de los gatos basados en 10 millones de casos reales
Insectos chupadores de savia



Los insectos chupadores de savia pueden crear grupos fuertemente apiñados de pequeños puntos amarillos o blancos sobre las hojas.
Soluciones: Estos insectos pueden ser difíciles de detectar, puesto que suelen ser pequeños y situarse en partes de la planta ocultas a la vista. Si se aprecian signos de infestación, deben seguirse los siguientes pasos para erradicarla tempranamente: Eliminar manualmente los insectos y especialmente sus cúmulos de huevos. Para ello puede utilizarse un trapo con agua jabonosa que ayude a despegarlos, revisando especialmente el reverso de las hojas y los brotes nuevos Utilizar un insecticida en espray que destruya estos insectos. Una mezcla de aceite de neem y jabón potásico, aplicado de acuerdo a las instrucciones del fabricante, resulta una excelente opción orgánica. Introducir predadores naturales de estos insectos, como las mariquitas y las mantis, es la mejor solución a largo plazo para prevenir infestaciones de insectos chupadores de savia. Estos depredadores pueden ser adquiridos comercialmente e introducidos en el jardín, a la par que se les provee de un hábitat adecuado (cultivando una variedad de especies de plantas, por ejemplo).
Más información

Flor marchita



Soluciones: Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible. En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie. En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo. Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.
Más información

Marchitación después de la floración



Las flores pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: Revisa el sustrato o el medio de encapsulamiento. Las texturas gruesas pueden permitir que el agua se drene demasiado rápido, evitando que la planta absorba lo suficiente. Si el sustrato y las raíces parece secas, añade esfagno (musgo natural) u otros medios para mantener el agua. Riega de acuerdo con las recomendaciones para cada especia de planta. La humedad baja puede corregirse nebulizando la planta de manera habitual o colocándola cerca de un humidificador. Colocarla cerca de otras plantas también ayuda. Mantén un ambiente constante en términos de temperatura, humedad y luz. Aléjala del viento, calefacciones y aires acondicionados; evita moverla a lugares donde experimente un cambio brusco de temperatura. El calor, el calor seco, y las corrientes frías son factores problemáticos para muchas plantas. Especialmente si la planta se encuentra en el exterior, podría sufrir estrés por calor o luz. Intenta moverla a un lugar con más sombra.
Más información

Falta de riego



Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua. En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock. En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.
Más información

Deficiencia de nutrientes



La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.
Soluciones: Hay varias formas sencillas de remediar la deficiencia de nutrientes en los suelos. Utiliza fertilizante soluble en agua. Los fertilizantes incluirán la mayoría o todos los macro y micronutrientes que las plantas necesitan para prosperar. Agregar un poco de fertilizante al suelo hará que esos nutrientes estén disponibles y se puedan combatir las deficiencias. Aplica regularmente abono orgánico en gránulos. Los fertilizantes orgánicos como el estiércol de animal y la harina de huesos pueden proporcionar a las plantas todos los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y saludables. Agrega compost. Aunque no está tan bien afinado como los fertilizantes artificiales, el compost puede ser rico en nutrientes importantes y debe aplicarse al suelo con regularidad. Aplica los nutrientes por vía foliar. Además de complementar el suelo con nutrientes, el fertilizante foliar se puede aplicar directamente a las hojas de la planta. Los nutrientes que se ofrecen a través de la aplicación foliar a menudo se absorben incluso más rápido que los que se colocan en el suelo, por lo que la aplicación foliar puede ser excelente para abordar rápidamente deficiencias específicas.
Más información

Falta de riego



La falta de agua causará que las hojas comiencen a volverse amarillas, comenzando por las más cercanas a la base de la planta, mientras toda ella parece marchitarse.
Soluciones: La planta está muy necesitada de agua y debe ser hidratada rápidamente. Es posible comenzar a revivirla dándole suficiente agua, comenzando por echar con cuidado la suficiente agua, de tal forma que la tierra la absorba y que esta no se dirija de inmediato, a través de las grietas del suelo, hacia los agujeros de drenaje de la base de la maceta o hacia el subsuelo. Regar hasta que la tierra recupere la cohesión y se observe que está empapada. Si la maceta en la que está la planta no tiene agujeros de drenaje, no debe introducirse agua que sume más de un tercio del volumen de la maceta. En lugar de podar la planta de inmediato, puede ser mejor esperar hasta que las hojas resecas y muertas se caigan de manera natural: es posible que ciertas partes que pareen muertas acaben por volver a la vida. Si se poda la planta, no es prudente retirar más de un tercio de sus hojas.
Más información


Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.



Insectos chupadores de savia
Los insectos chupadores de savia pueden crear grupos fuertemente apiñados de pequeños puntos amarillos o blancos sobre las hojas.

Análisis de los síntomas
Su planta presenta pequeños insectos amarillos, verde claro, negros o rojizos, que se distribuyen en grupos apretados en el reverso de las hojas y en la base de los nuevos brotes, o a lo largo de los tallos. Estos insectos pueden además dejar un rastro de pequeñas gotas de una sustancia pegajosa y transparente, que secretan naturalmente, o simples deposiciones en forma de puntos negros. Estas cosas indican la presencia de insectos chupadores de savia.
Tales insectos (ya sean áfidos, thrips, insectos escama, cicadélidos, ácaros, cochinillas blancas, y más) utilizan sus afiladas bocas para penetrar el tejido vegetal y succionar la savia del interior de la planta. Su pequeño tamaño los hace difíciles de detectar cuando son pocos, pero se reproducen rápidamente y una gran infestación puede poner en riesgo la sobrevivencia de la planta. Estos insectos son más abundantes en los meses cálidos, en que las plantas presentan su mayor crecimiento y una mayor circulación de savia en estas nuevas partes, que son además especialmente tiernas.
Si bien estos insectos rara vez matarán una planta por sí solos, pueden acabar por dejarla tan débil que ésta sucumba a cualquier otra enfermedad rápidamente. Pueden, además, servir ellos mismos como vectores de transmisión de dichas enfermedades, haciéndolos más peligrosos aún.

Soluciones
Estos insectos pueden ser difíciles de detectar, puesto que suelen ser pequeños y situarse en partes de la planta ocultas a la vista. Si se aprecian signos de infestación, deben seguirse los siguientes pasos para erradicarla tempranamente:
- Eliminar manualmente los insectos y especialmente sus cúmulos de huevos. Para ello puede utilizarse un trapo con agua jabonosa que ayude a despegarlos, revisando especialmente el reverso de las hojas y los brotes nuevos
- Utilizar un insecticida en espray que destruya estos insectos. Una mezcla de aceite de neem y jabón potásico, aplicado de acuerdo a las instrucciones del fabricante, resulta una excelente opción orgánica.
- Introducir predadores naturales de estos insectos, como las mariquitas y las mantis, es la mejor solución a largo plazo para prevenir infestaciones de insectos chupadores de savia. Estos depredadores pueden ser adquiridos comercialmente e introducidos en el jardín, a la par que se les provee de un hábitat adecuado (cultivando una variedad de especies de plantas, por ejemplo).

Prevención
Las plantas sanas son menos sensibles a ataques de esta clase de insectos, por lo que mantenerlas bajo las condiciones adecuadas de fertilización (evitando fertilizar con nitrógeno en grandes cantidades, que estimula la producción masiva de savia y brotes tiernos), así como de luz y agua, es una buena forma de prevenir infestaciones. Remover las malas hierbas y estimular la presencia de depredadores son otras dos formas muy efectivas de prevenir los ataques de insectos chupadores de savia.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Flor marchita

Resumen
La flor marchita ocurre cuando las flores se debilitan, caen, se marchitan o se desvanecen hasta que no se pueden revivir. Durante el marchitamiento, comienzan a arrugarse y encogerse hasta que la flor se seca o muere por completo.
Todas las flores, independientemente del tipo de planta o del clima en el que se cultivan, son susceptibles de marchitarse. Es un problema mundial en plantas de interior, hierbas, plantas ornamentales con flores, árboles, arbustos, hortalizas y cultivos alimentarios.
A diferencia de la resequedad, con el que a menudo se confunde el marchitamiento, puede ser causado por diferentes motivos y, a menudo, se debe a algo más que la falta de agua. El marchitamiento puede ser fatal en casos graves.

Análisis de los síntomas
La flor marchita progresa en casos muy leves a sucesos graves que matan la flor. La gravedad de los síntomas está relacionada con la causa y el tiempo que se permite que la afección progrese antes de que se tomen medidas.
- Flores marchitas y caídas
- Los pétalos y las hojas comienzan a arrugarse.
- Aparecen rayas o manchas marrones en los pétalos y las puntas de las hojas
- Reduce el tamaño de la cabeza de flor
- El color del pétalo se desvanece
- Hojas amarillentas
- Muerte completa de la flor

Enfermedad Causa
Las principales causas de la flor marchita incluyen el progreso natural de la edad, la falta de agua, las deficiencias nutricionales y las enfermedades bacterianas o fúngicas. Es fundamental determinar la causa subyacente cuando se detecta flor marchita. Esto guiará el mejor curso de acción, si el tratamiento es posible.
Verifique la humedad del suelo y luego examine de cerca toda la planta en busca de signos de deficiencias de nutrientes. Si ninguno de los dos parece ser la causa, corte el tallo debajo de la flor. Si una sección transversal revela manchas marrones o de color óxido, puede asumirse que se trata de una infección bacteriana o fúngica.
Si la flor se acerca al final de su vida útil, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento y la muerte celular. La división celular se detiene y la planta comienza a descomponer los recursos dentro de la flor para usarlos en otras partes de la planta.
En todos los demás casos, la flor marchita ocurre cuando la planta sella el tallo como mecanismo de defensa, deteniendo el transporte dentro del sistema vascular. Esto evita una mayor pérdida de agua a través de las flores, pero también evita que las bacterias y los hongos se muevan a las partes sanas de la planta. Una vez que se detiene el transporte de agua y nutrientes, la flor comienza a marchitarse y finalmente muere.

Soluciones
Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie.
En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo.
Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.

Prevención
Este es definitivamente uno de esos casos en los que la prevención es más eficaz que la cura. Aquí hay algunas medidas preventivas para evitar la flor marchita prematura.
- Riegue las plantas de acuerdo con sus necesidades: mantenga la tierra ligeramente húmeda o permita que la pulgada o dos superiores se sequen antes de volver a regar.
- Fertilice ligeramente de manera constante, dependiendo del crecimiento de la planta. Las plantas de crecimiento rápido y las que florecen o desarrollan frutos necesitarán una fertilización más frecuente que las plantas de crecimiento lento.
- Compre plantas que estén certificadas como libres de enfermedades o patógenos.
- Busque cultivares resistentes a enfermedades.
- Aísle las plantas que presenten síntomas de enfermedades para evitar que se propaguen a las plantas vecinas.
- Practique una buena higiene de las plantas eliminando cualquier material vegetal caído lo antes posible.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Marchitación después de la floración
Las flores pueden marchitarse por una variedad de razones.

Resumen
Marchitación después de la floración es, en ocasiones, un proceso natural de envejecimiento de la flor, mientras que otras veces podría indicar un problema. Las orquídeas, por ejemplo, pueden florecer en un periodo de entre dos semanas a tres meses, por lo que si se marchita en pocos días, es señal, en la mayoría de las variedades, de un problema. Esto puede ocurrir, virtualmente a cada planta ornamental con flores, pero aquellas con raíces poco profundas y una tolerancia limitada a la sequía, al sol y a una humedad baja son más susceptibles de sufrirlo.
Este es un problema muy común, y generalmente tiene fácil arreglo. Algunas veces, no obstante, es el resultado de casos más serios como pestes o enfermedades en el sistema de raíces.

Análisis de los síntomas
- Primero, las flores podrían tener un aspecto apagado.
- Los pétalos podrían empezar a secarse y volverse marrones.
- Finalmente, podrían caerse de la planta por completo.

Enfermedad Causa
Una floración marchita puede ser la señal de un sistema de raíces poco saludable. Cualquier enfermedad que impide que la planta pueda absorber suficiente agua y nutrientes puede dar como resultado la marchitación de las flores y, a veces, otros síntomas. Si la planta no obtiene agua suficiente, no podrá mantener la presión adecuada dentro de los tallos, hojas y flores, causando su marchitación.
Esto puede provocar un daño físico - por ejemplo, desde la fractura de las raíces durante el proceso de trasplante de macetas hasta ataques por insectos como la cuncunilla. Si has trasplantado tu planta recientemente, es probable que se dé un daño físico en las raíces. Si ves insectos, podrían estar comiéndose las hojas, las raíces o las flores. Las infecciones por hongos pueden, además, causar la pudrición de las raíces y un daño notable, evitando la toma de agua y nutrientes.
Por último, la marchitación de las flores puede ser resultado simplemente de la edad de la planta. Si no son visibles otros síntomas, podría ser tan solo la señal natural del fin de la vida productora de flores de la planta. Si parece prematura, podría causarse por factores medioambientales: agua, humedad, luz o estrés. La falta de riego es una causa habitual. De manera similar, las plantas adaptadas a una alta humedad se secan fácilmente cuando la humedad es baja, como por ejemplo durante el invierno o en climas secos. Otra causa de estrés en las plantas es la luz excesiva en aquellas que necesitan sombra, causando que las flores se marchiten.

Soluciones
- Revisa el sustrato o el medio de encapsulamiento. Las texturas gruesas pueden permitir que el agua se drene demasiado rápido, evitando que la planta absorba lo suficiente. Si el sustrato y las raíces parece secas, añade esfagno (musgo natural) u otros medios para mantener el agua.
- Riega de acuerdo con las recomendaciones para cada especia de planta.
- La humedad baja puede corregirse nebulizando la planta de manera habitual o colocándola cerca de un humidificador. Colocarla cerca de otras plantas también ayuda.
- Mantén un ambiente constante en términos de temperatura, humedad y luz. Aléjala del viento, calefacciones y aires acondicionados; evita moverla a lugares donde experimente un cambio brusco de temperatura. El calor, el calor seco, y las corrientes frías son factores problemáticos para muchas plantas.
- Especialmente si la planta se encuentra en el exterior, podría sufrir estrés por calor o luz. Intenta moverla a un lugar con más sombra.

Prevención
- Infórmate sobre el tipo de preferencias de hidratación, luz y sustrato para cada planta, y evita, así, la falta de riego, los niveles incorrectos de luz y otros factores que pueden causar la marchitación de las flores.
- Evita hacer trasplantes en los periodos de floración. Esto causa un estrés adicional a las plantas porque necesitan reparar el daño en las raíces y adaptarse a su nuevo microambiente, por lo que todo ello podría dar como resultado la marchitación.
- Otra causa potencial es el gas etileno, una hormona de la planta relacionada con su maduración. Algunas frutas y verduras emiten etileno, especialmente las bananas. Las manzanas, uvas, melones, aguacates y patatas también pueden liberarlo, por lo que aleja las plantas con floración de estos productos frescos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.

Resumen
La falta de riego en las plantas es una de las formas más rápidas de matarlas. Esto es algo que la mayoría de los jardineros sabe muy bien. Desafortunadamente, saber exactamente cuánta agua necesita una planta puede ser complicado, especialmente considerando que el riego insuficiente y excesivo presentan síntomas similares en las plantas.
Por lo tanto, es importante estar atento a las necesidades individuales de cada planta.

Análisis de los síntomas
Como se mencionó anteriormente, el riego excesivo y el riego insuficiente presentan síntomas similares en las plantas. Estos síntomas incluyen crecimiento deficiente, hojas marchitas, defoliación y puntas o márgenes marrones en las hojas. En última instancia, tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden provocar la muerte de la planta.
La forma más fácil de determinar si una planta tiene demasiada agua o muy poca es mirar las hojas. Si la falta de riego es la causa, las hojas se verán marrones y crujientes, mientras que si se riegan en exceso, aparecerán de color amarillo o verde pálido.
Cuando este problema recién comienza, es posible que no haya ningún síntoma notable, particularmente en plantas resistentes o tolerantes a la sequía. Sin embargo, comenzarán a marchitarse una vez que comiencen a sufrir de falta de agua. Los bordes de las hojas de la planta se volverán marrones o rizados. La tierra que se separa de los bordes de la maceta o un tallo crujiente y quebradizo, sirven como señales de este problema.
La falta de riego prolongada puede hacer que el crecimiento de una planta se ralentice. Además, las hojas pueden caer y la planta puede ser más susceptible a las plagas.

Enfermedad Causa
La falta de riego es causada, simplemente, por no regar las plantas con la frecuencia o la profundidad suficiente. Existe un mayor riesgo de falta de riego si se presenta alguna de estas situaciones:
- Calor extremo y clima seco (cuando se cultiva al aire libre).
- Luces o iluminación interior demasiado brillante o intensa para el tipo de planta.
- Usar sustratos de crecimiento de drenaje rápido como arena.

Soluciones
La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua.
En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock.
En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.

Prevención
Siempre revisa el suelo antes de regar. Si los 2 centímetros superiores del suelo se sienten húmedos, aunque no mojados, el riego es perfecto. Si está seco, riégalo inmediatamente. Si se siente esponjoso, evita regar hasta que se seque un poco más.
Además, asegúrate de que la iluminación sea suficiente para la especie. Las plantas crecen más rápido y necesitan más agua cuando hay mucha luz o mucho calor. Conocer estas condiciones y modificarlas, si es posible, es una buena forma de prevenir la falta de riego. Muchas plantas se colocan en macetas con mezclas de tierra para que drenen correctamente. Agregar materiales que retienen la humedad, como abono o turba, también puede prevenir estos síntomas.
Otros consejos para prevenir la falta de riego son:
- Elige macetas con orificios de drenaje de tamaño adecuado.
- Evita las temperaturas cálidas.
- Usa macetas grandes con tierra adicional (tardan más en secarse).
- Evita las macetas de terracota, que pierden agua rápidamente.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.

Resumen
La deficiencia de nutrientes se puede notar de muchas formas en las plantas. Básicamente, la falta de nutrientes inhibirá el crecimiento, producirá tallos y hojas débiles y dejará las plantas expuestas a infecciones por plagas y enfermedades. Las plantas usan los nutrientes del suelo para ayudarse con la fotosíntesis. Esto, a su vez, produce un crecimiento saludable. Las plantas que carecen de cantidades adecuadas de nutrientes se verán deslucidas y poco saludables. Eventualmente, si esto no se soluciona, hará que las plantas mueran. Los nutrientes más importantes que necesitan las plantas son nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre. Además, las plantas requieren pequeñas cantidades de micronutrientes como hierro, boro, manganeso, zinc, cobre y molibdeno.

Análisis de los síntomas
Un síntoma común de que las plantas están experimentando deficiencia de nutrientes es el color amarillento de las hojas. Esto puede darse con un color amarillento general o con hojas que están amarillas pero que aún tienen venas verdes. Estas hojas eventualmente se dorarán y morirán.
Otro signo es la pérdida de vigor de la planta. Es posible que las plantas no estén creciendo tan bien como deberían o que su crecimiento se ralentice.
A continuación se muestran algunos síntomas comunes que aparecen cuando las plantas carecen de nutrientes.
Nitrógeno (N): Interior, las hojas más viejas se amarillean primero. Si la deficiencia es severa, el color amarillento progresa hacia afuera a un crecimiento más nuevo.
Potasio (K): Los bordes de las hojas pueden volverse marrones y arrugadas, con una capa amarillenta formándose justo dentro del borde. Las hojas más viejas tienden a recibir el impacto primero.
Fósforo (P): Falta de crecimiento vigoroso. Las plantas aparecerán atrofiadas.
Zinc (Zn): El amarilleamiento tiende a ocurrir primero en la base de la hoja.
Cobre (Cu): Las hojas más nuevas comienzan a amarillear primero, y las hojas más viejas se amarillean solo si la deficiencia se vuelve severa.
Boro (B): Las hojas más nuevas son las primeras afectadas. El follaje también puede volverse particularmente quebradizo en casos de deficiencia de boro.

Enfermedad Causa
Hay varios factores que pueden llevar a la deficiencia de nutrientes, una situación en la que las plantas no reciben los nutrientes que necesitan. Esto podría deberse a que se plantan en suelos deficientes en nutrientes o que el pH del suelo es demasiado alto o bajo. El pH incorrecto del suelo puede bloquear ciertos nutrientes, haciéndolos inaccesibles para las plantas. La falta de humedad del suelo también puede ser un problema, porque las plantas necesitan agua para poder absorber los nutrientes del suelo.

Soluciones
Hay varias formas sencillas de remediar la deficiencia de nutrientes en los suelos.
- Utiliza fertilizante soluble en agua. Los fertilizantes incluirán la mayoría o todos los macro y micronutrientes que las plantas necesitan para prosperar. Agregar un poco de fertilizante al suelo hará que esos nutrientes estén disponibles y se puedan combatir las deficiencias.
- Aplica regularmente abono orgánico en gránulos. Los fertilizantes orgánicos como el estiércol de animal y la harina de huesos pueden proporcionar a las plantas todos los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y saludables.
- Agrega compost. Aunque no está tan bien afinado como los fertilizantes artificiales, el compost puede ser rico en nutrientes importantes y debe aplicarse al suelo con regularidad.
- Aplica los nutrientes por vía foliar. Además de complementar el suelo con nutrientes, el fertilizante foliar se puede aplicar directamente a las hojas de la planta. Los nutrientes que se ofrecen a través de la aplicación foliar a menudo se absorben incluso más rápido que los que se colocan en el suelo, por lo que la aplicación foliar puede ser excelente para abordar rápidamente deficiencias específicas.

Prevención
Hay varias formas sencillas de prevenir las deficiencias de nutrientes en las plantas.
- Fertilización regular. La adición regular de fertilizantes al suelo es una de las formas más simples y efectivas de prevenir deficiencias.
- Riego adecuado. Tanto el riego excesivo como el insuficiente pueden afectar negativamente a las raíces de una planta, lo que a su vez dificulta que absorban los nutrientes de manera adecuada.
- Probar el pH del suelo. La acidez o alcalinidad de un suelo afectará el grado en que ciertos nutrientes están disponibles para ser absorbidos por las plantas. Conocer el pH del suelo significa que puede modificarse para adaptarse a las necesidades de las plantas individuales.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Falta de riego
La falta de agua causará que las hojas comiencen a volverse amarillas, comenzando por las más cercanas a la base de la planta, mientras toda ella parece marchitarse.

Análisis de los síntomas
Las hojas de tu planta se vuelven amarillas y quebradizas, comenzando por aquellas de mayor antigüedad. El amarilleo se extiende desde los bordes de las hojas hacia el centro. Otras señales inconfundibles de una falta de riego son que el suelo se vuelve reseco y quebradizo y se separa del borde de la maceta (en el caso de plantas en maceta).

Soluciones
La planta está muy necesitada de agua y debe ser hidratada rápidamente.
- Es posible comenzar a revivirla dándole suficiente agua, comenzando por echar con cuidado la suficiente agua, de tal forma que la tierra la absorba y que esta no se dirija de inmediato, a través de las grietas del suelo, hacia los agujeros de drenaje de la base de la maceta o hacia el subsuelo. Regar hasta que la tierra recupere la cohesión y se observe que está empapada. Si la maceta en la que está la planta no tiene agujeros de drenaje, no debe introducirse agua que sume más de un tercio del volumen de la maceta.
- En lugar de podar la planta de inmediato, puede ser mejor esperar hasta que las hojas resecas y muertas se caigan de manera natural: es posible que ciertas partes que pareen muertas acaben por volver a la vida. Si se poda la planta, no es prudente retirar más de un tercio de sus hojas.

Prevención
- Al recibir una planta nueva, es buena idea investigar sus necesidades específicas de humedad, y establecer recordatorios apropiados para recordar regarla cuando sea necesario. No todas las plantas tienen las mismas necesidades, por lo que es importante diferenciar entre las distintas especies a la hora de regar.
- Puede ser una buena idea adquirir un medidor de humedad; un aparato cuyos sensores se clavan en la tierra circundante a las raíces de la planta, y que indica el nivel de humedad del suelo para asegurarse de que este sea óptimo. Debe consultarse frecuentemente y regar cuando este lo indique.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse


Toxicidad

Ligeramente tóxica para humanos

Tóxica para gatos
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.
Las hojas y flores de la hierba de los gatos pueden causar efectos secundarios adversos en caso de ser consumidas en grandes cantidades. Los síntomas de una ingestión excesiva pueden incluir vómitos, diarrea o dolor de cabeza. No hay casos documentados de envenenamiento grave por ingestión de la hierba de los gatos en humanos. La intoxicación más probable podría ocurrir por el consumo accidental de productos elaborados con el extracto de la planta en forma de aceite esencial. A pesar de que este es empleado en numerosos preparados destinados a piel y cabello, su uso no esta recomendado en ningún caso durante el embarazo o el periodo de lactancia.
Más información sobre toxicidad


Más información sobre Hierba De Los Gatos

Tipo de planta
Hierba

Floración
Perenne

Diámetro de Copa
50 a 100 cm

Época
Primavera, Verano, Otoño

Color de las flores
Blanco
Morado
Rosa

Color de la hoja
Verde
Gris
Plateado

Diámetro de Flor
3 a 4 mm

Altura
50 a 100 cm
Uso
Uso en el Jardín
El hierba de los gatos es una planta tapizante de muy bajo mantenimiento y muy versátil, por eso es apreciada como planta decorativa. Se usa principalmente para rellenar bordes y jardines silvestres. La forma de su follaje resulta muy interesante además de aromático.

Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.

Problemas comunes
¿Es mi hierba gatera como la que les gusta a los gatos?


La "hierba gatera" que puede gustar a los gatos es la Nepeta cataria. Los británicos la llaman Catmint (menta de gato), y los norteamericanos lo llaman Catnip. Lo que los norteamericanos llaman Catmint en realidad se refiere a otra especie similar, Nepeta mussinii, generalmente usada para decorar jardines o interiores, y los gatos no están especiamente interesados en ella.
¿Los perros se sienten atraídos por la hierba de los gatos?


Algunos perros, especialmente en hogares donde conviven con gatos, pueden estar interesados en la hierba de los gatos. Olfatean y juegan con los tallos y las hojas de las plantas al igual que los gatos, pero no responden con tanto éxtasis. Ten la seguridad de que la hierba de los gatos es segura y comestible para los perros.
¿Por qué amarillean las hojas de mi hierba de los gatos?
El amarilleo puede estar causado por el agua estancada en el terreno. La acumulación excesiva de agua en la tierra puede afectar al crecimiento de las raíces y hacer que las hojas se vuelvan amarillas. Hay que aflojar el sustrato y favorecer el drenaje para mitigar este problema. Si esto no funciona, es probable que la planta esté infectada con alguna plaga o enfermedad. En ese caso, debemos examinar toda la planta, identificar las enfermedades o las plagas que pueda tener y tomar las medidas de control necesarias.

Cuidar de una planta nueva

Las siguientes imágenes e instrucciones para hierba están pensadas para ayudarte a adaptar y a hacer felices a tus plantas en un entorno nuevo.

1
Elige una hierba sana

Comprueba su salud

Toda la planta
Copa simétrica, ramas distribuidas uniformemente, forma completa y compacta, sin crecimiento excesivo, entrenudos cercanos y tamaño uniforme de las hojas.

Hojas
Compruebe el interior de la planta, las zonas sombreadas y superpuestas, el envés de las hojas. Color uniforme, sin amarillear, sin manchas marrones, sin insectos rastreros, sin telarañas, sin deformidades, sin marchitarse.

Tallos
No hay moho, pardeamiento ni podredumbre blanda en la base de la planta.

Solución de problemas de salud
Toda la planta
Tallos
Hojas





Moho, pardeamiento o podredumbre blanda en la base: Colocar la planta en un lugar ventilado y seco y regarla con fungicida.











Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.

Comprueba las condiciones de crecimiento

Comprobación del suelo
La tierra debe oler fresca como después de una lluvia y sin olor a humedad.

Comprobación de luz
Compruebe las necesidades de luz de la planta y si coinciden con el lugar de plantación.

Comprobación de temperatura
Compruebe si la temperatura exterior actual es demasiado baja o demasiado alta.

Solución de problemas de condiciones
Tierra
Temperatura ideal
Luz adecuada
Tierra mezclada para macetas, Mezcla de musgo de turbera
Tierra
El suelo huele a humedad o a podrido: Compruebe si el sistema radicular está podrido, coloque la planta en un lugar ventilado y seco, y riegue con fungicida.
-15℃ to 30℃
Temperatura ideal
La temperatura exterior no es adecuada para la planta: esperar hasta que haya una temperatura más favorable para el crecimiento.
A pleno sol, Sol parcial
Luz adecuada
Luz insuficiente: Las plantas herbáceas necesitan buena luz para florecer. Si no tienen suficiente luz, puede que no florezcan o que florezcan menos. Plantéate trasladar la planta a un lugar más soleado o cambiarla por otra que se adapte mejor a tus condiciones de luz.
Recuperación del trasplante: Después de 3 días sin marchitamiento importante, aumente la luz gradualmente en el transcurso de una semana. Si la planta empieza a perder hojas o a caer, manténgala a la sombra. Continúe a la sombra hasta que la planta se haya recuperado. Si amarillea y pierde muchas hojas, la luz es demasiado baja, así que auméntela.

2
Adapta tu nueva hierba
Paso 1

Trasplante
Plante la planta rápidamente en su ubicación definitiva o en una nueva maceta, si las condiciones son adecuadas. Al trasplantar, limpie las raíces de la planta y mantenga intacto el sistema radicular. Pode las raíces ennegrecidas o podridas, extienda un sistema radicular muy enmarañado y mezcle un poco de abono orgánico bien descompuesto. Utilice tierra permeable y riegue a fondo después de plantar.
Paso 2

Poda
No suele ser necesario. Corte las hojas amarillas o enfermas y las hojas amontonadas que parezcan marchitas o caídas.
Paso 3

Riego
Aumente el riego durante la primera semana para mantener la tierra húmeda. Riegue cuando la tierra esté ligeramente seca, durante al menos 2 semanas. Evite regar en exceso. No riegue cuando haya agua en los dedos después de tocar la tierra.
Paso 4

Fertilización
Añadir una pequeña cantidad de abono base durante el trasplante o trasplante. No es necesario ningún otro abono durante el primer mes.

Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.


La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!

17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas

Casi 5 años de investigación

+80 expertos de botánica y jardinería
Iniciar sesión/Registrarse



Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse

Luz


Interior

Interior

Exterior



Requerimientos

A pleno sol
Ideal
Más de 6 horas de luz solar

Sol parcial
Tolerancia
De 3 a 6 horas de luz solar

Fundamentos
Hierba de los gatos tiene una marcada preferencia por la luz solar abundante, prosperando en su entorno natural, donde la exposición al sol sin obstáculos es habitual. Para garantizar un crecimiento sano, hay que proporcionarle abundante luz solar, al menos 6 horas diarias. Con luz solar limitada, el crecimiento puede verse frenado.








Preferida
Tolerable
Inadecuada
Luz artificial
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz natural del sol es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios menos soleados, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
Ver más

Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz solar natural es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios con menos luz solar, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
Síntomas importantes
Poca luz
Hierba de los gatos prospera a pleno sol y suele cultivarse al aire libre, donde recibe abundante luz solar. Cuando se coloca en habitaciones con iluminación inadecuada, los síntomas de deficiencia de luz pueden no ser fácilmente evidentes.
Ver más

(Detalle de los síntomas y soluciones)
Hojas pequeñas

Las hojas nuevas pueden tener un tamaño inferior al de las anteriores una vez que han madurado.
Crecimiento débil o escaso

Los espacios entre las hojas o los tallos de su hierba de los gatos pueden alargarse, dando lugar a un aspecto delgado y estirado. Esto puede hacer que la planta parezca escasa y débil, y que se rompa o se incline fácilmente debido a su propio peso.
Caída más rápida de las hojas

Cuando las plantas están expuestas a condiciones de poca luz, tienden a desprenderse pronto de las hojas más viejas para conservar recursos. Durante un tiempo limitado, estos recursos pueden utilizarse para que crezcan nuevas hojas hasta que se agoten las reservas de energía de la planta.
Crecimiento nuevo más lento o inexistente

Hierba de los gatos entra en un modo de supervivencia cuando las condiciones de luz son deficientes, lo que provoca una interrupción de la producción de hojas. Como resultado, el crecimiento de la planta se retrasa o se detiene por completo.
Hojas nuevas de color más claro

Una luz solar insuficiente puede hacer que las hojas desarrollen patrones de color irregulares o parezcan pálidas. Esto indica una falta de clorofila y nutrientes esenciales.
Soluciones
1. Para garantizar un crecimiento óptimo, mueve gradualmente las plantas a una ubicación más soleada cada semana, hasta que reciban al menos 6 horas de luz solar directa al día. Utiliza una ventana que mire al sur y mantén las cortinas abiertas durante el día para una exposición máxima al sol y acumulación de nutrientes.2. Para proporcionar luz adicional a tu planta, considera el uso de luz artificial si es grande o no se puede mover fácilmente. Deja encendida una lámpara de escritorio o de techo durante al menos 8 horas al día, o invierte en luces de crecimiento profesional para una iluminación adecuada.
Demasiada luz
Hierba de los gatos prosperan en plena exposición al sol y pueden tolerar la luz solar intensa. Con su notable resistencia, los síntomas de las quemaduras solares pueden no ser fácilmente visibles, ya que rara vez las sufren.
Ver más

(Detalle de los síntomas y soluciones)
Clorósis

La clorosis es una condición en la que las hojas de la planta pierden su color verde y se vuelven amarillas. Esto se debe a la descomposición de la clorofila debido a una exposición excesiva a la luz solar, lo que afecta negativamente la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
Escaldado

El quemado solar ocurre cuando las hojas o tallos de la planta se dañan por la exposición intensa a la luz solar. Se presenta como áreas pálidas, decoloradas o necróticas en el tejido de la planta y puede reducir la salud general de la planta.
Hojas curvadas

El enrollamiento de las hojas es un síntoma en el que las hojas se enrollan o retuercen bajo condiciones de luz solar extrema. Este es un mecanismo de defensa utilizado por la planta para reducir la superficie expuesta a la luz solar, minimizando la pérdida de agua y daños.
Marchitez

El marchitamiento ocurre cuando una planta pierde presión de turgencia y sus hojas y tallos comienzan a caer. La sobreexposición a la luz solar puede causar marchitamiento al aumentar la pérdida de agua de la planta a través de la transpiración, lo que dificulta que la planta mantenga una hidratación adecuada.
Hojas quemadas

El quemado de las hojas es un síntoma caracterizado por la aparición de bordes o parches marrones, secos y crujientes en las hojas debido a una exposición excesiva a la luz solar. Esto puede conducir a una reducción en la capacidad fotosintética y la salud general de la planta.
Soluciones
1. Mueva su planta a la posición óptima donde pueda recibir abundante luz solar pero también tener algo de sombra. Una ventana que mira hacia el este es una opción ideal, ya que la luz de la mañana es más suave. De esta manera, su planta puede disfrutar de luz solar abundante mientras se reduce el riesgo de quemaduras solares.2. Se recomienda recortar cualquier parte de la planta completamente deshidratada o marchita.

¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Temperatura


Interior

Interior

Exterior



Requerimientos

Ideal
Tolerable
Inadecuada

Fundamentos
Para hierba de los gatos, el entorno de crecimiento nativo se caracteriza generalmente por un rango de temperatura de 23 a 27 ℃ (73 a 81 ℉). Sin embargo, prefiere un rango de temperatura más frío de 0 a 32 ℃ (32 a 90 ℉) para un crecimiento y desarrollo óptimos. En las estaciones más frías, es mejor mantener la temperatura por encima de 0 ℃ (32 ℉) y evitar exponerla a periodos prolongados de heladas. Durante las estaciones más calurosas, se recomienda proporcionar sombra o reducir la exposición directa a la luz solar para evitar el estrés térmico.

Estrategias regionales de invierno
Hierba de los gatos es muy tolerante al frío y no requiere medidas adicionales de protección contra las heladas durante el invierno. Sin embargo, antes de la primera helada del otoño, se recomienda regar la planta generosamente para garantizar que la tierra permanezca húmeda y entre en estado de congelación. Esto ayuda a prevenir la sequía y la escasez de agua para la planta durante el invierno y principios de la primavera.
Síntomas importantes
Temperatura baja
Hierba de los gatos es extremadamente tolerante al frío, pero la temperatura invernal debe mantenerse por encima de la {Limit_growth_temperature}. Si la temperatura desciende por debajo de este umbral, aunque no se produzcan cambios notables durante el invierno, puede haber una disminución de la brotación o incluso ninguna brotación durante la primavera.
Soluciones
En primavera, retire las partes que no hayan brotado.
Temperatura alta
Hierba de los gatos no tolera las altas temperaturas. Cuando la temperatura supera {Suitable_growth_temperature_max}, su crecimiento se detiene y se vuelve más susceptible a la podredumbre.
Soluciones
Recorta las partes secas y quemadas por el sol. Traslada la planta a un lugar que le proporcione sombra del sol del mediodía y de la tarde, o utiliza una tela de sombreo para crear sombra. Riega la planta por la mañana y por la noche para mantener la tierra húmeda.

¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Trasplantadas

¿Cómo trasplantar Hierba De Los Gatos con éxito?
El mejor momento para trasplantar hierba de los gatos es entre finales de primavera y principios de verano, cuando su crecimiento es robusto. Esta planta prospera a pleno sol o en zonas de sombra parcial con un suelo bien drenado. Recuerde que mantener el cepellón intacto durante el trasplante es crucial para el éxito del restablecimiento de hierba de los gatos.
¿Qué preparativos se necesitan antes de trasplantar Hierba De Los Gatos?
¿Cuál es la época ideal para trasplantar Hierba De Los Gatos?

El mejor momento para trasladar hierba de los gatos es desde mediados de primavera hasta principios de otoño (S2-S4). Este momento óptimo garantiza que hierba de los gatos arraigue rápidamente en el nuevo entorno, favoreciendo un crecimiento robusto. El trasplante durante este período mejora la adaptabilidad de hierba de los gatos, garantizando una planta sana y próspera.
¿Cuánto espacio debes dejar entre plantas Hierba De Los Gatos?

Cuando organice su hierba de los gatos, asegúrese de separar cada planta unos 30-60 cm (1-2 pies). De este modo, cada planta tendrá espacio suficiente para crecer sin competir por los recursos. No te preocupes si te parece que están muy separadas, hierba de los gatos rellenará el espacio con el tiempo.
¿Cuál es la mejor mezcla de tierra para trasplantar Hierba De Los Gatos?

Para hierba de los gatos, elija un suelo que drene bien, ya que no le gusta quedarse encharcado. Añade abono orgánico o un fertilizante granulado equilibrado a la tierra antes de plantar. Esto aportará un buen aporte de nutrientes para impulsar el crecimiento de hierba de los gatos.
¿Dónde deberías reubicar tu Hierba De Los Gatos?

Hierba de los gatos ¡adora la luz del sol! Elija un lugar soleado en su jardín que reciba al menos 6 horas de luz solar directa al día. Si las condiciones de luz solar son las adecuadas, tu hierba de los gatos prosperará y te hará compañía durante muchas temporadas.
¿Qué equipos deben prepararse antes de trasplantar Hierba De Los Gatos?
Guantes de jardinería

Para proteger las manos de la suciedad y evitar lesiones al manipular la planta hierba de los gatos y las herramientas.
Pala

Para cavar el suelo y sacar la planta de su ubicación original sin dañar sus raíces.
Paleta

Para cavar agujeros más pequeños, ideales para trasplantar plantones.
Tenedor de jardín

Para aflojar la tierra compacta en los nuevos lugares de trasplante de la planta hierba de los gatos.
Tijeras de podar

Para recortar las raíces u hojas dañadas de la planta hierba de los gatos.
Regadera/Manguera

Regar el lugar de plantación antes y después del trasplante.
¿Cómo se extrae la Hierba De Los Gatos de la tierra?
Paso 1 Preparación del emplazamiento
Afloje la tierra de la zona de plantación preseleccionada con la horquilla de jardinería. El tamaño del agujero debe ser aproximadamente el doble de ancho y la misma profundidad que el cepellón o la maceta.
Paso 2 Riego previo
Humedezca el agujero con agua antes de colocar la planta hierba de los gatos en él. Esto ayudará a crear un entorno adecuado para el cepellón.
Paso3 Plantación
Coloque con cuidado la planta hierba de los gatos en el hoyo. La parte superior del cepellón o la tierra de la maceta o bandeja debe estar nivelada con la superficie del suelo.
Paso 4 Relleno
Vuelva a colocar la tierra alrededor de la planta hierba de los gatos en el hoyo, asegurándose de que esté firme pero no demasiado compacta. Esta estabilidad sostendrá la planta al tiempo que permitirá que drene el agua.
Etapa5 Riego
Riegue a fondo la zona de plantación, empapando la tierra pero evitando que el agua se encharque.
Guía paso a paso para trasplantar Hierba De Los Gatos
Paso 1 Preparación del emplazamiento

Afloje la tierra de la zona de plantación preseleccionada con la horquilla de jardinería. El tamaño del agujero debe ser aproximadamente el doble de ancho y la misma profundidad que el cepellón o la maceta.
Paso 2 Riego previo

Humedezca el agujero con agua antes de colocar la planta hierba de los gatos en él. Esto ayudará a crear un entorno adecuado para el cepellón.
Paso3 Plantación

Coloque con cuidado la planta hierba de los gatos en el hoyo. La parte superior del cepellón o la tierra de la maceta o bandeja debe estar nivelada con la superficie del suelo.
Paso 4 Relleno

Vuelva a colocar la tierra alrededor de la planta hierba de los gatos en el hoyo, asegurándose de que esté firme pero no demasiado compacta. Esta estabilidad sostendrá la planta al tiempo que permitirá que drene el agua.
Etapa5 Riego

Riegue a fondo la zona de plantación, empapando la tierra pero evitando que el agua se encharque.
¿Cómo cuidar de Hierba De Los Gatos después del trasplante?
Riego

Durante las dos semanas siguientes al trasplante, mantenga una humedad constante del suelo sin encharcar la planta. Este riego suficiente ayudará al establecimiento de las raíces.
Poda

Las hojas marchitas o marrones pueden podarse suavemente, lo que estimulará el crecimiento de nuevas hojas y mantendrá sana la planta hierba de los gatos.
Protección

Mantenga la planta hierba de los gatos protegida de las inclemencias del tiempo y de los animales, sobre todo en los primeros días tras el trasplante. Esta forma de cuidado garantizará un crecimiento sano y una larga vida.
Observación

Durante los días siguientes, vigile el crecimiento de la planta hierba de los gatos. Las hojas marchitas o amarillentas pueden ser un signo de estrés o enfermedad. Por lo general, la planta hierba de los gatos debería mostrar signos de nuevo crecimiento en pocas semanas.
Solución de problemas comunes trasplantando Hierba De Los Gatos.
¿Cuál es el momento más adecuado para trasplantar hierba de los gatos?

El periodo perfecto para trasplantar hierba de los gatos se sitúa entre finales de primavera y principios de otoño: el calor y la humedad adecuados favorecen el crecimiento.
¿Cuál es la distancia ideal que hay que mantener entre cada hierba de los gatos mientras se trasplanta?

Para asegurarse de que cada hierba de los gatos prospere bien, mantenga un espaciado de aproximadamente 30-60 cm (1-2 pies). Así dispondrá de un amplio espacio de crecimiento.
¿Cuánto tarda hierba de los gatos en adaptarse tras el trasplante?

Hierba de los gatos suelen adaptarse rápidamente a su nuevo entorno. No obstante, deje pasar 2-3 semanas para que aparezcan signos visibles de crecimiento tras el trasplante.
¿Debo trasplantar hierba de los gatos al sol o a la sombra?

Hierba de los gatos prefiere el sol, así que busque una zona con mucha luz. Sin embargo, pueden tolerar la sombra ligera en climas más cálidos.
¿Cuál es la mejor manera de manipular las raíces de las plantas de hierba de los gatos al trasplantarlas?

Evite dañar las raíces. Intente extraer la mayor parte posible del cepellón. Esto garantiza el éxito del trasplante.
¿Qué tipo de suelo se adapta mejor a hierba de los gatos cuando se trasplanta?

Hierba de los gatos se adapta a la mayoría de los tipos de suelo, pero los suelos bien drenados y ligeramente alcalinos permiten un crecimiento óptimo tras el trasplante.
¿Con qué frecuencia debo regar hierba de los gatos después del trasplante?

Riegue hierba de los gatos a fondo al principio y después con regularidad en función de la sequedad del suelo. Sin embargo, evite regar en exceso para prevenir la pudrición de las raíces.
¿Debo utilizar una maceta o plantar hierba de los gatos directamente en el suelo?

Ambas formas funcionan! Hierba de los gatos crece bien en macetas para interior y directamente en el suelo cuando se trasplanta al exterior.
¿Necesitan las plantas de hierba de los gatos algún cuidado especial después de ser trasplantadas?

Hierba de los gatos no son quisquillosos, pero prosperarán con una capa protectora de mantillo. Esto ayuda a mantener la humedad del suelo y a controlar las malas hierbas.
¿Qué medidas puedo tomar si mi hierba de los gatos trasplantado empieza a marchitarse?

Compruebe el programa de riego y la exposición a la luz solar de su planta. Hierba de los gatos exige un suelo bien drenado y pleno sol para un crecimiento robusto.

¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Tóxica

Resumen

Ligeramente tóxica para humanos
Humanos

Leaves
Partes tóxicas

EatenInHighAmounts
Afecta a través de
¿Es la Hierba De Los Gatos tóxica para los humanos?
Las hojas y flores de la hierba de los gatos pueden causar efectos secundarios adversos en caso de ser consumidas en grandes cantidades. Los síntomas de una ingestión excesiva pueden incluir vómitos, diarrea o dolor de cabeza. No hay casos documentados de envenenamiento grave por ingestión de la hierba de los gatos en humanos. La intoxicación más probable podría ocurrir por el consumo accidental de productos elaborados con el extracto de la planta en forma de aceite esencial. A pesar de que este es empleado en numerosos preparados destinados a piel y cabello, su uso no esta recomendado en ningún caso durante el embarazo o el periodo de lactancia.
¿Es la Hierba De Los Gatos tóxica para los gatos?
Hierba de los gatos ( Nepeta cataria ) puede ser divertido para darle a su gato; sin embargo, para algunas personas, puede causar malestar estomacal. Inhalar y jugar con grandes cantidades de esta planta puede causar vómitos o diarrea en algunos casos, aunque tal reacción es inusual. Tenga cuidado al introducir la hierba gatera a su gato y deje de usarla si se observan efectos adversos.
Cómo identificar Hierba De Los Gatos










Otras plantas venenosas comunes

Langosta de miel china

Paeonia delavayi subsp. lutea

Snowberry del sur de California

Cenizo

Ruda

Colorín amarillo

Crisantemos

Leucothoe

Campanita de playa

Inocybaceae

Rehmannia glutinosa

Falsa acacia

Iris largo entubado

Ceibo

Palmas cícadas

Galateas

Hinojo de perro

Ambrosía de fresa plateada

Falsas setas

Geranios
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.

¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?